
ADVERTENCIA(Continuación)
Los reposacabezas activos se pue- den desplegar si se golpean con
un objeto como una mano, un pie
o carga sin sujeción. Para evitar el
despliegue accidental del reposa-
cabezas activo, compruebe que
toda la carga está sujeta, ya que
dicha carga puede entrar en con-
tacto con el reposacabezas activo
en paradas repentinas. Si no se
acata esta advertencia pueden
producirse lesiones personales si
se despliega el reposacabezas ac-
tivo.
Reposacabezas — Asientos
traseros
Los reposacabezas del asiento trasero
son fijos y no pueden regularse. Para
guiar correctamente la correa de ata-
dura de un asiento infantil, consulte
"Sujeción de los ocupantes" en "Co-
sas que debe saber antes de poner en
marcha su vehículo". PARA ABRIR Y CERRAR
EL CAPÓ
Para abrir el capó, debe soltar dos
pestillos.
1. Tire de la palanca de apertura del
capó situada debajo del lado iz-
quierdo del panel de instrumentos.
2. Salga del vehículo y localice el en-
ganche de seguridad del capó situado
en el borde central delantero del capó.
3. Levante el enganche secundario
situado bajo el borde central delan-
tero del capó y levante el capó.
4. Utilice la varilla de soporte del
capó de la forma indicada para asegu-
rarlo en la posición de abierto. Em-
place el extremo superior de la varilla
de sostén en el orificio situado en la
cara interna del capó.
Palanca de apertura del capó
Emplazamiento del enganche de
seguridad del capó
Enganche secundario
109

Antes de cerrar el capó, asegúrese de
guardar la varilla de soporte en su
lugar correspondiente.PRECAUCIÓN
Para evitar posibles daños, no cie-
rre el capó de un portazo. Presione
con firmeza hacia abajo en el centro
del capó, a fin de asegurarse de que
ambos pestillos queden engancha-
dos.
ADVERTENCIA
Antes de conducir el vehículo, ase-
gúrese de que el capó está comple-
tamente cerrado. Si el capó no está
completamente cerrado, podría
abrirse cuando el vehículo está en
movimiento y bloquear la visibili-
dad. El incumplimiento de esta ad-
vertencia podría dar lugar a lesio-
nes graves o mortales.
LUCES
PALANCA MULTIFUNCIÓN
La palanca multifunción en el lado
izquierdo de la columna de dirección
controla el funcionamiento de los fa-
ros, las luces de estacionamiento, las
luces intermitentes, las luces del panel
de instrumentos, la luz de atenuación
del panel de instrumentos, las luces
del interior y las luces antiniebla. FAROS Y LUCES DE
ESTACIONAMIENTO
Gire el extremo de la palanca multi-
función hasta el primer tope para en-
cender la luz de estacionamiento. Gire
el extremo de la palanca hasta el se-
gundo tope para accionar los faros.
Emplazamiento del orificio de la
varilla de soporte del capó
Palanca multifunciónInterruptor de faros
110

RECORDATORIO DE
LUCES ENCENDIDAS
Si los faros o las luces de estaciona-
miento están encendidos después de
colocar el encendido en la posición
LOCK (Bloqueo), al abrirse la puerta
del conductor sonará un timbre para
advertirle de dicha circunstancia.
FAROS AUTOMÁTICOS
Este sistema enciende o apaga auto-
máticamente los faros en función de
los niveles de luz ambiental. Para en-
cender el sistema, gire el extremo de la
palanca multifunción a la posición
AUTO (Automático). Cuando el sis-
tema está activado, también lo está la
característica de retardo de faros.
Esto significa que los faros se manten-
drán encendidos durante 90 segundos
después de colocar el interruptor de
encendido en la posición LOCK (Blo-
queo). Para apagar el sistema auto-
mático, gire el extremo de la palanca
multifunción para cambiarlo de la po-
sición AUTO (Automático).NOTA: Para que los faros se en-
ciendan en el modo automático el
motor debe estar en marcha.
FAROS CON LIMPIADORES
(DISPONIBLE SÓLO CON
FAROS AUTOMÁTICOS)
Cuando esta función está activa, los
faros se encenderán aproxi-
madamente 10 segundos después de
activarse los limpiadores, siempre que
la palanca multifunción se encuentre
en la posición AUTO (Automático).
Además, los faros también se apaga-
rán al desactivarse los limpiadores si
fueron encendidos mediante esta fun-
ción.
La función de faros con limpiadores
puede activarse o desactivarse desdeel Centro de información electrónica
del vehículo (EVIC). Consulte "Cen-
tro de información electrónica del
vehículo (EVIC)/Características pro-
gramables por el cliente" en "Conoci-
miento de su panel de instrumentos"
para obtener más información.
RETARDO DE FAROS
Esta característica es especialmente
útil al salir del vehículo en un área
oscura. Proporciona la seguridad de la
luz del faro hasta 90 segundos des-
pués de girar el interruptor de encen-
dido a la posición LOCK (Bloqueo).
Para activar el retardo, gire el in-
terruptor de encendido a la posición
LOCK (Bloqueo) con los faros aún
encendidos. Luego, apague los faros
dentro de un plazo de 45 segundos. El
intervalo de retardo empieza cuando
apaga los faros. Sólo los faros perma-
necerán encendidos durante este in-
tervalo.
Si vuelve a encender los faros o las
luces de estacionamiento, o si coloca
el interruptor de encendido en la po-
sición ON (Encendido), el sistema
cancelará el retardo.
Interruptor de faros
111

Si apaga los faros antes de colocar el
encendido en OFF (Apagado), estos
se apagarán de la forma habitual.
El tiempo del retardo de los faros es
programable en vehículos equipados
con el Centro de información electró
nica del vehículo (EVIC). Consulte
"Centro de información electrónica
del vehículo (EVIC)/Características
programables por el cliente" en "Co-
nocimiento de su panel de instrumen-
tos" para obtener más información.
ATENUADOR DEL PANEL
DE INSTRUMENTOS
Gire la parte central de la palanca
completamente hasta abajo para ate-
nuar totalmente las luces del panel de
instrumentos y evitar que las luces
interiores se enciendan al abrir una
puerta.
Gire la parte central de la palanca
hacia arriba para aumentar el brillo
de las luces del panel de instrumentos
cuando las luces de estacionamiento o
los faros están encendidos.Gire la parte central de la palanca
hacia arriba hasta la posición del
próximo tope para iluminar el cuen-
takilómetros y la radio cuando las lu-
ces de estacionamiento o los faros es-
tán encendidos.
Gire la parte central de la palanca
hacia arriba hasta el último tope para
encender las luces interiores.
LUCES ANTINIEBLA
Para activar las luces antinie-
bla delanteras, encienda las lu-
ces de estacionamiento, las luces de
cruce o los faros automáticos y tire
hacia fuera del extremo de la palanca
multifunción. Luces antiniebla traseras
Las luces antiniebla traseras
pueden utilizarse si se desea
cuando hay poca visibilidad
debido a la niebla. Para activar las
luces antiniebla traseras, encienda las
luces de estacionamiento, los faros o
las luces automáticas, tire hacia
afuera del extremo de la palanca mul-
tifunción y gire la palanca hasta el
último tope.
Control de atenuación
Control de luces antiniebla delanteras
112

TOMAS DE CORRIENTE
ELÉCTRICA
Este vehículo tiene dos tomas de co-
rriente eléctrica de 12 voltios (13
amp.). Ambas tomas de corriente es-
tán protegidas por un fusible.
La toma de corriente del panel de
instrumentos, situada debajo de las
perillas del control de climatización,
sólo ofrece alimentación cuando el en-
cendido está en la posición ON (En-
cendido). Esta toma de corriente tam-
bién sirve para una unidad de
encendedor de cigarrillos convencio-
nal.NOTA: Para conservar el ele-
mento calefactor, no mantenga el
encendedor en la posición de ca-
lentamiento.
En el interior de la consola central,
hay una segunda toma de corriente.
La toma de corriente de la consola
central recibe alimentación eléctrica
directamente de la batería (corriente
disponible en todo momento). Los
dispositivos que se conectan a esta
toma de corriente pueden descargar la
batería y/o impedir la puesta en mar-
cha del motor.
PRECAUCIÓN
No exceda la potencia máxima de
160 vatios (13 amp.) en 12 vol-
tios. Si se excede la potencia no-
minal de 160 vatios (13 amp.),
tendrá que reemplazar el fusible
que protege el sistema.
Las tomas de corriente están ex- clusivamente destinadas a enchu-
fes de accesorios. No inserte nin-
gún otro objeto en las tomas de
corriente ya que puede dañarse la
toma y fundirse el fusible. El uso
incorrecto de la toma de corriente
puede provocar daños que no es-
tán cubiertos por la Garantía li-
mitada del vehículo nuevo.
Toma de corriente del panel de instrumentos
Consola central
120

ADVERTENCIA
Para evitar lesiones de gravedad o
mortales:
En las tomas de 12 voltios sola-mente se deben insertar dispositi-
vos diseñados para el uso en este
tipo de toma.
No toque las tomas con las manos mojadas.
(Continuación)
ADVERTENCIA(Continuación)
Cierre la tapa cuando no esté en uso y al conducir el vehículo.
Si esta toma de corriente se mani-
pula de forma incorrecta se puede
producir un choque eléctrico y fallo.PRECAUCIÓN
Muchos accesorios que pueden enchufarse consumen energía de
la batería del vehículo, incluso
cuando no están en uso (p. ej.,
teléfonos móviles, etc.). En caso
de que estos aparatos permanez-
can demasiado tiempo enchufa-
dos, puede descargarse la batería
lo suficiente como para acortar su
vida útil y/o impedir el arranque
del motor.
Los accesorios que consumen mucha electricidad, tales como
neveras, aspiradoras o luces, des-
cargan la batería aún más rápida
mente. Utilice este tipo de acceso-
rios solo de forma esporádica y
con la mayor precaución.
(Continuación)
PRECAUCIÓN(Continuación)
Después de usar accesorios que consumen una cantidad conside-
rable de energía o bien después de
períodos prolongados en los que
el vehículo no se ha arrancado
(con accesorios aún enchufados),
el vehículo deberá conducirse por
un período lo suficientemente
largo como para permitir que el
alternador recargue la batería.
ENCENDEDOR DE
CIGARRILLOS Y
CENICERO (para las
versiones/mercados que
incluyen esta función)
Hay un cenicero opcional que puede
solicitar a su concesionario autorizado
y que se instala en el portavasos de-
lantero de la consola central.
El cenicero opcional también incluye
un encendedor de cigarrillos que
puede utilizarse con las tomas de co-
rriente. Consulte "Tomas de corriente
Localizaciones de los fusibles de la toma de corriente1 — Fusible n.º 16 de 15 A azul del
encendedor de cigarrillos del panel
de instrumentos
2 — Fusible n.º 11 de 15 A azul de
la toma de corriente del interior del
reposabrazos
121

eléctrica" en "Conocimiento de las
funciones de su vehículo" para obte-
ner más información.
PORTAVASOS
Portavasos de asientos
delanteros
En los portavasos de la consola cen-
tral caben dos vasos grandes o dos
botellas o latas de 0,5 litros. La uni-
dad encajable de una pieza puede ex-
traerse fácilmente para su limpieza.
En uno de los portavasos puede insta-
larse un cenicero desmontable opcio-
nal.PORTAVASOS DE
ASIENTOS TRASEROS
Los portavasos para los asientos tra-
seros están situados en los reposabra-
zos. Cada portavasos admite una bo-
tella o lata de 0,5 litros.
ADVERTENCIA
Si se colocan recipientes con líquido
caliente en el portavasos, al ce-
rrarse la puerta, el líquido podría
salpicar y quemar a los ocupantes.
Para evitar lesiones, sea cuidadoso
al cerrar las puertas.ALMACENAMIENTO
GUANTERA
La guantera está situada a la derecha
en el panel de instrumentos. Para
abrir la guantera, tire hacia afuera de
la maneta de cierre situada en la parte
delantera de la guantera.
CARACTERÍSTICAS DE
LA CONSOLA
Almacenamiento
La consola central está situada entre
los asientos del conductor y del acom-
pañante. El reposabrazos de la con-
sola central se desliza hacia adelante
desde la posición original para pro-
porcionar mayor confort al usuario.
La consola central puede utilizarse
Portavasos delanteros
Portavasos de asientos traseros
GUANTERA
122

4
CONOCIMIENTO DE SU PANEL DE
INSTRUMENTOS
CARACTERÍSTICAS DEL PANEL DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127
GRUPO DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . .128
DESCRIPCIONES DEL GRUPO DE INSTRUMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .129
CENTRO DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA DEL VEHÍCULO (EVIC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .139
PANTALLAS DEL CENTRO DE INFORMACIÓN ELECTRÓNICA DEL VEHÍCULO (EVIC). . . . . .140
CAMBIO DE ACEITE NECESARIO . . . . . . . . . .141
MENÚ PRINCIPAL DEL EVIC . . . . . . . . . . . . .142
PANTALLA DE LA BRÚJULA . . . . . . . . . . . . . .142
CONSUMO MEDIO DE COMBUSTIBLE (L/100KM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .145
DISTANCIA HASTA DEPÓSITO VACÍO (DTE) . .145
PRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS . . . . . . . . . . .145
TIEMPO TRANSCURRIDO . . . . . . . . . . . . . . . .146
VISUALIZAR UNIDADES EN . . . . . . . . . . . . . .146
ESTADO DEL SISTEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . .146
AJUSTES PERSONALES (CARACTERÍSTICAS PROGRAMABLES POR EL CLIENTE) . . . . . . .146
125