Manejo
Montar los apoyacabezas
Para montar los apoyacabezas exteriores de-
be abatirse parcialmente hacia adelante el
respaldo correspondiente.
– Desbloquee el respaldo ››› pág. 119 .
– Intr oduz
ca las barras del apoyacabezas en
sus guías hasta que encastren perceptible-
mente. El apoyacabezas no debe poder sa-
carse del respaldo.
– Incorpore el respaldo hasta que encastre
bien ››› .
ATENCIÓN
● Tenga en cuenta las indicaciones generales
››› pág. 44.
● De
smonte los apoyacabezas traseros sólo
cuando sea necesario fijar un asiento para ni-
ños ››› pág. 61. Cuando retire el asiento para
niños,
vuelva a montar en seguida el apoya-
cabezas. Si se circula con los apoyacabezas
desmontados o mal ajustados, aumenta el
riesgo de sufrir lesiones graves. Funciones de los asientos
Introducción ATENCIÓN
Un uso inadecuado de las funciones de los
asientos puede provocar graves lesiones.
● Siéntese correctamente antes de iniciar la
marcha y mantenga la posición durante el via-
je. Esto también es válido para el resto de
ocupantes.
● Mantenga las manos, dedos, pies u otras
partes del cuerpo siempre lejos del radio de
funcionamiento y de ajuste de los asientos. Calefacción de los asientos
Fig. 107
En la consola central: mandos para la
calefacción de los asientos delanteros. Las banquetas se pueden calentar eléctrica-
mente si el encendido está conectado. En al-gunas versiones, también se calienta el res-
paldo.
Si se da alguna de las siguientes condicio-
nes, la calefacción de los asientos no se de-
be conectar:
● El asiento está desocupado.
● El asiento tiene una funda.
● Hay instalado un asiento para niños en el
asiento.
● La banqueta está húmeda o mojada.
● La temperatura interior o exterior es supe-
rior a 25 °C (77 °F).
Activar
Pulse la tecla o . La calefacción del asien-
to está conectada con la máxima intensidad.
Ajustar la potencia térmica
Pulse la tecla o repetidas veces hasta
ajustar la intensidad deseada.
Desactivar
Pulse la tecla o hasta que en la tecla se
apaguen todos los testigos. ATENCIÓN
Las personas que, a causa de medicamentos,
parálisis o enfermedades crónicas (p. ej., dia-
betes), no perciban el dolor o la temperatura, 116
Asientos y reposacabezas
o tengan la percepción limitada, pueden su-
frir quemaduras en la espalda, los glúteos o
las piernas al utilizar la calefacción de los
asientos, que pueden comportar un período
de recuperación muy largo o que no se curen
por completo. Acuda a un médico si tiene al-
guna cuestión relativa a su propio estado de
salud.
●
Las personas con una percepción limitada
del dolor y de la temperatura no deben usar
nunca la calefacción del asiento. ATENCIÓN
Si el tejido del cojín está mojado, puede afec-
tar negativamente al funcionamiento de la ca-
lefacción del asiento, incrementando el ries-
go de sufrir quemaduras.
● Compruebe que la banqueta está seca an-
tes de utilizar la calefacción del asiento.
● No se siente con ropa húmeda o mojada en
el asiento.
● No deje objetos ni prendas húmedas o mo-
jadas en el asiento.
● No vierta líquidos sobre el asiento. CUIDADO
● Para no dañar los elementos calefactores
de la calefacción del asiento, no se ponga de
rodillas sobre los asientos ni someta a la
banqueta o al respaldo a una presión excesi-
va concentrada en un solo punto. ●
Los líquidos, objetos punzantes y materia-
les aislantes (p. ej., una funda o un asiento
para niños) pueden dañar la calefacción del
asiento.
● Si se produce algún olor, desactive de in-
mediato la calefacción del asiento y llévelo a
revisar a un taller especializado. Nota relativa al medio ambiente
Mantenga encendida la calefacción de los
asientos sólo durante el tiempo necesario. De
lo contrario supone un consumo de combusti-
ble innecesario. Reposabrazos central delantero
El reposabrazos central se puede ajustar en
varios niveles.
Ajuste del reposabrazos central
– Para ajustar la inclinación, levante el repo-
sabrazos a partir de la posición de partida
de forma que encastre.
– Para volver a poner el reposabrazos en la
posición de partida, saque el reposabrazos
de la posición de encastre superior y báje-
lo.
El reposabrazos se puede desplazar hacia
adelante y hacia atrás. Abatir el respaldo del asiento del
acompañante* 3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 108
Asiento del acompañante: palanca
para abatir el respaldo. El asiento del acompañante se puede abatir
para ampliar la zona de carga del maletero.
● Tire de la palanca 1
››› fig. 108 y empuje
el r
espaldo hacia adelante de forma que el
respaldo quede en posición horizontal. ATENCIÓN
Cuando el respaldo del acompañante esté
abatido no está permitido que ese lugar lo
ocupe un pasajero. 117
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
Otros portaobjetos Encontrará más portaobjetos, compartimen-
tos y soportes en diferentes lugares del vehí-
culo:
● En la parte superior de la guantera en vehí-
culos que no lleven lector de CD. La carga no
debe ser superior a 1,2 kg.
● En la consola central debajo del reposabra-
zos central*.
● En el tablero de la zona conductor hay un
cajón desmontable para acceso a fusibles y
relés. La carga del compartimento no debe
ser superior a 0,2 kg.
● Percheros en los marcos de las puertas
››› .
● En las plazas traseras, a la izquierda y a la
derecha de los asientos, se encuentran res-
pectivamente otros portaobjetos. ATENCIÓN
● Tenga en cuenta que no se debe obstaculi-
zar el campo de visión hacia atrás al utilizar
los percheros.
● En los percheros se debe colgar sólo ropa
ligera. En los bolsillos no deben encontrarse
objetos pesados ni afilados.
● Para no reducir la eficacia de los airbags
para el área de la cabeza, se recomienda no
utilizar perchas para la ropa. Tomas de corriente
Fig. 117
Consola central: toma de corriente de
12 voltios delantera/trasera. Fig. 118
Detalle del revestimiento lateral del
maletero: toma de corriente de 12 voltios (vá-
lido sólo para el modelo LEON ST). En la consola central
– Extraiga el conector situado en la consola
central de la toma de corriente ››› fig. 117 .–
Intr oduz ca el conector del aparato eléctrico
en la toma de corriente.
En el maletero (válido sólo para el modelo
Leon ST)
– Eleve la tapa de la toma de corriente
››› fig. 118.
– Introduz
ca el conector del aparato eléctrico
en la toma de corriente.
A la toma de corriente de 12 voltios puede
conectarse cualquier accesorio eléctrico. Ten-
ga en cuenta que la absorción de potencia de
la toma de corriente no debe exceder los
120 vatios. ATENCIÓN
La toma de corriente sólo funciona con el en-
cendido conectado. Su uso indebido puede
provocar serias heridas o incluso un incendio.
Por ello no deberían dejarse a los niños en el
vehículo, sin prestarles atención, si la llave
se encuentra en el mismo. De lo contrario
existe peligro de que resulten heridos. CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le rogamos que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. 122
Transportar y equipamientos prácticos
Aviso
La batería se irá descargando si hay acceso-
rios eléctricos conectados estando el motor
parado. Transporte de objetos
Cargar el maletero El equipaje o cualquier otro objeto tienen
que ir bien sujetos en el maletero. Todos los
objetos que no vayan sujetos en el maletero
y se muevan pueden influir en las caracterís-
ticas de la marcha de su vehículo o en la se-
guridad de la conducción al variar el centro
de gravedad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibrada.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delantera del maletero, lo más al fondo po-
sible.
– Coloque primero los objetos pesados aba-
jo.
– Sujete los objetos pesados con las argollas
››› pág. 129 . ATENCIÓN
● El equipaje o cualquier otro objeto que vaya
suelto en el maletero podría ocasionar lesio-
nes.
● Transporte siempre todos los objetos en el
maletero y sujételos con las argollas de ama-
rre.
● Utilice cintas de sujeción apropiadas para
asegurar los objetos pesados.
● Los objetos que no estén bien sujetos pue-
den salir proyectados hacia delante en caso
de maniobras bruscas o de accidente y causar
lesiones a los ocupantes del vehículo o a
otros usuarios de la vía pública. El riesgo de
resultar herido aumentará aún más si los ob-
jetos sueltos son golpeados por el airbag al
dispararse. En tal caso, los objetos pueden
salir despedidos como si de un proyectil se
tratara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
objetos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje autorizado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo. ●
No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando esté abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en su interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de
cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo. Aviso
● La renovación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien-
to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se obstruyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar cintas de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. 123Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Manejo
Utilización de la red de separación
detrás del asiento trasero* 3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 124
En el maletero: enganchar la red de
separación. Fig. 125
En el maletero: desmontar la red de
separación. Enganchar la red de separación
● Tire hacia arriba de la lengu ̈
eta ››› fig. 124
2 para sacar la red de la carcasa
4 .●
Enganche la red de separación en el lado
derecho 3 (imagen ampliada).
● Enganche la red de separación en el aloja-
miento del lado izquierdo 1 estirando la ba-
rra.
La red de separación está correctamente
montada cuando los extremos en forma de T
están enganchados firmemente en los aloja-
mientos correspondientes 3 y
1 .
Enrollar la red de separación
● Desenganche la barra de los alojamientos
3 y
1 .
● Enrolle la red en la carcasa 4 bajándola
con la mano.
Desmontar la red de separación
● Abata hacia delante los respaldos del
asiento trasero.
● Presione la tecla de desbloqueo izquierda
o derecha ››› fig. 125 en el sentido de la fle-
c h
a 1 .
● Extraiga la carcasa del soporte en el senti-
do de la flecha ››› fig. 125 2 .
Montar la red de separación
● Abata hacia delante los respaldos del
asiento trasero.
● Coloque la carcasa en los soportes izquier-
do y derecho. ●
Presione la carcasa en los soportes izquier-
do y derecho en el sentido contrario al de la
flecha ››› fig. 125 2 hasta que encastre.
Las marcas rojas de las teclas de desbloqueo
no deberán verse más. ATENCIÓN
● Fije siempre los objetos, también cuando la
red de separación vaya montada correcta-
mente.
● Cuando el vehículo está en movimiento, no
está permitido que permanezca nadie detrás
de la red de separación montada. CUIDADO
El manejo inadecuado de la red de separación
puede provocar daños. ● No “suelte” la red de separación al bajarla;
de lo contrario, podrían resultar dañados la
red y otras piezas del vehículo. Guíe la red de
separación hacia abajo con la mano. 126
Manejo
CUIDADO
El manejo inadecuado de la red de separación
puede provocar daños. ● No “suelte” la red de separación al bajarla;
de lo contrario, podrían resultar dañados la
red y otras piezas del vehículo. Guíe la red de
separación hacia abajo con la mano. Trampilla para transporte de objetos
largos
3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 128
En el respaldo del asiento trasero:
apertura de la trampilla. Fig. 129
En el maletero: apertura de la trampi-
lla. En el asiento trasero, detrás del reposabra-
zos central, hay una trampilla para poder
transportar objetos largos en el habitáculo
como, por ejemplo, esquís.
Para evitar ensuciar el habitáculo, los objetos
que estén sucios se deberán envolver (en
una manta, por ejemplo) antes de introducir-
los a través de la trampilla.
Cuando el reposabrazos está bajado, no está
permitido que viaje nadie en la plaza central
del asiento trasero.
Abrir la trampilla
● Baje el reposabrazos central.
● Tire de la palanca de desbloqueo en el sen-
tido de la flecha y abata completamente la
tapa de la trampilla ››› fig. 128 1 hacia de-
lante.
● Abra el portón trasero. ●
Introduzca los objetos largos a través del
hueco desde el maletero.
● Fije bien los objetos con el cinturón de se-
guridad.
● Cierre el portón trasero.
Cerrar la trampilla
● Levante la tapa de la trampilla hasta que
encastre. No deberá verse la marca roja en el
lado del maletero.
● Cierre el portón trasero.
● En caso necesario, levante el reposabrazos
central. Aviso
La trampilla también puede abrirse desde el
maletero. Para ello hay que presionar la pa-
lanca de desbloqueo hacia abajo, en el senti-
do de la flecha, y la tapa hacia delante
››› fig. 129.128
Transportar y equipamientos prácticos
Argollas de amarre* Fig. 130
En el maletero: argollas de amarre
(modelo LEON/LEON SC excepto versiones
con rueda de recambio de dotación y GNC). Fig. 131
En el maletero: argollas de amarre
(modelo LEON ST). En la parte delantera y trasera del maletero
van dispuestas unas argollas de amarre para
fijar el equipaje
››› fig. 131.
Para usar las argollas de amarre delanteras,
hay que levantarlas previamente 1)
. ATENCIÓN
Si se utilizan correas o cintas de sujeción ina-
decuadas o dañadas, podrían romperse en
caso de un frenazo o un accidente. Los obje-
tos podrían salir entonces lanzados por el ha-
bitáculo y provocar lesiones graves o morta-
les.
● Utilice siempre correas o cintas adecuadas
y en buen estado.
● Fije las correas y las cintas a las argollas de
amarre de forma segura.
● Los objetos que se lleven en el maletero sin
fijar podrían desplazarse repentinamente y
modificar el comportamiento de marcha del
vehículo.
● Fije también los objetos pequeños y lige-
ros.
● No exceda nunca la carga de tracción máxi-
ma de la argolla de amarre cuando fije los ob-
jetos.
● No fije nunca un asiento para niños en las
argollas de amarre. Aviso
● La carga de tracción máxima que pueden
soportar las argollas de amarre es de 3,5 kN.
● En establecimientos especializados pueden
adquirirse correas y sistemas de fijación de la
carga adecuados. SEAT recomienda acudir pa-
ra ello a un concesionario SEAT.
● Las argollas de amarre quedan inutilizables
para las versiones con rueda de recambio de
dotación y GNC. 1)
Válido sólo en el modelo LEON ST.
129Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Transportar y equipamientos prácticos
Enganchar la bolsa de red junto al umbral de
carga
● Fije los ganchos cortos de la red en las ar-
gollas de amarre ››› fig. 135 1
››› . La cre-
mallera de la bolsa tiene que quedar hacia
arriba.
● Fije las cintas en los ganchos para colgar
bolsas 2 .
Desmontar la bolsa de red
La bolsa de red enganchada está tensa-
da ››› .
● Desenganche los ganchos y las cintas de la
bolsa de red de las argollas de amarre y de
los ganchos para colgar bolsas.
● Guarde la bolsa de red en el maletero. ATENCIÓN
Para fijar la bolsa de red elástica en las argo-
llas de amarre hay que estirarla. Una vez en-
ganchada queda tensada. Si se engancha y
desengancha la bolsa de red inadecuadamen-
te, los ganchos que lleva podrían provocar le-
siones.
● Sujete siempre bien los ganchos de la red
para que no se suelten de forma incontrolada
de la argolla al engancharlos y desengan-
charlos.
● Al enganchar y desenganchar los ganchos,
protéjase los ojos y la cara para evitar lesio-
nes en caso de que los ganchos se suelten
sin control. ●
Enganche siempre los ganchos de la bolsa
de red en el orden descrito. Si se suelta un
gancho de forma imprevista, el riesgo de que
se produzcan lesiones aumenta. Piso variable del maletero
3 Válido para el modelo: LEON ST
Fig. 136
Piso variable del maletero: posicio-
nes. Fig. 137
Piso variable del maletero: ranuras
inclinadas. Piso variable en posición alta
● Levante el piso por el asidero ››› fig. 136
1 , tire de él hacia atrás hasta que la parte
delantera del piso rebase totalmente los so-
portes 2 .
● Haga desplazar sobre estos el piso hacia
adelante hasta que haga tope en el respaldo
de los asientos posteriores y, a continuación,
baje el piso con el asidero 1 .
Piso variable en posición baja
● Levante el piso por el asidero ››› fig. 136
1 , tire de él hacia atrás hasta que la parte
delantera del piso rebase totalmente los so-
portes 2 .
● Haga coincidir esa parte delantera con las
ranuras inferiores de dichos soportes y desli-
ce el piso hacia adelante hasta que haga to-
pe en el respaldo de los asientos posteriores »
131Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial