INFORMACIÓN IMPORTANTE RELATIVA AL MANUAL
SAU10132
En este manual, la informaci ón particularmente importante se distingue mediante las siguientes anotaciones:
Este es el sí mbolo de aviso de seguridad. Se utiliza para avisarle de un posible peligro de da-
ñ os personales. Obedezca todos los mensajes de seguridad que siguen a este s ímbolo para
evitar posibles da ños personales o un accidente mortal.
ADVERTENCIA indica una situaci ón peligrosa que, de no evitarse, puede ocasionar un acci-
dente mortal o da ños personales graves.
ATENCI ÓN indica precauciones especiales que se deben adoptar para evitar que el veh ículo
u otros bienes resulten dañ ados.
NOTA proporciona informaci ón clave para facilitar o clarificar los procedimientos.
ADVERTENCIA
ATENCIÓ N NOTA
U26PS3S0.book Page 1 Friday, June 3, 2011 4:47 PM
TABLA DE CONTENIDOSINFORMACIÓN RELATIVA A LA
SEGURIDAD .....................................1-1
DESCRIPCI ÓN ..................................2-1
Vista izquierda .................................2-1
Vista derecha...................................2-2
Mandos e instrumentos ...................2-3
FUNCIONES DE LOS
INSTRUMENTOS Y MANDOS ...........3-1
Sistema inmovilizador .....................3-1
Interruptor principal/Bloqueo de la
direcci ón ......................................3-2
Testigos y luces de advertencia .....3-3
Indicador multifunci ón .....................3-5
Interruptores del manillar ................3-8
Maneta de embrague ...................3-10
Pedal de cambio ...........................3-10
Maneta de freno ...........................3-10
Pedal de freno ..............................3-11
Tap ón del dep ósito de gasolina ....3-11
Gasolina .......................................3-12
Tubo respiradero/rebose del dep ósito de combustible ...........3-13
Catalizador ...................................3-13
Asiento del conductor ...................3-14
Portacascos ..................................3-15
Ajuste del conjunto amortiguador .............................3-15
Caballete lateral ............................3-17 Sistema de corte del circuito de
encendido ................................. 3-17
PARA SU SEGURIDAD –
COMPROBACIONES PREVIAS ........ 4-1
UTILIZACI ÓN Y PUNTOS
IMPORTANTES PARA LA
CONDUCCI ÓN ................................... 5-1
Arranque del motor ........................ 5-1
Cambio ........................................... 5-2
Consejos para reducir el consumo de gasolina ................................. 5-3
Rodaje del motor ............................ 5-3
Estacionamiento ............................. 5-4
MANTENIMIENTO Y AJUSTES
PERI ÓDICOS ..................................... 6-1
Juego de herramientas .................. 6-2
Cuadro de mantenimiento peri ódico del sistema de control
de emisiones ............................... 6-3
Cuadro general de mantenimiento
y engrase .................................... 6-4
Desmontaje y montaje del panel .... 6-8
Comprobaci ón de las buj ías ........... 6-8
Aceite del motor y cartucho del filtro de aceite ............................. 6-9
Cambio del filtro de aire ............... 6-12
Comprobaci ón del juego libre del
puñ o del acelerador .................. 6-13 Holgura de la v
álvula ................... 6-13
Neum áticos .................................. 6-13
Llantas de aleació n ...................... 6-15
Ajuste del juego libre de la maneta de embrague ............... 6-16
Ajuste del juego libre de la maneta del freno ...................... 6-17
Interruptores de la luz de freno .... 6-17
Comprobaci ón de las pastillas de
freno delantero y trasero .......... 6-18
Comprobaci ón del l íquido de
freno ......................................... 6-18
Cambio del l íquido de frenos ....... 6-20
Juego de la correa de
transmisi ón ............................... 6-20
Comprobaci ón y engrase de los
cables ....................................... 6-21
Comprobaci ón y engrase del
pu ño del acelerador y el
cable ......................................... 6-21
Comprobaci ón y engrase de los
pedales de freno y cambio ....... 6-22
Comprobaci ón y engrase de las
manetas de freno y
embrague ................................. 6-22
Comprobaci ón y engrase del
caballete lateral ........................ 6-23
Engrase de los pivotes del basculante ................................ 6-23
Engrase de la suspensi ón
trasera ...................................... 6-24U26PS3S0.book Page 1 Friday, June 3, 2011 4:47 PM
TABLA DE CONTENIDOS
Comprobación de la horquilla
delantera ................................... 6-24
Comprobaci ón de la direcci ón ...... 6-25
Comprobaci ón de los cojinetes de
las ruedas ................................. 6-25
Bater ía .......................................... 6-26
Cambio de fusibles ....................... 6-27
Cambio de la bombilla del faro ..... 6-28
Cambio de la bombilla de la luz de freno/piloto trasero ............... 6-30
Cambio de la bombilla de un
intermitente ............................... 6-30
Cambio de una bombilla de la luz de la matr ícula .......................... 6-31
Cambio de la bombilla de una luz de posici ón ................................ 6-32
Apoyo de la motocicleta ............... 6-33
Identificaci ón de aver ías ............... 6-33
Cuadro de identificaci ón de
aver ías ...................................... 6-35
CUIDADOS Y ALMACENAMIENTO
DE LA MOTOCICLETA ......................7-1
Precauci ón relativa al color mate ... 7-1
Cuidados ........................................ 7-1
Almacenamiento ............................. 7-3 ESPECIFICACIONES
....................... 8-1
INFORMACI ÓN PARA EL
CONSUMIDOR .................................. 9-1
N úmeros de identificaci ón ............. 9-1
U26PS3S0.book Page 2 Friday, June 3, 2011 4:47 PM
1-1
1
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD
SAU10289
Sea un propietario responsable
Como propietario del veh ículo, es usted
responsable de su funcionamiento seguro y
adecuado.
Las motocicletas son veh ículos de dos rue-
das.
La seguridad de su uso y funcionamiento
depende de la aplicació n de las técnicas de
conducció n apropiadas, as í como de la ha-
bilidad del conductor. Todo conductor debe
conocer los requisitos siguientes antes de
conducir esta motocicleta.
Debe:
Obtener instrucciones completas de
una fuente competente sobre todos
los aspectos del funcionamiento de la
motocicleta.
Observar las advertencias y los requi-
sitos de mantenimiento que se indican
en el presente Manual del propietario.
Obtener una formaci ón cualificada en
las t écnicas de conducci ón seguras y
apropiadas.
Obtener un servicio t écnico profesio-
nal segú n se indica en el presente Ma-
nual del propietario o cuando las
condiciones mec ánicas as í lo requie-
ran. Seguridad en la conducci
ón
Realice las comprobaciones previas cada
vez que vaya a utilizar el veh ículo para es-
tar seguro de que se encuentra en condicio-
nes seguras de funcionamiento. Si no
revisa o mantiene el veh ículo correctamen-
te aumentar án las posibilidades de acci-
dente o da ños materiales. Consulte en la
p á gina 4-1 el listado de comprobaciones
previas.
Esta motocicleta est á dise ñada para
llevar al conductor y un pasajero.
La mayor parte de los accidentes de
tr áfico entre coches y motocicletas se
deben al hecho de que el conductor
del coche no ha detectado ni reconoci-
do a la motocicleta. Muchos acciden-
tes se han producido porque el
conductor del coche no ha visto la mo-
tocicleta. Una medida muy eficaz para
reducir las posibilidades de este tipo
de accidente es el hacerse bien visi-
ble.
Por tanto: Lleve una chaqueta de color brillan-
te.
Sea especialmente prudente al
aproximarse a cruces y pasarlos, ya
que los cruces son los lugares en
los que se producen accidentes de
motocicleta con mayor frecuencia.
Circule por donde los otros conduc-
tores puedan verle. Evite permane-
cer en los á ngulos sin visió n de
otros conductores.
En muchos accidentes est án implica-
dos conductores inexpertos. De he-
cho, muchos conductores que han
estado implicados en accidentes ni si-
quiera tienen un permiso de conducir
motocicletas vigente. No conduzca sin estar cualificado y
no preste su motocicleta a personas
que no lo esté n.
Conozca sus capacidades y sus l í-
mites. El hecho de permanecer
dentro de sus l ímites le ayudar á a
evitar un accidente.
Le recomendamos que practique
en un lugar donde no haya tr áfico
hasta que se haya familiarizado
completamente con la motocicleta y
todos sus mandos.
Muchos accidentes se han debido a
un error del conductor de la motocicle-
ta. Un error t ípico consiste en abrirse
demasiado en una curva a causa del
U26PS3S0.book Page 1 Friday, June 3, 2011 4:47 PM
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-2
1
exceso de velocidad o el subviraje ( án-
gulo de ladeo insuficiente para la velo-
cidad). Respete siempre el l ímite de veloci-
dad y no circule nunca m ás r ápido
de lo que resulte adecuado seg ún el
estado de la calzada y el trá fico.
Se ñale siempre antes de girar o
cambiar de carril. Cerci órese de
que los otros conductores puedan
verle.
La postura del conductor y del pasaje-
ro es importante para poder mantener
un control adecuado. Para mantener el control de la mo-
tocicleta durante la marcha, el con-
ductor debe mantener ambas
manos en el manillar y ambos pies
en las estriberas.
El pasajero debe sujetarse siempre
al conductor, a la correa del asiento
o al asidero con las dos manos y
mantener ambos pies en las estri-
beras del pasajero. No lleve nunca
a un pasajero que no pueda mante-
ner firmemente ambos pies en las
estriberas.
No conduzca nunca bajo los efectos
del alcohol u otras drogas.
Esta motocicleta est á dise ñada única-
mente para circular en calle/carretera.
No es adecuado para caminos.
Protecci ón personal
La mayor ía de las muertes en accidentes
de motocicleta se producen por lesiones en
la cabeza. El uso de un casco de seguridad
es esencial en la prevenci ón o reducci ón de
las lesiones en la cabeza.
Utilice siempre un casco homologado.
Utilice una m áscara o gafas. El viento
en los ojos sin proteger puede reducir
la visi ón y retrasar la percepci ón de un
peligro.
El uso de una chaqueta, botas, panta-
lones y guantes resistentes, etc., re-
sulta eficaz para prevenir o reducir las
abrasiones o laceraciones.
No lleve nunca prendas amplias que
puedan engancharse en los mandos,
las estriberas o en las ruedas y provo-
car lesiones o un accidente.
Utilice siempre ropa protectora que le
cubra las piernas, los tobillos y los
pies. El motor y el sistema de escape
est án muy calientes durante la marcha
o despu és y pueden provocar quema-
duras.
El pasajero debe observar tambi én las
precauciones indicadas anteriormen-
te.
Evite el envenenamiento por mon óxido
de carbono
Los gases de escape del motor contienen
mon óxido de carbono, un gas letal. La inha-
laci ón de monó xido de carbono puede pro-
vocar dolores de cabeza, mareo,
somnolencia, nauseas, confusi ón y, por úl-
timo, la muerte.
El mon óxido de carbono es un gas incoloro,
inodoro e ins ípido que puede estar presen-
te aunque no se vea ni se huela nada pro-
cedente del escape del motor. Se pueden
acumular en tiempo muy breve niveles leta-
les de mon óxido de carbono que le postra-
r á n r ápidamente y le impedir án salvarse.
Asimismo, en lugares cerrados o mal venti-
lados pueden mantenerse niveles letales
de mon óxido de carbono durante horas o
d ías. Si nota cualquier s íntoma de envene-
namiento por monó xido de carbono aban-
done el lugar inmediatamente, respire aire
fresco y SOLICITE TRATAMIENTO M ÉDI-
CO.
No ponga el motor en marcha en un lu-
gar cerrado. Aunque intente eliminar
los gases de escape con extractores o
U26PS3S0.book Page 2 Friday, June 3, 2011 4:47 PM
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-3
1
ventanas y puertas abiertas, el mo-
nóxido de carbono puede alcanzar r á-
pidamente niveles peligrosos.
No ponga en marcha el motor en luga-
res mal ventilados o parcialmente ce-
rrados como cobertizos, garajes o
cocheras.
No ponga en marcha el motor en el ex-
terior cuando los gases de escape
puedan penetrar en un edificio a tra-
v é s de aberturas como ventanas y
puertas.
Carga
La incorporació n de accesorios o carga que
modifiquen la distribució n del peso de la
motocicleta puede reducir su estabilidad y
manejabilidad. Para evitar la posibilidad de
un accidente, tenga mucho cuidado al a ña-
dir carga o accesorios a la motocicleta. Si
ha a ñadido carga o accesorios a la motoci-
cleta, conduzca con mucha precauci ón. A
continuaci ón, adem ás de informaci ón sobre
accesorios, exponemos algunas reglas ge-
nerales que se deben observar en caso de
cargar equipaje o a ñadir accesorios a la
motocicleta: El peso total del conductor, el pasajero, los
accesorios y el equipaje no debe superar la
carga m
áxima. La utilizació n de un vehí-
culo sobrecargado puede ocasionar un
accidente.
Cuando lo cargue dentro de este lí mite de
peso, tenga en cuenta lo siguiente:
El peso del equipaje y los accesorios
debe mantenerse lo m ás bajo y cerca
posible de la motocicleta. Sujete bien
los objetos m ás pesados lo m ás cerca
posible del centro del veh ículo y distri-
buya el peso lo m ás uniformemente
posible en ambos lados de la motoci-
cleta a fin de reducir al m ínimo el des-
equilibrio o la inestabilidad.
El desplazamiento de pesos puede
crear un desequilibrio repentino. Veri-
fique que los accesorios y la carga es-
t é n bien sujetos a la motocicleta antes
de iniciar la marcha. Compruebe con
frecuencia las fijaciones de los acce-
sorios y las sujeciones de la carga. Ajuste correctamente la suspensi ón
en funci ón de la carga que lleve
( ú nicamente en los modelos con suspensi
ón ajustable) y compruebe
el estado y la presi ón de los neum á-
ticos.
No sujete nunca objetos largos o
pesados al manillar, la horquilla de-
lantera o el guardabarros delantero.
Tales objetos, como por ejemplo
sacos de dormir, bolsas de lona o
tiendas de campa ña, pueden crear
inestabilidad en el manejo o dismi-
nuir la respuesta de la direcci ón.
Este veh ículo no est á diseñ ado
para arrastrar un remolque acoplar-
le un sidecar.
Accesorios originales Yamaha
La elecci ón de los accesorios para el vehí -
culo es una decisi ón importante. Los acce-
sorios originales Yamaha que se pueden
adquirir únicamente en los concesionarios
Yamaha han sido dise ñados, probados y
aprobados por Yamaha para su veh ículo.
Muchas empresas sin relaci ón con Yamaha
fabrican repuestos y accesorios u ofrecen
otras modificaciones para vehí culos
Yamaha. Yamaha no puede probar los pro- ductos que fabrican estas empresas. Por
tanto, Yamaha no puede respaldar ni reco-
mendar el uso de accesorios no vendidos
por Yamaha ni modificaciones no recomen-
Carga m
áxima:
210 kg (463 lb)
U26PS3S0.book Page 3 Friday, June 3, 2011 4:47 PM
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-4
1
dadas espec íficamente por Yamaha, inclu-
so si las vende e instala un concesionario
Yamaha.
Repuestos, accesorios y modificaciones
no originales
Aunque algunos productos no originales
pueden tener un dise ño y una calidad simi-
lares a los accesorios originales Yamaha,
debe tener presente que algunos de estos
accesorios no originales o modificaciones
no resultan adecuados debido a la posibili-
dad de que representen un peligro para us-
ted u otras personas. La instalaci ón de
productos no originales o las modificacio-
nes realizadas en su veh ículo que alteren
su dise ño o sus caracter ísticas de funciona-
miento pueden representar, para usted y
otras personas, un peligro de da ños perso-
nales graves o un accidente mortal. Es us-
ted responsable de los da ños personales
relacionados con la alteraci ón del veh ículo.
Cuando instale accesorios, tenga en cuenta
las recomendaciones siguientes, as í como
las que se facilitan en el apartado “Carga ”.
No instale nunca accesorios o lleve
carga que puedan afectar a las presta-
ciones de la motocicleta. Revise cui-
dadosamente el accesorio antes de
utilizarlo, a fin de cerciorarse de que
de ningú n modo reduzca la distancia al suelo ni el á
ngulo de inclinaci ón, ni
limite el recorrido de la suspensi ón, el
recorrido de la direcci ón o el funciona-
miento de los mandos ni obstaculice
las luces o reflectores. Los accesorios montados en el ma-
nillar o en la zona de la horquilla de-
lantera pueden crear inestabilidad
por distribuci ón de peso inadecua-
da o alteraciones aerodin ámicas.
Se debe limitar al m áximo el n úme-
ro de accesorios montados en el
manillar o en la zona de la horquilla
delantera y tales accesorios debe-
r á n ser lo m ás ligeros posible.
Los accesorios voluminosos o gran-
des pueden afectar gravemente a la
estabilidad de la motocicleta por
sus efectos aerodin ámicos. La mo-
tocicleta puede adquirir una tenden-
cia a levantarse por efecto del
viento de frente o hacerse inestable
con viento de costado. Estos acce-
sorios, asimismo, pueden provocar
inestabilidad al adelantar o ser ade-
lantado por vehí culos de gran tama-
ñ o.
Algunos accesorios pueden obligar
al conductor a desplazarse de su
posició n normal de conducci ón.
Esta posici ón inadecuada limita la li- bertad de movimiento del conductor
y puede limitar su capacidad de
control; por tanto, no se recomien-
dan tales accesorios.
Tenga cuidado al añ
adir accesorios
el éctricos. Si los accesorios elé ctricos
superan la capacidad del sistema
el éctrico de la motocicleta puede pro-
ducirse una aver ía elé ctrica, la cual
puede provocar el apagado de las lu-
ces o la p érdida de potencia del motor,
con el consiguiente peligro.
Neum áticos y llantas no originales
Los neum áticos y llantas con los que se en-
trega la motocicleta han sido dise ñados
conforme a las prestaciones de la misma y
para aportar la combinaci ón óptima de ma-
nejabilidad, frenada y confort. Es posible
que otros neum áticos, llantas, medidas y
combinaciones no resulten adecuados.
Consulte en la pá gina 6-13 las especifica-
ciones de los neum áticos e informaci ón adi-
cional sobre su sustituci ón.
Transporte de la motocicleta
Aseg úrese de seguir las instrucciones si-
guientes antes de transportar la motocicleta
en otro veh ículo.
Retire cualquier elemento suelto de la
motocicleta.
U26PS3S0.book Page 4 Friday, June 3, 2011 4:47 PM
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-5
3
Si la luz indicadora no se enciende inicial-
mente al girar la llave a la posición “ON ” o si
permanece encendida, haga revisar el cir-
cuito elé ctrico en un concesionario
Yamaha.
Cuando se ha girado la llave a la posició n
“ OFF ” y han transcurrido 30 segundos, la
luz indicadora empieza a parpadear para
indicar que el sistema inmovilizador est á
activado. Despu és de 24 horas, la luz indi-
cadora deja de parpadear; no obstante, el
sistema inmovilizador sigue activado.
El dispositivo de autodiagn óstico detecta
asimismo los fallos en los circuitos del siste-
ma inmovilizador. (V éase en la pá gina 3-7
una explicaci ón del dispositivo de autodiag-
n óstico).
SAU47202
Indicador multifunci ón
ADVERTENCIA
SWA12422
Aseg úrese de parar el vehí culo antes de
efectuar cualquier cambio en las posi-
ciones de ajuste del indicador multifun-
ci ón. La manipulaci ón del visor
multifunció n durante la marcha puede
distraer al conductor y ocasionar un ac-
cidente.El indicador multifunci ón est á provisto de
los elementos siguientes:
un veloc ímetro
un cuentakil ómetros
dos cuentakiló metros parciales (que
indican la distancia recorrida desde
que se pusieron a cero por última vez)
un cuentakil ómetros parcial en reser-
va (que indica la distancia recorrida en
reserva)
un reloj
un dispositivo de autodiagn óstico
una funció n de control de brillo
NOTANo olvide girar la llave a la posici ón “ON ”
antes de utilizar los interruptores “SELECT ”
y “RESET ”, salvo para ajustar el modo de
control de brillo.
1. Veloc ímetro
2. Cuentakiló metros/cuentakil ómetros par-
cial/cuentakil ómetros parcial de reserva de
gasolina/reloj
1
2
1. Interruptor “SELECT”
2. Interruptor “RESET”
1
2
U26PS3S0.book Page 5 Friday, June 3, 2011 4:47 PM