Verificación y reposición de niveles
Capó del motor Preparativos para trabajar en el vano
motor Antes de trabajar en el compartimento del
motor, asegure el vehículo estacionándolo
sobre un terreno horizontal y firme.
El vano motor de un vehículo es una zona
que alberga peligros. ¡Nunca trabaje en el
motor ni en el compartimento del motor si no
conoce las operaciones necesarias a realizar,
las normas generales de seguridad válidas, y
si no dispone de los medios de trabajo ade-
cuados, líquidos y herramientas necesarios
››› ! Si es necesario, encargue todos los tra-
bajos a un taller especializado. Trabajar ne-
gligentemente puede ocasionar graves lesio-
nes. ATENCIÓN
Si el vehículo se mueve inesperadamente,
pueden producirse serias lesiones.
● Nunca trabaje debajo del vehículo si no se
ha inmovilizado. Si se va a trabajar debajo
del vehículo con las ruedas en contacto con el
suelo, deberá estacionar el vehículo sobre un
terreno llano, bloquear las ruedas y extraer la
llave del contacto.
● Si se ve obligado a trabajar bajo el vehícu-
lo, asegúrelo con calzos y caballetes para evi-
tar que se mueva. El gato no sirve para tal fin y podría fallar, lo que ocasionaría lesiones de
gravedad.
●
Desconecte el sistema Start-Stop. ATENCIÓN
El vano motor es una zona que alberga peli-
gros y puede dar lugar a lesiones graves.
● En todo tipo de trabajos extreme siempre
las precauciones, trabaje con cuidado y tenga
en cuenta las normas generales de seguridad
vigentes. No asuma jamás riesgos persona-
les.
● No trabaje jamás en el motor y en el com-
partimento del motor si no está familiarizado
con las operaciones necesarias. Si no está se-
guro sobre el modo de proceder, acuda a un
taller especializado para que realicen los tra-
bajos necesarios. Trabajar de un modo ina-
propiado puede acarrear lesiones serias.
● No abra o cierre nunca el capó del motor si
sale vapor o líquido refrigerante. Estos pue-
den ocasionar quemaduras de gravedad. Es-
pere siempre hasta que no vea ni oiga salir
vapor o líquido refrigerante del compartimen-
to del motor.
● Deje siempre enfriar el motor antes de abrir
el capó.
● El contacto con las partes calientes del mo-
tor o del sistema de escape puede producir
quemaduras en la piel.
● Una vez se ha enfriado el motor, antes de
abrir el capó deberá realizar lo siguiente: –
Accione el freno de mano y posicione la
palanca selectora en N, o bien la palanca
del cambio en punto muerto.
– Extraiga la llave del vehículo del contac-
to.
– Mantenga a los niños siempre alejados
del vano motor y no los deje nunca sin
supervisión.
● Con el motor caliente, el sistema de refrige-
ración permanece bajo presión. Nunca abra el
tapón del depósito de expansión del líquido
refrigerante si el motor está caliente. Con
ello, el líquido refrigerante podría salir a pre-
sión, ocasionando quemaduras y lesiones
graves.
– Tras enfriarse, desenrosque lenta y muy
cuidadosamente el tapón en el sentido
contrario a las agujas del reloj, presio-
nando al hacerlo el tapón ligeramente ha-
cia abajo.
– Protéjase siempre la cara, las manos y
los brazos del líquido refrigerante calien-
te o del vapor con un trapo grande y grue-
so.
● Al reponer líquidos, evite derramarlos so-
bre piezas del motor o del sistema de escape.
Los líquidos derramados podrían provocar un
incendio. ATENCIÓN
¡Con la alta tensión del sistema eléctrico se
pueden recibir descargas, quemaduras y le-
siones graves, e incluso la muerte! » 153Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
●
Nunca provoque un cortocircuito en el siste-
ma eléctrico. La batería del vehículo podría
explotar.
● Para minimizar el riesgo de sufrir una des-
carga eléctrica de graves consecuencias con
el motor en marcha o al arrancarlo, tenga en
cuenta lo siguiente:
– No toque nunca los cables eléctricos del
sistema de encendido. ATENCIÓN
En el compartimento del motor hay piezas gi-
ratorias que pueden ocasionar graves lesio-
nes.
● No coloque jamás la mano directamente en
el ventilador del radiador, o cerca del mismo.
Si toca los álabes del rotor puede lastimarse
seriamente. El ventilador se pone en marcha
en función de la temperatura y puede ponerse
en marcha de repente, incluso tras desconec-
tar el encendido y extraer la llave del contac-
to.
● En el caso de que se deban realizar trabajos
durante el arranque o con el motor en mar-
cha, deberá tener siempre en cuenta que los
componentes giratorios (como, p. ej., la co-
rrea poli-V, el alternador, el ventilador del ra-
diador) y el sistema de encendido de alta ten-
sión pueden representar un peligro mortal.
Obre siempre con la mayor de las precaucio-
nes posibles.
– Asegúrese siempre de que ningún miem-
bro, adornos, corbatas, prendas holgadas o cabellos largos puedan quedar atrapa-
dos en las piezas giratorias del motor.
Antes de efectuar los trabajos, quítese la
corbata y los adornos (collares, etc.), áte-
se el cabello en alto y cíñase al cuerpo to-
das las prendas de vestir para evitar que
puedan quedar atrapadas en componen-
tes del motor.
– Accione el acelerador siempre con sumo
cuidado y sin desviar jamás la atención.
El vehículo podría desplazarse incluso
con el freno de mano puesto.
● No olvide nunca ningún objeto en el vano
motor, por ejemplo, paños o herramientas. Si
se olvida algún objeto, el mismo podría oca-
sionar anomalías en el funcionamiento, ave-
rías en el motor o un incendio. ATENCIÓN
¡Los líquidos para reponer y ciertos materia-
les pueden incendiarse con facilidad en el
compartimento del motor y originar un incen-
dio y graves lesiones!
● Nunca fume.
● No trabaje nunca cerca de lugares expues-
tos a llamas o chispas.
● No vierta nunca líquidos operativos sobre
el motor. Dichos líquidos podrían inflamar las
piezas calientes del motor y provocar lesio-
nes.
● Si es preciso trabajar en el sistema del
combustible o en el sistema eléctrico, obser-
ve las siguientes instrucciones: –
Desemborne siempre la batería del vehí-
culo.
– No trabaje nunca cerca de calefactores,
fuentes de calor o expuesto a llamas.
● Tenga siempre al lado un extintor revisado
y en perfecto estado.
● No cubra nunca el motor con materiales de
aislamiento adicionales, por ejemplo, con
una manta. ¡Peligro de incendio! CUIDADO
Al reponer o cambiar líquidos de servicio,
asegúrese de introducir los líquidos en el de-
pósito adecuado. ¡Equivocarse al reponer un
líquido puede provocar deficiencias graves en
el funcionamiento y averiar el motor! Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos operativos del vehículo son con-
taminantes. Por ello deberá controlar regular-
mente el suelo de debajo del vehículo. Lleve
el vehículo a un taller especializado para que
lo revisen si descubre manchas, aceite u
otros líquidos en el suelo. Recoja los líquidos
operativos derramados y deséchelos profe-
sionalmente. 154
Consejos
ATENCIÓN
Si el capó no está bien cerrado, puede abrirse
de repente durante la marcha y dejar sin visi-
bilidad al conductor. Ello podría ocasionar un
accidente, con graves consecuencias.
● Una vez que cierre el capó del motor, debe-
ría comprobar si el elemento de bloqueo ha
quedado bien encastrado en la pieza portace-
rradura. El capó deberá quedar a ras de las
partes colindantes de la carrocería.
● Si constata mientras conduce que el capó
no está correctamente cerrado, deténgase in-
mediatamente y ciérrelo bien.
● Únicamente abra y cierre el capó del motor
cuando nadie se encuentre dentro del radio
de alcance. CUIDADO
● Para evitar dañar el capó y los brazos del
limpiaparabrisas, ábralo sólo con los brazos
apoyados en el parabrisas.
● Antes de comenzar la marcha hay que bajar
siempre los brazos del limpiaparabrisas. Aceite del motor
Introducción al tema ATENCIÓN
El manejo inadecuado de aceite para motor
puede provocar lesiones y quemaduras gra-
ves.
● Protéjase los ojos siempre que manipule
aceite para motor.
● El aceite es tóxico y debe mantenerse fuera
del alcance de los niños.
● El aceite del motor sólo se debe guardar en
el envase original cerrado, y lo mismo rige
para el aceite usado hasta que se deseche.
● No guarde jamás aceite para motor en latas
de alimentos vacías, botellas u otros enva-
ses, ya que otras personas podrían beber di-
cho aceite.
● El contacto habitual con aceite para motor
puede ser perjudicial para la piel. Si se ha te-
nido contacto con aceite para motor, deberá
lavarse la piel con agua y jabón.
● Con el motor funcionando, el aceite se ca-
lienta en extremo, pudiendo causar quema-
duras en la piel. Espere siempre a que se en-
fríe el motor. Nota relativa al medio ambiente
Al igual que con los otros líquidos de servi-
cio, el aceite de motor que se derrame puede
ser perjudicial para el medio ambiente. Reco- ja estos líquidos en recipientes adecuados y
deséchelos convenientemente respetando el
medio ambiente.
Testigos de advertencia y de controlPar-
pa-
deaPosible
causaSolución
Presión del
aceite del
motor dema-
siado baja.
¡Detenga la marcha!
Apague el motor. Verifique el
nivel del aceite del motor y, en
caso necesario, rellene con
aceite de motor ››› pág. 157.
– Si el testigo de advertencia
parpadea, aunque el nivel de
aceite sea correcto, no prosiga
la marcha ni deje que el motor
siga funcionando. De lo contra-
rio, el motor podría averiarse.
Solicite la ayuda de personal
especializado. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de advertencia y de con-
trol de la pág. 42. 156
Verificación y reposición de niveles
Especificaciones del aceite de motor El aceite para motor que vaya a utilizar debe
cumplir estrictamente con las especificacio-
nes.
Para que el motor funcione perfectamente y
tenga una larga vida útil, es importante utili-
zar el aceite correcto. El motor lleva de fábri-
ca un aceite multigrado de calidad que por lo
general se puede utilizar durante todo el
año.
En la medida de lo posible, utilice únicamen-
te aceite del motor homologado por SEAT
››› . Sólo se permite rellenar con aceite de
motor homologado conforme a la norma VW
correspondiente ( ›››
tabla de la pág. 157).
Todos los aceites indicados son aceites sin-
téticos multigrado .
Los aceites de motor están sometidos a una
constante mejora. El servicio técnico está in-
formado constantemente sobre cualquier
modificación. Por ello, SEAT recomienda acu-
dir a un servicio técnico para realizar el cam-
bio de aceite.Motores
Especificaciones del
aceite del motor con inspección en fun-
ción del tiempo o del kilometraje
Motores de gasolina 44 kW -
55 kWVW 504 00, VW 502 00
Motores
Especificaciones del
aceite del motor con inspección en fun-
ción del tiempo o del kilometraje
Motor de gas naturalVW 502 00 CUIDADO
● Reponga únicamente aceite para motor cu-
yas especificaciones estén expresamente ho-
mologadas por SEAT. ¡Utilizar otro tipo de
aceite podría averiar el motor!
● No añada ningún lubricante adicional al
aceite del motor. Cualquier tipo de daño ori-
ginado por el empleo de este tipo de produc-
tos queda excluido de la garantía. Verificación del nivel de aceite del
motor y reposición del nivel
Fig. 107
Varilla de medición con marcas para
el nivel del aceite. Fig. 108
En el vano motor: tapón de la boca
de llenado del aceite de motor. Preparativos
● Estacione el vehículo en llano para evitar
que la lectura del nivel del aceite sea inco-
rrecta. »
157Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
● Para poder comprobar el nivel de aceite del
motor, el motor debe estar caliente. Después
de apagar el motor, espere unos minutos pa-
ra que el aceite pueda volver al cárter.
● Abra el capó del motor ››› pág. 153 .
● La boc a de l
lenado del aceite de motor se
puede reconocer por el símbolo
en el ta-
pón ››› fig. 108 y la varilla de medición por te-
ner el mango pintado.
Verificar el nivel de aceite del motor
● Extraiga la varilla de medición del tubo y
séquela con un paño limpio.
● Introduzca la varilla de medición de nuevo
en el tubo hasta el tope. Si la varilla de medi-
ción del nivel de aceite tiene una marca,
cuando vuelva a introducir la varilla, dicha
marca deberá encajarse en la ranura corres-
pondiente situada en el extremo superior del
tubo.
● Extraiga de nuevo la varilla de medición de
aceite y compruebe el nivel del aceite de mo-
tor ››› tabla de la pág. 158
.
● Tras leer el nivel del aceite, vuelva a enca-
jar la varilla de medición en el tubo hasta el
fondo. Márgenes del nivel de llenado del aceite de
motor
fig. 107Operación necesaria según el nivel
de llenado del aceite de motor:
Zona
ANo añada aceite
››› .
Zona BPuede añadir aceite, pero manteniendo el
nivel en esta zona.
Zona CDebe añadir aceite. El nivel de aceite debe-
rá encontrarse, después, en la zona B. Reponer aceite de motor tras verificar el
nivel
Reponga aceite de motor únicamente en can-
tidades pequeñas, en varios pasos:
●
Desenrosque el tapón de la boca de llena-
do del aceite, situado en la culata ›››
fig. 108.
Si no tiene claro dónde está el tapón, solicite
la ayuda de personal especializado.
● Reponga exclusivamente aceite para motor
expresamente homologado por SEAT en pe-
queñas cantidades (no superiores a 0,5 l)
››› pág. 157 .
● Par
a evitar añadir demasiado aceite, cada
vez que reponga una cantidad, espere hasta
que el aceite haya fluido hasta el cárter, para
que conste en la marca de la varilla.
● Vuelva a comprobar el nivel del aceite an-
tes de añadir otra cantidad pequeña. No re-
ponga jamás demasiado aceite para motor
››› .●
Cuando el nivel se encuentre al menos en
la zona ››› fig. 107 B , introduzca la varilla de
medición en el tubo hasta el fondo para evi-
tar que salga aceite cuando el motor esté en
marcha.
● Tras reponer el aceite, enrosque correcta-
mente el tapón de la boca de llenado. ATENCIÓN
El aceite puede inflamarse si entra en contac-
to con piezas calientes del motor. Esto puede
provocar incendios, quemaduras y otras le-
siones graves.
● Asegúrese siempre que, tras reponer acei-
te, el tapón de la boca de llenado quede bien
enroscado. Con ello se evitará que pueda de-
rramarse aceite del motor sobre partes ca-
lientes del mismo con el motor en marcha. CUIDADO
● No arranque el motor si el nivel de aceite
del motor se encuentra por encima de la zona A . Solicite la ayuda de personal especializa-
do. De lo contrario, el catalizador y el motor
podrían sufrir daños.
● Al reponer o cambiar líquidos de servicio,
asegúrese de introducir los líquidos en el de-
pósito adecuado. Equivocarse al reponer un
líquido puede provocar deficiencias graves en
el funcionamiento y averiar el motor. 158
Verificación y reposición de niveles
Nota relativa al medio ambiente
El nivel de aceite no deberá rebasar en nin-
gún caso la zona A . De no ser así, podría as-
pirarse aceite por el respiradero del cárter del
cigüeñal y llegar a la atmósfera a través del
sistema de escape. Consumo de aceite del motor
El consumo de aceite puede ser distinto de
un motor a otro, así como variar durante la vi-
da útil del motor.
Dependiendo del estilo de conducción y de
las condiciones reinantes, el consumo de
aceite puede llegar a 1 l/2.000 km. En el ca-
so de los vehículos nuevos, durante los pri-
meros 5.000 kilómetros se puede exceder in-
cluso esa cifra. Por este motivo, debe contro-
larse el nivel de aceite con regularidad, pre-
feriblemente cade vez que reposte y antes de
emprender viajes largos.
Si se somete el motor a esfuerzos intensos,
el nivel de aceite debe mantenerse en la zo-
na
›››
fig. 107 A , por ejemplo, al efectuar lar-
gos recorridos por autopista en verano o al
cruzar puertos de alta montaña. Cambio de aceite del motor El aceite del motor deberá cambiarse a inter-
valos regulares, según las especificaciones
del Programa de mantenimiento.
Debido al problema que supone desechar el
aceite usado, y a la necesidad de disponer
de herramientas adecuadas y conocimientos
especiales, acuda siempre a un taller espe-
cializado para que cambien el aceite de mo-
tor y el filtro. SEAT recomienda que acuda al
servicio técnico.
En el Programa de mantenimiento encontrará
información detallada sobre los intervalos de
servicio.
Los aditivos del aceite de motor hacen oscu-
recer el aceite nuevo tras un breve tiempo de
funcionamiento del motor. Esto es algo nor-
mal y no implica cambios más frecuentes del
aceite.
ATENCIÓN
Si, en casos excepcionales, va a cambiar el
aceite del motor usted mismo, tenga en cuen-
ta lo siguiente:
● Utilice siempre gafas protectoras.
● Espere siempre a que el motor se enfríe por
completo para evitar quemaduras.
● Mantenga los brazos en horizontal al de-
senroscar con los dedos el tornillo de vaciado
del aceite para que no se le derrame por el
brazo. ●
Utilice un recipiente apropiado para reco-
ger el aceite usado con capacidad suficiente,
como mínimo, para toda la cantidad que que-
pa en el motor.
● Nunca recoja aceite para motor en latas de
alimentos vacías, botellas u otros recipien-
tes, pues no todas las personas pueden reco-
nocer siempre el aceite del motor.
● El aceite es tóxico y debe mantenerse fuera
del alcance de los niños. Nota relativa al medio ambiente
Antes de cambiar el aceite del motor, deberá
localizar un sitio para llevarlo a desechar con-
venientemente. Nota relativa al medio ambiente
Deseche el aceite usado respetando el medio
ambiente. Nunca tire el aceite usado, por
ejemplo, derramándolo en el jardín, en bos-
ques, canalizaciones, carreteras, caminos,
ríos o desagües. Líquido refrigerante del motor
Introducción al tema ATENCIÓN
¡El líquido refrigerante del motor es tóxico! » 159Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Consejos
●
Guarde el líquido refrigerante exclusiva-
mente en el envase original, cerrándolo bien
y colocándolo en un lugar seguro.
● No guarde jamás el líquido refrigerante del
motor en latas de alimentos vacías, botellas
ni otros envases, ya que otras personas po-
drían beber dicho líquido.
● Guarde el líquido refrigerante del motor
siempre fuera del alcance de los niños.
● Asegúrese de que la proporción del aditivo
correcto para el refrigerante se corresponda
con la temperatura ambiental más baja a la
cual se prevea exponer al vehículo.
● Si la temperatura exterior fuera extremada-
mente baja, el refrigerante podría congelarse
y el vehículo detenerse. Como en este caso la
calefacción tampoco funcionaría, los ocupan-
tes del vehículo sin ropa de abrigo se conge-
larían. Nota relativa al medio ambiente
Los líquidos refrigerantes y los aditivos pue-
den contaminar el medio ambiente. Recoja
los líquidos operativos que se derramen en
recipientes adecuados y deséchelos conve-
nientemente respetando el medio ambiente. Testigo de advertencia del líquido
refrigerante
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver- tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.Se
ilumi- naPosible causaSolución
Temperatura ex-
cesiva del líqui-
do refrigerante
del motor. ¡Deténgase!
Tan pronto como sea posi-
ble y seguro, detenga el ve-
hículo. Pare el motor y dé-
jelo enfriar.
Nivel insuficien-
te del líquido
refrigerante del
motor. ¡Deténgase!
Verifique el nivel del refri-
gerante con el motor frío y,
si se encuentra muy bajo,
reponga líquido refrigeran-
te ››› pág. 161.
Sistema del lí-
quido refrige-
rante del motor
averiado. No prosiga la marcha.
Solicite la ayuda de perso-
nal especializado.
Par-
pa-
deaPosible causaSolución
Sistema del lí-
quido refrige-
rante del motor
averiado.Solicite la ayuda de perso-
nal especializado. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de advertencia y de con-
trol de la pág. 42. Aviso
En la pantalla del navegador portátil (sumi-
nistrado por SEAT) ››› pág. 131 puede visuali-
zarse un indicador de temperatura del líquido
refrigerante. Especificación del líquido refrigerante
El sistema de refrigeración del motor lleva de
fábrica una mezcla de agua especialmente
tratada y de, al menos, un 40% del aditivo
G
13 (TLVW 774 J). El aditivo del líquido refrige-
r ant
e del motor se reconoce por su colora-
ción lila. Esta mezcla de agua y aditivo no só-
lo ofrece una protección anticongelante has-
ta -25 °C (-13 °F), sino que también protege
las piezas de aleación ligera del sistema re-
frigerante del motor contra la corrosión. Ade-
más, evita la sedimentación de cal y aumen-
ta considerablemente el punto de ebullición
del líquido refrigerante.
Para proteger el sistema refrigerante del mo-
tor, el porcentaje de aditivo debe ser siempre
de al menos un 40%, incluso cuando el tiem-
po o el clima sea cálido y no sea necesaria la
protección anticongelante.
160
Verificación y reposición de niveles
Si por razones climáticas se necesita mayor
protección, se podrá aumentar la proporción
de aditivo. No obstante, sólo hasta un 60%
como máximo porque, de lo contrario, des-
cendería la protección anticongelante y, a su
vez, empeoraría la refrigeración.
Cuando se reponga líquido refrigerante, se
ha de utilizar una mezcla de agua destilada y
de, al menos, un 40% del aditivo G 13 o G 12
plus-plus (TL-VW 774 G) (ambos de colora-
ción lila) para obtener una protección antico-
rrosión óptima ››› . La mezcla de G 13 con
los líquidos refrigerantes del motor G 12 plus
(TL-VW 774 F), G 12 (coloración roja) o G 11
(coloración azul verdosa) empeora la protec-
ción anticorrosión considerablemente y, por
ello, se deberá evitar ››› .
ATENCIÓN
Si en el sistema refrigerante no hay suficiente
líquido anticongelante, podría fallar el motor
y, como consecuencia, producirse lesiones
graves.
● Habrá que cerciorarse de que el porcentaje
del aditivo sea el correcto, teniendo en cuen-
ta la temperatura ambiente más baja prevista
en el lugar donde se vaya a utilizar el vehícu-
lo.
● Cuando la temperatura exterior es extrema-
damente baja, el líquido refrigerante se pue-
de congelar y el vehículo quedar inmoviliza-
do. Como en este caso tampoco funcionaría la
calefacción, los ocupantes insuficientemente
abrigados podrían morir de frío. CUIDADO
Los aditivos originales no se deberán mezclar
nunca con líquidos refrigerantes que no ha-
yan sido homologados por SEAT. De lo contra-
rio se corre el riesgo de provocar daños gra-
ves en el motor y en su sistema de refrigera-
ción. ● Si el líquido del depósito de expansión no
es de color lila sino, por ejemplo, marrón, se
habrá mezclado el aditivo G 13 con un líquido
refrigerante no adecuado. En tal caso habrá
que cambiar el líquido refrigerante inmedia-
tamente. ¡De lo contrario podrían producirse
fallos graves de funcionamiento o daños en el
motor! Nota relativa al medio ambiente
El líquido refrigerante y sus aditivos pueden
contaminar el medio ambiente. Si sale algún
líquido operativo, se deberá recoger y dese-
char convenientemente y de manera respe-
tuosa con el medio ambiente. Verificar el nivel del líquido
refrigerante y reponer
Fig. 109
En el vano motor: Marca en el depó-
sito de expansión del líquido refrigerante. Fig. 110
En el vano motor: Tapón del depósito
de expansión del líquido refrigerante. Si el nivel de refrigerante es muy bajo, se en-
cenderá el testigo de aviso del refrigerante.
»
161Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad