Page 65 of 124

PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-1
4
SAU15597
Revise el vehículo cada vez que lo utilice para estar seguro de que se encuentra en condiciones de funcionamiento seguras. Observe
siempre los procedimientos y programas de revisi ón y mantenimiento que se describen en el manual.
ADVERTENCIA
SWA11151
Si no revisa o mantiene el vehículo correctamente aumentarán las posibilidades de accidente o daños materiales. No utilice el
vehículo si observa cualquier anomalía. Si una anomalía no puede resolverse mediante los procedimientos que se facilitan en
este manual, haga revisar el vehículo en un concesionario Yamaha.Antes de utilizar este vehículo, compruebe los puntos siguientes:
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Combustible Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
Poner gasolina si es necesario.
Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.
Compruebe si el tubo respiradero/rebose
del depósito de gasolina presenta obs-
trucciones, fisuras o daños y compruebe, asimismo, la conexión del tubo. 3-33, 3-34
Aceite de motor Comprobar nivel de aceite en el motor.
Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
Comprobar si existen fugas. 6-13
Aceite del engranaje final Comprobar si existen fugas. 6-15
Líquido refrigerante Comprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración. 6-17
U1MDS0S0.book Page 1 Monday, February 18, 2013 2:39 PM
Page 66 of 124

PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-2
4
Freno delantero Comprobar funcionamiento.
Si el funcionamiento es blando o esponjos
o, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es- pecifica.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico. 6-24, 6-24
Freno trasero Comprobar funcionamiento.
Si el funcionamiento es blando o esponjos
o, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es- pecifica.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico. 6-24, 6-24
Embrague YCC-S Comprobar funcionamiento.
Comprobar nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es-
pecifica.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico. 6-23, 6-24
Puño del acelerador Verificar si el funcionamiento es suave.
Compruebe el juego libre del puño del acelerador.
Si es necesario, solicite a un concesi
onario Yamaha que ajuste el juego libre del
puño del acelerador y lubrique el cable y la caja del puño. 6-19, 6-27
Cables de mando Verificar si el funcionamiento es suave.
Lubricar si es necesario.
6-26
Ruedas y neumáticos Comprobar si están dañados.
Comprobar estado de los neumáticos y profundidad del dibujo.
Comprobar la presión.
Corregir si es necesario.
6-20, 6-22
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
U1MDS0S0.book Page 2 Monday, February 18, 2013 2:39 PM
Page 67 of 124
PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-3
4
Pedales de freno y cambio Verificar si el funcionamiento es suave.
Lubricar los puntos de pivote de los pedales si es necesario. 6-27
Maneta de freno Verificar si el funcionamiento es suave.
Lubricar el punto de pivote de las manetas si es necesario.
6-28
Caballete central, caballete
lateral Verificar si el funcionamiento es suave.
Lubricar los pivotes si es necesario.
6-28
Fijaciones del bastidor Comprobar que todas las tuercas, pernos y tornillos estén correctamente apreta-
dos.
Apretar si es necesario. —
Instrumentos, luces, señales
e interruptores Comprobar funcionamiento.
Corregir si es necesario.
—
Interruptor del caballete late-
ral Comprobar funcionamiento del sistema de corte del circuito de encendido.
Si el sistema no funciona correctamente, solicitar a un concesionario Yamaha
que revise el vehículo. 3-46
ELEMENTO
COMPROBACIONES PÁGINA
U1MDS0S0.book Page 3 Monday, February 18, 2013 2:39 PM
Page 68 of 124

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-1
5
SAU15951
Lea atentamente el manual para familiari-
zarse con todos los mandos. Si tiene dudas
sobre algún mando o función, consulte a su
concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA10271
Si no se familiariza con los mandos pue-
de perder el control, con el consiguiente
riesgo de accidente o daños personales.
SAU47150
NOTAEste modelo está equipado con:●
un sensor de ángulo de inclinación
para que se pare el motor en caso de
vuelco. En este caso el indicador mul-
tifunción muestra el código de error
30, pero no se trata de un fallo. Gire la
llave a “OFF” y vuelva a girarla a “ON”
para eliminar el código de error. De lo
contrario el motor no arrancará, aun-
que gire al pulsar el interruptor de
arranque.
●
un sistema de paro automático del
motor. El motor se para automática-
mente si se deja al ralentí durante 20
minutos. En este caso el indicador
multifunción muestra el código de
error 70, pero no se trata de un fallo.
Pulse el interruptor de arranque para
eliminar el código de error y volver a
poner en marcha el motor.
SAU55471
Arranque del motor
ADVERTENCIA
SWA16410
Accione siempre el freno delantero o tra-
sero mientras el interruptor principal se
encuentre en la posición “ON” y haya
una marcha puesta. De lo contrario, el
vehículo puede moverse bruscamente
cuando se ponga en marcha el motor y
provocar la pérdida del control, con el
consiguiente riesgo de accidente.Para que el sistema de corte del circuito de
encendido permita el arranque, deben cum-
plirse una de las condiciones siguientes:●
Se esté accionando el freno delantero
o el trasero, en punto muerto y con el
caballete lateral levantado o bajado.
●
Se esté accionando el freno delantero
o el trasero, con una marcha puesta y
el caballete lateral levantado.
Para más información, consulte la pá-
gina 3-47.
1. Gire la llave a la posición “ON” y verifi- que que el interruptor de arranque/pa-
ro del motor se encuentre en “ ”.
Las luces de aviso e indicadoras si-
guientes deben encenderse durante
unos segundos y luego apagarse.●
Luz de aviso del nivel de aceite
●
Luz de aviso de avería del motor
U1MDS0S0.book Page 1 Monday, February 18, 2013 2:39 PM
Page 69 of 124

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
●
Indicador/luz de aviso del siste-
ma de control de tracción
●
Luces indicadoras del sistema re-
gulador de velocidad
●
Luz de aviso del sistema de sus-
pensión con ajuste electrónico
●
Luz indicadora de reducción de
marcha
●
Luz de aviso del sistema YCC-S
●
Luz indicadora de la función de
parada
●
Luz indicadora del sistema inmo-
vilizador
NOTASi la función de parada estaba activada
cuando se giró la llave a la posición “OFF”,
la función de parada seguirá activada y la
luz indicadora permanecerá encendida.ATENCIÓN
SCA11833
Si una luz indicadora o de aviso no se
enciende inicialmente al girar la llave a la
posición “ON” o si dicha luz permanece
encendida, consulte la página 3-3 para la
comprobación del circuito de la luz indi-
cadora o de aviso correspondiente.
La luz de aviso del sistema ABS debe
encenderse cuando se gira la llave a la
posición “ON” y luego apagarse des-
pués de circular a una velocidad de 10
km/h (6 mi/h) o superior.
ATENCIÓN
SCA17681
Si la luz de aviso del sistema ABS no se
enciende y apaga como se ha explicado
anteriormente, consulte en la página 3-3
la comprobación del circuito correspon-
diente.2. Ponga punto muerto. La luz indicadorade punto muerto se debe encender. Si
no se enciende, haga revisar el circui-
to eléctrico en un concesionario
Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el lado “ ” del interruptor de arran-
que/paro del motor con el freno delan-
tero o trasero accionado.
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque/paro del motor,
espere unos segundos e inténtelo de
nuevo. Cada intento de arranque debe
ser lo más breve posible a fin de pre-
servar la batería. No accione el arran-
que durante más de 10 segundos
seguidos.
ATENCIÓN
SCA11042
Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-
tor frío!
U1MDS0S0.book Page 2 Monday, February 18, 2013 2:39 PM
Page 70 of 124

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-3
5
SAU55481
Cambio El cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponible
para iniciar la marcha, acelerar, subir pen-
dientes, etc.Se puede cambiar de marcha con el pedal
o con la maneta de cambio. Consulte en la
página 3-27 una explicación del sistema
YCC-S, en la página 3-28 el funcionamiento
del pedal de cambio y en la página 3-28 el
funcionamiento de la maneta de cambio.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.
NOTA●
Para poner punto muerto, pise repeti-
damente el pedal de cambio o pulse
repetidamente el lado “ ” de la mane-
ta de cambio hasta que se encienda la
luz indicadora de punto muerto.
●
Para cambiar de punto muerto a pri-
mera, el régimen del motor debe ser
inferior a aproximadamente 1300
r/min y el caballete lateral debe estar
levantado.
●
Es imposible cambiar a una marcha
superior si el régimen del motor es de-
masiado bajo.
●
Es imposible cambiar a una marcha
inferior si el régimen del motor es de-
masiado alto.
●
Para evitar que el embrague YCC-S
resulte dañado, la luz indicadora de re-
ducción de marcha parpadea cuando
es necesario cambiar a una marcha
inferior. En tal caso, vaya cambiando a
marchas inferiores hasta que la luz in-
dicadora deje de parpadear.
●
Cuando está activada la función de
parada, la transmisión va cambiando
automáticamente a las marchas infe-
riores mientras el vehículo se detiene.
ATENCIÓN
SCA17950
Incluso en punto muerto, no descienda
pendientes durante periodos prolonga-
dos con el motor parado ni remolque el
vehículo en distancias largas. La trans-
misión sólo se engrasa correctamente
cuando el motor está funcionando. Un
engrase inadecuado puede averiar la
transmisión.
1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
1. Maneta de cambio
2. Posición de punto muerto
1
2N
1
2345
U1MDS0S0.book Page 3 Monday, February 18, 2013 2:39 PM
Page 71 of 124

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-4
5
SAU16810
Consejos para reducir el consu-
mo de gasolina El consumo de gasolina depende en gran
medida del estilo de conducción. Considere
los consejos siguientes para reducir el con-
sumo de gasolina:●
No apure las marchas y evite revolu-
cionar mucho el motor durante la ace-
leración.
●
No fuerce el motor al reducir las mar-
chas y evite acelerar en punto muerto.
●
Pare el motor en lugar de dejarlo a ra-
lentí durante periodos prolongados (p.
ej. en los atascos, en los semáforos o
en los pasos a nivel).
SAU16841
Rodaje del motor No existe un periodo más importante para
la vida del motor que el comprendido entre
0 y 1600 km (1000 mi). Por esta razón,
debe leer atentamente el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce
excesivamente durante los primeros 1600
km (1000 mi). Las diferentes piezas del mo-
tor se desgastan y pulen hasta sus holguras
correctas de trabajo. Durante este periodo
debe evitar el funcionamiento prolongado a
todo gas o cualquier condición que pueda
provocar el sobrecalentamiento del motor.
SAU17123
0–1000 km (0–600 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a más
de 4500 r/min. ATENCIÓN: A los 1000 km
(600 mi) de funcionamiento se debe
cambiar el aceite del motor y el aceite del
engranaje final y sustituir el cartucho o
elemento del filtro de aceite.
[SCA10332]
1000–1600 km (600–1000 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a más
de 5400 r/min.
A partir de 1600 km (1000 mi)
Ya puede utilizar el vehículo normalmente.
ATENCIÓN
SCA10310
●
Mantenga el régimen del motor fue-
ra de la zona roja del tacómetro.
●
Si surge algún problema durante el
rodaje del motor lleve inmediata-
mente el vehículo a un concesiona-
rio Yamaha para que lo revise.
U1MDS0S0.book Page 4 Monday, February 18, 2013 2:39 PM
Page 72 of 124

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-5
5
SAU40582
Estacionamiento Cuando aparque, pare el motor girando el
interruptor principal a “OFF” y quite la llave.NOTACuando el interruptor principal se encuentra
en “OFF” y hay una marcha puesta, la rue-
da trasera no se puede mover.
ADVERTENCIA
SWA14522
●
Pare siempre el motor con el inte-
rruptor principal. El embrague se
desacopla automáticamente unos
segundos después de que se haya
parado el motor y, en consecuen-
cia, la rueda trasera puede girar li-
bremente; por tanto, cuando haya
utilizado el interruptor de paro del
motor en una emergencia, no olvide
accionar el freno delantero o trase-
ro mientras el interruptor principal
esté todavía conectado.
●
El motor y el sistema de escape
pueden calentarse mucho; estacio-
ne en un lugar en el que resulte difí-
cil que los peatones o los niños
puedan tocarlos y quemarse.
●
No estacione en una pendiente o
sobre suelo blando, ya que el vehí-
culo puede volcar, con el consi-
guiente riesgo de que se produzca
una fuga de gasolina y un incendio.
●
No estacione cerca de restrojos u
otros materiales inflamables en los
que se pueda prender fuego.
U1MDS0S0.book Page 5 Monday, February 18, 2013 2:39 PM