Page 209 of 329

Cuidado y mantenimento
ATENCIÓN
Un cambio en la suspensión del vehículo, in-
cluyendo el uso de combinaciones de llantas
y neumáticos sin homologar, puede afectar al
funcionamiento de los airbags y aumentar el
riesgo de sufrir heridas graves o mortales en
caso de accidente.
● No monte nunca componentes de la sus-
pensión cuyas propiedades no coincidan
exactamente con las propiedades de las pie-
zas originales del vehículo.
● No utilice nunca combinaciones de llantas y
neumáticos no homologadas por SEAT. Montaje posterior de radioteléfonos
Para utilizar radioteléfonos en el vehículo se
requiere una antena exterior.
El montaje posterior de aparatos eléctricos o
electrónicos en el vehículo está supeditado a
su homologación para el vehículo. En deter-
minadas circunstancias puede suponer la re-
tirada del permiso de circulación.
SEAT ha homologado para su vehículo el uso
de radioteléfonos bajo las siguientes condi-
ciones:
● La antena exterior debe instarse profesio-
nalmente.
● La potencia máxima de emisión debe ser
de 10 vatios. El alcance óptimo de los equipos se logra
únicamente con una antena exterior.
Si desea utilizar un radioteléfono con una po-
tencia de emisión superior a 10 vatios, con-
sulte en un taller especializado, donde cono-
cen las posibilidades técnicas de instalación.
SEAT recomienda que acuda al servicio técni-
co.
Tenga en cuenta las disposiciones legales,
así como las indicaciones e instrucciones de
manejo de los radioteléfonos.
ATENCIÓN
Si el radioteléfono va suelto o no está bien fi-
jado, puede salir despedido por el interior del
habitáculo en caso de frenadas bruscas, ma-
niobras repentinas o accidente y causar lesio-
nes.
● Durante la marcha, los radioteléfonos de-
ben ir correctamente fijados, fuera del radio
de alcance de los airbags, o bien guardados
en un lugar seguro. ATENCIÓN
Utilizando un radioteléfono sin conexión a la
antena exterior, podría superarse el nivel má-
ximo de radiación electromagnética en el ve-
hículo. Lo mismo ocurre si la antena exterior
está mal instalada.
● Utilice un radioteléfono en el vehículo úni-
camente si está conectado a una antena exte-
rior debidamente conectada. Información memorizada por las
unidades de control
Su vehículo incorpora de fábrica una serie de
unidades de control electrónicas que, entre
otras, se encargan de la gestión del motor y
de la caja de cambio. Además, las unidades
de control vigilan el buen funcionamiento del
sistema de gases de escape y de los airbags.
Para ello, estas unidades de control electró-
nicas analizan continuamente, durante la
marcha, los datos referidos al vehículo. Si se
producen anomalías o desviaciones respecto
a los valores teóricos, únicamente se memo-
rizarán dichos datos. Por lo general, las ano-
malías se advierten mediante los testigos de
control que van dispuestos en el cuadro de
instrumentos.
La consulta y el análisis de dichos datos sólo
puede realizarse mediante aparatos especia-
les.
Gracias a la memorización de los datos, los
talleres especializados pueden detectar las
anomalías y subsanarlas. Los datos memori-
zados pueden ser, entre otros, los siguien-
tes:
●
Datos referidos al motor y a la caja de cam-
bios
● Velocidad
● Dirección de la marcha
● Fuerza de frenado »
207Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 210 of 329

Consejos
● Detección del cinturón de seguridad
Las unidades de control integradas en el ve-
hículo no graban en ningún caso las conver-
saciones mantenidas en el vehículo.
En los vehículos dotados de una función de
llamada de emergencia mediante el teléfono
móvil u otros aparatos conectados, es posi-
ble transmitir la posición actual. Si la unidad
de control registra un accidente con activa-
ción de airbags, el sistema puede enviar au-
tomáticamente una señal. Esto dependerá
del operador de la red. Normalmente, la
transmisión sólo será posible en zonas de
amplia cobertura.
Memorizador de los datos del accidente
(Event Data Recorder)
El vehículo no está equipado con un memori-
z a
dor de los datos del accidente.
En un memorizador de datos de accidentes
se registra temporalmente la información del
vehículo. De este modo, en caso de acciden-
te, se obtiene información detallada sobre
cómo ocurrió el accidente. En los vehículos
con sistema de airbags pueden memorizarse,
por ejemplo, los datos relevantes como la ve-
locidad del impacto, el estado de los cierres
de los cinturones de seguridad, las posicio-
nes del asiento y los tiempos de activación
de los airbags. El volumen de datos depende
del fabricante. Dichos memorizadores de datos de acciden-
tes sólo se pueden montar con la autoriza-
ción del propietario y, en algunos países,
existe una regulación legal al respecto.
Reprogramación de unidades de control
Por lo general todos los datos necesarios pa-
ra la gestión de componentes quedan memo-
rizados en las unidades de control. La pro-
gramación de algunas funciones de confort,
como los intermitentes, la apertura indivi-
dual de las puertas y las indicaciones de la
pantalla, pueden modificarse mediante equi-
pos especiales para taller. Si es éste el caso,
la información y descripciones del manual de
instrucciones no coincidirá con las funciones
originales. Por ello, SEAT recomienda hacer
constar siempre cualquier tipo de modifica-
ción en el apartado “Otras anotaciones del
taller” del Programa de mantenimiento.
El servicio técnico deberá tener constancia
sobre cualquier modificación en la programa-
ción.
Lectura de la memoria de averías del
vehículo
En el habitáculo se encuentra un conector de
diagnóstico para leer la memoria de averías
del vehículo. La memoria de averías docu-
menta las anomalías y desviaciones respecto
a los valores teóricos de las unidades de con-
trol electrónicas.El conector de diagnóstico se encuentra en la
zona reposapiés del lado del conductor, jun-
to a la palanca para abrir el capó de motor,
debajo de una tapa.
La memoria de averías se debe consultar y
restablecer únicamente en un taller especiali-
zado.
Utilización de un teléfono móvil en el
vehículo sin conexión a la antena
exterior Los teléfonos móviles emiten y reciben ondas
de radio, tanto durante conversaciones tele-
fónicas como en modo en espera. En publica-
ciones científicas actuales se menciona que
las ondas de radio que sobrepasan determi-
nados valores pueden ser nocivas para el
cuerpo humano. Las autoridades y los comi-
tés internacionales han establecido límites y
directivas con el fin de que la radiación elec-
tromagnética proveniente de los teléfonos
móviles quede dentro de unos límites que no
sean perjudiciales para la salud. Sin embar-
go, no existen pruebas científicas concluyen-
tes de que los teléfonos inalámbricos sean
totalmente seguros.
Por ello, algunos expertos aconsejan un uso
moderado del teléfono móvil hasta que se
publiquen los resultados de las investigacio-
nes que aún se hallan en curso.
208
Page 211 of 329

Cuidado y mantenimento
Si se utiliza dentro del vehículo un teléfono
móvil que no esté conectado a la antena ex-
terior para teléfono del vehículo, la radiación
electromagnética puede ser mayor que si el
teléfono móvil estuviera conectado a una an-
tena integrada o a otra antena exterior conec-
tada.
Si el vehículo está equipado con un dispositi-
vo manos libres adecuado, cumplirá con la
legislación de muchos países que sólo per-
miten el uso del teléfono móvil dentro del ve-
hículo a través de un dispositivo manos li-
bres.
El sistema manos libres montado de fábrica
ha sido diseñado para su utilización con telé-
fonos móviles convencionales y teléfonos
móviles con tecnología Bluetooth. Los teléfo-
nos móviles deben colocarse en un soporte
para teléfono adecuado. Por otro lado, el so-
porte del teléfono debe permanecer siempre
debidamente encastrado en la placa base.
Sólo así el teléfono móvil irá bien fijado al ta-
blero de instrumentos, siempre al alcance
del conductor y conectado a la antena exte-
rior del vehículo.
Si el teléfono móvil se halla conectado a una
antena integrada en el vehículo o a una ante-
na exterior conectada al mismo, se reduce la
radiación electromagnética que emite y que
afecta al cuerpo humano. Además, también
mejorará la calidad de la conexión. Si utiliza el teléfono móvil dentro del vehícu-
lo sin el sistema manos libres, no irá fijado
de forma segura y no estará conectado a la
antena exterior del teléfono del vehículo.
Además, el teléfono no se cargará a través
del soporte. Asimismo, puede que las llama-
das en curso se interrumpan y que la calidad
de la conexión se vea afectada.
Sólo utilice el teléfono móvil dentro del vehí-
culo si está conectado a un sistema de ma-
nos libres con antena exterior.
ATENCIÓN
Si el teléfono móvil va suelto o no está bien
fijado, puede salir despedido por el interior
del habitáculo en caso de maniobra brusca,
frenada repentina o accidente y causar lesio-
nes.
● Durante la marcha, los teléfonos móviles
deben ir sujetos correctamente fuera del ra-
dio de alcance de los airbags, o guardados en
un lugar seguro. ATENCIÓN
Al utilizar un teléfono móvil o radioteléfono
sin conexión a una antena exterior, podría su-
perarse el nivel máximo de radiación electro-
magnética en el vehículo. Lo mismo ocurre si
la antena exterior está mal instalada.
● Mantenga entre las antenas del teléfono
móvil y el marcapasos una distancia de al me-
nos 20 centímetros, pues los teléfonos móvi- les pueden alterar el buen funcionamiento de
los marcapasos.
●
No guarde el teléfono móvil encendido en
ningún bolsillo que quede a la altura del pe-
cho, directamente por encima del marcapa-
sos.
● Apague inmediatamente el teléfono móvil
si sospecha que hay interferencias. 209Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 212 of 329

Consejos
Puntos de apoyo para la elevación el
vehículo Fig. 156
Puntos de apoyo delanteros para ele-
var el vehículo con la plataforma elevadora o
con el gato. Fig. 157
Puntos de apoyo traseros para elevar
el vehículo con la plataforma elevadora o con
el gato. Para levantar el vehículo deberá servirse úni-
camente de los puntos indicados en las figu-
ras
››› fig. 156 y
›
›› fig. 157 . Si no se eleva el vehíc ulo por los puntos indicados, este po-
dría sufrir desperfectos ››› y causar lesio-
nes graves ››› .
El vehículo no deberá elevarse con platafor-
mas elevadoras con acolchamientos que con-
tengan líquido.
Para elevar un vehículo con una plataforma o
con un gato hay que tomar una serie de pre-
cauciones. Nunca eleve el vehículo con una
plataforma o un gato si no dispone de la for-
mación, los conocimientos y la experiencia
necesarios para hacerlo con seguridad.
Información para alzar el vehículo con un ga-
to ››› pág. 270 . ATENCIÓN
Si no se usa correctamente la plataforma ele-
vadora o el gato, al elevar el vehículo pueden
producirse accidentes y heridas graves.
● Antes de elevar el vehículo, tenga en cuen-
ta las instrucciones del fabricante de la plata-
forma elevadora o del gato y, en su caso, tam-
bién las disposiciones legales.
● Al elevar el vehículo, o una vez elevado,
ninguna persona deberá encontrarse en su
interior.
● Elevar el vehículo sirviéndose únicamente
de los puntos indicados en las figuras
››› fig. 156 y ››› fig. 157
. Si no se eleva el vehí-
cu
lo por los puntos indicados, podría caerse
de la plataforma elevadora al desmontar, por
ejemplo, el motor o la caja de cambios. ●
Los puntos de apoyo del vehículo deben
quedar lo más centrados y planos posible so-
bre los platos de apoyo de la plataforma.
● ¡Nunca arranque el motor con el vehículo
alzado! El vehículo podría caerse de la plata-
forma por las vibraciones del motor.
● Si se tuviera que trabajar debajo del vehí-
culo con este alzado, habrá que asegurarlo
con caballetes adecuados que tengan una ca-
pacidad de carga suficiente.
● No suba nunca por la plataforma elevadora.
● Asegúrese siempre de que el peso del vehí-
culo no supera la capacidad de carga de la
plataforma elevadora. CUIDADO
● No eleve nunca el vehículo por el cárter de
aceite del motor, por la caja de cambios, por
el eje trasero ni por el eje delantero.
● Para evitar dañar los bajos del vehículo al
alzarlo, utilice siempre un soporte intermedio
de goma. Asegúrese además que los brazos
de la plataforma elevadora puedan moverse
libremente.
● Los brazos no deben entrar en contacto con
los estribos laterales, ni con otras piezas del
vehículo. 210
Page 213 of 329

Cuidado y mantenimento
Conservación y limpieza del
exterior del vehículo Introducción al tema El lavado y el mantenimiento con regularidad
del vehículo contribuyen a
mantener el valor
del mismo. Un cuidado adecuado puede ser
requisito para hacer valer el derecho a garan-
tía en caso de corrosión de la carrocería o
desperfectos de la pintura.
En cualquier servicio técnico podrá adquirir
productos adecuados para la conservación. ATENCIÓN
Los productos para la conservación del vehí-
culo pueden ser tóxicos y peligrosos. Si los
productos de conservación son inadecuados
o se usan indebidamente, pueden provocar
accidentes, lesiones graves, quemaduras e
intoxicaciones.
● Los productos de conservación deben guar-
darse únicamente en el envase original cerra-
do.
● Tenga en cuenta las indicaciones del fabri-
cante.
● No guarde nunca productos de conserva-
ción en latas de alimentos vacías, botellas ni
otros envases, para evitar confusiones.
● Mantenga todos los productos de conserva-
ción lejos del alcance de los niños. ●
Durante la aplicación pueden producirse
vapores nocivos. Por este motivo, utilice los
productos de conservación exclusivamente
en el exterior o en recintos bien ventilados.
● No utilice nunca combustible, trementina,
aceite de motor, quitaesmalte ni cualquier
otro líquido volátil para lavar, conservar o
limpiar el vehículo. Son tóxicos y fácilmente
inflamables. ATENCIÓN
La conservación y limpieza inadecuada de
componentes del vehículo puede repercutir
negativamente en los equipos de seguridad
del vehículo, aumentando el riesgo de sufrir
heridas graves.
● Las piezas del vehículo sólo se deben lim-
piar y conservar según las directrices del fa-
bricante.
● Utilice los productos de conservación ho-
mologados o recomendados. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto corrosivo y pueden dañar los
materiales. Nota relativa al medio ambiente
● Lave el vehículo sólo en los lugares previs-
tos para este fin, para evitar que llegue al al-
cantarillado agua sucia que pueda estar con-
taminada con aceite, grasa o combustible. En algunos sitios está incluso prohibido lavarlo
fuera de las zonas previstas.
● Priorice los productos respetuosos con el
medio ambiente.
● Los restos de productos de conservación no
deben tirarse a la basura doméstica. Tenga en
cuenta las indicaciones del fabricante. Lavado del vehículo
Cuanto más tiempo permanezcan sobre la
carrocería los restos de insectos, excremen-
tos de pájaros, resinas de árboles, polvos in-
dustriales y de la calle, manchas de alqui-
trán, partículas de hollín, sales antihielo y
otro tipo de suciedad agresiva, más persis-
tentes serán sus efectos destructivos. Las al-
tas temperaturas debidas, por ejemplo, a una
radiación solar intensa, refuerzan el efecto
cáustico. Los
bajos del vehículo también se
de berán l
avar a fondo regularmente.
Túnel de lavado
Tenga en cuenta las indicaciones del cartel
de la propia instalación de lavado. Tome las
precauciones habituales antes del lavado au-
tomático (cerrar todas las ventanas, plegar
los espejos retrovisores) para evitar daños. Si
ha montado componentes especiales en el
vehículo (espóiler, baca, antena, etc.), hable
previamente con el encargado del túnel de
lavado ››› .
»
211
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 214 of 329

Consejos
La capa de pintura del vehículo es tan resis-
tente que, normalmente, el vehículo puede
lavarse sin ningún tipo de problemas en los
túneles de lavado automáticos. Sin embargo,
el desgaste real al que se somete la pintura
depende del tipo de túnel de lavado. SEAT re-
comienda los túneles de lavado sin cepillos.
Para eliminar los posibles restos de cera exis-
tentes en los cristales y prevenir que rasquen
las escobillas limpiacristales, ténganse en
cuenta las siguientes indicaciones
››› pág. 213, Limpieza de ventanillas y retro-
visores exteriores .
Lavado a mano del vehículo
Si lava a mano el vehículo, ablande primero
la suciedad con agua abundante y elimínela
en lo posible aclarando con agua.
A continuación hay que limpiar el vehículo
con una esponja blanda, un guante de lava-
do o un cepillo de lavado, ejerciendo poca
presión. Para ello, comience por el techo y
trabaje de arriba a abajo. Sólo en el caso de
que la suciedad no pueda eliminarse con
agua, utilice
champú.
Enjuague la esponja o el guante con frecuen-
cia.
Las partes más sucias, como ruedas, apoya-
piés, etc. deberán limpiarse en último lugar.
Utilice otra esponja para ello. ATENCIÓN
Las piezas cortantes del vehículo podrían
provocar lesiones.
● Protéjase las manos y los brazos de cantos
afilados, por ejemplo, al limpiar los bajos del
vehículo o la parte interior de los pasos de
rueda. ATENCIÓN
Después del lavado, debido a la humedad (y
al hielo en invierno) en los frenos, el efecto
del frenado será menor, incrementándose la
distancia de frenado.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con
precaución. Hágalo sin poner en peligro a
otros usuarios de la vía ni incumplir las nor-
mas de tráfico. CUIDADO
● La temperatura del agua no deberá superar
los +60 °C (+140 °F).
● Para evitar daños en la pintura, no lave el
vehículo expuesto a pleno sol.
● No utilice esponjas ásperas o similares pa-
ra limpiar restos de insectos, pues podría da-
ñar la superficie.
● No limpie nunca los faros con una esponja o
con un paño secos, sino mojados. El mejor re-
sultado se obtiene utilizando agua con jabón.
● Lavado del vehículo a bajas temperaturas:
al lavar el vehículo con una manguera, asegú-
rese de no dirigir el chorro directamente a las cerraduras o a las juntas de las puertas o del
techo. ¡Las cerraduras y las juntas podrían
congelarse!
CUIDADO
Para evitar daños en el vehículo, le rogamos
que tenga en cuenta los siguientes puntos
antes de entrar con el mismo en un túnel de
lavado: ● ¡Compare la distancia entre las ruedas del
vehículo con la distancia entre los carriles-
guía del túnel de lavado para no dañar llantas
y neumáticos!
● Desactive el sensor de lluvia y la función
Auto Hold antes de entrar con el vehículo en
un túnel de lavado.
● ¡Compare la altura y la anchura de su vehí-
culo con la altura y la anchura de paso del tú-
nel de lavado!
● Abata los retrovisores exteriores. Los retro-
visores exteriores de replegado eléctrico no
deben desplegarse y replegarse con la mano,
sino sólo eléctricamente.
● Para no dañar la pintura del capó, apoye las
escobillas en el parabrisas tras secarlas. ¡No
dejar caer!
● Bloquee el portón para evitar que se abra
inesperadamente en el túnel de lavado. 212
Page 215 of 329

Cuidado y mantenimento
Lavado del vehículo con aparatos de
limpieza de alta presión Si lava el vehículo con un aparato de limpie-
za de alta presión, deberá tener muy en
cuenta las instrucciones de manejo del apa-
rato. Fíjese especialmente en la presión y la
di
s
tancia a la que el chorro deberá estar res-
pecto a la carrocería ››› .
Mantenga la suficiente distancia con respec-
to a materiales blandos, tales como tubos
flexibles de goma o material aislante, así co-
mo con respecto a los sensores del control
de la distancia de aparcamiento. Los senso-
res de la distancia de aparcamiento van dis-
puestos en los parachoques traseros y, en su
caso, en los delanteros ››› .
No utilice en ningún caso pulverizadores cir-
c u
lares ni fresas para eliminar la suciedad
››› .
ATENCIÓN
El uso incorrecto de aparatos de limpieza de
alta presión podría provocar daños perma-
nentes, visibles o no visibles en los neumáti-
cos y otros materiales. Ello podría ocasionar
un accidente de graves consecuencias.
● Mantenga la suficiente distancia entre el
eyector y los neumáticos.
● Nunca limpie los neumáticos con toberas
de chorro cilíndrico (“boquillas rotativas”).
Aun cuando la distancia sea relativamente grande y se aplique por poco tiempo, podría
ocasionar daños -visibles o no- en los neumá-
ticos.
ATENCIÓN
Después del lavado, debido a la humedad (y
al hielo en invierno) en los frenos, el efecto
del frenado será menor, incrementándose la
distancia de frenado.
● “Séquelos y elimine el hielo” frenando con
precaución. Hágalo sin poner en peligro a
otros usuarios de la vía ni incumplir las nor-
mas de tráfico. CUIDADO
● La temperatura del agua no deberá superar
los +60 °C (+140 °F).
● Para evitar daños en la pintura, no lave el
vehículo expuesto a pleno sol.
● Los sensores en el paragolpes deben man-
tenerse siempre limpios y sin hielo para ga-
rantizar el buen funcionamiento del control
de la distancia de aparcamiento y del sistema
de asistencia al volante para aparcar. Al lim-
piarlos con equipos de limpieza de alta pre-
sión o a vapor, si lo hace de forma directa,
procure que sea sólo brevemente y siempre a
una distancia superior a 10 cm.
● Evite aplicar el aparato de limpieza de alta
presión sobre cristales helados o cubiertos
de nieve. ●
Lavado del vehículo a bajas temperaturas:
al lavar el vehículo con una manguera, asegú-
rese de no dirigir el chorro directamente a las
cerraduras o a las juntas de las puertas o del
techo. ¡Las cerraduras y las juntas podrían
congelarse! Limpieza de ventanillas y retrovisores
exteriores
Limpieza de ventanillas y retrovisores
exteriores
Humedezca las ventanillas y los retrovisores
exteriores con un limpiacristales corriente
que contenga alcohol.
Seque las superficies acristaladas con una
gamuza limpia o un paño sin hilachas. En las
gamuzas utilizadas para limpiar la pintura
quedan restos grasientos de productos con-
servantes que podrían ensuciar las superfi-
cies acristaladas.
Los restos de goma, aceite, grasa o silicona
se pueden quitar utilizando un limpiacrista-
les o un disolvente de silicona
››› .
Quitar los restos de cera
Los túneles de lavado y otros productos con-
servantes pueden dejar restos de cera en to-
das las superficies acristaladas. Estos restos
sólo se pueden quitar con un producto espe-
cial o trapos de limpieza. Si quedan restos »
213
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 216 of 329

Consejos
de cera sobre el parabrisas, las escobillas
pueden llegar a rascar. SEAT recomienda que
después de cada lavado del vehículo quite
los restos de cera del parabrisas con un tra-
po.
Aunque se puede conseguir que las escobi-
llas no rasquen cargando el depósito de
agua de lavado de cristales con un detergen-
te para cristales que disuelva la cera, al relle-
nar el producto de limpieza, respete la rela-
ción de mezcla correspondiente. Los limpia-
dores quitagrasas no quitan estos restos de
cera ››› .
En cualquier servicio técnico encontrará lim-
piadores especiales o gamuzas limpiacrista-
les. Para quitar los restos de cera, SEAT reco-
mienda los siguientes detergentes:
● Para la época más calurosa del año: el pro-
ducto limpiacristales para verano
G 052 184 A1. Relación de mezcla 1:100
(1 parte de detergente, 100 partes de agua)
en el depósito lavacristales.
● Para todo el año: el producto limpiacrista-
les G 052 164 A2; relación de la mezcla 1:2
en el depósito lavacristales (1 parte de con-
centrado, 2 partes de agua) en invierno, has-
ta -18 °C (-0,4 °F), o bien 1:4, para el resto
del año.
● Gamuzas limpiacristales G 052 522 A1 pa-
ra todos los cristales y retrovisores exterio-
res. Quitar la nieve
Utilice una escobilla de mano para retirar la
nieve de las ventanillas y los retrovisores ex-
teriores.
Quitar el hielo
Para quitar el hielo se recomienda utilizar un
aerosol antihielo. Si utiliza un rascador, de-
bería rascar siempre en un mismo sentido y
no
con movimiento de vaivén. Si realiza el
mo v
imiento hacia atrás, la suciedad puede
rayar el cristal. ATENCIÓN
Las ventanillas sucias y empañadas reducen
la visibilidad en todas las direcciones e incre-
mentan el riesgo de sufrir accidentes y lesio-
nes graves.
● Conduzca únicamente cuando tenga buena
visibilidad a través de todos los cristales.
● Retire el hielo y la nieve de las ventanillas y
desempáñelas por dentro y por fuera. CUIDADO
● No mezcle nunca en el depósito lavacrista-
les nuestros productos de limpieza recomen-
dados con otros. Puede producirse una flocu-
lación de los componentes y se podrían obs-
truir los difusores lavacristales.
● No utilice nunca agua templada ni caliente
para retirar la nieve o el hielo de las ventani- llas y los retrovisores. ¡De lo contrario, el cris-
tal podría estallar!
● Los filamentos térmicos de la luneta se en-
cuentran en la parte interior de la misma. No
pegue adhesivos sobre los filamentos térmi-
cos y no limpie nunca la parte interior de la
luneta con detergentes corrosivos o ácidos, ni
ningún otro producto de limpieza químico si-
milar.
● Las antenas que se encuentran en el lado
interior de las ventanillas pueden deteriorar-
se si se rozan con objetos transportados o se
tratan con productos de limpieza u otras sus-
tancias químicas corrosivas o ácidas. No pe-
gue adhesivos sobre los filamentos térmicos
y no limpie nunca la parte interior de la lune-
ta con detergentes corrosivos o ácidos, ni
ningún otro producto de limpieza químico si-
milar. Conservación y pulido de la pintura
del vehículo
Aplicar productos de conservación
La aplicación de productos adecuados prote-
ge la pintura del vehículo. A más tardar, a
partir del momento en que el agua no
forme
perlas de un modo evidente sobre la capa de
pint ur
a limpia del vehículo, se debería prote-
ger de nuevo esta última aplicando un pro-
ducto de conservación de cera dura de buena
calid
ad.
214