SENSOR DE LLUVIA(para versiones/países, donde esté previsto)
Es un sensor de LED infrarrojos instalado en el parabrisas fig. 41 del
vehículo.
Es capaz de detectar la presencia de lluvia y, en consecuencia,
controlar la limpieza del parabrisas en función del agua presente
sobre la ventanilla.
Activación
El sensor se activa girando la corona A fig. 40 a la posición
“automática” (comando “AUTO”): de este modo se obtiene la
regulación de la frecuencia de las pasadas del limpiaparabrisas en
función de la cantidad de agua presente en el parabrisas.
Esta frecuencia puede variar de ninguna pasada (no llueve - ventanilla
seca) a la 2
avelocidad continua (lluvia intensa – ventanilla mojada).
Mediante el Menú de configuración se puede regular la sensibilidad
del sensor de lluvia (ver el apartado “Opciones del Menú” en este
capítulo).Si se apaga el motor con la palanca en posición "automática", no se
efectúa ningún ciclo de limpieza al volver a ponerlo en marcha,
aunque esté lloviendo. Así, se evitan activaciones no deseadas del
sensor de lluvia durante la fase de puesta en marcha del motor (por
ejemplo, mientras se está lavando a mano el parabrisas, bloqueo
de las escobillas sobre la ventanilla causado por el hielo).
El sensor de lluvia vuelve a activarse automáticamente girando la
corona de la palanca derecha A fig. 40 de la posición automática
(AUTO) a la posiciónOy volviendo a colocar la corona A en la
posición AUTO.
Al restablecer el funcionamiento del sensor de lluvia con una de las
maniobras mencionadas arriba, se produce una pasada del
limpiaparabrisas, independientemente de las condiciones de la
ventanilla, para indicar su reactivación.
Si durante el funcionamiento del sensor de lluvia se modifica la
sensibilidad, se efectúa una pasada del limpiaparabrisas para
confirmar el cambio.
En caso de funcionamiento incorrecto del sensor de lluvia activado, el
limpiaparabrisas funciona intermitentemente con un ajuste igual a
la sensibilidad configurada para el sensor de lluvia,
independientemente de si hay agua sobre la ventanilla (en la pantalla
aparece la avería del sensor).
El sensor sigue funcionando y se puede activar el limpiaparabrisas en
modalidad continua (1
ao bien 2
avelocidad). La indicación de avería
permanece activa durante el tiempo de activación del sensor.
fig. 41
A0K0111
69CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
LIMPIALUNETA/LAVALUNETA(para versiones/países, donde esté previsto)
Activación
Sólo funciona con la llave de contacto en posición MAR.
Girando la corona B fig. 40 desde la posiciónOhasta la posición
el limpialuneta se acciona del siguiente modo:
❒en modo intermitente cuando no está funcionando el
limpiaparabrisas;
❒en modo sincronizado (a la mitad de la frecuencia del
limpiaparabrisas) cuando el limpiaparabrisas está funcionando;
❒en modo continuo cuando está engranada la marcha atrás y con el
mando activado.
Con el limpiaparabrisas en funcionamiento y la marcha atrás
engranada se activa el limpialuneta en modalidad continua.
Empujando la palanca hacia el salpicadero (posición inestable) se
acciona el pulverizador del lavaluneta.
Manteniendo la palanca en esta posición durante más de medio
segundo, también se activa el limpialuneta. Al soltar la palanca se
activa el lavado inteligente, así como en el limpiaparabrisas.
CRUISE CONTROL(para versiones/países, donde esté previsto)INFORMACIÓN GENERALEs un dispositivo de asistencia al conductor de control electrónico, que
permite conducir a una velocidad superior a 30 km/h en tramos
largos rectos y secos, con pocos cambios de marcha (por ejemplo en
autovías), a la velocidad deseada sin tener que pisar el acelerador.
Por lo tanto, utilizar este dispositivo en vías interurbanas con tráfico
intenso no comporta ninguna ventaja. No utilizar el dispositivo en
ciudad.ACTIVACIÓN DEL DISPOSITIVOGirar la corona A fig. 42 a ON.
El dispositivo no puede activarse con la 1
amarcha o la marcha atrás:
se recomienda activarlo con las marchas iguales o superiores a la
5
a.fig. 42
A0K0098
70
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
TOMA DE CORRIENTEEstá situada en el lado izquierdo del maletero.fig. 58 Funciona sólo
con la llave de contacto en posición MAR.
ADVERTENCIA No introducir en la toma dispositivos con potencia
superior a 180 W. No dañar la toma utilizando enchufes
inadecuados.ENCENDEDOREstá situado en el túnel central. Pulsar el botón A fig. 59 para activar
el encendedor.
Después de unos segundos el botón vuelve automáticamente a la
posición inicial y el encendedor ya puede utilizarse.ADVERTENCIA Comprobar siempre que el encendedor se haya
desactivado.
ADVERTENCIA No introducir en la toma dispositivos con potencia
superior a 180 W. No dañar la toma utilizando enchufes
inadecuados.
El encendedor alcanza altas temperaturas. Manipularlo
con cuidado y evitar que lo utilicen los niños: peligro
de incendio y/o quemaduras.
fig. 58
A0K0140
fig. 59
A0K0087
82
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
TECHO PRACTICABLE ELÉCTRICO(para versiones/países, donde esté previsto)
El techo practicable está compuesto por dos paneles de cristal, uno
posterior fijo y otro anterior móvil, provistos de dos cortinas parasol
(delantera y trasera) de movimiento manual.
Con el techo cerrado, las cortinas pueden colocarse en cualquier
posición.FUNCIONAMIENTOEl techo practicable sólo funciona con la llave de contacto en posición
MAR. Los mandos A y B fig. 63 situados en la moldura, al lado del
plafón delantero, dirigen las funciones de apertura y cierre del techo.
Apertura del techo
Pulsar el botón A fig. 63 y mantenerlo pulsado: el panel de cristal
delantero se llevará a la posición “spoiler”. Volver a pulsar el botón A
y accionar el mando durante más de medio segundo para mover el
cristal del techo, que se colocará automáticamente en una posición
intermedia (posición “Comfort”).Volver a pulsar el botón A durante más de medio segundo; el techo se
colocará automáticamente en la posición de final de recorrido. El
panel delantero de cristal puede pararse en una posición intermedia
mediante el uso del botón A.
No abrir el techo en presencia de nieve o hielo: se podría
estropear.Al bajar del vehículo, quitar siempre la llave del
dispositivo de arranque para evitar que el techo
practicable, activado accidentalmente, constituya un
peligro para los que permanecen en el vehículo: el uso
inadecuado del techo puede ser peligroso. Antes y durante su
accionamiento, asegurarse siempre de que los pasajeros no estén
expuestos al riesgo de lesiones provocadas ya sea directamente
por el techo en movimiento o por objetos personales
enganchados o golpeados por el mismo.
Cierre del techo
Desde la posición de apertura completa, pulsar el botón B fig. 63: si
se pulsa el botón durante más de medio segundo, el panel delantero
de cristal se colocará automáticamente en posición intermedia
(posición “Confort”).
Pulsando otra vez el botón durante medio segundo, el techo se coloca
en posición de spoiler. Por último, si se pulsa otra vez el botón B, el
techo se cierra del todo.
fig. 63
A0K0131
84
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Puerta delantera del lado del pasajero/puertas traseras
(para versiones/países, donde esté previsto)
En el embellecedor del panel de la puerta delantera del lado del
pasajero y, en algunas versiones, en las puertas traseras están los
botones F fig. 69 para accionar la ventanilla correspondiente.
Dispositivo de seguridad antiaplastamiento
En el vehículo está activada la función de antiaplastamiento en fase de
subida de las ventanilla delanteras y traseras.
Este sistema de seguridad es capaz de reconocer la posible existencia
de un obstáculo durante el movimiento de cierre de la ventanilla; al
producirse esto, el sistema detiene la carrera de la ventanilla y, según
la posición de la misma, invierte su movimiento. Este dispositivo
también resulta útil si un niño a bordo del vehículo accionara sin
querer los elevalunas.
La función antiaplastamiento está activa durante el funcionamiento
manual y durante el funcionamiento automático de la ventanilla.
Después de la intervención del sistema antiaplastamiento, se
interrumpe inmediatamente el movimiento de la ventanilla y, a
continuación, se invierte. Durante este tiempo no se puede accionar la
ventanilla de ningún modo.
ADVERTENCIA Si la protección contra el aplastamiento actúa 5 veces
seguidas en un minuto o está averiada, se inhibe el funcionamiento
automático en subida permitiéndolo sólo por pasos de medio segundo
soltando el botón para la siguiente maniobra.
Para restablecer el correcto funcionamiento del sistema es necesario
efectuar un movimiento hacia abajo de la ventanilla afectada.ADVERTENCIA Con la llave de contacto en posición STOP o extraída,
los elevalunas permanecen activados durante unos 3 minutos y se
desactivan inmediatamente cuando se abre una de las puertas.
ADVERTENCIA Si está disponible el antiaplastamiento, pulsando el
botón
en el mando a distancia durante más de 2 segundos se
obtiene la apertura de las ventanillas, mientras que pulsando el botón
durante más de 2 segundos las ventanillas se cierran.
El sistema es conforme a la norma 2000/4/CE que se ocupa
de la protección de los ocupantes que se asoman desde el
interior del vehículo.El uso inadecuado de los elevalunas puede ser
peligroso. Antes y durante el accionamiento,
asegurarse siempre de que los pasajeros no estén
expuestos al riesgo de lesiones provocadas, ya sea directamente
por las ventanillas en movimiento, como por objetos personales
enganchados o golpeados por las mismas. Al bajar del vehículo,
quitar siempre la llave del dispositivo de arranque para evitar
que los elevalunas puedan activarse accidentalmente, pudiendo
ser peligrosos para las personas que permanecen en el interior.
90
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Tuning dirección:función en modalidad deportiva.
DST:control estándar de la frenada coordinado con ABS/ESC.
Control estándar en la aceleración lateral. Compensación del
sobreviraje adecuada a los umbrales de intervención del ESC/ASR:
una ligera corrección en el volante ayuda a que el conductor realice la
maniobra más correcta.
Motor:mayor velocidad de respuesta + Overboost para maximizar
el nivel de par (para versiones/países, donde esté previsto).
Electronic Q2:mejora la motricidad y reduce el sobreviraje en
aceleración en salida de las curvas.
RAB:mediante una aproximación previa de las pastillas del freno
(delanteras y traseras) tras soltar rápidamente el pedal del acelerador,
reduce el tiempo y la distancia de frenado y mejora la sensación de
pisar el pedal del freno.
La activación de la modalidad Dynamic también se indica con la
variación de la iluminación del cuadro de instrumentos que, después
de una caída de la misma, alcanza el máximo brillo para volver
después a los valores configurados anteriormente.Desactivación
Para desactivar la modalidad "Dynamic" y regresar a "Natural"
repetir el mismo movimiento de la palanca y con los mismos plazos de
tiempo. En ese caso, se encenderá el LED correspondiente a la
modalidad "Natural" y en la pantalla multifunción reconfigurable se
visualizará la indicación "Natural activado" (ver fig. 86).
ACTIVACIÓN/DESACTIVACIÓN DE LA
MODALIDAD "All Weather"Activación
Mover la palanca A fig. 82 hacia abajo (a la altura de la letra "a") y
permanecer en esta posición durante 0,5 segundos y, en cualquier
caso, hasta que el LED correspondiente se encienda o la indicación
"All Weather" se visualice en la pantalla (ver fig. 87).
ESC y ASR:umbrales de intervención para permitir la máxima
seguridad y un control total del vehículo incluso en mal estado de la
calzada (ej. en caso de lluvia, nieve, etc.).
Tuning dirección:máximo confort.
fig. 85
A0K1510
fig. 86
A0K1059
104CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
DST:mayor control de la frenada coordinado con ABS/ESC. Control
estándar en la aceleración lateral. Compensación del sobreviraje
adecuada a los umbrales de intervención del ESC/ASR: una ligera
corrección en el volante ayuda a que el conductor realice la maniobra
más correcta.
Motor:respuesta estándar.
Desactivación
Para desactivar la modalidad "All Weather" y regresar a "Natural",
seguir el mismo procedimiento descrito para la modalidad "Dynamic",
excepto que la palanca A fig. 82 debe colocarse a la altura de la
letra "a".ADVERTENCIAS
❒No se puede pasar directamente de la modalidad "Dynamic" a la
"All Weather" y viceversa. Siempre debe volverse a la modalidad
"Natural" y, a continuación, seleccionar la otra modalidad.
❒Si antes de apagar el motor la modalidad activada era "All
Weather" o "Natural", se selecciona automáticamente la modalidad
"Natural" al volver a poner en marcha el motor.
❒En caso de avería del sistema o de la palanca A fig. 82, no se
podrá activar ninguna modalidad de conducción. En la pantalla se
visualizará un mensaje de advertencia.
fig. 87
A0K1511
105CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO
Desactivación del sistema Start&Stop
❒Versiones con pantalla multifunción: la desactivación del sistema
Start&Stop se indica a través de la visualización de un mensaje
en la pantalla.
❒Versiones con pantalla multifunción reconfigurable: la desactivación
del sistema Start&Stop se indica a través de la visualización del
símbolo
+ mensaje en la pantalla.
Con el sistema desactivado, el LED A fig. 89 está encendido.
CONDICIONES EN LAS QUE NO SE
APAGA EL MOTORCon el sistema activo, por comodidad, contención de las emisiones y
seguridad, el motor no se apaga en ciertas condiciones como:
❒motor todavía frío;
❒temperatura exterior especialmente fría;
❒batería insuficientemente cargada;
❒regeneración del filtro de partículas (DPF) en proceso (sólo para los
motores Diésel);
❒puerta del conductor abierta;
❒cinturón de seguridad del conductor desabrochado;
❒marcha atrás engranada (por ejemplo en las maniobras de
aparcamiento);
❒para versiones con climatizador automático bizona (para
versiones/países donde esté previsto), en caso de que no se haya
alcanzado un nivel de confort térmico adecuado o con activación
de la función MAX-DEF;
❒durante el primer período de uso, para inicializar el sistema.
Si se desea dar preferencia al confort climático, se puede
desactivar el sistema Start&Stop para permitir un
funcionamiento continuo del sistema de climatización.
CONDICIONES DE PUESTA EN MARCHA
DEL MOTORPor comodidad, para la reducción de las emisiones contaminantes y
por la seguridad, el motor puede volver a arrancar automáticamente
sin que el conductor tenga que hacer nada, si se cumplen algunas
condiciones, entre ellas:
❒batería insuficientemente cargada;
❒depresión reducida del sistema de frenos (por ejemplo cuando se
pisa varias veces el pedal del freno);
❒vehículo en movimiento (por ejemplo, en los casos de trayecto en
carreteras con pendiente);
❒apagado del motor con el sistema Start&Stop superior a unos 3
minutos;
❒para versiones con climatizador automático bizona (para
versiones/países donde esté previsto), para permitir un nivel de
confort térmico adecuado o con la activación de la función
MAX-DEF.
Con una marcha engranada, el arranque automático del motor sólo es
posible pisando a fondo el pedal del embrague. La operación se
indica al conductor con la visualización de un mensaje en la pantalla
y, para versiones/países donde esté previsto, por el parpadeo del
símbolo
.
107CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN MARCHA
Y CONDUCCIÓN
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE ALFABÉTICO