116Conducción y manejo
Desactivación
Pulse el interruptor §: el regulador de
velocidad se desactiva y el testigo de
control U se apaga en el cuadro de
instrumentos.
Desconexión automática: ■ Al descender la velocidad del ve‐ hículo por debajo de 30 km/h.
■ Al pisar el pedal del freno.
■ Al pisar el pedal del embrague.
■ Al poner la palanca selectora en N.
La velocidad queda memorizada y
aparece el mensaje correspondiente
en el centro de información del con‐
ductor.
Restablecer la velocidad
memorizada
Pulse el interruptor R cuando circule
a una velocidad superior a 30 km/h.
Si la velocidad memorizada es mu‐
cho más alta que la velocidad actual,
el vehículo acelerará con fuerza
hasta alcanzar la velocidad memori‐
zada.
Borrar la velocidad memorizada Pulse el interruptor m: Los testigos de
control verdes U y m se apagan en
el cuadro de instrumentos.
Limitador de velocidad del
regulador de velocidad
El limitador de velocidad evita que el vehículo supere una velocidad má‐
xima predefinida a partir de 30 km/h.Activación
Pulse el interruptor U, el testigo de
control U se enciende en amarillo en
el cuadro de instrumentos.
La función de limitador de velocidad
del regulador de velocidad está ahora en modo de espera (standby) y apa‐
rece el mensaje correspondiente en
el centro de información del conduc‐
tor.
Acelere hasta la velocidad deseada y pulse el interruptor < o ]. Se graba
la velocidad actual.
Conducción y manejo117
El vehículo se puede conducir nor‐
malmente pero no será posible exce‐
der el límite de velocidad programado excepto en caso de emergencia.
Si la velocidad límite no se puede
mantener, p. ej., al bajar una pen‐
diente pronunciada, la velocidad lí‐
mite parpadeará en el centro de in‐
formación del conductor.
Aumentar la velocidad límite
La velocidad límite se puede aumen‐
tar continuamente, o en pequeños in‐ crementos, manteniendo pulsado o
pulsando repetidamente el interruptor
< .
Reducir la velocidad límite
La velocidad límite se puede dismi‐
nuir continuamente, o en pequeños
incrementos, manteniendo pulsado o pulsando repetidamente el interrup‐
tor ].
Exceder la velocidad límite
En caso de emergencia es posible
exceder la velocidad límite pisando
con fuerza el pedal del acelerador,
más allá del punto de resistencia. Lavelocidad límite parpadeará en el
centro de información del conductor
durante dicho periodo.
Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una ve‐ locidad inferior a la velocidad límite.
Desactivación
Pulse el interruptor §: el limitador de
velocidad se desactiva y el vehículo
se puede conducir normalmente.
La velocidad límite queda memori‐
zada y aparece el mensaje corres‐
pondiente en el centro de información
del conductor.
Reactivación
Pulse el interruptor R: se reactiva la
función del limitador de velocidad.
Borrar la velocidad límite
Pulse el interruptor U: El testigo de
control amarillo U se apaga en el
cuadro de instrumentos.Sistemas de detección
de objetos
Asistente de aparcamiento
El asistente de aparcamiento facilita
el estacionamiento marcha atrás mi‐ diendo la distancia entre la parte tra‐sera del vehículo y los posibles obs‐
táculos. Sin embargo, esto no exime
al conductor de su responsabilidad al aparcar.
El sistema se compone de cuatro
sensores de aparcamiento por ultra‐
sonidos montados en el parachoques
trasero.
122Conducción y manejoConsumo de combustible,
emisiones de CO 2
El consumo de combustible (mixto)
del Opel Vivaro se sitúa entre 8,0 y
6,5 l/100 km.
Las emisiones de CO
2 (mixtas) se si‐
túan entre 210 y 171 g/km.
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE que
se entrega con el vehículo u otros do‐ cumentos nacionales de matricula‐
ción.
Información general Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO 2 in‐
dicadas se corresponden al modelo básico para la UE con equipamiento
estándar.
Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento (CE) n.º
715/2007 (en la versión aplicable), te‐
niendo en cuenta el peso del vehículo en orden de marcha, como se espe‐
cifica en dicho reglamento.Los datos se proporcionan sólo con
fines de comparación entre diferentes
variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto al consumo real de combustible de un
vehículo en particular.
El equipamiento adicional puede su‐
poner un ligero aumento en las cifras
de consumo y emisiones de CO 2.
Además, el consumo de combustible
depende del estilo de conducción
personal, así como del estado de las
carreteras y del tráfico.Gancho de remolque
Información general
Confíe el montaje posterior de un dis‐ positivo de remolque a un taller. Pue‐
den ser necesarias modificaciones en
el vehículo que afecten al sistema de refrigeración, las pantallas térmicas u
otros equipos. Sólo debe utilizarse un
dispositivo de remolque homologado
para su vehículo.
Características de
conducción y
recomendaciones para el
uso del remolque En el caso de remolques con frenos,
acople un cable de ruptura.
Antes de enganchar un remolque, lu‐
brique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones. Para re‐
molques con escasa estabilidad de
marcha, se recomienda el uso de una
barra estabilizadora.
Conducción y manejo123
No conduzca a más de 80 km/h, in‐
cluso en aquellos países donde se
permitan velocidades más altas.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para
subirlas.
Ajuste la presión de los neumáticos al
valor especificado para plena carga
3 177.
Uso del remolque
Cargas de remolque
Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del motor y del tipo de vehículo y no sedeben superar nunca. La carga de re‐
molque real es la diferencia entre el
peso máximo del remolque y la carga
de apoyo real con el remolque aco‐
plado.Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes del
12 % como máximo.
La carga de remolque autorizada es aplicable hasta la pendiente especifi‐ cada y una altura de hasta
1000 metros sobre el nivel del mar.
Como la potencia del motor dismi‐
nuye al aumentar la altura debido a la menor densidad del aire y, por tanto,
se reduce también la capacidad de subida, el peso máximo autorizadocon remolque también se reduce un
10 % por cada 1000 metros de altura
adicional. No es necesario reducir el
peso máximo autorizado con remol‐
que si se circula por carreteras con
escasa pendiente (inferior al 8 %; por ejemplo, en autopistas).
No se debe exceder el peso máximo
autorizado con remolque. Dicho peso se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 164.Carga de apoyo
La carga de apoyo es la carga ejer‐cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar mo‐
dificando la distribución del peso al
cargar el remolque.
La carga de apoyo máxima autori‐
zada se especifica en la placa de ca‐
racterísticas del dispositivo de remol‐
que y en la documentación del ve‐
hículo. Siempre debe intentar alcan‐
zar la carga máxima, especialmente
en el caso de remolques pesados. La
carga de apoyo nunca debería ser in‐ ferior a 25 kg.
En caso de cargas de remolque de 1200 kg o más, la carga de apoyo no
debería ser inferior a 50 kg.
Carga sobre el eje trasero
Con el remolque enganchado y con
carga completa del vehículo tractor
(incluidos todos los ocupantes), no se
debe sobrepasar la carga admisible
sobre el eje trasero (véase la placa de
características o la documentación
del vehículo).
Cuidado del vehículo125Cuidado del vehículoInformación general...................125
Comprobaciones del vehículo ...126
Sustitución de bombillas ............135
Sistema eléctrico .......................139
Herramientas del vehículo .........142
Llantas y neumáticos .................142
Remolcado ................................. 154 Cuidado del aspecto ..................156Información general
Accesorios y
modificaciones del
vehículo
Le recomendamos el uso de repues‐
tos y accesorios originales y piezas homologadas por el fabricante espe‐cíficamente para su tipo de vehículo.
No podemos evaluar ni garantizar la
fiabilidad de otros productos, aunque cuenten con una autorización oficial o
de otra índole.
No se deben efectuar modificaciones
en el sistema eléctrico; por ejemplo,
cambios en las unidades electrónicas de control (chip-tuning).Inmovilización del vehículo
Inmovilización durante unperiodo de tiempo prolongado Si el vehículo va a estar inmovilizado
durante varios meses:
■ Lavar y encerar el vehículo.
■ Comprobar la cera protectora en el
compartimento del motor y los ba‐jos.
■ Limpiar y conservar las juntas de goma.
■ Llene el depósito de combustible hasta arriba.
■ Cambiar el aceite del motor.
■ Vaciar el depósito del líquido de la‐
vado.
■ Comprobar la protección anticon‐ gelante y anticorrosiva del refrige‐
rante.
■ Ajustar la presión de los neumáti‐ cos al valor especificado para
plena carga.
Cuidado del vehículo127CapóApertura
Tire de la palanca de desbloqueo y
devuélvala a su posición original.
Tire del gancho de seguridad y abra el capó.
Fije la varilla de apoyo del capó.
Cierre
Antes de cerrar el capó, inserte la va‐ rilla de apoyo en su alojamiento.
Baje capó y déjelo caer sobre el cie‐
rre. Compruebe que el capó quede
enclavado.
Aceite del motor
Compruebe manualmente el nivel de
aceite del motor con regularidad para
prevenir daños en el motor.
Asegúrese de que se usa el aceite de la especificación correcta. Líquidos y
lubricantes recomendados 3 161.
La comprobación se realiza con el ve‐ hículo en una superficie nivelada. El
motor debe estar a temperatura de
funcionamiento y llevar parado al me‐
nos 10 minutos.
Extraiga la varilla de medición, lím‐
piela e insértela hasta el tope del
mango; vuelva a extraerla y com‐
pruebe el nivel de aceite del motor.
128Cuidado del vehículoAtención
Es responsabilidad del propietariomantener el nivel correcto de un
aceite de calidad apropiada en el
motor.
Se utilizan distintos tipos de varilla de
medición del aceite, según el tipo de
motor. Las ilustraciones muestran la
comprobación y reposición de aceite
en los motores de gasolina y diésel,
respectivamente.
En los motores F9Q, la varilla de me‐
dición va montada en el tapón de lle‐
nado de aceite, que debe girarse en
sentido antihorario para abrirlo.
En los motores M9R, gire el tapón en
sentido antihorario, saque la varilla
de medición, límpiela con un trapo y
vuelva a introducirla hasta el fondo.
Si el nivel de aceite del motor está
por debajo de la marca de "añadir
aceite" ( A), rellene el aceite del motor.Atención
¡No deje que el nivel de aceite del
motor baje del nivel mínimo!
Le recomendamos el uso del mismo
tipo de aceite de motor utilizado en el
último cambio.
Cuidado del vehículo129
El nivel de aceite del motor no debe
sobrepasar la marca de máximo ( B)
en la varilla.Atención
Si hay un exceso de aceite del mo‐ tor, debe vaciarse o aspirarse.
Para evitar derrames al rellenar el
aceite en los motores F9Q, utilice el
embudo alojado en la parte delantera del compartimento del motor.
Para soltar el embudo, suba la suje‐
ción de plástico y tire hacia arriba.
Desmonte los tapones y asegúrese
de colocar el embudo correctamente en el tubo de llenado.
Compruebe que el embudo vuelve a
estar seguro en su lugar con los ta‐
pones montados en ambos extremos.
El consumo de aceite no se estabili‐
zará hasta que el vehículo haya re‐
corrido varios miles de kilómetros.
Sólo entonces se puede determinar
el consumo real de aceite.
Si el consumo sobrepasa los
0,5 litros cada 1000 km después del
periodo de rodaje, recurra a un taller.
Capacidades 3 176 , Control del nivel
de aceite del motor 3 73.
Coloque el tapón correctamente y
apriételo.
Filtro de aire del motorIndicador de flujo de aire delmotor
En determinados modelos hay un in‐
dicador situado en el sistema de ad‐
misión del motor que indica si la ad‐
misión de aire está restringida.
Vacío=No hay restricciónTestigo rojo=Hay restricción