Consejos
Limpieza de los compartimentos,
portabebidas y del cenicero Fig. 98
En la parte delantera de la consola
central: portaobjetos con portavasos. Fig. 99
Cenicero extraído y abierto, con apa-
gacigarrillos. Limpieza de los compartimentos y el
portabebidas
● Utilice un paño limpio, sin hilachas y moja-
do con agua para limpiar las piezas.
● Si esto no fuese suficiente, utilice un pro-
ducto especial sin disolventes para la limpie-
za y conservación de plásticos.
Limpieza del cenicero
● Extraiga el cenicero y vacíelo.
● Límpielo con un paño doméstico.
Para limpiar el apagacigarrillos ››› fig. 99 uti-
lic e, por ej
emplo, un mondadientes u objeto
similar para rascar los restos de ceniza.
Conservación y limpieza de las piezas
de plástico, los adornos de madera y
el tablero de instrumentos ●
Utilice un paño limpio, sin hilachas y moja-
do con agua para limpiar las piezas.
● Limpie las piezas de plástico (interior y ex-
terior del vehículo) y el tablero de instrumen-
tos con un producto especial
s
in di
solventes
para la limpieza y conservación de plásticos
que esté homologado por SEAT ››› .
● Trate los adornos de madera con una solu-
ción suave de agua jabonosa. ●
Limpie el alojamiento del navegador portá-
til (suministrado por SEAT) solamente con un
paño seco. ATENCIÓN
Si se utilizan productos con disolventes, las
superficies de los módulos de airbag se vuel-
ven porosas. En caso de accidente con dispa-
ro del airbag, el desprendimiento de piezas
de plástico puede causar lesiones graves.
● Nunca limpie el tablero de instrumentos y
la superficie de los módulos de airbag con
limpiadores con disolvente. CUIDADO
Al limpiar el panel de instrumentos preste
atención de no humedecer los contactos del
navegador portátil, ya que esto puede dañar
la instalación eléctrica. Limpieza de los cinturones de
seguridad
Si el cinturón está muy sucio, puede dificul-
tar el funcionamiento del enrollador automá-
tico y, por consiguiente, impedir el correcto
funcionamiento del cinturón de seguridad.
Jamás deberán desmontarse los cinturones
de seguridad para limpiarlos.
●
Retire la suciedad más gruesa con un cepi-
llo suave ››› .
142
Cuidado y mantenimento
● Extraiga el cinturón de seguridad completa-
mente y déjelo desenrollado.
● Limpie los cinturones de seguridad con
una dilución suave de agua y jabón.
● Es
pere hasta que se seque por completo.
● Únicamente enrolle el cinturón de seguri-
dad cuando esté completamente seco. ATENCIÓN
Compruebe con regularidad el estado de to-
dos los cinturones de seguridad. Si el tejido u
otras piezas del cinturón de seguridad están
deteriorados, hay que acudir inmediatamente
a un taller especializado para desmontarlos y
sustituirlos. Los cinturones de seguridad da-
ñados constituyen un gran peligro y pueden
provocar lesiones graves o mortales.
● Los cinturones de seguridad y sus compo-
nentes no deben limpiarse nunca con produc-
tos químicos ni deben entrar en contacto con
líquidos corrosivos, disolventes u objetos
puntiagudos. De lo contrario se reduce la re-
sistencia del tejido del cinturón de seguridad.
● Los cinturones deberán estar totalmente
secos antes de enrollarlos, de lo contrario la
humedad podría deteriorar el enrollador au-
tomático y afectar a su funcionamiento.
● Evite que entren líquidos o cuerpos extra-
ños en el elemento de encastre de los cierres.
Esto puede perjudicar el funcionamiento de
los cierres y de los cinturones de seguridad. ●
Nunca intente reparar, modificar o desmon-
tar los cinturones de seguridad por su cuen-
ta.
● Encargue inmediatamente que sustituyan
los cinturones de seguridad por cinturones
homologados para el vehículo en cuestión
por SEAT. Después de un accidente, acuda a
un taller especializado para que le cambien
los cinturones de seguridad que se hayan
distendido en exceso a causa del esfuerzo al
que han sido sometidos. Puede que sea nece-
sario cambiarlos incluso cuando no haya da-
ños visibles. Además, se deben comprobar
los puntos de anclaje del cinturón. Información para el usuario
Introducción al tema ATENCIÓN
Tratar el vehículo sin el cuidado correcto in-
crementa el riesgo de accidentes y lesiones.
● Tenga en cuenta las disposiciones legales a
este respecto.
● Tenga en cuenta el manual de instruccio-
nes. CUIDADO
Si no se trata el vehículo adecuadamente,
pueden generarse daños en el mismo. ●
Tenga en cuenta las disposiciones legales a
este respecto.
● Efectúe el mantenimiento del vehículo con
regularidad, según lo prescrito en el Progra-
ma de mantenimiento.
● Tenga en cuenta el manual de instruccio-
nes. Adhesivos y placas
Fig. 100
Advertencias relativas al manejo del
sensor de radar de la función de asistencia de
frenada en ciudad. En el compartimento del motor, algunas pie-
zas incorporan de fábrica certificados de se-
guridad, adhesivos y placas con información
importante relativa al funcionamiento del ve-
hículo, por ejemplo, en la tapa del depósito,
en el parasol del acompañante, en el mon-
tante de la puerta del conductor, o en el sue-
lo del maletero.
»
143
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
● No retire bajo ningún concepto estos certi-
ficados de seguridad, adhesivos y placas, y
procure mantenerlos en buen estado y legi-
bles.
● Si se sustituye alguna pieza del vehículo
que lleve algún certificado de seguridad, ad-
hesivo o placa, el taller especializado deberá
colocar dicha información nuevamente en el
mismo lugar.
Certificado de seguridad
Un certificado de seguridad dispuesto en el
montante de la puerta informa de que todos
los estándares de seguridad y especificacio-
nes prescritas por las autoridades de tráfico
nacionales encargadas de la seguridad vial
se han cumplido en el momento de fabrica-
ción. Adicionalmente, puede figurar el mes y
el año de fabricación, así como el número del
bastidor.
Adhesivo de aviso de alta tensión
Cerca del cierre del capó del motor hay un
adhesivo que avisa de la alta tensión de la
instalación eléctrica del vehículo.
Advertencia sobre el sensor láser de la
función de asistencia de frenada en ciudad
Hay unos letreros con advertencias e infor-
mación sobre el sensor láser de la función de
asistencia de frenada en ciudad ››› fig. 100 .U
so del vehículo en otros países y
continentes El vehículo se produce de fábrica para un
país determinado y cumple las disposiciones
de homologación nacionales que rigen en la
fecha de fabricación.
Si el vehículo se vende en otro país o se utili-
za en otro país durante un período de tiempo
más prolongado, hay que tener en cuenta las
disposiciones legales que rigen en dicho
país.
Es posible que deba montar o desmontar de-
terminado equipamiento y desactivar ciertas
funciones. Asimismo, los trabajos de servicio
podrían verse afectados. Esto es especial-
mente válido si se utiliza el vehículo en una
región climática distinta durante un tiempo
prolongado.
Debido a que existen diferentes tipos de ban-
das de frecuencias en todo el mundo, puede
ocurrir que el sistema de radio o el navega-
dor portátil (suministrado por SEAT) suminis-
trado de fábrica no funcione en otro país.
CUIDADO
● SEAT no se responsabiliza de los daños que
pueda ocasionar al vehículo un combustible
de calidad inferior, un servicio insuficiente, o
la no disponibilidad de recambios originales.
● SEAT no asume la responsabilidad si el ve-
hículo no cumple total o parcialmente los re- quisitos legales de otros países o continen-
tes.
Recepción de radio y antena
Para los equipos de radio instalados de fábri-
ca, la antena para la recepción de la radio se
encuentra montada sobre el techo del vehí-
culo.
Aviso
Si se utilizan equipos eléctricos, por ejemplo,
teléfonos móviles, cerca de la antena de te-
cho, pueden producirse interferencias en la
recepción de emisoras AM. Información sobre las reparaciones de
SEAT
Se puede solicitar, previo pago, información
sobre servicios oficiales SEAT y sobre las re-
paraciones oficiales de SEAT a las siguientes
direcciones:
Clientes en Europa, Asia, Australia, África,
América Central y Sudamérica
Diríjase a un servicio técnico o a un taller es-
pecializado, o solicite la documentación co-
rrespondiente a www.erwin.volkswagen.de.
144
Verificación y reposición de niveles
ATENCIÓN
Las reparaciones o modificaciones realizadas
incorrectamente pueden ocasionar daños y
fallos en el funcionamiento del vehículo y al-
terar la eficacia de los sistemas de asistencia
al conductor y del sistema de airbags. Esto
podría ocasionar un accidente de graves con-
secuencias.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del vehículo a un taller especializado. Declaración de conformidad
Mediante la presente, el fabricante respecti-
vo declara que los productos indicados a
continuación cumplen los requisitos básicos
y las demás disposiciones y legislaciones im-
portantes en la fecha de fabricación del vehí-
culo, entre otros FCC Part 15.19, FCC
Part 15.21 y RSS-Gen Issue 1:
Equipamiento por radiofrecuencia
● Bloqueo electrónico de marcha.
● Llave del vehículo.
Equipamiento eléctrico
● Toma de corriente de 12 voltios. Recogida de vehículos al final de su
vida útil y desguace Recogida de vehículos al final de su vida útil
SEAT ya se ha preparado para el momento en
el que usted desee desguazar su vehículo y
le ofrece una solución respetuosa con el me-
dio ambiente. En muchos países europeos
existe ya una extensa red de centros de re-
cepción de vehículos usados. Tras su entre-
ga, recibirá un certificado de destrucción en
el que se documenta el desguace del vehícu-
lo de acuerdo con la normativa y respetando
el medio ambiente.
La recogida del vehículo usado es gratuita,
siempre y cuando cumpla con las disposicio-
nes legales nacionales.
Acuda a un servicio técnico para solicitar
más información sobre la recogida y desgua-
ce de vehículos al final de su vida útil.
Desguace
Al desguazar el vehículo o determinadas pie-
zas del sistema de airbags y de los tensores
de los cinturones habrá que tener en cuenta
siempre las normativas de seguridad válidas.
Los talleres especializados conocen dichas
normativas. Verificación y reposición de
niveles
Combustible Introducción al tema En el lado interior de la tapa del depósito en-
contrará un adhesivo original de fábrica con
información sobre el tipo de combustible co-
rrecto para el vehículo en cuestión.
ATENCIÓN
El manejo inadecuado del combustible podría
provocar una explosión o un incendio que
ocasionaría quemaduras y lesiones graves.
● El combustible es altamente explosivo y fá-
cilmente inflamable.
● Tenga en cuenta las instrucciones de segu-
ridad vigentes y las normas locales relativas
al manejo de combustible. Tipos de combustible
El tipo de combustible a repostar dependerá
de la motorización del vehículo. En el lado in-
terior de la tapa del depósito encontrará un
adhesivo original de fábrica con información
sobre el tipo de combustible para el vehículo
respectivo.
»
145Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Verificación y reposición de niveles
El gas natural licuado (GNL) resulta de un
fuerte enfriamiento del gas natural. De este
modo se reduce considerablemente su volu-
men en comparación con el gas natural com-
primido (GNC). En los vehículos con motor de
gas natural no se puede repostar GNL direc-
tamente, pues el gas se expandería demasia-
do en el depósito de gas del vehículo.
Por ello, los vehículos con motor de gas natu-
ral solo deberán repostar y utilizar gas natu-
ral comprimido ››› .
Calidad del gas natural y consumo
El gas natural se divide en los grupos H y L
en función de su calidad.
El gas de tipo H tiene un poder calorífico su-
perior y menor contenido de nitrógeno y dió-
xido de carbono que el de tipo L. Cuanto ma-
yor sea el poder calorífico del gas natural,
menor será el consumo.
Sin embargo, el poder calorífico y la propor-
ción de nitrógeno y dióxido de carbono pue-
den fluctuar dentro de los grupos de calidad.
Por ello, el consumo del vehículo puede va-
riar incluso utilizando exclusivamente un tipo
de gas.
La gestión del motor se adapta automática-
mente al gas natural utilizado en función de
su calidad. Por ello se pueden mezclar gases
de diferente calidad en el depósito y no es
necesario que se vacíe del todo antes de re-
postar gas de otra calidad. El gas natural y la seguridad
Si percibe olor a gas o sospecha que existe
una fuga
››› :
● Detenga el vehículo inmediatamente.
● Desconecte el encendido.
● Abra todas las puertas para ventilar conve-
nientemente el vehículo.
● Apague inmediatamente los cigarrillos.
● Aleje del vehículo o desconecte todos los
objetos que pudieran provocar chispas o un
incendio.
● ¡Si persiste el olor a gas, no continúe la
marcha!
● Solicite la ayuda de personal especializa-
do. Haga reparar la avería. ATENCIÓN
Si se ignora el olor a gas en el vehículo o al
repostar, se pueden producir graves lesiones.
● Realice las operaciones necesarias.
● Abandone la zona de peligro.
● En caso necesario, avise a los servicios de
emergencia. ATENCIÓN
El vehículo no está preparado para utilizar
gas natural licuado (GNL) y no se deberá re-
postar este combustible en ningún caso. El
GNL puede provocar la explosión del depósito
de gas natural y causar graves lesiones. Aviso
El sistema de gas natural deberá ser revisado
periódicamente en un taller especializado se-
gún el Programa de mantenimiento. Repostar
Introducción al tema La tapa del depósito se encuentra en el lado
derecho de la parte trasera del vehículo.
ATENCIÓN
Repostar o manejar combustible con negli-
gencia puede provocar una explosión o un in-
cendio que ocasione graves quemaduras y le-
siones.
● Asegúrese siempre de cerrar correctamente
el tapón del depósito para evitar la evapora-
ción y el derrame de combustible.
● Los combustibles son sustancias altamente
explosivas e inflamables, y pueden provocar
quemaduras y otras lesiones graves.
● Si al repostar el motor no está apagado o la
pistola del surtidor no está completamente
introducida en la boca de llenado del com-
bustible, podría salirse o derramarse com-
bustible. Esto puede ocasionar incendios, ex-
plosiones, quemaduras y heridas graves. » 147Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
●
Al repostar, se deberá apagar el motor y
desconectar el encendido por motivos de se-
guridad.
● Apague siempre el teléfono móvil y los apa-
ratos de radio u otros equipos emisores antes
de repostar. Las ondas electromagnéticas
pueden producir chispas y causar un incen-
dio.
● Nunca entre en el vehículo mientras esté
repostando. Si necesita entrar excepcional-
mente en este, cierre la puerta y toque una
superficie metálica antes de sujetar nueva-
mente la pistola del surtidor. De esta forma
evitará que se produzcan chispas por descar-
ga electrostática. Al repostar, las chispas
pueden provocar un incendio.
● Nunca reposte o llene un bidón cerca de lla-
mas, chispas u objetos de combustión lenta
(p. ej., cigarrillos).
● Al repostar evite las descargas electrostáti-
cas y las radiaciones electromagnéticas.
● Respete las normas de seguridad de la es-
tación de servicio.
● Nunca derrame combustible sobre el vehí-
culo o en el maletero. ATENCIÓN
SEAT recomienda no llevar en el vehículo nin-
gún bidón de reserva por motivos de seguri-
dad. Podría salir combustible e inflamarse,
sobre todo en caso de accidente, tanto con el
bidón lleno, como con los restos de un bidón
vacío. Esto puede ocasionar explosiones, in-
cendios y lesiones.
● Si, excepcionalmente, debiera transportar
combustible en un bidón, tenga en cuenta lo
siguiente:
– Nunca coloque el bidón para llenarlo den-
tro del vehículo o sobre el mismo, por
ejemplo, en el maletero. Mientras se lle-
na, podría generarse una carga electro-
stática que inflamara los gases del com-
bustible.
– Coloque el bidón siempre en el suelo.
– Introduzca la pistola en la boca de llena-
do del bidón en la medida de lo posible.
– Si utiliza un bidón de metal, la pistola
siempre debe tocar el bidón mientras se
esté llenando para evitar cargas electro-
státicas.
– Observe las prescripciones legales sobre
el uso, almacenamiento y transporte de
bidones de reserva. –
Asegúrese de que el bidón cumple con
los estándares de fabricación, por ejem-
plo, ANSI o bien ASTM F852-86. CUIDADO
● Elimine inmediatamente el combustible
que se derrame sobre la cualquier parte del
vehículo para no dañar el paso de rueda, el
neumático y la pintura del vehículo.
● Repostar gasóleo en un vehículo con motor
de gasolina puede dañar gravemente el mo-
tor y el sistema de combustible, averías estas
excluidas de la garantía SEAT. Si reposta por
error otro tipo de combustible, en ningún ca- so ponga el motor en marcha. Incluso aunque
haya repostado una cantidad pequeña del
combustible equivocado. Solicite la ayuda de
personal especializado. Con el motor en mar-
cha, la composición de un combustible erró-
neo puede dañar considerablemente el siste-
ma de combustible y el propio motor. Nota relativa al medio ambiente
Los combustibles pueden contaminar el me-
dio ambiente. Recoja los líquidos operativos
derramados y deséchelos profesionalmente. 148
ConsejosParpadea durante
unos 10 segundosEstado de las barrasCausa posible ››› Solución
y segmentos restan-
tesa)Zona de la reserva (cuatro segmen-
tos pequeños)El depósito de combustible está casi vacío.
Se consume la reserva del depósito ››› pág. 217.Reposte en cuanto sea posible ››› .
–El vehículo está en el modo de funcionamiento con gas natural.–
a)
Solo válido para vehículos con indicador del nivel de combustible en la pantalla del cuadro de instrumentos.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
En motores de gas natural
El testigo
se ilumina cuando ambos tipos
de combustible (gasolina y gas natural) han
alcanzado el nivel de la reserva.
El testigo se ilumina cuando el vehículo es-
tá en el modo de funcionamiento con gas na-
tural.
El testigo se apaga cuando se acaba el gas
natural. El motor pasa a funcionar con gasoli-
na.
Particularidad: si se deja estacionado el ve-
hícu
lo durante largo tiempo justo después de
repostar, puede suceder que el indicador del
nivel de gas no indique exactamente el mis-
mo nivel que tras el repostaje cuando el vehí-
culo se vuelva a poner en marcha. Esto no se
debe a que el sistema no sea estanco, sino a una bajada de la presión en el depósito de
gas, por motivos técnicos, tras una fase de
enfriamiento inmediatamente después del
repostaje.
ATENCIÓN
Si se conduce con la reserva de combustible
demasiado baja, el vehículo podría quedarse
detenido en medio del tráfico, pudiéndose
producir un accidente de graves consecuen-
cias.
● Si el nivel de combustible es demasiado ba-
jo, la alimentación del motor podría producir-
se con irregularidad, especialmente al incli-
narse el vehículo en cuestas o pendientes.
● Si el motor “se estrangula” o se cala por
falta de combustible o porque le llegue con
irregularidad, la dirección, todos los sistemas
de asistencia para el conductor y los de asis-
tencia al frenado dejarán de funcionar.
● Reposte siempre que quede tan sólo 1/4 de
depósito para evitar quedarse parado por fal-
ta de combustible. CUIDADO
● Tenga siempre en cuenta los testigos de
control encendidos y las descripciones e indi-
caciones correspondientes para no ocasionar
daños en el vehículo.
● Nunca apure al máximo el depósito de com-
bustible. Si la alimentación de combustible
es irregular, pueden haber fallos de encendi-
do y el combustible sin quemar puede acce-
der al sistema de escape. Esto puede dañar el
catalizador. Aviso
La flechita situada junto al símbolo del surti-
dor en el cuadro de instrumentos ››› fig. 101
indica en qué lado del vehículo se encuentra
la tapa del depósito. 150
Verificación y reposición de niveles
Repostar gasolina Fig. 103
Tapa del depósito abierta con el ta-
pón enganchado en ella. Antes de repostar deberá apagarse el motor,
el encendido y el teléfono móvil, y mantener-
los apagados mientras se reposta.
Abrir el tapón del depósito de combustible
● La tapa del depósito se encuentra en el la-
teral derecho de la parte trasera del vehículo.
● Tome la tapa del depósito por la zona pos-
terior y ábrala.
● En caso necesario, despliegue el espadín
de la llave del vehículo ››› pág. 46 .
● Intr oduz
ca la llave del vehículo en el bom-
bín de cierre del tapón del depósito y gírela
en sentido contrario a las agujas del reloj.
● Extraiga el tapón del depósito girándolo en
sentido contrario a las agujas del reloj y sujé- telo en la parte superior de la tapa del depó-
sito
››› fig. 103.
Repo
star
En la parte interior de la tapa del depósito de
combustible hay un adhesivo en el cual se in-
dica el tipo de combustible adecuado para el
vehículo ››› pág. 145
.
● En cuanto la pistola automática del surti-
dor, manejada debidamente, corte el sumi-
nistro de combustible, se puede considerar
que el depósito de combustible está lleno
››› .
● ¡No siga repostando después de desconec-
tarse! De lo contrario se ocupará el espacio
del depósito previsto para la dilatación y el
combustible puede derramarse, también de-
bido al calentamiento.
Cerrar el tapón del depósito de combustible
● Enrosque el tapón del depósito en el senti-
do de las agujas del reloj en la boca de llena-
do hasta que encastre de manera audible.
● Introduzca la llave del vehículo en el bom-
bín de cierre del tapón del depósito, gírela en
el sentido de las agujas del reloj y extráigala.
● Cierre la tapa presionándola hasta que en-
castre. La tapa del depósito debe quedar al
ras con la carrocería. ATENCIÓN
Una vez que la pistola corte el suministro, no
siga repostando. El depósito de combustible
podría llenarse demasiado. Por consiguiente,
el combustible podría salir con violencia y de-
rramarse. Esto puede ocasionar incendios,
explosiones y heridas graves. CUIDADO
● Elimine inmediatamente el combustible
que se derrame sobre cualquier parte del ve-
hículo para no dañar el paso de rueda, el neu-
mático y la pintura del vehículo. Nota relativa al medio ambiente
Los combustibles pueden contaminar el me-
dio ambiente. Recoja los líquidos operativos
derramados y deséchelos profesionalmente. 151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad