Page 145 of 187

Cuidado del vehículo143Neumáticos de inviernoLos neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas in‐
feriores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.
Dependiendo de la legislación nacio‐
nal aplicable, debe fijarse un aviso
dentro del campo visual del conduc‐
tor indicando la velocidad máxima au‐ torizada con dichos neumáticos.
Designaciones de los
neumáticos P. ej., 195/65 R 16 C 88 Q195=Anchura del neumático, en
mm65=Relación de sección (altura
del neumático respecto a la
anchura) en %R=Tipo de cubierta: RadialRF=Tipo: RunFlat16=Diámetro de la llanta, en pul‐
gadasC=Carga o uso comercial88=Índice de carga; p. ej., 88 es
equivalente a 567 kgQ=Letra del código de velocidadLetra del código de velocidad:Q=hasta 160 km/hS=hasta 180 km/hT=hasta 190 km/hH=hasta 210 km/hV=hasta 240 km/hW=hasta 270 km/h
Presión de los neumáticos
Compruebe la presión de los neumá‐ticos en frío, al menos cada 14 días y
antes de cualquier viaje largo. No ol‐ vide la rueda de repuesto.
Presiones de los neumáticos 3 177.
Los datos sobre presiones son váli‐ dos para neumáticos fríos. Son apli‐
cables a neumáticos de verano y de
invierno.
La rueda de repuesto se debe inflar
siempre con la presión especificada
para carga completa.
Una presión de los neumáticos inco‐ rrecta afectará negativamente a la
seguridad, a la maniobrabilidad del
vehículo, al confort y al consumo de
combustible, además de aumentar el
desgaste de los neumáticos.
Las tablas de presión de los neumá‐
ticos muestran todas las combinacio‐ nes de neumáticos posibles 3 177.
Para conocer los neumáticos homo‐
logados para su vehículo, consulte el
certificado de conformidad CEE que
se entrega con el vehículo o la docu‐
mentación de matriculación nacional.
El conductor es responsable del
ajuste correcto de la presión de los neumáticos.9 Advertencia
Si la presión es insuficiente, los
neumáticos pueden calentarse
considerablemente, pudiendo
producirse desperfectos internos
que pueden llegar a provocar el
desprendimiento de la banda de
rodadura e incluso un reventón del neumático cuando se circula a
gran velocidad.
Profundidad del dibujo
Compruebe regularmente la profun‐
didad del dibujo.
Page 146 of 187

144Cuidado del vehículo
Por motivos de seguridad, los neu‐máticos deben sustituirse al alcanzar
el dibujo una profundidad de 2-3 mm (neumáticos de invierno: a los 4 mm ).
Por motivos de seguridad, se reco‐
mienda que la profundidad del dibujo de los neumáticos de un eje no varíe
en más de 2 mm.
La profundidad mínima autorizada le‐ galmente (1,6 mm) se ha alcanzado
cuando el dibujo muestra un indica‐ dor de desgaste (TWI = Tread Wear
Indicator). Su posición se indica me‐
diante marcas en el flanco del neu‐
mático.
Si el desgaste delante fuese mayor
que detrás, cambie las ruedas delan‐
teras por las traseras. Asegúrese de
que la dirección de giro de las ruedas
sea la misma de antes.
Los neumáticos envejecen, aunque
no se usen. Le recomendamos susti‐ tuir los neumáticos cada 6 años.
Cambio del tamaño de
neumáticos y llantas Si se utilizan neumáticos con un ta‐
maño diferente a los montados de fá‐
brica, puede ser necesario reprogra‐
mar el velocímetro, así como la pre‐
sión nominal de los neumáticos, y
realizar otras modificaciones en el ve‐
hículo.9 Advertencia
El uso de cubiertas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación de su ve‐
hículo.
Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neu‐
máticos homologados por el fabri‐
cante para el vehículo correspon‐
diente, que cumplen todos los requi‐
sitos de la combinación de llanta y
neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Page 147 of 187

Cuidado del vehículo145Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de 15 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).
Para los neumáticos de tamaño
215/65 R16, recurra a un taller.
9 Advertencia
Los daños pueden ocasionar un
reventón del neumático.
Puede que los tapacubos de las llan‐
tas de acero rocen con alguna parte
de las cadenas. En tal caso, des‐
monte los tapacubos.
Las cadenas sólo deben usarse a ve‐ locidades de hasta 50 km/h y, en tra‐
yectos sin nieve, sólo deben usarse
poco tiempo ya que, cuando se cir‐
cula por una carretera dura, se des‐
gastan rápidamente y pueden rom‐
perse.
Juego de reparación de
neumáticos
El juego de reparación de neumáticos permite subsanar daños menores enla superficie de rodadura y en el
flanco del neumático.
No retire los cuerpos extraños de los
neumáticos.
Los daños que superen los 4 mm o
que estén en el flanco del neumático, cerca de la llanta, no pueden ser sub‐sanados con el juego de reparación
de neumáticos.9 Advertencia
No conduzca a más de 80 km/h.
No utilice la rueda reparada du‐
rante un período de tiempo pro‐
longado.
La dirección y la maniobrabilidad
pueden verse afectadas.
Si el vehículo tiene un neumático pin‐
chado:
Accione el freno de estacionamiento
y engrane la primera o la marcha
atrás.
El juego de reparación de neumáticos está situado debajo del asiento de‐
lantero.
Page 148 of 187
146Cuidado del vehículo
1.Desmonte el compresor del juego
de reparación de neumáticos.
2. Saque el cable de conexión y el tubo flexible de aire de los com‐
partimentos situados en la parte inferior del compresor.3. Enrosque el tubo flexible de aire del compresor a la conexión del
bote de sellador.
4. Coloque el bote de sellador en la sujeción del compresor.
Coloque el compresor cerca del
neumático de modo que el bote
de sellador esté en posición verti‐ cal.
5. Desenrosque el tapón de la vál‐ vula del neumático averiado.6. Enrosque el tubo flexible de lle‐nado a la válvula del neumático.
7. El interruptor del compresor debe
estar en O.
8. Conecte el enchufe del compre‐ sor en la toma de corriente o en elencendedor.
Para impedir la descarga de la ba‐
tería del vehículo, recomendamos
dejar el motor en marcha.
Page 149 of 187

Cuidado del vehículo147
9. Ponga el interruptor del compre‐sor en I. El neumático se llenará
con el sellador.
10. El manómetro del compresor puede llegar a mostrar breve‐
mente presiones de hasta 6 bar
(600 kPa / 87 psi). Posterior‐
mente, la presión empieza a des‐
cender.
11. Todo el sellador se bombea al in‐ terior del neumático. A continua‐
ción, se infla el neumático.12. La presión prescrita para el neu‐ mático debería alcanzarse en un
plazo de 10 minutos. Presión de
los neumáticos 3 177. Una vez
alcanzada la presión correcta,
desconecte el compresor.
Si la presión prescrita no se al‐
canza en un plazo de 10 minutos,
desconecte el juego de repara‐
ción de neumáticos. Mueva el ve‐
hículo para que el neumático gire
una vuelta completa (aprox.
2 metros). Vuelva a conectar el
juego de reparación de neumáti‐
cos y continúe el proceso de in‐
flado durante otros 10 minutos. Si
aún no se alcanza la presión pres‐ crita, significa que el daño del
neumático es demasiado grave.
Recurra a la ayuda de un taller.
Si la presión del neumático es ex‐ cesiva, utilice el botón situado en‐ cima del indicador de presión
para vaciar el aire.
El compresor no debe estar en
servicio más de 10 minutos.
13. Desconecte el juego de repara‐ ción de neumáticos. Enrosque el
tubo flexible de inflado a la cone‐
xión libre del bote de sellador.
Esto evita fugas de sellador.
Guarde el juego de reparación de
neumáticos debajo del asiento
delantero.
14. Elimine el exceso de sellador con
un paño.
15. La pegatina que se adjunta con el
juego de reparación de neumáti‐
cos, que indica la velocidad má‐
xima autorizada, debe colocarse
en el campo visual del conductor.
Page 150 of 187

148Cuidado del vehículo
16. Continúe la marcha inmediata‐mente para que el sellador se dis‐tribuya uniformemente por todo el
neumático. Tras haber recorrido
10 km aproximadamente (no más
de 10 minutos), pare y compruebe la presión del neumático usando
el compresor. Para ello, conecte
directamente el tubo flexible de
aire a la válvula del neumático y al
compresor.
17. Si la presión del neumático es superior a 3,1 bar (310 kPa /
45 psi), ajústela al valor correcto.
Repita el procedimiento hasta
que no haya más pérdida de pre‐
sión.
Si la presión del neumático ha
descendido por debajo de
3,1 bar (310 kPa/45 psi), no se
puede circular con el vehículo.
Recurra a la ayuda de un taller.
18. Guarde el juego de reparación de
neumáticos debajo del asiento delantero.9 Advertencia
Evite que el sellador entre en con‐
tacto con la piel, los ojos o la ropa.
Si llegara a ingerirse, acuda inme‐ diatamente al médico.
Nota
Las características de conducción
del neumático reparado se ven afec‐
tadas negativamente, por lo que es
recomendable sustituir dicho neu‐
mático.
Si el compresor produce ruidos anó‐ malos o se calienta, déjelo desco‐
nectado durante al menos 30 minu‐
tos.
La válvula de seguridad integrada se abre a una presión de 7 bar.
Tenga en cuenta la fecha de cadu‐
cidad del juego. Después de dicha
fecha, no puede garantizarse su ca‐
pacidad de sellado. Compruebe la
fecha de caducidad indicada en el
bote de sellador.
Sustituya el bote de sellador una vez usado. Deseche el bote conforme alas disposiciones legales vigentes.
El compresor y el sellador pueden
utilizarse a una temperatura de
hasta -30 °C aproximadamente.
Los adaptadores suministrados
pueden utilizarse para inflar otros
objetos, como balones de fútbol, col‐ chones de aire, botes neumáticos,
etc. Están alojados en la parte infe‐
rior del compresor. Para desmontar‐
los, enrosque el tubo flexible de aire del compresor y extraiga el adapta‐
dor.
Page 151 of 187

Cuidado del vehículo149Cambio de ruedasAlgunos vehículos están equipados
con un juego de reparación de neu‐
máticos en vez de una rueda de re‐ puesto 3 145.
Se deben efectuar los preparativos y
observar las indicaciones siguientes:
■ Aparque el vehículo en una super‐ ficie nivelada, firme y no deslizante.
Las ruedas delanteras deben estar
en posición de marcha en línea
recta.
■ Accione el freno de estaciona‐ miento y engrane la primera o la
marcha atrás.
■ Saque la rueda de repuesto 3 150.
■ Nunca cambie más de una rueda simultáneamente.
■ Utilice el gato únicamente para cambiar las ruedas en caso de pin‐chazo, no para el cambio estacio‐
nal de neumáticos de invierno o de verano.■ Si el terreno es blando, debe colo‐ carse debajo del gato una base es‐
table, con un grosor máximo de
1 cm.
■ No debe haber personas ni anima‐ les dentro del vehículo cuando se
utilice el gato.
■ No se meta nunca debajo de un ve‐
hículo que esté alzado con un gato.
■ No arranque el motor mientras el vehículo esté levantado con el
gato.
1. Desmonte el tapacubos 3 142.2. Afloje cada tornillo de rueda me‐
dia vuelta usando la llave de ca‐
rraca y el adaptador. La llave de
carraca debe girarse en sentido
antihorario para aflojar los torni‐
llos. Invierta la llave de carraca si
fuera necesario.
3. Levante el vehículo colocando el puntal almohadillado de elevación
del gato debajo del orificio situado
más cerca de la rueda afectada.
Asegúrese de que el gato esté co‐ rrectamente colocado. Ajuste la
altura necesaria del gato antes de
colocarlo debajo del orificio, de
modo que no pueda resbalar.
Page 152 of 187

150Cuidado del vehículo
4. Monte el adaptador en el gato ysuba el vehículo girando la llave
de carraca hasta que la rueda
quede separada del suelo.
5. Desenrosque por completo los tornillos de rueda girándolos en
sentido antihorario y límpielos con
un paño.
Ponga los tornillos de rueda en al‐
gún lugar donde no se ensucien
las roscas.
6. Cambie la rueda.
7. Enrosque los tornillos de la rueda.
8. Baje el vehículo.
9. Apriete los tornillos de rueda si‐ guiendo un orden en cruz. El par
de apriete es de 140 Nm.
10. Vuelva a montar el tapacubos.
11. Cambie la rueda.
12. Guarde la rueda sustituida 3 150 y las herramientas del ve‐
hículo 3 142.
13. Haga equilibrar la nueva rueda montada en el vehículo. Com‐
pruebe la presión del neumáticomontado 3 177 y también el par
de apriete de los tornillos de rueda
lo antes posible.
Haga reparar o sustituir el neumático
averiado.
Rueda de repuesto
Algunos vehículos están equipados
con un juego de reparación de neu‐
máticos en vez de una rueda de re‐ puesto 3 145.
El uso de una rueda de repuesto de
menor tamaño que las demás rue‐
das, o junto con neumáticos de in‐
vierno, puede afectar al comporta‐
miento de marcha. Haga sustituir el
neumático averiado lo antes posible.
La rueda de repuesto va montada en la parte trasera de los bajos y puede
estar sujeta con un tornillo de seguri‐
dad que sólo se puede desmontar
con la herramienta que se suministra.