Consejos
bordo. En la parte frontal del adaptador
va grabado el código de los tornillos de
l a
s ruedas. En caso de pérdida, se podrá
obtener otro adaptador indicando dicho
número. Anote el código de los tornillos
de las ruedas y guárdelo en otro lugar
que no sea el vehículo.
Argolla de remolque enroscable.
Gancho de alambre para extraer los em-
bellecedores de las ruedas, los tapacu-
bos integrales, o los capuchones de los
tornillos de la rueda.
Gato. Antes de guardar el gato en la caja
de herramientas hay que plegar por com-
pleto la garra del mismo. A continuación
se debe replegar la manivela y presionar-
la contra el gato hasta que quede fija pa-
ra poder guardar de forma segura el gato.
Llave para las ruedas.
Pinzas para tapón de tornillos de rueda. Aviso
El gato no es objeto generalmente de mante-
nimiento. En caso de que sea necesario, debe
ser engrasado con grasa universal. 3
4
5
6
7 Cambio de rueda
Introducción al tema Algunas versiones y modelos de vehículos
vienen de fábrica sin gato ni llave de rueda.
En tal caso, le recomendamos que acuda a
un taller especializado para realizar el cam-
bio de rueda.
¡Cambie las ruedas usted mismo sólo des-
pués de haber estacionado el vehículo en un
lugar seguro, y si está familiarizado con las
operaciones necesarias, normas de seguri-
dad, y dispone de las herramientas adecua-
das! De lo contrario, solicite la ayuda de per-
sonal especializado.
ATENCIÓN
Cambiar una rueda puede ser peligroso, so-
bre todo en el arcén. Para reducir el riesgo de
heridas graves tenga en cuenta lo siguiente:
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
tenga el vehículo. Estaciónelo a una distancia
segura del tráfico rodado para cambiar la rue-
da.
● Al sustituir una rueda, todos los ocupantes,
y especialmente los niños, deberán situarse a
una distancia segura del área de trabajo.
● Encienda las luces de emergencia para avi-
sar a los otros usuarios de la vía. ●
Asegúrese de que el suelo sea plano y fir-
me. Si fuera necesario, utilice una base am-
plia y sólida para apoyar el gato.
● Si realiza el cambio de ruedas por su cuen-
ta, deberá conocer bien las operaciones nece-
sarias. De lo contrario, solicite la ayuda de
personal especializado.
● Siempre que vaya a cambiar una rueda, uti-
lice únicamente herramientas adecuadas y
que no estén dañadas.
● Pare siempre el motor, tire de la palanca
del freno de mano hasta el tope y coloque la
palanca selectora en la posición P -o bien la
palanca manual engranada en una marcha-
para reducir el peligro de movimiento invo-
luntario del vehículo.
● Tras sustituir una rueda, haga comprobar
inmediatamente el par de apriete de los torni-
llos de la rueda con una llave dinamométrica
fiable. ATENCIÓN
Si los embellecedores de las ruedas son ina-
decuados, o se montan incorrectamente, pue-
den producirse accidentes y desperfectos
considerables.
● Los embellecedores de las ruedas monta-
dos incorrectamente pueden desprenderse
durante la marcha y poner en peligro a los de-
más usuarios de la vía pública.
● No coloque embellecedores dañados en las
ruedas. 186
Consejos
Extraer
– Encaje la pinza de plástico (herramientas
de a bordo ››› pág. 184 ) sobre el capuchón
h a
sta que encastre ››› fig. 126.
– Extraiga el capuchón con la pinza de plásti-
co.
Los capuchones protegen los tornillos de la
rueda y deben montarse nuevamente des-
pués de cambiar la rueda.
El tornillo antirrobo de la rueda tiene un ca-
puchón especial. Este es compatible única-
mente con tornillos antirrobo, y no sirve para
tornillos convencionales.
Tornillos de rueda Fig. 127
Cambio de rueda: afloje los tornillos
de la rueda. Fig. 128
Cambio de rueda: válvula del neumá-
tico 1 y ubicación del tornillo antirrobo de la
rueda 2 .
Utilice sólo la llave suministrada con el vehí-
culo para aflojar los tornillos de la rueda.
Antes de levantar el vehículo con el gato,
afloje los tornillos de la rueda una vuelta,
aproximadamente.
Si no es posible aflojar un tornillo, puede ha-
cer fuerza con el pie sobre el extremo de la
llave, con precaución. Apóyese en el vehículo
y procure no perder el equilibrio.
Aflojar los tornillos de rueda
●
Introduzca la llave de la rueda hasta el tope
en el tornillo ››› fig. 127.
● Sujete la llave para la rueda por el extremo
y gire el tornillo aproximadamente una vuelta
en sentido c ontr
ario a las agujas del reloj
››› .Aflojar los tornillos antirrobo
En ruedas con embellecedor integral, el torni-
llo antirrobo de la rueda debe estar enrosca-
do en la posición
››› fig. 128 2 . De lo contra-
rio, no podrá montar el tapacubos integral.
● Utilice el adaptador para tornillos antirrobo
de las herramientas de a bordo.
● Introduzca el adaptador hasta el tope en el
tornillo antirrobo ››› fig. 128 .
● Enc aj
e por completo la llave para las rue-
das en el adaptador.
● Sujete la llave para la rueda por el extremo
y gire el tornillo aproximadamente una
vuelta
en sentido contrario a las agujas del reloj
››› .
Información importante sobre los tornillos
de las ruedas
Las llantas y los tornillos de la rueda se han
diseñado para montarlos en la combinación
dispuesta de fábrica. Cada vez que se cam-
bien las llantas, deben utilizarse los tornillos
correspondientes, con la longitud y collarín
adecuados. De ello depende la fijación co-
rrecta de las ruedas y el funcionamiento del
sistema de frenos.
En determinadas circunstancias no deberá
utilizar tornillos de vehículos del mismo mo-
delo.
188
Consejos
ATENCIÓN
Si se eleva el vehículo indebidamente, podría
resbalar, caerse del gato y causar graves le-
siones. Para reducir el riesgo de heridas, ten-
ga en cuenta lo siguiente:
● Utilice únicamente un gato homologado por
SEAT para su vehículo. Otros gatos, incluso
homologados para otros modelos SEAT, po-
drían resbalar.
● El suelo debe ser llano y sólido. Si el terre-
no está inclinado o es blando, el vehículo po-
dría resbalar y caer del gato. Si fuera necesa-
rio, utilice una base amplia y sólida para apo-
yar el gato.
● Si el suelo es resbaladizo, como un suelo
de baldosas, coloque debajo una base anti-
deslizante, por ejemplo, una alfombrilla de
goma, para evitar que el vehículo resbale.
● Coloque el gato únicamente en los lugares
descritos. La garra del gato debe quedar ase-
gurada, abarcando el nervio del refuerzo de
los bajos ››› fig. 130.
● Jamás de
berá colocar una extremidad del
cuerpo como un brazo o una pierna, debajo
de un vehículo elevado y sujeto únicamente
por el gato.
● Si se ve obligado a trabajar bajo el vehícu-
lo, asegúrelo con calzos y caballetes para evi-
tar que se mueva.
● Nunca levante el vehículo si está inclinado
por un lado, o con el motor en marcha. ●
Nunca arranque el motor cuando el vehícu-
lo esté alzado. El vehículo podría desprender-
se del gato por las vibraciones del motor. Cambio de rueda
Fig. 131
Cambio de rueda: aflojar los tornillos
de la rueda con el mango del destornillador. Desmontaje de la rueda
● Aflojar los tornillos de la rueda ››› pág. 188.
● Alzar el vehículo ››› pág. 189.
● Desenrosque por completo los tornillos de
la rueda aflojados con el hexágono interior
del mango del destornillador ››› fig. 131 y co-
lóquelo s
sobre una superficie limpia.
● Desmonte la rueda. Montaje de la rueda de repuesto o la rueda
de emergencia
Tenga en cuenta asimismo el sentido de giro
del neumático
››› pág. 179, Inscripción del ti-
po de neumático.
● Co
loque la rueda de repuesto o la rueda de
emergencia.
● Enrosque los tornillos de la rueda en el
sentido de las agujas del reloj, y apriételos
ligeramente con la ayuda del hexágono inte-
rior del m
ango del destornillador.
● Para apretar los tornillos de rueda antirro-
bo utilice el adaptador correspondiente.
● Baje el vehículo con el gato.
● Apriete todos los tornillos con la llave para
las ruedas en el sentido de las agujas del re-
loj ››› . No apriete los tornillos en círculo, si-
no pasando siempre al tornillo opuesto.
● Monte asimismo los capuchones, el embe-
llecedor o el tapacubos integral ››› pág. 187 . ATENCIÓN
Si no se tratan adecuadamente los tornillos
de la rueda, o no se aprietan al par adecuado,
puede perderse el control sobre el vehículo,
produciéndose un accidente de graves conse-
cuencias.
● Todos los tornillos de la rueda y las roscas
de los cubos de las ruedas deben estar lim-
pios y exentos de aceite y grasa. Los tornillos 190
Consejos
●
Si una de las baterías está helada, no in-
tente jamás arrancar con los cables de emer-
gencia, puede provocar una explosión. Inclu-
so una vez descongelada, puede sufrir que-
maduras al derramarse electrolito. Sustituya
la batería si está helada.
● Mantenga cualquier tipo de fuentes de igni-
ción (llamas, cigarrillos, etc.) lo suficiente-
mente alejado de las baterías. De lo contra-
rio, puede provocar una explosión.
● Observe las instrucciones de uso del fabri-
cante de los cables de emergencia.
● No conecte en el otro vehículo el cable ne-
gativo directamente al polo negativo de la ba-
tería descargada. Si llegaran a saltar chispas
podría inflamarse el gas detonante que salie-
ra de la batería y podría producirse una ex-
plosión.
● El cable negativo no se deberá conectar ja-
más en el otro vehículo a componentes del
sistema de combustible ni a las tuberías de
freno.
● No se deben tocar las partes no aisladas de
las pinzas de polos. Además, el cable que va
embornado al polo positivo de la batería no
deberá entrar nunca en contacto con piezas
del vehículo conductoras de electricidad, ya
que existe peligro de que se produzca un cor-
tocircuito.
● Los cables de emergencia se colocarán de
modo que no puedan ser pillados por alguna
pieza giratoria del vano motor.
● No apoye su cuerpo sobre las baterías,
pues podría sufrir quemaduras. Aviso
Entre ambos vehículos no deberá haber con-
tacto alguno, pues de lo contrario podría pa-
sar corriente al unir los polos positivos. Arrancar por remolcado y
remolcar
Introducción al tema Al remolcar o arrancar por remolcado, respe-
te las normativas legales.
Por razones técnicas, no es posible remolcar
el vehículo si este tiene la batería descarga-
da.
ATENCIÓN
Un vehículo con la batería descargada no de-
be remolcarse nunca.
● No extraiga nunca la llave del contacto. De
lo contrario, el bloqueo de la dirección podría
bloquearse súbitamente. Entonces ya no se
controlaría el vehículo y se podría provocar
un accidente de graves consecuencias. ATENCIÓN
Al remolcar un vehículo, las propiedades di-
námicas y la efectividad de los frenos varían
considerablemente. Para minimizar el riesgo de sufrir un accidente de graves consecuen-
cias, tenga en cuenta lo siguiente:
●
Como conductor del vehículo remolcado:
– Debe pisarse el freno con mucha más
fuerza, ya que el servofreno no funciona.
Mantenga siempre la atención para no
chocar contra el vehículo tractor.
– Se necesita más fuerza para girar el vo-
lante del vehículo, ya que la dirección
asistida no funciona con el motor parado.
● Como conductor del vehículo tractor:
– Acelere con suavidad y con especial cui-
dado.
– Evite las frenadas bruscas y las manio-
bras repentinas.
– Frene con algo más de antelación de lo
habitual y pisando suavemente el pedal
del freno. CUIDADO
● Montar y desmontar con cuidado la argolla
de remolque y su cubierta para no dañar el
vehículo (p. ej., la pintura).
● Al remolcar, puede llegar combustible sin
quemar al catalizador y dañarlo. Aviso
En el parachoques trasero no es posible fijar
la argolla de remolque. El vehículo no es apto
para remolcar a otros vehículos. 196
Consejos
Montaje de la argolla de remolque
delantera Fig. 135
En la parte derecha del parachoques
delantero: quitar la cubierta. Fig. 136
En la parte derecha del parachoques
delantero: enroscar la argolla de remolque. El alojamiento para la argolla de remolque
enroscable se encuentra en la parte derecha
del paragolpes delantero, detrás de una cu-
bierta
››› fig. 135 . La ar
g olla de remolque tiene que ir siempre
en el vehículo.
Observar las indicaciones para el remolcado
››› pág. 197.
Montar l
a argolla de remolque delantera
● Tome la argolla de remolque de las herra-
mientas de a bordo en el maletero
››› pág. 184.
● Pre
sione en la zona superior de la cubierta
››› fig. 135 (flecha) para soltar el encastre de
la c
ubierta.
● Retire la cubierta y déjela suspendida del
vehículo.
● Enrosque la argolla de remolque en sentido
contrario a las agujas del reloj en su aloja-
miento ››› fig. 136
tanto como sea posible
››› . Utilice un objeto adecuado para enros-
car firmemente la argolla de remolque en su
alojamiento.
● Tras el remolcado, extraiga la argolla de re-
molque girándola en el sentido de las agujas
del r
eloj .
● Coloque la pestaña superior de la cubierta
en la abertura del paragolpes y guíe la pesta-
ña inferior con cuidado sobre el borde de la
abertura; en caso necesario, presione desde
abajo sobre la pestaña inferior.
● Presione sobre la zona inferior de la cubier-
ta hasta que la pestaña inferior encastre en
el paragolpes. CUIDADO
La argolla para remolque ha de estar siempre
completa y firmemente enroscada. De lo con-
trario, la argolla podría salirse del alojamien-
to durante el remolcado o el arranque por re-
molcado. Consejos para la conducción al
remolcar
Para remolcar un vehículo se requiere cierta
pericia y experiencia, sobre todo si se utiliza
el cable de remolcado. Ambos conductores
deben conocer bien las dificultades que con-
lleva remolcar un vehículo. Por este motivo,
los conductores inexpertos deberían abste-
nerse.
Asegúrese al conducir de no generar fuerzas
de tracción excesivas ni tirones. En las ma-
niobras de remolcado por carreteras sin as-
faltar existe siempre el riesgo de sobrecargar
las piezas de fijación.
Si se remolca el vehículo con los intermiten-
tes de emergencia encendidos y el encendi-
do conectado, se puede encender el intermi-
tente para indicar un cambio de dirección.
Accionar la palanca de los intermitentes en la
dirección deseada. Durante este tiempo, los
intermitentes de emergencia se apagarán. En
cuanto coloque la palanca de los intermiten-
tes en posición neutra, los intermitentes de
198
Consejos
● Vuelva a girar el brazo del limpiaparabrisas
hasta la luneta, no lo deje caer sobre la mis-
ma. ATENCIÓN
Las escobillas limpiacristales gastadas o su-
cias reducen la visibilidad y aumentan el ries-
go de sufrir accidentes y lesiones graves.
● Cambie las escobillas limpiacristales siem-
pre que estén dañadas o gastadas, o cuando
ya no limpien suficientemente el parabrisas. CUIDADO
● Si las escobillas están deterioradas o su-
cias pueden rayar el cristal.
● Si se utilizan productos con disolventes,
esponjas ásperas u objetos punzantes para
limpiar las escobillas, se dañará la capa de
grafito.
● No limpie nunca los cristales con combusti-
ble, quitaesmaltes, diluyentes de pintura o
productos similares. Aviso
Si quedan restos de cera y otros productos de
limpieza debidos a los túneles de lavado y
otros productos de conservación sobre el pa-
rabrisas y la luneta trasera, las escobillas
pueden rascar el cristal. Elimine los restos de
cera con un producto especial o trapos de
limpieza. Fusibles y lámparas
Fusibles Introducción al tema A causa del desarrollo constante del vehícu-
lo, de las asignaciones de los fusibles en fun-
ción del equipamiento y de utilizar un mismo
fusible para varios dispositivos eléctricos, en
el momento de la impresión no es posible
ofrecer un resumen actualizado de las posi-
ciones de los fusibles del consumo eléctrico.
Para obtener información detallada sobre la
ubicación de los fusibles, acuda a un servicio
técnico.
En principio, un fusible puede estar asignado
a varios dispositivos. Por el contrario, es po-
sible que a un dispositivo le correspondan
varios fusibles.
Sustituya los fusibles sólo si se ha soluciona-
do la causa del error. Si se vuelve a fundir un
fusible poco después de cambiarlo, habrá
que verificar el sistema eléctrico en un taller
especializado.
ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden recibir descargas y graves quemadu-
ras, pudiendo llegar a causar la muerte!
● No toque nunca los cables eléctricos del
sistema de encendido. ●
Evite provocar un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico. ATENCIÓN
Utilizar fusibles inadecuados, reparar fusi-
bles y puentear un circuito de corriente sin fu-
sibles, puede ocasionar un incendio y graves
lesiones.
● Nunca utilice fusibles de mayor valor. Susti-
tuya los fusibles únicamente por fusibles del
mismo amperaje (mismo color y grabado) y
tamaño.
● No repare nunca un fusible.
● No sustituya nunca los fusibles por una tira
metálica, una grapa o similar. CUIDADO
● Para no dañar el sistema eléctrico del vehí-
culo, antes de sustituir un fusible deberán
apagarse siempre el encendido, las luces y el
resto de dispositivos eléctricos, y extraer la
llave del contacto.
● Si sustituye un fusible por otro de mayor
amperaje, podría dañar también algún otro
punto del sistema eléctrico.
● Proteja las cajas de fusibles abiertas para
evitar que entre suciedad o humedad, ya que
pueden originar daños en el sistema eléctri-
co. 202
Fusibles y lámparas
para otros conductores, puede provocarse un
accidente.
ATENCIÓN
Sustituir las lámparas inadecuadamente pue-
de originar accidentes de graves consecuen-
cias.
● Siempre que realice trabajos en el compar-
timento del motor, lea previamente y tenga
en cuenta las advertencias ››› pág. 153
. En
c ua
lquier vehículo, el compartimento del mo-
tor es una zona que alberga peligros y puede
causar graves lesiones.
● Las lámparas H4, HB4 y H7 se hallan bajo
presión y pueden explotar al cambiarlas. ●
Sustituya las lámparas afectadas exclusiva-
mente cuando se hayan enfriado.
● Nunca sustituya las lámparas por su cuenta
si no está familiarizado con las operaciones
necesarias. Si no está seguro sobre el modo
de proceder, acuda a un taller especializado
para que realicen los trabajos necesarios.
● No toque la ampolla de vidrio de la lámpara
directamente con los dedos. Las huellas de
los dedos se evaporan con el calor de la bom-
billa encendida, “empañando” el reflector.
● Las carcasas del faro en el compartimento
del motor y del piloto trasero contienen ele-
mentos cortantes. Protéjase las manos al
cambiar las lámparas. CUIDADO
● Si después de cambiar una lámpara no co-
loca correctamente la cubierta de goma en la
carcasa del faro, puede dañarse la instalación
eléctrica (sobre todo si entra agua).
● Antes de trabajar en el sistema eléctrico
hay que extraer la llave del contacto. De lo
contrario puede producirse un cortocircuito.
● Apague las luces y la luz de aparcamiento
antes de cambiar una lámpara de incandes-
cencia.
● Proceda con cuidado para no dañar ninguna
pieza. Sustituir las lámparas de los faros
Fig. 146
En el vano motor: vista posterior del faro
delantero izquierdo con cubierta de goma: A lu-
ces de cruce y luz de carretera, B luces de posi-
ción y luz diurna, C intermitente.
No es preciso desmontar el faro para sustituir
las lámparas.
»
205
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
ConsejosRealice las operaciones únicamente en la secuencia indicada:
fig. 146ABC
Luz de cruce y luz de carreteraLuz de posición y luz diurnaIntermitente delantero
1.Abra el capó del motor
››› pág. 153.
2.
Extraiga el conector de la lámpara H4. Extraiga la cubierta de go-
ma por las pestañas.Gire el portalámparas en sentido contrario a las agujas del reloj hasta el tope y extráigalo junto
con la lámpara retirándolo hacia atrás.Presione el estribo de seguridad D hacia abajo en la dirección
de la flecha, desengánchelo hacia el lateral y aléjelo.
3.Retire la lámpara del portalámparas. En caso necesario, presione el bloqueo en el portalámparas.
4.Sustituya la lámpara averiada por una lámpara nueva idéntica.
5.Coloque la lámpara, devuelva a su posición y enganche el estribo de seguridad DColoque el portalámparas en el faro y gírelo
en
el sentido de las agujas del reloj hasta el to-
pe.Coloque el portalámparas en el faro y gírelo en
el sentido de las agujas del reloj hasta el to-
pe.
6.Coloque la cubierta de goma y compruebe que se encuentra co- rrectamente colocada. Enganche el conector a la lámpara H4. Aviso
Las ilustraciones muestran el faro izquierdo
desde atrás. La estructura del faro derecho es
simétrica. 206