Page 121 of 187

Conducción y manejo119Atención
Al circular marcha atrás, la zona
debería estar libre de obstáculos
que puedan impactar en la parte
inferior del vehículo.
Un impacto en el eje trasero, que
puede no ser visible, podría oca‐
sionar cambios anómalos en el
manejo del vehículo. En caso de
sufrir un impacto de este tipo, re‐
curra a un taller.
Combustible
Combustible para motores
de gasolina
Utilice sólo combustible sin plomo
que cumpla la norma europea
EN 228 o E DIN 51626-1 o equiva‐
lente.
Su motor puede funcionar con com‐
bustible E10 que cumpla dichas nor‐
mas. El combustible E10 contiene
hasta un 10 % de bioetanol.
Utilice combustible con el octanaje
recomendado 3 168. El uso de un
combustible con un octanaje inferior
disminuye la potencia y el par motor,
aumentando ligeramente el consumo
de combustible.Atención
No utilice combustibles ni aditivos
para el combustible que conten‐
gan compuestos metálicos, como
los aditivos a base de manganeso. Esto puede ocasionar daños en el
motor.
Atención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 228 o
E DIN 51626-1 o equivalente
puede provocar la acumulación de depósitos o daños en el motor y
puede afectar a la garantía.
Atención
El combustible con un octanaje
demasiado bajo puede ocasionar
una combustión incontrolada y da‐
ños en el motor.
Combustible para motores
diésel
Utilice sólo combustible diésel que
cumpla la norma EN 590.
En países de fuera de la Unión Euro‐ pea use combustible euro diésel conuna concentración de azufre inferior
a 50 ppm.
Page 122 of 187

120Conducción y manejoAtención
El uso de combustible que no
cumpla la norma EN 590 o equi‐
valente puede provocar pérdida
de potencia del motor, un mayor
desgaste o daños en el motor y
puede afectar a la garantía.
No utilice diésel marino, gasóleos para calefacción, Aquazole ni emul‐
siones de diésel-agua similares. No
debe diluirse el combustible diésel
con combustible para motores de ga‐ solina.
Repostaje
9 Peligro
Antes de repostar, se debe apagar
el motor y cualquier sistema de
calefacción externo con cámara de combustión (se pueden reco‐
nocer por la pegatina en la tapa
del depósito de combustible). Se
deben desconectar los teléfonos
móviles. Se deben desconectar
los teléfonos móviles.
Al repostar, deben observarse las instrucciones y normas de seguri‐
dad de la estación de servicio.9 Peligro
El combustible es inflamable y ex‐
plosivo. Prohibido fumar. Evite la
presencia de llamas descubiertas
o chispas.
Si percibe olor a combustible den‐
tro del vehículo, haga subsanar la causa inmediatamente en un ta‐
ller.
Atención
En caso de repostar combustible
incorrecto, no conecte el encen‐
dido.
Nota
Para garantizar que el nivel de com‐
bustible se muestre correctamente,
se debe desconectar el encendido
antes de repostar. Evite repostar
cantidades pequeñas (p. ej., menos
de 5 litros) para garantizar que las
lecturas sean correctas.
La boca de llenado del depósito de
combustible con tapón de bayoneta
está situada en el lado izquierdo del
vehículo.
La tapa del depósito sólo se puede
abrir con el vehículo desbloqueado.
Page 123 of 187

Conducción y manejo121
Para desbloquear y abrir el tapón deldepósito, inserte la llave y gírela en
sentido antihorario. Cuando haya re‐
postado, vuelva a colocar el tapón y
gire la llave en sentido horario hasta
el tope.Atención
Limpie inmediatamente el com‐
bustible que haya podido rebosar.
Avería
Si se produce una interrupción de co‐
rriente, la tapa del depósito de com‐
bustible no se desbloqueará con el
cierre centralizado. En tales casos,
debe desbloquearse manualmente.Para abrir
■ Cambie la posición del asiento de‐ lantero izquierdo para acceder a la
tapa del mecanismo de desblo‐
queo.
■ Desmonte la tapa y aparte el cintu‐
rón de seguridad a un lado.
■ Levante el mecanismo de desblo‐ queo para abrir la tapa del depósitode combustible.
Para cerrar ■ Cierre la tapa del depósito de com‐
bustible y baje el mecanismo de
bloqueo para bloquear la tapa.
■ Vuelva a montar la tapa de acceso al mecanismo de desbloqueo.
■ Coloque el asiento delantero iz‐ quierdo en su posición original.
Si la causa de la interrupción de co‐
rriente no es una batería del vehículo
descargada, recurra a un taller.
Page 124 of 187

122Conducción y manejoConsumo de combustible,
emisiones de CO 2
El consumo de combustible (mixto)
del Opel Vivaro se sitúa entre 8,0 y
6,5 l/100 km.
Las emisiones de CO
2 (mixtas) se si‐
túan entre 210 y 171 g/km.
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE que
se entrega con el vehículo u otros do‐ cumentos nacionales de matricula‐
ción.
Información general Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO 2 in‐
dicadas se corresponden al modelo básico para la UE con equipamiento
estándar.
Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento (CE) n.º
715/2007 (en la versión aplicable), te‐
niendo en cuenta el peso del vehículo en orden de marcha, como se espe‐
cifica en dicho reglamento.Los datos se proporcionan sólo con
fines de comparación entre diferentes
variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto al consumo real de combustible de un
vehículo en particular.
El equipamiento adicional puede su‐
poner un ligero aumento en las cifras
de consumo y emisiones de CO 2.
Además, el consumo de combustible
depende del estilo de conducción
personal, así como del estado de las
carreteras y del tráfico.Gancho de remolque
Información general
Confíe el montaje posterior de un dis‐ positivo de remolque a un taller. Pue‐
den ser necesarias modificaciones en
el vehículo que afecten al sistema de refrigeración, las pantallas térmicas u
otros equipos. Sólo debe utilizarse un
dispositivo de remolque homologado
para su vehículo.
Características de
conducción y
recomendaciones para el
uso del remolque En el caso de remolques con frenos,
acople un cable de ruptura.
Antes de enganchar un remolque, lu‐
brique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones. Para re‐
molques con escasa estabilidad de
marcha, se recomienda el uso de una
barra estabilizadora.
Page 125 of 187

Conducción y manejo123
No conduzca a más de 80 km/h, in‐
cluso en aquellos países donde se
permitan velocidades más altas.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para
subirlas.
Ajuste la presión de los neumáticos al
valor especificado para plena carga
3 177.
Uso del remolque
Cargas de remolque
Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del motor y del tipo de vehículo y no sedeben superar nunca. La carga de re‐
molque real es la diferencia entre el
peso máximo del remolque y la carga
de apoyo real con el remolque aco‐
plado.Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes del
12 % como máximo.
La carga de remolque autorizada es aplicable hasta la pendiente especifi‐ cada y una altura de hasta
1000 metros sobre el nivel del mar.
Como la potencia del motor dismi‐
nuye al aumentar la altura debido a la menor densidad del aire y, por tanto,
se reduce también la capacidad de subida, el peso máximo autorizadocon remolque también se reduce un
10 % por cada 1000 metros de altura
adicional. No es necesario reducir el
peso máximo autorizado con remol‐
que si se circula por carreteras con
escasa pendiente (inferior al 8 %; por ejemplo, en autopistas).
No se debe exceder el peso máximo
autorizado con remolque. Dicho peso se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 164.Carga de apoyo
La carga de apoyo es la carga ejer‐cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar mo‐
dificando la distribución del peso al
cargar el remolque.
La carga de apoyo máxima autori‐
zada se especifica en la placa de ca‐
racterísticas del dispositivo de remol‐
que y en la documentación del ve‐
hículo. Siempre debe intentar alcan‐
zar la carga máxima, especialmente
en el caso de remolques pesados. La
carga de apoyo nunca debería ser in‐ ferior a 25 kg.
En caso de cargas de remolque de 1200 kg o más, la carga de apoyo no
debería ser inferior a 50 kg.
Carga sobre el eje trasero
Con el remolque enganchado y con
carga completa del vehículo tractor
(incluidos todos los ocupantes), no se
debe sobrepasar la carga admisible
sobre el eje trasero (véase la placa de
características o la documentación
del vehículo).
Page 126 of 187
124Conducción y manejoDispositivo de remolqueAtención
Si no va a utilizar el remolque, se
debe desmontar la barra de rótula.
9 Advertencia
El uso de un remolque sólo está
permitido con una barra de rótula montada correctamente. Si no es
posible montar correctamente la
barra de rótula, recurra a la ayuda de un taller.
Aviso acústico del equipo de
remolque En vehículos equipados con equipo
de remolque, cuando llevan engan‐
chado un remolque, cambia el tono
del aviso acústico al accionar los in‐
termitentes.
El tono del aviso acústico también
cambiará si se funde una luz intermi‐
tente del remolque o del vehículo tractor.
Page 127 of 187

Cuidado del vehículo125Cuidado del vehículoInformación general...................125
Comprobaciones del vehículo ...126
Sustitución de bombillas ............135
Sistema eléctrico .......................139
Herramientas del vehículo .........142
Llantas y neumáticos .................142
Remolcado ................................. 154 Cuidado del aspecto ..................156Información general
Accesorios y
modificaciones del
vehículo
Le recomendamos el uso de repues‐
tos y accesorios originales y piezas homologadas por el fabricante espe‐cíficamente para su tipo de vehículo.
No podemos evaluar ni garantizar la
fiabilidad de otros productos, aunque cuenten con una autorización oficial o
de otra índole.
No se deben efectuar modificaciones
en el sistema eléctrico; por ejemplo,
cambios en las unidades electrónicas de control (chip-tuning).Inmovilización del vehículo
Inmovilización durante unperiodo de tiempo prolongado Si el vehículo va a estar inmovilizado
durante varios meses:
■ Lavar y encerar el vehículo.
■ Comprobar la cera protectora en el
compartimento del motor y los ba‐jos.
■ Limpiar y conservar las juntas de goma.
■ Llene el depósito de combustible hasta arriba.
■ Cambiar el aceite del motor.
■ Vaciar el depósito del líquido de la‐
vado.
■ Comprobar la protección anticon‐ gelante y anticorrosiva del refrige‐
rante.
■ Ajustar la presión de los neumáti‐ cos al valor especificado para
plena carga.
Page 128 of 187

126Cuidado del vehículo
■ Aparcar el vehículo en un lugarseco y bien ventilado. Engranar la
primera o la marcha atrás. Calzar el
vehículo para evitar que ruede.
■ No accionar el freno de estaciona‐ miento.
■ Abrir el capó, cerrar todas las puer‐
tas y bloquear el vehículo.
■ Desemborne el polo negativo de la
batería del vehículo. Tenga en
cuenta los sistemas que no funcio‐
narán, como el sistema de alarma
antirrobo.
Puesta en servicio de nuevo
Para volver a poner en servicio el ve‐ hículo:
■ Embornar el polo negativo de la ba‐
tería del vehículo. Activar el control electrónico de los elevalunas eléc‐
tricos.
■ Comprobar la presión de los neu‐ máticos.
■ Rellenar el depósito del líquido de lavado.
■ Comprobar el nivel de aceite del motor.■Comprobar el nivel del refrigerante.
■ Montar la placa de matrícula si fuera necesario.
Recogida de vehículos
usados Dispone de información sobre cen‐
tros de recogida de vehículos usados
y sobre el reciclaje de estos vehículos en nuestra web. El desguace debe
encargarse a una empresa de reci‐
claje autorizada.Comprobaciones del
vehículo
Realización de trabajos9 Advertencia
Las comprobaciones en el com‐
partimiento del motor deben efec‐ tuarse con el encendido desco‐
nectado.
El ventilador de refrigeración
puede funcionar aunque el encen‐ dido esté desconectado.
9 Peligro
El sistema de encendido genera
tensiones muy altas. No toque sus
componentes.
Para facilitar su identificación, los ta‐
pones para rellenar aceite de motor,
refrigerante y líquido de lavado, así
como el mango de la varilla de medi‐
ción del aceite son de color amarillo.