
Desactivación del dispositivo
El dispositivo puede desactivarlo el conductor de
las siguientes maneras:
❒girando la coronaAalaposición OFF;
❒apagando el motor;
❒pisando el pedal del freno, el embrague o el
acelerador; en este último caso, el sistema no se
desactiva completamente sino que la petición
de aceleración tiene preferencia sobre el sistema.
En cualquier caso, el dispositivo sigue activo,
sin necesidad de pulsar el botón RES para
regresar a las condiciones anteriores tras
concluir la aceleración.Desactivación automática
El dispositivo se desactiva automáticamente en los
siguientes casos:
❒en caso de actuación de los sistemas ABS o ESC;
❒con velocidad del vehículo por debajo del límite
establecido
❒en caso de avería en el sistema.
ADVERTENCIA
Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca del
cambio en punto muerto.
ADVERTENCIA
En caso de funcionamiento
defectuoso o avería del dispositivo,
girar el mando A hasta OFF y acudir a un
taller de la Red de Asistencia Lancia.
59CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO

PLAFONESPLAFÓN DELANTERO
El interruptor A fig. 38 enciende/apaga las
lámparas del plafón.
Posiciones del interruptor A:
❒posición central (posición 1): las lámparas C y
D se encienden/apagan al abrir/cerrar las
puertas;
❒si se pulsa hacia la izquierda (posición 0): las
lámparasCyDpermanecen apagadas;
❒si se pulsa hacia la derecha (posición 2): las
lámparasCyDpermanecen encendidas.
El encendido/apagado de las luces es progresivo.
Posiciones del interruptor B fig. 38:
❒posición central (posición 1): las lámparas C y
D permanecen apagadas;❒si se pulsa hacia la izquierda (posición 0):
encendido de la lámpara C;
❒si se pulsa hacia la derecha (posición 2):
encendido de la lámpara D;
ADVERTENCIA Antes de bajar del vehículo
comprobar que ambos interruptores se encuentren
en posición central, al cerrar las puertas se
apagarán las luces evitando así descargar la
batería. En cualquier caso, si el interruptor se deja
en posición siempre encendida, el plafón se apaga
automáticamente 15 minutos después del apagado
del motor.
Luz difusa del salpicadero
La luz difusa del salpicadero sigue las
modalidades de encendido del plafón delantero.
TEMPORIZACIONES DE LAS LUCES DEL
PLAFÓN
En algunas versiones, para facilitar la entrada/
salida del vehículo, en concreto de noche y en
lugares poco iluminados, están disponibles dos
lógicas de temporización.
Temporización al entrar en el vehículo
Las luces del plafón se encienden dependiendo de
las siguientes modalidades:
❒durante aproximadamente 10 segundos al
desbloquear las puertas;
fig. 38
L0F0051
60
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
❒durante aproximadamente 3 minutos al abrir
una de las puertas;
❒durante aproximadamente 10 segundos al
cerrar las puertas.

La temporización se interrumpe girando la llave
de contacto a la posición MAR.
Para el apagado, se dispone de tres modalidades:
❒al cerrar todas las puertas, se desactiva la
temporización de tres minutos y se activa una
de 10 segundos. Dicha temporización se
desactiva si se coloca la llave a la posición MAR;
❒al bloquear las puertas (mediante el mando
a distancia o con la llave en la puerta del lado
conductor), se apaga el plafón.
❒las luces internas se apagan en cualquier caso
transcurridos 15 minutos para preservar la
duración de la batería
Temporización al salir del vehículo
Después de retirar la llave del dispositivo de
arranque, las luces del plafón se encienden
siguiendo estas modalidades:
❒si se extrae la llave de contacto en 3 minutos
desde el apagado del motor, los plafones se
encienden durante 10 segundos;
❒cuando se abre una de las puertas durante
aproximadamente 3 minutos;
❒durante unos 10 segundos al cerrar una puerta.
La temporización finaliza automáticamente al
bloquear las puertas.PLAFÓN TRASERO
Versiones sin techo practicable
Pulsar el transparente A fig. 39 para encender/
apagar la luz. Al cerrar las puertas la luz
permanece encendida durante unos segundos y
después se apaga automáticamente. La luz se
apaga aun girando la llave de contacto a la
posición MAR.
Si la puerta se queda abierta la luz se apagará
automáticamente transcurridos unos minutos.
Para volver a encenderla abrir otra puerta o cerrar
y volver a abrir la puerta en cuestión.
fig. 39
L0F0236
61CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO

Con la función ECO activada, el vehículo está
preparado para una configuración de conducción
para uso urbano, caracterizada por un menor
esfuerzo en el volante (activación sistema
Dualdrive) y un ahorro en el consumo de
combustible.
Cuando la función está activa, en algunas
versiones se ilumina en la pantalla el mensaje
ECO.
Esta función queda memorizada, por lo que en el
siguiente arranque se mantiene la configuración
anterior a la última vez que se apagó el motor.
Para desactivar la función y restablecer la
configuración de conducción normal, volver a
pulsar el botón ECO.
SISTEMA DE BLOQUEO DEL COMBUSTIBLE
Actúa en caso de colisión provocando:
❒el corte de la alimentación de combustible con el
consiguiente apagado del motor;
❒el desbloqueo automático de las puertas;
❒el encendido de las luces interiores;
❒el encendido de las luces de emergencia.
En algunas versiones, la intervención del sistema
se indica con la visualización de un mensaje en
la pantalla.ADVERTENCIA Inspeccionar cuidadosamente el
vehículo para asegurarse de que no haya pérdidas
de combustible, por ejemplo en el compartimiento
del motor, debajo del vehículo o cerca de la zona
del depósito. Después del impacto, girar la llave de
contacto a STOP para no descargar la batería.
Para restablecer el correcto funcionamiento del
vehículo, debe realizarse el siguiente
procedimiento:
❒girar la llave de contacto a la posición MAR;
❒activar el intermitente derecho;
❒desactivar el intermitente derecho;
❒activar el intermitente izquierdo;
❒desactivar el intermitente izquierdo;
❒activar el intermitente derecho;
❒desactivar el intermitente derecho;
❒activar el intermitente izquierdo;
❒desactivar el intermitente izquierdo;
❒girar la llave de contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA
Después del impacto, si se detecta
olor a combustible o pérdidas del
sistema de alimentación, no activar el
sistema para evitar riesgos de incendio.
65CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO

ADVERTENCIA
Si al viajar en zonas en los que es
difícil repostar se desea transportar
combustible en un bidón de reserva, es
necesario hacerlo conforme a lo dispuesto
por la ley, utilizando únicamente un bidón
homologado y debidamente fijado a los
enganches de fijación de la carga. Sin
embargo, de este modo aumenta el riesgo de
incendio en caso de accidente.
CAPÓ MOTORAPERTURA
Realizar las operaciones siguientes:
❒tirar de la palanca A fig. 65 en el sentido
indicado por la flecha;
❒mover la palanca B fig. 66 hacia la izquierda
como indica la figura;
❒levantar el capó y, al mismo tiempo, liberar la
varilla de sujeción C fig. 67de su dispositivo
de bloqueo D; a continuación introducir el
extremo de la varilla en el alojamiento E del
capó (orificio grande) y empujarlo a la posición
de seguridad (orificio pequeño), como indica
la figura.
fig. 65
L0F0096
81CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO

CIERRE
Realizar las operaciones siguientes:
❒mantener el capó elevado con una mano y con
la otra retirar la varilla C fig. 67 del alojamiento
D, con el movimiento inverso al de apertura, y
volver a introducirla en el mismo dispositivo
de bloqueo;
❒bajar el capó hasta unos 20 centímetros del
compartimento del motor; a continuación,
dejarlo caer y asegurarse, intentando levantarlo,
que esté completamente cerrado y no sólo
enganchado en posición de seguridad. En este
último caso no ejercer presión sobre el capó;
levantarlo y repetir la operación.
ADVERTENCIA Comprobar siempre que el capó
esté bien cerrado para evitar que se abra durante
la marcha.
ADVERTENCIA
Realizar estas operaciones sólo con el
vehículo parado.
PORTAEQUIPAJES/PORTAESQUÍSLos anclajes de preinstalación A fig. 68 se
encuentran en las zonas descritas en la figura y se
puede acceder a ellos sólo con las puertas abiertas.
En la Lineaccessori Lancia está disponible un
portaequipajes/portaesquís específico para el
vehículo.
ADVERTENCIA
Después de recorrer unos kilómetros,
volver a comprobar que los tornillos
de fijación de los enganches estén bien
ajustados.
fig. 68
L0F0098
83CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO

ADVERTENCIA
Cuando el Mechanical Brake Assist
interviene, es posible que se detecten
ruidos procedentes del sistema. Este
comportamiento debe considerarse normal.
De todos modos, mantener el pedal del freno
bien pisado durante la frenada.
SISTEMA ESC (Electronic Stability
Control)Es un sistema de control de la estabilidad del
vehículo, que ayuda a mantener el control
direccional en caso de pérdida de adherencia de
los neumáticos. El sistema reconoce situaciones
potencialmente peligrosas para la estabilidad del
vehículo y actúa automáticamente en los frenos de
forma diferenciada en las cuatro ruedas para dar
un par estabilizador al vehículo.
El Esc incluye, a su vez, los siguientes
subsistemas:
❒Hill Holder
❒ASR
❒Brake Assist
❒MSR
❒HBA
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Se indica a través del parpadeo del testigoESCen
el cuadro de instrumentos, para informar al
conductor que el vehículo está en condiciones
críticas de estabilidad y adherencia.
ACTIVACIÓN DEL SISTEMA
El sistema ESC se activa automáticamente al
arrancar el motor y no puede desactivarse.
87CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO

SISTEMA HILL HOLDER
Forma parte del sistema ESC y facilita el arranque
en subida.
Se activa automáticamente en los siguientes casos:
❒en subida, con el vehículo parado en una
carretera con una pendiente superior al 5%,
motor encendido, freno pisado y cambio en
punto muerto o con una marcha engranada que
no sea la marcha atrás;
❒en bajada, con el vehículo parado en una
carretera con una pendiente superior al 5%,
motor encendido, freno pisado y marcha atrás
engranada.
Durante la aceleración, la centralita del sistema
ESC mantiene la presión de frenado en las ruedas
hasta alcanzar el par motor necesario para el
arranque o durante un máximo de 2 segundos,
permitiendo mover fácilmente el pie derecho desde
el pedal del freno al pedal del acelerador.
Pasados 2 segundos, si no se ha efectuado la
puesta en marcha, el sistema se desactiva
automáticamente disminuyendo poco a poco la
presión de frenado. Durante esta fase, es posible
oír un ruido típico de desenganche mecánico
de los frenos que indica que el vehículo empieza a
moverse.
ADVERTENCIA El sistema Hill Holder no es un
freno de estacionamiento; por lo tanto, no dejar el
vehículo aparcado sin haber accionado el freno
de estacionamiento, apagado el motor y
engranado la primera marcha.SISTEMA ASR (AntiSlip Regulation)
Forma parte del sistema ESC. Actúa
automáticamente en caso de deslizamiento de una
o ambas ruedas motrices, de pérdida de
adherencia sobre pavimento mojado
(aquaplaning), aceleración sobre pavimentos
deslizantes, nevados o heladas, etc.
En función de las condiciones de deslizamiento, se
activan dos sistemas de control diferentes:
❒si el deslizamiento afecta a las dos ruedas
motrices, el ASR actúa reduciendo la potencia
transmitida por el motor;
❒si el deslizamiento sólo afecta a una de las dos
ruedas motrices, interviene frenando
automáticamente la rueda que patina.
Activación/desactivación del sistema ASR
El ASR se activa automáticamente en cada
arranque del motor.
Durante la marcha se puede desactivar y después
volver a activar el ASR pulsando el botón ASR
OFF fig. 70.
En algunas versiones la activación del sistema se
indica con la visualización de un mensaje en la
pantalla. Cuando se desactiva el sistema, en la
pantalla se visualiza un mensaje y se enciende el
LED en el botón ASR OFF, en algunas versiones.
Si el ASR se desactiva con el vehículo en marcha,
al volver a arrancar el motor el sistema reactivará
automáticamente el ASR.
88
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO