Verificación y reposición de niveles
● El depósito del lavacristales se distingue
por el símbolo en el tapón
›
›› fig. 112 .
● Comprue
be si hay suficiente agua lavacris-
tales en el depósito.
● Para rellenar, mezcle agua con un producto
limpiacristales recomendado por SEAT ››› .
Tenga en cuenta la proporción de mezcla que
figura en el envoltorio.
● En caso de temperaturas frías añada un an-
ticongelante especial para que el agua no se
pueda congelar ››› .
Cantidades de llenado
La capacidad del depósito del lavacristales
es de aproximadamente 3 litros. ATENCIÓN
Nunca mezcle anticongelante u otros aditivos
similares no adecuados en el agua del depó-
sito limpiacristales. Se puede crear una capa
grasienta sobre el cristal que perjudicaría la
visibilidad.
● Utilice agua limpia con un producto limpia-
cristales recomendado por SEAT.
● En caso necesario, añada al agua del depó-
sito limpiacristales un anticongelante ade-
cuado. CUIDADO
● No mezcle nunca los detergentes recomen-
dados por SEAT con otros detergentes. Puede
producirse una floculación de los componen- tes y se podrían obstruir los difusores lava-
cristales.
● En ningún caso confunda los líquidos ope-
rativos durante el proceso de llenado. Pues
podría provocar deficiencias graves en el fun-
cionamiento y daños en el motor. Batería del vehículo
Introducción al tema La batería del vehículo es un componente del
sistema eléctrico del mismo.
¡Nunca trabaje en el sistema eléctrico si no
conoce las operaciones necesarias a realizar,
las normas generales de seguridad válidas y
si no dispone de las herramientas adecuadas
››› ! Si es necesario, encargue todos los tra-
bajos a un taller especializado. SEAT reco-
mienda que acuda al servicio técnico. Traba-
jar negligentemente puede ocasionar graves
lesiones.
Ubicación de la batería del vehículo
La batería se encuentra en el compartimento
del motor. Explicación de las indicaciones de
advertencia en la batería del vehículo
SímboloSignificado
¡Utilice siempre gafas protectoras!
El electrólito de la batería es muy corrosi-
vo. ¡Utilice siempre guantes y gafas pro-
tectoras!
Está prohibido encender fuego, provocar
chispas, utilizar una llama desprotegida o
fumar.
Al cargar la batería del vehículo se origi-
na una mezcla de gases altamente explo-
siva.
¡Mantenga siempre a los niños alejados
del ácido y de las baterías!
ATENCIÓN
Trabajar en la batería del vehículo y en el sis-
tema eléctrico puede ocasionar corrosiones,
incendios o descargas eléctricas. Lea siempre
y tenga en cuenta las advertencias y normas
de seguridad siguientes antes de realizar
cualquier trabajo:
● Antes de cualquier tipo de trabajo en la ba-
tería, desconecte el encendido y todos los
dispositivos eléctricos, y desemborne el ca-
ble negativo de la batería.
● Mantenga siempre a los niños alejados del
ácido de la batería y de la batería misma.
● Utilice siempre gafas protectoras.
» 165
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
●
El ácido de la batería es muy agresivo. Pue-
de corroer la piel y provocar ceguera. Al mani-
pular la batería, protéjase de las salpicaduras
del ácido, sobre todo en manos, brazos y ca-
ra.
● No fume y no trabaje nunca cerca de luga-
res expuestos a llamas o chispas.
● Evite que se formen chispas al trabajar con
cables y aparatos eléctricos, así como las
descargas electroestáticas.
● No provoque nunca un cortocircuito en los
polos de la batería.
● No utilice jamás una batería dañada. Puede
explotar. Sustituya la batería deteriorada in-
mediatamente.
● Sustituya la batería deteriorada o helada lo
antes posible. Una batería descargada puede
incluso helarse a temperaturas próximas a
los 0 °C (+32 °F). CUIDADO
● Nunca desemborne la batería del vehículo
con el encendido conectado o con el motor en
marcha, pues se dañaría el sistema eléctrico
o los componentes electrónicos.
● Para evitar que la carcasa de la batería re-
sulte dañada por los rayos ultravioleta, no
debe exponerla durante demasiado tiempo a
la luz solar.
● Si la batería está mucho tiempo en desuso,
habrá que protegerla de las heladas para que
no se “congele” y, en consecuencia, se estro-
pee. Testigo de advertenciaSe ilu-
minaPosible causaSolución
Generador ave-
riado.
Acuda a un taller especia-
lizado. Encargue la revi-
sión del sistema eléctri-
co.
Desconecte los dispositi-
vos eléctricos innecesa-
rios. El generador no car-
ga la batería del vehículo
durante la marcha.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de advertencia y de con-
trol de la pág. 42. Comprobar el nivel de electrólito de la
batería del vehículo
Fig. 113
En el vano motor: retire la cubierta
de la batería del vehículo. El nivel de electrólito de la batería se ha de
controlar regularmente en los países con cli-
ma cálido y, en el caso de las baterías viejas,
cuando el kilometraje es elevado. Por lo de-
más, las baterías no requieren mantenimien-
to.
Los vehículos con el sistema Start-Stop van
equipados con baterías especiales. En estas
baterías no se puede comprobar el nivel del
electrólito por motivos técnicos.
Preparativos
● Prepare el vehículo para trabajar en el vano
motor ››› pág. 153 .
● Abr a el
capó del motor ››› pág. 153
.
166
Ruedas y neumáticos
Ruedas y neumáticos
Ruedas Introducción al tema SEAT recomienda que lleve su vehículo a un
taller especializado para realizar todos los
trabajos relacionados con las llantas o los
neumáticos. Dicho taller está equipado con
las herramientas especiales y las piezas de
repuesto necesarias, dispone de personal al-
tamente cualificado y está preparado para
desechar los neumáticos usados respetando
el medio ambiente. SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico.
ATENCIÓN
Los neumáticos (nuevos o usados) gastados o
deteriorados no permiten controlar el vehícu-
lo ni frenar por completo.
● Un uso inadecuado de neumáticos y llantas
podría reducir la seguridad durante la con-
ducción y provocar accidentes y daños consi-
derables.
● Utilice siempre para las cuatro ruedas neu-
máticos radiales del mismo tipo, tamaño (pe-
rímetro de rodadura) y perfil.
● Los neumáticos nuevos no desarrollan su
máxima capacidad de adherencia y capacidad
de frenado hasta haberlos sometido a un ro-
daje. Para evitar accidentes y daños conside- rables, conduzca con especial precaución los
primeros 600 km.
●
Compruebe la presión de inflado de los
neumáticos con regularidad y mantenga
siempre el valor de la presión de inflado indi-
cado. Si la presión de los neumáticos es de-
masiado baja, podrían calentarse en exceso
provocando un desprendimiento de la banda
de rodadura y llegando incluso a reventar.
● No circule nunca con neumáticos dañados
(pinchazos, cortes, grietas y abolladuras) o
desgastados. Si circula con dichos neumáti-
cos podrían producirse reventones, acciden-
tes y daños considerables. Sustituya inme-
diatamente los neumáticos gastados o dete-
riorados.
● No exceda nunca la velocidad y la carga
máxima permitida para el tipo de neumáticos
de su vehículo.
● La eficacia de los sistemas de asistencia al
conductor y los sistemas de asistencia a la
frenada también dependen de la adherencia
de los neumáticos.
● Si durante la marcha el vehículo vibra de
forma inusual o tiende a irse hacia un lado,
deténgase inmediatamente y compruebe si
los neumáticos o las llantas están dañados.
● Para reducir el riesgo de perder el control
sobre el vehículo o provocar un accidente de
graves consecuencias, no afloje nunca las
uniones atornilladas de las llantas con aro
atornillado.
● No utilice llantas o neumáticos usados cu-
yos antecedentes desconozca. Las ruedas y neumáticos pueden estar dañados, aunque a
simple vista no se vea.
●
Los neumáticos antiguos, aunque no se ha-
yan utilizado todavía, pueden perder aire es-
pecialmente a altas velocidades durante la
marcha o reventar inesperadamente y, por
consiguiente, provocar accidentes y lesiones
graves. Si los neumáticos tienen más de 6
años, utilícelos únicamente en caso de emer-
gencia y extremando las precauciones duran-
te la conducción. Aviso
Por motivos técnicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
En ciertos casos, esto es incluso válido para
las llantas de un mismo modelo. Tenga en
cuenta la documentación del vehículo y, en
su caso, pregunte en un servicio técnico. 169Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Ruedas y neumáticos
prolongado y no se utilizan, se endurecen y
se vuelven frágiles antes que los neumáticos
que se utilizan constantemente en un vehícu-
lo.
SEAT recomienda que sustituya los neumáti-
cos que tengan más de 6 años por unos nue-
vos. Esto también rige para los neumáticos,
incluida la rueda de repuesto, que por su as-
pecto exterior parecen tener un perfecto esta-
do de uso y cuyo perfil todavía no alcanza el
valor mínimo estipulado por Ley ››› .
La edad del neumático se puede averiguar
gracias a la fecha de fabricación, que forma
parte del número de identificación del neu-
mático () ››› pág. 179 .
A lm
acenamiento de neumáticos
Antes de desmontar los neumáticos, márque-
los para mantener el sentido de giro al volver
a montarlos (izquierda, derecha, delante, de-
trás). Guarde siempre las ruedas o los neu-
máticos desmontados en un lugar fresco, se-
co y, a ser posible, oscuro. No coloque en po-
sic
ión vertical los neumáticos montados en
la llanta.
Proteja de la suciedad los neumáticos des-
provistos de llantas almacenándolos en bol-
sas adecuadas y apoyándolos en el suelo por
la banda de rodadura. ATENCIÓN
Las sustancias y los líquidos agresivos pue-
den provocar daños visibles e invisibles en
los neumáticos con el consiguiente riesgo de
que estos revienten.
● En todo caso evite que los neumáticos en-
tren en contacto con productos químicos,
aceite, grasa, combustible, líquido de frenos
u otras sustancias agresivas. ATENCIÓN
Los neumáticos antiguos, aunque no se ha-
yan utilizado todavía, pueden perder aire du-
rante la marcha o reventar inesperadamente
y, por consiguiente, provocar accidentes y da-
ños considerables.
● Si los neumáticos tienen más de 6 años,
utilícelos únicamente en caso de emergencia
y extremando las precauciones durante la
conducción. Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse
siempre profesionalmente y conforme a las
normas vigentes. Llantas
Las llantas y los tornillos de la rueda están
pensados para su utilización conjunta. Cada
vez que se cambien las llantas, deben utili-
zarse los tornillos correspondientes, con lalongitud y collarín adecuados. De ello depen-
de la fijación correcta de las ruedas y el fun-
cionamiento del sistema de frenos
››› pág. 186 .
P or motiv
os técnicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
En ciertos casos, esto es incluso válido para
las llantas de un mismo modelo.
Los neumáticos y las llantas homologados
por SEAT han sido diseñados para el modelo
de vehículo en cuestión, por lo que contribu-
yen considerablemente a una mejor estabili-
dad sobre el asfalto y a unas propiedades di-
námicas más seguras.
Nota para el mercado Italia: Debe consultar-
se en un Centro de Asistencia SEAT la posibi-
lidad de montar llantas o neumáticos de un
tamaño diferente a los montados original-
mente en SEAT, así como cuáles son las com-
binaciones permitidas entre los ejes anterior
(eje 1) y posterior (eje 2).
Tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben apretarse siem-
pre al par correcto ››› pág. 186.
Llantas con aro atornillado
Las llantas con aro atornillado constan de va-
rios componentes. Estos componentes van
unidos entre sí mediante tornillos especiales
y por un procedimiento especial. Ello permite
garantizar el buen funcionamiento, la »
171
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
hermeticidad, la seguridad y la concentrici-
dad de la rueda. Por este motivo, las llantas
deterioradas han de reemplazarse y sólo de-
ben ser reparadas en un taller especializado.
SEAT recomienda que acuda a un servicio
técnico ››› .
Llantas con elementos embellecedores
atornillados
Las llantas pueden ir dotadas de elementos
de adorno recambiables, que van montados
a la llanta con tornillos autoblocantes. Confíe
la sustitución de los embellecedores deterio-
rados únicamente a un taller especializado.
SEAT recomienda que acuda a un servicio
técnico ››› .
ATENCIÓN
Un uso de llantas inadecuadas o deterioradas
podría reducir la seguridad durante la con-
ducción y provocar accidentes de graves con-
secuencias.
● Utilice únicamente llantas homologadas
para el vehículo.
● Compruebe regularmente si las llantas es-
tán dañadas y sustitúyalas de ser así. ATENCIÓN
Si afloja o aprieta incorrectamente las unio-
nes atornilladas de las llantas con aro atorni-
llado, puede provocar accidentes de graves
consecuencias. ●
No afloje nunca las uniones atornilladas de
las llantas con aro atornillado.
● Encargue la realización de todos los traba-
jos relacionados con llantas con aro atornilla-
do a un taller especializado. SEAT recomienda
que acuda al servicio técnico. Sustitución de llantas y neumáticos
nuevos
Neumáticos nuevos
● Si los neumáticos son nuevos, conduzca
los primeros 600 km con mucho cuidado,
pues los neumáticos deben someterse pri-
mero a un rodaje
. Los neumáticos no roda-
do
s tienen peores propiedades de adheren-
cia ››› y frenado
››› .
● Utilice siempre para las cuatro ruedas neu-
máticos radiales del mismo tipo, tamaño (pe-
rímetro de rodadura) y perfil.
● Debido a las características de construc-
ción y a la estructura del perfil, la profundi-
dad del perfil de los neumáticos nuevos pue-
de variar, dependiendo del diseño y del fabri-
cante.
Sustitución de neumáticos
● A ser posible, no sustituya sólo una rueda
por eje, sino como mínimo ambas (ambas
ruedas del eje delantero o ambas ruedas del
eje trasero) ››› .●
Sustituya los neumáticos usados sólo por
neumáticos autorizados por SEAT para el co-
rrespondiente tipo de vehículo. Preste aten-
ción al tamaño, diámetro, capacidad de car-
ga y velocidad máxima.
● No utilice nunca neumáticos cuyas dimen-
siones sobrepasen las homologadas por
SEAT. Si los neumáticos son de mayor tama-
ño, podrían deteriorarse al rozar y golpear la
carrocería u otras piezas. ATENCIÓN
Los neumáticos nuevos no desarrollan su má-
xima capacidad de adherencia y capacidad de
frenado hasta haberlos sometido a un rodaje.
● Para evitar accidentes y daños considera-
bles, conduzca con especial precaución los
primeros 600 km. ATENCIÓN
Los neumáticos deben dejar el espacio libre
necesario previsto al diseñar el vehículo. Si
no dejan suficiente espacio, las ruedas pue-
den rozar con elementos del tren de rodaje,
carrocería y conducciones de los frenos, pu-
diéndose averiar el sistema de frenos y des-
prenderse la banda de rodadura, con el consi-
guiente riesgo de que reviente el neumático.
● Las dimensiones reales de los neumáticos
no deben superar las dimensiones de los
neumáticos fabricados y homologados por
SEAT y no deben rozar con componentes del
vehículo. 172
Ruedas y neumáticos
Aviso
A pesar de que la indicación del tamaño en
los neumáticos sea la misma, las dimensio-
nes reales de los diferentes tipos de neumáti-
cos pueden variar respecto al tamaño nomi-
nal, o bien ser el perfil del mismo considera-
blemente diferente. Aviso
En neumáticos homologados por SEAT, queda
garantizado que las dimensiones reales se
adaptan a su vehículo. Para otros modelos de
neumáticos, el vendedor de los neumáticos
deberá darle un certificado del fabricante de
estos que indique que ese tipo de neumáti-
cos es adecuado para su vehículo. Guarde
bien dicho certificado y llévelo en el vehículo. Presión de inflado de los neumáticos
Fig. 115
Ubicación de la placa con la presión
de inflado de los neumáticos. El valor de la presión de inflado de los neu-
máticos correcto para los neumáticos monta-
dos de fábrica figura en un adhesivo y es vá-
lido para neumáticos de verano y de invier-
no. El adhesivo
›››
fig. 115 se encuentra en el
pilar de la puerta del conductor.
Una presión de inflado demasiado baja o de-
masiado alta reduce la vida útil de los neu-
máticos de un modo considerable y perjudica
el comportamiento de marcha del vehículo
››› . Es importante que los neumáticos es-
tén a la presión correcta, especialmente si se circula a altas velocidades
. Si la presión es
incorrecta, el neumático puede desgastarse
excesivamente o incluso reventar.
Por ello, debe comprobar la presión por lo
menos una vez al mes y siempre antes de
emprender un viaje largo.
Por norma general, la presión de los neumá-
ticos que se indica es válida para un neumá-
tico en frío . Cuando el neumático está calien-
t e, l
a presión aumenta.
Por ello, nunca vacíe aire de un neumático
caliente para ajustar la presión. En este caso
la presión sería tan baja que se podría produ-
cir un reventón repentino.
Verificación de la presión de inflado de los
neumáticos
Verifique la presión de los neumáticos sólo
cuando no haya recorrido más que unos kiló-
metros a baja velocidad en las últimas 3 ho-
ras.
● Compruebe la presión regularmente, y
siempre con los neumáticos fríos. Comprue-
be siempre todos los neumáticos, incluida la
rueda de repuesto. En regiones más frías, la
presión de inflado de los neumáticos debería
comprobarse con más frecuencia, pero sólo
si el vehículo no se ha movido antes. Utilice
siempre un comprobador de presión que fun-
cione correctamente. »
173
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
● Reajuste la presión de inflado si va a cargar
excesivamente el vehículo.
● Tras adaptar las presiones de inflado de los
neumáticos deberá asegurarse que los capu-
chones estén enroscados.
La rueda de repuesto
o rueda de emergencia
debe tener siempre la presión máxima esti-
pulada. ATENCIÓN
Si la presión de los neumáticos es demasiado
alta o demasiado baja, el neumático podría
perder aire o reventar repentinamente duran-
te la marcha. Ello podría ocasionar un acci-
dente de graves consecuencias.
● Si la presión de los neumáticos es demasia-
do baja, estos podrían calentarse en exceso
provocando un desprendimiento de la banda
de rodadura y llegando incluso a reventar.
● Si circula a alta velocidad y/o con el vehícu-
lo demasiado cargado, el neumático podría
deteriorarse repentinamente por sobrecalen-
tamiento, pudiendo reventar y desprenderse
la banda de rodadura, con la pérdida de con-
trol sobre el vehículo.
● Una presión excesiva o insuficiente reduce
la vida útil del neumático, empeorando ade-
más el comportamiento dinámico del vehícu-
lo.
● Revise la presión de los neumáticos con re-
gularidad, pero como mínimo una vez al mes
y también antes de realizar viajes largos. ●
Asegúrese de que la presión de inflado de
todos los neumáticos sea la adecuada para la
carga del vehículo.
● Nunca reduzca el exceso de presión en neu-
máticos calientes. CUIDADO
● Asegúrese de no ladear el manómetro al co-
locarlo sobre la válvula. De lo contrario, la
válvula del neumático podría dañarse.
● Si las válvulas de los neumáticos no están
protegidas con el capuchón, o este no está
correctamente enroscado, podrían deteriorar-
se. Por ello, asegúrese de que los capucho-
nes sean idénticos a los de serie y estén co-
rrectamente enroscados. Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficien-
te, el consumo de combustible aumentará. Profundidad del perfil e indicadores
de desgaste
Fig. 116
Perfil del neumático: indicadores de
desgaste. Profundidad del perfil
En situaciones de conducción especiales se
requerirá que el perfil sea más profundo,
además de ser aproximadamente igual en
los neumáticos del eje delantero y trasero.
Esto debe tenerse en cuenta especialmente
al circular en invierno, a temperaturas frías, y
cuando el firme esté mojado
››› .
Si el perfil es de 1,6 mm, midiendo desde el
fondo de las acanaladuras que hay al lado de
los indicadores de desgaste, el neumático
habrá alcanzado el límite de desgaste permi-
tido por la ley. Tenga en cuenta las disposi-
ciones legales de cada país.
Los neumáticos de invierno pierden gran par-
te de sus cualidades cuando el perfil se ha
reducido a 4 mm.
174
Consejos
El montaje de cadenas está autorizado sólo
en las ruedas delanteras y con la siguientes
combinaciones de llantas y neumáticos :Dimensiones del neumá-
ticoLlanta
165/70 R145 J x 14 ET 35175/65 R14SEAT le recomienda acudir a un servicio téc-
nico para consultar las dimensiones de llan-
tas, neumáticos y cadenas.
En la medida de lo posible, utilice siempre
cadenas de eslabones finos que, incluido el
cierre de la cadena, no sobresalgan más de
15 mm.
Si se utilizan cadenas, antes del montaje se
han de desmontar las tapas y los aros embe-
llecedores
››› . En tal caso, cubra los torni-
llos de las ruedas con capuchones por moti-
vos de seguridad. Estos pueden adquirirse
en un servicio técnico.
Rueda de emergencia
Por motivos técnicos no se permite el uso de
cadenas para la nieve en la rueda de emer-
gencia ›››
pág. 177 .
Si f uer
an necesarias las cadenas cuando está
montada la rueda de emergencia, monte esta
rueda en el eje posterior en caso de avería de
una de las ruedas delanteras. Monte a conti- nuación la rueda trasera que quede libre en
lugar de la rueda delantera dañada. Tenga en
cuenta en este caso el sentido de rotación de
las ruedas. SEAT recomienda colocar las ca-
denas para nieve antes de montar la rueda.
ATENCIÓN
Usar cadenas inadecuadas, o colocarlas inco-
rrectamente, puede provocar accidentes y da-
ños considerables.
● Utilice siempre cadenas para nieve adecua-
das.
● Tenga en cuenta las instrucciones de mon-
taje del fabricante de las cadenas.
● Si circula con cadenas para nieve, no supe-
re nunca la velocidad máxima permitida. CUIDADO
● Desmonte las cadenas en los trayectos sin
nieve. De lo contrario, empeorarían el com-
portamiento del vehículo, dañarían los neu-
máticos y se deteriorarían rápidamente.
● Si las cadenas están en contacto directo
con la llanta, pueden dañarla o arañarla.
SEAT recomienda utilizar siempre cadenas
para nieve recubiertas. Aviso
Para cada tipo de vehículo existen cadenas
para nieve de diferentes tamaños. Emergencias
En caso de emergencia Botiquín, triángulo de preseñalización
y extintores* Fig. 120
En el maletero: portaobjetos para el
triángulo de preseñalización. Triángulo de preseñalización
En algunos equipamientos del vehículo es
posible guardar el modelo de triángulo de
preseñalización mostrado en un portaobjetos
del maletero
››› fig. 120 .
Boti quín
El
botiquín debe cumplir las disposiciones le-
gales vigentes. Observe la fecha de caduci-
dad del contenido.
182