Consejos
Nota relativa al medio ambiente
Lave el compartimento del motor sólo en los
lugares previstos para este fin, para evitar
que llegue al alcantarillado el agua sucia, que
puede estar contaminada con aceite, grasa o
combustible. En algunos sitios está incluso
prohibido lavar este compartimento fuera de
las zonas previstas para este fin. Conservación y limpieza del
interior del vehículo
Introducción al tema El tinte de muchas prendas de vestir moder-
nas (p. ej., tejanos oscuros) no siempre es lo
suficientemente sólido. El tapizado de los
asientos (de tela o cuero), sobre todo si es
claro, podría colorearse de forma visible si
estas prendas destiñen (aun cuando se utili-
zaran correctamente). En este caso no se tra-
ta de un defecto del tapizado, sino de que el
tinte de la prenda no es lo suficientemente
sólido.
ATENCIÓN
Los productos para la conservación del vehí-
culo pueden ser tóxicos y peligrosos. Si estos
productos son inadecuados o se usan indebi-
damente, pueden provocar accidentes, lesio-
nes graves, quemaduras e intoxicaciones. ●
Los productos de conservación deben guar-
darse únicamente en el envase original cerra-
do.
● Tenga en cuenta las indicaciones del fabri-
cante.
● No guarde nunca productos de conserva-
ción en latas de alimentos vacías, botellas ni
otros envases, para evitar confusiones.
● Mantenga todos los productos de conserva-
ción lejos del alcance de los niños.
● Durante la aplicación pueden producirse
vapores nocivos. Por este motivo, utilice los
productos de conservación exclusivamente
en el exterior o en recintos bien ventilados.
● No utilice nunca combustible, trementina,
aceite de motor, quitaesmalte ni cualquier
otro líquido volátil para lavar, conservar o
limpiar el vehículo. Son tóxicos y fácilmente
inflamables. ATENCIÓN
La conservación y limpieza inadecuada de
componentes del vehículo puede repercutir
negativamente en los equipos de seguridad
del vehículo, aumentando el riesgo de sufrir
heridas graves.
● Las piezas del vehículo sólo se deben lim-
piar y conservar según las directrices del fa-
bricante.
● Utilice los productos de conservación ho-
mologados o recomendados. CUIDADO
● Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto corrosivo y pueden dañar los
materiales.
● Acuda a un taller especializado para elimi-
nar las manchas más persistentes y evitar así
cualquier desperfecto. Aviso
Podrá adquirir productos de conservación
adecuados en un servicio técnico. Cómo tratar los tapizados
Para el trato y la conservación del tapizado
de los asientos debe tenerse en cuenta lo si-
guiente
››› :
● Antes de subir al vehículo, cierre todos los
cierres de velcro que puedan entrar en con-
tacto con los tejidos de los acolchados o los
guarnecidos de tela. Si hubiera cierres de
velcro abiertos, podrían dañar los tejidos de
los acolchados y los guarnecidos de tela.
● Para prevenir desperfectos, evite el contac-
to directo de objetos y adornos cortantes con
los tejidos de los acolchados y los guarneci-
dos de tela. Adornos pueden ser, por ejem-
plo, cremalleras, remaches y piedras de es-
trás en prendas de vestir o cinturones.
140
Cuidado y mantenimento
● Extraiga el cinturón de seguridad completa-
mente y déjelo desenrollado.
● Limpie los cinturones de seguridad con
una dilución suave de agua y jabón.
● Es
pere hasta que se seque por completo.
● Únicamente enrolle el cinturón de seguri-
dad cuando esté completamente seco. ATENCIÓN
Compruebe con regularidad el estado de to-
dos los cinturones de seguridad. Si el tejido u
otras piezas del cinturón de seguridad están
deteriorados, hay que acudir inmediatamente
a un taller especializado para desmontarlos y
sustituirlos. Los cinturones de seguridad da-
ñados constituyen un gran peligro y pueden
provocar lesiones graves o mortales.
● Los cinturones de seguridad y sus compo-
nentes no deben limpiarse nunca con produc-
tos químicos ni deben entrar en contacto con
líquidos corrosivos, disolventes u objetos
puntiagudos. De lo contrario se reduce la re-
sistencia del tejido del cinturón de seguridad.
● Los cinturones deberán estar totalmente
secos antes de enrollarlos, de lo contrario la
humedad podría deteriorar el enrollador au-
tomático y afectar a su funcionamiento.
● Evite que entren líquidos o cuerpos extra-
ños en el elemento de encastre de los cierres.
Esto puede perjudicar el funcionamiento de
los cierres y de los cinturones de seguridad. ●
Nunca intente reparar, modificar o desmon-
tar los cinturones de seguridad por su cuen-
ta.
● Encargue inmediatamente que sustituyan
los cinturones de seguridad por cinturones
homologados para el vehículo en cuestión
por SEAT. Después de un accidente, acuda a
un taller especializado para que le cambien
los cinturones de seguridad que se hayan
distendido en exceso a causa del esfuerzo al
que han sido sometidos. Puede que sea nece-
sario cambiarlos incluso cuando no haya da-
ños visibles. Además, se deben comprobar
los puntos de anclaje del cinturón. Información para el usuario
Introducción al tema ATENCIÓN
Tratar el vehículo sin el cuidado correcto in-
crementa el riesgo de accidentes y lesiones.
● Tenga en cuenta las disposiciones legales a
este respecto.
● Tenga en cuenta el manual de instruccio-
nes. CUIDADO
Si no se trata el vehículo adecuadamente,
pueden generarse daños en el mismo. ●
Tenga en cuenta las disposiciones legales a
este respecto.
● Efectúe el mantenimiento del vehículo con
regularidad, según lo prescrito en el Progra-
ma de mantenimiento.
● Tenga en cuenta el manual de instruccio-
nes. Adhesivos y placas
Fig. 100
Advertencias relativas al manejo del
sensor de radar de la función de asistencia de
frenada en ciudad. En el compartimento del motor, algunas pie-
zas incorporan de fábrica certificados de se-
guridad, adhesivos y placas con información
importante relativa al funcionamiento del ve-
hículo, por ejemplo, en la tapa del depósito,
en el parasol del acompañante, en el mon-
tante de la puerta del conductor, o en el sue-
lo del maletero.
»
143
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
● No retire bajo ningún concepto estos certi-
ficados de seguridad, adhesivos y placas, y
procure mantenerlos en buen estado y legi-
bles.
● Si se sustituye alguna pieza del vehículo
que lleve algún certificado de seguridad, ad-
hesivo o placa, el taller especializado deberá
colocar dicha información nuevamente en el
mismo lugar.
Certificado de seguridad
Un certificado de seguridad dispuesto en el
montante de la puerta informa de que todos
los estándares de seguridad y especificacio-
nes prescritas por las autoridades de tráfico
nacionales encargadas de la seguridad vial
se han cumplido en el momento de fabrica-
ción. Adicionalmente, puede figurar el mes y
el año de fabricación, así como el número del
bastidor.
Adhesivo de aviso de alta tensión
Cerca del cierre del capó del motor hay un
adhesivo que avisa de la alta tensión de la
instalación eléctrica del vehículo.
Advertencia sobre el sensor láser de la
función de asistencia de frenada en ciudad
Hay unos letreros con advertencias e infor-
mación sobre el sensor láser de la función de
asistencia de frenada en ciudad ››› fig. 100 .U
so del vehículo en otros países y
continentes El vehículo se produce de fábrica para un
país determinado y cumple las disposiciones
de homologación nacionales que rigen en la
fecha de fabricación.
Si el vehículo se vende en otro país o se utili-
za en otro país durante un período de tiempo
más prolongado, hay que tener en cuenta las
disposiciones legales que rigen en dicho
país.
Es posible que deba montar o desmontar de-
terminado equipamiento y desactivar ciertas
funciones. Asimismo, los trabajos de servicio
podrían verse afectados. Esto es especial-
mente válido si se utiliza el vehículo en una
región climática distinta durante un tiempo
prolongado.
Debido a que existen diferentes tipos de ban-
das de frecuencias en todo el mundo, puede
ocurrir que el sistema de radio o el navega-
dor portátil (suministrado por SEAT) suminis-
trado de fábrica no funcione en otro país.
CUIDADO
● SEAT no se responsabiliza de los daños que
pueda ocasionar al vehículo un combustible
de calidad inferior, un servicio insuficiente, o
la no disponibilidad de recambios originales.
● SEAT no asume la responsabilidad si el ve-
hículo no cumple total o parcialmente los re- quisitos legales de otros países o continen-
tes.
Recepción de radio y antena
Para los equipos de radio instalados de fábri-
ca, la antena para la recepción de la radio se
encuentra montada sobre el techo del vehí-
culo.
Aviso
Si se utilizan equipos eléctricos, por ejemplo,
teléfonos móviles, cerca de la antena de te-
cho, pueden producirse interferencias en la
recepción de emisoras AM. Información sobre las reparaciones de
SEAT
Se puede solicitar, previo pago, información
sobre servicios oficiales SEAT y sobre las re-
paraciones oficiales de SEAT a las siguientes
direcciones:
Clientes en Europa, Asia, Australia, África,
América Central y Sudamérica
Diríjase a un servicio técnico o a un taller es-
pecializado, o solicite la documentación co-
rrespondiente a www.erwin.volkswagen.de.
144
Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones realizadas
incorrectamente pueden ocasionar daños y
fallos en el funcionamiento del vehículo y al-
terar la eficacia de los sistemas de asistencia
al conductor y del sistema de airbags. Esto
podría ocasionar un accidente de graves con-
secuencias.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del vehículo a un taller especializado. Declaración de conformidad
Mediante la presente, el fabricante respecti-
vo declara que los productos indicados a
continuación cumplen los requisitos básicos
y las demás disposiciones y legislaciones im-
portantes en la fecha de fabricación del vehí-
culo, entre otros FCC Part 15.19, FCC
Part 15.21 y RSS-Gen Issue 1:
Equipamiento por radiofrecuencia
● Bloqueo electrónico de marcha.
● Llave del vehículo.
Equipamiento eléctrico
● Toma de corriente de 12 voltios. Recogida de vehículos al final de su
vida útil y desguace Recogida de vehículos al final de su vida útil
SEAT ya se ha preparado para el momento en
el que usted desee desguazar su vehículo y
le ofrece una solución respetuosa con el me-
dio ambiente. En muchos países europeos
existe ya una extensa red de centros de re-
cepción de vehículos usados. Tras su entre-
ga, recibirá un certificado de destrucción en
el que se documenta el desguace del vehícu-
lo de acuerdo con la normativa y respetando
el medio ambiente.
La recogida del vehículo usado es gratuita,
siempre y cuando cumpla con las disposicio-
nes legales nacionales.
Acuda a un servicio técnico para solicitar
más información sobre la recogida y desgua-
ce de vehículos al final de su vida útil.
Desguace
Al desguazar el vehículo o determinadas pie-
zas del sistema de airbags y de los tensores
de los cinturones habrá que tener en cuenta
siempre las normativas de seguridad válidas.
Los talleres especializados conocen dichas
normativas. Verificación y reposición de
niveles
Combustible Introducción al tema En el lado interior de la tapa del depósito en-
contrará un adhesivo original de fábrica con
información sobre el tipo de combustible co-
rrecto para el vehículo en cuestión.
ATENCIÓN
El manejo inadecuado del combustible podría
provocar una explosión o un incendio que
ocasionaría quemaduras y lesiones graves.
● El combustible es altamente explosivo y fá-
cilmente inflamable.
● Tenga en cuenta las instrucciones de segu-
ridad vigentes y las normas locales relativas
al manejo de combustible. Tipos de combustible
El tipo de combustible a repostar dependerá
de la motorización del vehículo. En el lado in-
terior de la tapa del depósito encontrará un
adhesivo original de fábrica con información
sobre el tipo de combustible para el vehículo
respectivo.
»
145Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
SEAT recomienda repostar siempre combusti-
ble sin azufre o con poca cantidad para redu-
cir el consumo y prevenir daños en el motor.Tipos de
combusti- ble posi- blesDenominaciones alternativasInformaciónadicional
91 a)
octanosGasolina normal, nor-
mal sin plomo
››› pág. 14695 a)
octanosGasolina súper, Pre-
mium, sin plomo de
95
98 a)
octanosGasolina súper plus,
sin plomo de 98
a) ROZ = RON (octanaje)
Gasolina Tipos de gasolina
En vehículos con motor de gasolina debe re-
postarse gasolina sin plomo según la norma-
tiva europea EN 228
››› .
Los tipos de gasolina se diferencian por su
octanaje (por ejemplo, 91, 95, 98, o bien 99
ROZ (ROZ = “índice para determinar la resis-
tencia antidetonante”). Se puede repostar
gasolina de un octanaje superior al que nece-
sita el motor de su vehículo. Sin embargo, no
mejorará el consumo ni la potencia del mo-
tor. En motores de gasolina, SEAT recomienda re-
postar combustible sin azufre o con poca
cantidad para reducir el consumo.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
dos por la industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar
››› .
No todos los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
SEAT recomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden
adquirir estos aditivos y obtener información
sobre su utilización. CUIDADO
● No reposte si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP (lead replacement petrol) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor!
● Reposte únicamente combustible de sufi-
ciente octanaje que se ajuste a la normativa
EN 228. De lo contrario pueden producirse
daños considerables en el motor y en el siste-
ma de combustible. Además, podría producir-
se una pérdida de potencia, con la avería del
motor como consecuencia.
● La utilización de aditivos para la gasolina
inapropiados puede dañar gravemente el mo-
tor y el catalizador.
● Si, en caso de emergencia, tuviera que re-
postar gasolina con un octanaje inferior al de-
bido, el motor sólo podrá funcionar a medio
régimen y sin someterlo a esfuerzos. Evite re-
volucionar el motor y sobrecargarlo. De lo
contrario, pueden producirse daños en el mo-
tor. Procure repostar combustible de octanaje
adecuado tan pronto como sea posible.
● Basta con llenar una vez el depósito de
combustible con plomo u otros aditivos metá-
licos, para reducir el rendimiento del cataliza-
dor y dañarlo considerablemente. Gas natural
El gas natural puede estar líquido, entre
otras formas.
146
ConsejosParpadea durante
unos 10 segundosEstado de las barrasCausa posible ››› Solución
y segmentos restan-
tesa)Zona de la reserva (cuatro segmen-
tos pequeños)El depósito de combustible está casi vacío.
Se consume la reserva del depósito ››› pág. 217.Reposte en cuanto sea posible ››› .
–El vehículo está en el modo de funcionamiento con gas natural.–
a)
Solo válido para vehículos con indicador del nivel de combustible en la pantalla del cuadro de instrumentos.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
En motores de gas natural
El testigo
se ilumina cuando ambos tipos
de combustible (gasolina y gas natural) han
alcanzado el nivel de la reserva.
El testigo se ilumina cuando el vehículo es-
tá en el modo de funcionamiento con gas na-
tural.
El testigo se apaga cuando se acaba el gas
natural. El motor pasa a funcionar con gasoli-
na.
Particularidad: si se deja estacionado el ve-
hícu
lo durante largo tiempo justo después de
repostar, puede suceder que el indicador del
nivel de gas no indique exactamente el mis-
mo nivel que tras el repostaje cuando el vehí-
culo se vuelva a poner en marcha. Esto no se
debe a que el sistema no sea estanco, sino a una bajada de la presión en el depósito de
gas, por motivos técnicos, tras una fase de
enfriamiento inmediatamente después del
repostaje.
ATENCIÓN
Si se conduce con la reserva de combustible
demasiado baja, el vehículo podría quedarse
detenido en medio del tráfico, pudiéndose
producir un accidente de graves consecuen-
cias.
● Si el nivel de combustible es demasiado ba-
jo, la alimentación del motor podría producir-
se con irregularidad, especialmente al incli-
narse el vehículo en cuestas o pendientes.
● Si el motor “se estrangula” o se cala por
falta de combustible o porque le llegue con
irregularidad, la dirección, todos los sistemas
de asistencia para el conductor y los de asis-
tencia al frenado dejarán de funcionar.
● Reposte siempre que quede tan sólo 1/4 de
depósito para evitar quedarse parado por fal-
ta de combustible. CUIDADO
● Tenga siempre en cuenta los testigos de
control encendidos y las descripciones e indi-
caciones correspondientes para no ocasionar
daños en el vehículo.
● Nunca apure al máximo el depósito de com-
bustible. Si la alimentación de combustible
es irregular, pueden haber fallos de encendi-
do y el combustible sin quemar puede acce-
der al sistema de escape. Esto puede dañar el
catalizador. Aviso
La flechita situada junto al símbolo del surti-
dor en el cuadro de instrumentos ››› fig. 101
indica en qué lado del vehículo se encuentra
la tapa del depósito. 150
Verificación y reposición de niveles
Repostar gasolina Fig. 103
Tapa del depósito abierta con el ta-
pón enganchado en ella. Antes de repostar deberá apagarse el motor,
el encendido y el teléfono móvil, y mantener-
los apagados mientras se reposta.
Abrir el tapón del depósito de combustible
● La tapa del depósito se encuentra en el la-
teral derecho de la parte trasera del vehículo.
● Tome la tapa del depósito por la zona pos-
terior y ábrala.
● En caso necesario, despliegue el espadín
de la llave del vehículo ››› pág. 46 .
● Intr oduz
ca la llave del vehículo en el bom-
bín de cierre del tapón del depósito y gírela
en sentido contrario a las agujas del reloj.
● Extraiga el tapón del depósito girándolo en
sentido contrario a las agujas del reloj y sujé- telo en la parte superior de la tapa del depó-
sito
››› fig. 103.
Repo
star
En la parte interior de la tapa del depósito de
combustible hay un adhesivo en el cual se in-
dica el tipo de combustible adecuado para el
vehículo ››› pág. 145
.
● En cuanto la pistola automática del surti-
dor, manejada debidamente, corte el sumi-
nistro de combustible, se puede considerar
que el depósito de combustible está lleno
››› .
● ¡No siga repostando después de desconec-
tarse! De lo contrario se ocupará el espacio
del depósito previsto para la dilatación y el
combustible puede derramarse, también de-
bido al calentamiento.
Cerrar el tapón del depósito de combustible
● Enrosque el tapón del depósito en el senti-
do de las agujas del reloj en la boca de llena-
do hasta que encastre de manera audible.
● Introduzca la llave del vehículo en el bom-
bín de cierre del tapón del depósito, gírela en
el sentido de las agujas del reloj y extráigala.
● Cierre la tapa presionándola hasta que en-
castre. La tapa del depósito debe quedar al
ras con la carrocería. ATENCIÓN
Una vez que la pistola corte el suministro, no
siga repostando. El depósito de combustible
podría llenarse demasiado. Por consiguiente,
el combustible podría salir con violencia y de-
rramarse. Esto puede ocasionar incendios,
explosiones y heridas graves. CUIDADO
● Elimine inmediatamente el combustible
que se derrame sobre cualquier parte del ve-
hículo para no dañar el paso de rueda, el neu-
mático y la pintura del vehículo. Nota relativa al medio ambiente
Los combustibles pueden contaminar el me-
dio ambiente. Recoja los líquidos operativos
derramados y deséchelos profesionalmente. 151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
●
Nunca provoque un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico. La batería del vehículo podría
explotar.
● Para minimizar el riesgo de sufrir una des-
carga eléctrica de graves consecuencias con
el motor en marcha o al arrancarlo, tenga en
cuenta lo siguiente:
– No toque nunca los cables eléctricos del
sistema de encendido. ATENCIÓN
En el compartimento del motor hay piezas gi-
ratorias que pueden ocasionar graves lesio-
nes.
● No coloque jamás la mano directamente en
el ventilador del radiador, o cerca del mismo.
Si toca los álabes del rotor puede lastimarse
seriamente. El ventilador se pone en marcha
en función de la temperatura y puede ponerse
en marcha de repente, incluso tras desconec-
tar el encendido y extraer la llave del contac-
to.
● En el caso de que se deban realizar trabajos
durante el arranque o con el motor en mar-
cha, deberá tener siempre en cuenta que los
componentes giratorios (como, p. ej., la co-
rrea poli-V, el alternador, el ventilador del ra-
diador) y el sistema de encendido de alta ten-
sión pueden representar un peligro mortal.
Obre siempre con la mayor de las precaucio-
nes posibles.
– Asegúrese siempre de que ningún miem-
bro, adornos, corbatas, prendas holgadas o cabellos largos puedan quedar atrapa-
dos en las piezas giratorias del motor.
Antes de efectuar los trabajos, quítese la
corbata y los adornos (collares, etc.), áte-
se el cabello en alto y cíñase al cuerpo to-
das las prendas de vestir para evitar que
puedan quedar atrapadas en componen-
tes del motor.
– Accione el acelerador siempre con sumo
cuidado y sin desviar jamás la atención.
El vehículo podría desplazarse incluso
con el freno de mano puesto.
● No olvide nunca ningún objeto en el vano
motor, por ejemplo, paños o herramientas. Si
se olvida algún objeto, el mismo podría oca-
sionar anomalías en el funcionamiento, ave-
rías en el motor o un incendio. ATENCIÓN
¡Los líquidos para reponer y ciertos materia-
les pueden incendiarse con facilidad en el
compartimento del motor y originar un incen-
dio y graves lesiones!
● Nunca fume.
● No trabaje nunca cerca de lugares expues-
tos a llamas o chispas.
● No vierta nunca líquidos operativos sobre
el motor. Dichos líquidos podrían inflamar las
piezas calientes del motor y provocar lesio-
nes.
● Si es preciso trabajar en el sistema del
combustible o en el sistema eléctrico, obser-
ve las siguientes instrucciones: –
Desemborne siempre la batería del vehí-
culo.
– No trabaje nunca cerca de calefactores,
fuentes de calor o expuesto a llamas.
● Tenga siempre al lado un extintor revisado
y en perfecto estado.
● No cubra nunca el motor con materiales de
aislamiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio! CUIDADO
Al reponer o cambiar líquidos de servicio,
asegúrese de introducir los líquidos en el de-
pósito adecuado. ¡Equivocarse al reponer un
líquido puede provocar deficiencias graves en
el funcionamiento y averiar el motor! Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos del vehículo son con-
taminantes. Por ello deberá controlar regular-
mente el suelo de debajo del vehículo. Lleve
el vehículo a un taller especializado para que
lo revisen si descubre manchas, aceite u
otros líquidos en el suelo. Recoja los líquidos
operativos derramados y deséchelos profe-
sionalmente. 154