Page 105 of 187

Conducción y manejo103Arranque y manejo
Rodaje de un vehículo
nuevo No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes ni des‐
pués de haber montado pastillas de
freno nuevas.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la
evaporación de cera y aceite en el
sistema de escape. Estacione el ve‐ hículo al aire libre durante un tiempo
después del primer viaje y evite inha‐
lar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible
y de aceite del motor, así como la fre‐ cuencia del proceso de limpieza del
filtro de partículas diésel.
Filtro de partículas diésel 3 105.Posiciones de la cerradura
del encendidoSt=Encendido desconectadoA=Volante desbloqueado, encen‐
dido desconectadoM=Encendido conectado. Moto‐
res diésel: precalentamientoD=ArranqueArranque del motor
Cambio manual: accione el embra‐
gue.
Cambio manual automatizado: pise el freno; se cambia automáticamente a
N .
No acelere.
Motores diésel: para el precalenta‐
miento, gire la llave a la posición M
hasta que el testigo de control ! se
apague en el centro de información
del conductor.
Gire la llave a la posición D y suéltela.
Page 106 of 187

104Conducción y manejo
El alto régimen del motor vuelve au‐
tomáticamente al régimen normal de
ralentí a medida que aumenta la tem‐ peratura del motor.
Los intentos de arranque no deberían
durar más de 15 segundos. Si el mo‐
tor no arranca, espere 15 segundos
antes de repetir el procedimiento de
arranque. Si fuera necesario, pise el
acelerador antes de repetir el proce‐
dimiento de arranque.
Antes de repetir el arranque, o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave a St .
Corte de combustible en
régimen de retención La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.Estacionamiento
■ No estacione el vehículo sobre una
superficie fácilmente inflamable. La
elevada temperatura del sistema
de escape podría inflamar dicha
superficie.
■ Accione siempre el freno de esta‐ cionamiento sin pulsar el botón de
desbloqueo. En pendientes, aplí‐
quelo con toda la firmeza posible.
Para reducir el esfuerzo, pise el pe‐ dal del freno al mismo tiempo.
■ Desconecte el motor y el encen‐ dido. Gire el volante hasta que per‐
ciba que se ha bloqueado.
■ Si el vehículo está en una superfi‐ cie plana o cuesta arriba, engrane
la primera antes de desconectar el
encendido. Si el vehículo está
cuesta arriba, gire las ruedas de‐
lanteras en la dirección contraria al
bordillo.
Si el vehículo está cuesta abajo,
engrane la marcha atrás antes dedesconectar el encendido. Gire las
ruedas delanteras hacia el bordillo.
■ Bloquee el vehículo y active el sis‐ tema antirrobo y el sistema de
alarma antirrobo.
Page 107 of 187

Conducción y manejo105Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes de hollín contenidas en los gases de
escape. El sistema incorpora una fun‐ ción de autolimpieza que actúa auto‐
máticamente durante la marcha sin
ninguna notificación. El filtro se limpia
quemando periódicamente las partí‐
culas de hollín a altas temperaturas.
Este proceso tiene lugar automática‐
mente y la emisión de humo y olores
durante el proceso es normal.
Si es necesario limpiar el filtro y no se produce una limpieza automática, se
encenderá el testigo de control A y
Z en el cuadro de instrumentos. Re‐
curra inmediatamente a la ayuda de
un taller.
Catalizador
El catalizador reduce el contenido de sustancias nocivas en los gases de
escape.Atención
Los combustibles de una calidad
distinta a los mencionados en las páginas 3 119, 3 168 podrían
causar daños en el catalizador o
en los componentes electrónicos.
La gasolina sin quemar puede
producir un sobrecalentamiento y
daños en el catalizador. Por eso
se debe evitar el uso excesivo del motor de arranque, vaciar el de‐
pósito de combustible y arrancar
el motor empujando o remolcando
el vehículo.
Si se producen fallos de encendido,
funcionamiento irregular del motor,
disminución perceptible de la poten‐
cia del motor o cualquier otra anoma‐
lía, haga subsanar la causa de la ave‐ ría en un taller lo antes posible. En
caso de emergencia, se puede conti‐
nuar circulando durante un breve pe‐ riodo, manteniendo la velocidad delvehículo y el régimen del motor bajos.
Si el testigo de control Z parpadea,
puede que se excedan los límites de
emisiones permitidos. Levante el pie
del acelerador hasta que Z deje de
parpadear y permanezca encendido. Recurra inmediatamente a un taller.
Testigo de averías (MIL) 3 77
Page 108 of 187
106Conducción y manejoCambio manual
Para engranar la marcha atrás, con elvehículo parado pise el pedal de em‐
brague, levante el anillo de la palanca
selectora y engrane la marcha supe‐
rando la resistencia.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo de nuevo; luego repita la selección de
la marcha.
No deslice el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐ brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Cambio manual
automatizado
Esta caja de cambios permite el cam‐
bio de marchas manual (modo ma‐
nual) o automático (modo automá‐
tico), en ambos casos con control au‐ tomático del embrague.
Pantalla indicadora del
cambio
Muestra el modo y la marcha actua‐
les.
Page 109 of 187

Conducción y manejo107Arranque del motorPise el freno al arrancar el motor. Si
no se pisa el freno, se enciende T en
la pantalla indicadora del cambio y no se puede arrancar el motor.
Cuando el freno está pisado, se cam‐ bia automáticamente a N (punto
muerto); aparece "N" en la pantalla
indicadora del cambio y se puede
arrancar el motor. Puede haber un
breve retardo.
Palanca selectoraLa palanca selectora siempre debe
moverse en la dirección apropiada
todo lo que sea posible. Una vez que
la suelte, volverá automáticamente a
la posición central.N=Punto muerto.A/
M=Cambio entre modo automá‐
tico y manual.
En el modo automático, la
pantalla indicadora del cam‐
bio muestra "A".R=Marcha atrás.
Se debe seleccionar sólo con
el vehículo parado. Cuando
está engranada la
marcha atrás, la pantalla indi‐ cadora del cambio muestra
"R".+=Para cambiar a una marcha
más larga.–=Para cambiar a una marcha
más corta.
Al salir de viaje
Al arrancar el motor, el cambio está
en modo automático. Pise el freno y
mueva la palanca selectora hacia +
para engranar la primera marcha. Si
está seleccionada la posición R, está
engranada la marcha atrás. El ve‐
hículo comienza a moverse cuando
se levanta el pie del freno. Para iniciar la marcha rápidamente, levante el pie
del freno y acelere inmediatamente
después de engranar una marcha.
En el modo automático, se cambia a
otras marchas automáticamente, de‐
pendiendo de las condiciones de con‐
ducción.
Para activar el modo manual, mueva
la palanca selectora hacia A/M. En la
pantalla indicadora del cambio apa‐
recerá la marcha actual. Para engra‐
nar la primera marcha , pise el freno y
mueva la palanca selectora hacia
+ o -. Cambie a una marcha más larga
o más corta moviendo la palanca se‐
lectora a + o -. Se pueden saltar las
marchas moviendo la palanca selec‐
tora repetidamente en intervalos cor‐
tos.
Page 110 of 187

108Conducción y manejo
Parada del vehículoEn modo automático o manual, se en‐ grana la primera marcha y se suelta
el embrague al pararse el vehículo.
En R, permanece engranada la
marcha atrás.
Si se para en una pendiente, accione
el freno de estacionamiento o pise el
pedal del freno. A fin de evitar un so‐
brecalentamiento del embrague,
puede sonar un aviso acústico inter‐
mitente para indicarle que pise el pe‐
dal del freno o que accione el freno de estacionamiento.
Apague el motor si la parada es pro‐
longada, p. ej., en atascos de tráfico.
Cuando se estaciona el vehículo y se
abre la puerta del conductor, sonará
un aviso acústico si no se ha selec‐
cionado el punto muerto o no se ha
pisado el freno.
Efecto de freno del motor
Modo automático
Al circular cuesta abajo, el cambio
manual automatizado no cambia a
una marcha más larga hasta que sealcanza un régimen del motor bas‐
tante elevado. Cuando se frena, re‐
duce a una marcha más corta lo antes
posible.
Modo manual
A fin de aprovechar el efecto de freno del motor, seleccione a tiempo una
marcha más baja al circular cuesta
abajo.
Sacar el vehículo "meciéndolo" Sólo se debe "mecer" el vehículo si
está atascado en arena, barro, nieve
o un socavón. Mueva la palanca se‐ lectora entre R y A/M (o entre + y -)
de forma repetida mientras pisa lige‐
ramente el pedal del acelerador. No
revolucione excesivamente el motor y
evite una aceleración brusca.
Estacionamiento
Ponga el freno de estacionamiento.
La última marcha seleccionada (indi‐
cada en la pantalla indicadora del
cambio) permanece engranada. Con
N , no se engrana ninguna marcha.Con el encendido desconectado, el
cambio ya no responde a los movi‐
mientos de la palanca selectora.
Modo manual
Si se selecciona una marcha más
larga cuando el régimen del motor es demasiado bajo, o bien una marcha
más corta a un régimen demasiado
alto, no se produce el cambio de mar‐
cha. Esto evita que el motor funcione
a un régimen de revoluciones dema‐
siado bajo o demasiado alto, respec‐
tivamente.
Si el régimen del motor es demasiado bajo, se cambia automáticamente a
una marcha más corta.
Si el régimen del motor es demasiado
alto, el cambio sólo selecciona auto‐
máticamente una marcha más larga
con la función "kickdown".
Page 111 of 187

Conducción y manejo109Programas electrónicos de
marcha
Modo de invierno V
En caso de dificultades para iniciar la
marcha sobre calzadas resbaladizas, active el modo de invierno.
Activación
Pulse el botón V. Aparece V en la
pantalla indicadora del cambio. El
cambio pasa al modo automático y el vehículo arranca en una marcha ade‐
cuada.
Desactivación
El modo de invierno se desconecta:
■ pulsando de nuevo el botón V,
■ desconectando el encendido,
■ cambiando al modo manual.
A fin de proteger el cambio cuando la
temperatura del embrague es muy
alta, puede sonar un aviso acústico
intermitente. En tal caso, pise el
freno, seleccione "N" y ponga el freno de estacionamiento para dejar que el
embrague se enfríe.
Modo de carga kgEl modo de carga se puede utilizar
tanto en modo automático como ma‐
nual. En ambos casos, las relaciones del cambio de marchas se adaptan
automáticamente al transporte de
una mayor carga útil.
Activación
Pulse el botón kg. Aparece kg en la
pantalla indicadora del cambio. El
cambio seleccionará las relaciones
del cambio de marchas óptimas.
Desactivación
El modo de carga se desconecta:
■ pulsando de nuevo el botón kg,
■ desconectando el encendido.
Función "kickdown"
Si se pisa a fondo el acelerador, so‐
brepasando el punto de presión, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Toda la potencia del motor estará dis‐ ponible para acelerar.
Page 112 of 187

110Conducción y manejo
Si el régimen del motor es demasiadoalto, el cambio selecciona una mar‐
cha más larga, incluso en modo ma‐
nual. Sin la función "kickdown", no se
efectuará dicho cambio automático
en el modo manual.
Avería
En caso de avería, aparece W en la
pantalla indicadora del cambio. Se
puede continuar conduciendo, siem‐
pre que se conduzca el vehículo con
cuidado y anticipación.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente En caso de interrupción de corriente
con una marcha engranada, no se
soltará el embrague. El vehículo no
podrá moverse.
Si la batería del vehículo está descar‐
gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque
3 151.Si la causa de la avería no es una ba‐
tería del vehículo descargada, recu‐
rra a la ayuda de un taller.
Si no se puede seleccionar la posi‐ ción de punto muerto, el vehículo sólo debe remolcarse con las ruedas mo‐
trices levantadas del suelo.
Remolcado del vehículo 3 154.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar
su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Si se enciende el testigo de controlR en el cuadro de instrumentos du‐
rante la marcha y aparece el mensaje
ANOMALIA FRENADO en el centro
de información del conductor, hay