
MOTORES DIÉSEL
Funcionamiento a temperaturas bajas
A temperaturas bajas, el grado de fluidez del
gasóleo puede ser insuficiente a causa de la
formación de parafina con el consiguiente
funcionamiento anómalo del sistema de
alimentación de combustible.
Para evitar problemas de funcionamiento, en las
gasolineras se distribuye normalmente, según
la estación del año, gasóleo de verano, de invierno
y ártico (zonas de montañas/frías). En caso de
repostaje con gasóleo inadecuado a la temperatura
de funcionamiento, se aconseja mezclarlo con el
aditivo TUTELA DIESEL ART en las
proporciones indicadas en el envase de dicho
producto, introduciendo en el depósito primero el
anticongelante y, a continuación, el gasóleo.
En caso de uso/estacionamiento prolongado del
vehículo en zonas de montaña/frías, se
recomienda repostar con el gasóleo disponible in
situ. Además, en esta situación, le sugerimos
que mantenga en el depósito una cantidad de
combustible superior al 50% de su capacidad útil.
Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo
gasóleo para automoción conforme a
la especificación Europea EN590.
El uso de otros productos o mezclas puede
dañar irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por los
daños causados. En caso de repostaje
accidental con otro tipo de carburante, no
poner en marcha el motor y vaciar el depósito.
En cambio, si el motor ha funcionado incluso
durante muy poco tiempo, hay que vaciar,
además del depósito, todo el circuito de
alimentación.
REPOSTAJE
Para garantizar el repostaje completo del depósito,
realizar dos operaciones de llenado después del
primer disparo del surtidor. Evitar operaciones
posteriores de abastecimiento que podrían causar
anomalías en el sistema de alimentación.
115CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO

ADVERTENCIAS PARA VERSIONES
EQUIPADAS CON "Smart Fuel"
ADVERTENCIA
No colocar al extremo de la boca de
llenado ningún objeto/tapón que
no se incluya en las indicaciones del
vehículo. El uso de objetos/tapones no
conformes podría causar aumentos
de presión en el depósito, creando
condiciones de peligro.
ADVERTENCIA
No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos:
peligro de incendio. Evitar acercar
demasiado el rostro a la boca del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
ADVERTENCIA El lavado del compartimento de
la boca de llenado mediante un chorro de alta
presión debe llevarse a cabo a una distancia de
como mínimo 20 cm.
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTELos dispositivos empleados para reducir las
emisiones de los motores de gasolina son:
el silencioso catalítico, las sondas Lambda y el
sistema antievaporación.
No arrancar el motor, ni siquiera para probarlo,
con una o más bujías desconectadas.
Los dispositivos empleados para reducir las
emisiones de los motores diésel son: el convertidor
catalítico oxidante, el sistema de recirculación
de los gases de escape (EGR) y el filtro de
partículas (DPF).
FILTRO DE PARTÍCULAS DPF (Diesel
Particulate Filter)
(para versiones/países donde esté previsto)
El Diesel Particulate Filter es un filtro mecánico,
montado en el sistema de escape, que atrapa
las partículas carbonosas de los gases de escape
del motor diesel.
La utilización del filtro de partículas es necesaria
para eliminar en su práctica totalidad las
emisiones de partículas carbonosas en
cumplimiento de las actuales/futuras normas
legislativas.
Durante el uso normal del vehículo, la centralita
de control del motor registra una serie de datos
inherentes al uso (tiempo de empleo, tipo de
recorrido, temperaturas alcanzadas, etc.) y
determina la cantidad de partículas acumuladas
en el filtro.
119CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO

Al ser el filtro un sistema de acumulación, debe
regenerarse (limpiarse) periódicamente quemando
las partículas carbonosas.
El procedimiento de regeneración lo controla
automáticamente la centralita de control motor
según el estado de acumulación del filtro y las
condiciones de empleo del vehículo.
Durante la regeneración pueden producirse los
fenómenos siguientes: aumento limitado del
ralentí, activación del electroventilador, aumento
limitado de los humos y altas temperaturas en
el escape.
Estas situaciones no deben interpretarse como
anomalías y no repercuten en el funcionamiento
normal del vehículo ni en el medio ambiente.
En caso de que se visualice un mensaje específico
en la pantalla, véase el capítulo "Testigos y
mensajes".
ADVERTENCIA
Durante su funcionamiento habitual,
el silencioso catalítico y el filtro de
partículas (DPF) alcanzan temperaturas
muy altas. Por lo tanto, no estacionar el
vehículo sobre material inflamable (hierba,
hojas secas, agujas de pino, etc.): peligro
de incendio.
120CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO

ADVERTENCIA
Con la llave de contacto en posición
MAR, aunque el motor esté apagado,
los airbags pueden activarse aunque el
vehículo esté parado si éste es golpeado por
otro vehículo. Por consiguiente, aunque el
vehículo esté detenido, nunca debe haber
niños en los asientos delanteros. Por otro
lado, se recuerda que si la llave está en
posición STOP, ningún dispositivo de
seguridad (airbags o pretensores) se activa
como consecuencia de un impacto; por lo
tanto, la no activación de dichos dispositivos
en estos casos no puede considerarse un
funcionamiento incorrecto del sistema.
ADVERTENCIA
Al girar la llave de contacto a la
posición MAR, el testigo
(con el
airbag frontal lado pasajero activado) se
enciende durante unos segundos, para
recordar que el airbag del lado del pasajero
se activará en caso de impacto, después
deberá apagarse.
ADVERTENCIA
El testigo
que parpadea indica la
presencia de una avería en el testigo
. En este caso, para versiones/países
donde esté previsto, se desactivan las cargas
pirotécnicas del airbag del pasajero.
ADVERTENCIA
La intervención del airbag frontal
está prevista para impactos de mayor
entidad respecto a la intervención de los
pretensores. Por lo tanto, es normal que, en
impactos comprendidos en el intervalo entre
los dos umbrales de activación entren en
funcionamiento sólo los pretensores.
ADVERTENCIA
Los airbags no sustituyen los
cinturones de seguridad, sino que
aumentan su eficacia. Asimismo, dado que
los airbags frontales no intervienen en caso
de impactos frontales a baja velocidad,
impactos laterales, impactos traseros
o vuelcos, los ocupantes están protegidos,
además de los airbags laterales, por los
cinturones de seguridad, que siempre deben
estar abrochados.
147CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO

PUESTA EN MARCHA Y CONDUCCIÓN
ARRANQUE DEL MOTORPROCEDIMIENTO PARA LAS VERSIONES DE
GASOLINA
Realizar las siguientes operaciones:
❒tirar del freno de mano y colocar la palanca de
cambios en punto muerto;
❒pisar a fondo el pedal del embrague, sin pisar el
acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición AVV y
soltarla apenas se haya arrancado el motor.
Si el motor no arranca al primer intento, poner la
llave en posición STOP antes de repetir la
maniobra de arranque.
Si con la llave en posición MAR, el testigo
permanece encendido en el cuadro de
instrumentos junto con el testigo
se
recomienda girar la llave a la posición STOP y a
continuación de nuevo a MAR; si los testigos
continúan encendidos, intentar con las otras llaves
facilitadas.
Si aún así no se logra arrancar el motor, acudir a
la Red de Asistencia Lancia.
Con el motor apagado, no dejar la llave de
contacto en la posición MAR.
148CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
(excepto versiones 0.9 TwinAir 85 CV)Arranque del motor para versiones
TwinAir 85 CV
Realizar las siguientes operaciones:
❒accionar el freno de mano y colocar la palanca
de cambios en punto muerto o, en caso de que
estuviera engranada una marcha distinta de
punto muerto, pisar a fondo el pedal del
embrague;
❒girar la llave de contacto a la posición AVV y
soltarla apenas se haya arrancado el motor.
NotaEn caso de que el vehículo no arrancara al
primer intento, girar la llave de contacto a STOP e
intentar de nuevo arrancarlo colocando la
palanca de cambios en punto muerto y pisando a
fondo el pedal del embrague.
Si aún así no se logra arrancar el motor, acudir a
la Red de Asistencia Lancia.
Con el motor apagado, no dejar la llave de
contacto en la posición MAR. 0.9
Si con la llave en posición MAR, el testigo
permanece encendido en el cuadro de
instrumentos junto con el testigo
se
recomienda girar la llave a la posición STOP y a
continuación de nuevo a MAR; si los testigos
continúan encendidos, intentar con las otras llaves
facilitadas.

Si con la llave en posición MAR, el testigo
permanece encendido en el cuadro de
instrumentos, se recomienda girar la llave a la
posición STOP y luego de nuevo a MAR; si el
testigo continúa encendido, intentar con las otras
llaves facilitadas.
Si aún así no se logra arrancar el motor, acudir a
un taller de la Red de Asistencia Lancia.
El encendido del testigo
en modo
intermitente durante 60 segundos
después del arranque o durante un
arrastre prolongado indica una anomalía en
el sistema de precalentamiento de las bujías.
Si el motor arranca, se puede utilizar el
vehículo normalmente, aunque se recomienda
acudir lo antes posible a un taller de la Red
de Asistencia Lancia.
ADVERTENCIA
Es peligroso hacer funcionar el motor
en espacios cerrados. El motor
consume oxígeno y emite anhídrido
carbónico, óxido de carbono y otros gases
tóxicos.
149CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓNINDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
PROCEDIMIENTOS PARA LAS VERSIONES
DIÉSEL
Realizar las operaciones siguientes:
❒tirar del freno de mano y colocar la palanca de
cambios en punto muerto;
❒girar la llave de contacto a la posición MAR: en
el cuadro de instrumentos se encienden los
testigos
y
;
❒esperar a que se apaguen los testigos
y
;
❒pisar a fondo el pedal del embrague, sin pisar
el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición AVV
inmediatamente después de que se apague
el testigo
. Si se espera demasiado tiempo,
el trabajo de calentamiento de las bujías habrá
sido en vano. Soltar la llave en cuanto el motor
arranque.
ADVERTENCIA Con el motor frío, al girar la
llave de contacto a la posición AVV, es necesario
que el pedal del acelerador se haya soltado
completamente.
Si el motor no arranca al primer intento, poner la
llave en posición STOP antes de repetir la
maniobra de arranque.

CALENTAMIENTO DEL MOTOR DESPUÉS
DEL ARRANQUE
Realizar las siguientes operaciones:
❒arrancarlo lentamente, haciendo funcionar el
motor a un régimen medio, sin acelerones;
❒evitar exigir el máximo de prestaciones durante
los primeros kilómetros. Se recomienda esperar
hasta que la aguja del indicador del termómetro
del líquido de refrigeración del motor empiece
a moverse.
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor al ralentí, girar la llave de contacto a
la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorrido
exigente, antes de apagar el motor, déjelo
funcionar al ralentí para que descienda la
temperatura dentro del compartimento del motor.
Los "acelerones" antes de apagar el
motor no sirven para nada, aumentan
el consumo de combustible inútilmente
y son especialmente perjudiciales en los
motores con turbocompresor.
150CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
ADVERTENCIA
Hasta que el motor no esté
arrancado, el servofreno y la
dirección asistida eléctrica no se activarán,
por lo que se deberá sujetar el volante y
pisar el pedal del freno con más fuerza de lo
habitual.Se recomienda que, durante el rodaje,
no se exija al motor el máximo de
sus prestaciones (por ejemplo,
acelerones, recorridos demasiado largos a
régimen máximo, frenazos, etc.).Con el motor apagado, no dejar la llave
de contacto en posición MAR para
evitar que un consumo inútil de
corriente descargue la batería.No arrancar el vehículo empujando,
remolcándolo o aprovechando las
bajadas. Estas maniobras podrían
causar el flujo de combustible en el
catalizador y dañarlo irremediablemente.

No dejar nunca a los niños solos en el interior del
vehículo; al alejarse del mismo, quitar siempre
la llave del dispositivo de arranque y llevarla
consigo.
ADVERTENCIA
El vehículo debe bloquearse después
de algunos "clics" de la palanca; de
lo contrario, acudir a la Red de Asistencia
Lancia para su regulación.
151CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓNINDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
EN PARADAApagar el motor y tirar del freno de mano.
Engranar la marcha (la 1
aen subida o la marcha
atrás en bajada) y dejar las ruedas giradas. Si
el vehículo está aparcado en una pendiente
pronunciada, bloquear las ruedas con una cuña o
una piedra. Al bajar del vehículo, retirar siempre
la llave del dispositivo de arranque.
FRENO DE MANO
Para accionarlo, tirar de la palanca A fig. 112
hacia arriba, hasta garantizar el bloqueo del
vehículo. Para soltarlo, elevar ligeramente
la palanca A, pulsar y mantener pulsado el botón
B y bajar la palanca.
Si el vehículo está aparcado en una pendiente
pronunciada, se recomienda bloquear las ruedas
con una cuña o una piedra.
fig. 112
L0F0074