Cinturones de seguridad
esté en posición vertical y el cinturón de se-
guridad esté colocado correctamente de
acuerdo con la estatura.
●
Quitarse el cinturón de seguridad durante
la marcha puede provocar lesiones graves o
mortales en caso de accidente o frenada
brusca.
● El propio cinturón de seguridad o un cintu-
rón de seguridad suelto pueden causar gra-
ves lesiones si el cinturón se desplaza desde
las zonas rígidas del cuerpo a las blandas
(por ejemplo, al abdomen).
● La banda del hombro debe pasar por el cen-
tro del mismo y nunca bajo el brazo o sobre el
cuello.
● El cinturón de seguridad debe quedar plano
y bien ceñido a la parte superior del cuerpo.
● La banda abdominal del cinturón de seguri-
dad debe pasar por la región pélvica, nunca
por encima del abdomen. El cinturón de segu-
ridad debe quedar plano y bien ceñido a la
pelvis. En caso necesario, tire un poco de la
banda del cinturón.
● En el caso de mujeres embarazadas, la ban-
da abdominal del cinturón de seguridad debe
pasar lo más bajo posible por delante de la
zona pélvica, apoyado en plano y “rodeando”
el vientre.
● No doble la banda del cinturón mientras lo
lleve puesto.
● Nunca aleje el cinturón de seguridad del
cuerpo con la mano. ●
No haga pasar la banda del cinturón por en-
cima de objetos rígidos o frágiles, por ejem-
plo, gafas, bolígrafos o llaves.
● Nunca modifique el recorrido de la banda
mediante pinzas para el cinturón, argollas de
sujeción o similares. Aviso
Las personas que, debido a su constitución fí-
sica, no puedan alcanzar la posición óptima
de la banda del cinturón, deberán informarse
en un taller especializado sobre los posibles
dispositivos especiales para lograr la protec-
ción óptima del cinturón y del airbag. SEAT
recomienda que acuda al servicio técnico. Pretensores del cinturón
Enrollador automático del cinturón,
pretensor del cinturón, limitador de la
tensión del cinturón Los cinturones de seguridad son parte del
concepto de seguridad del vehículo
››› pág. 18 y constan de las siguientes fun-
c ione
s importantes:
Enrollador automático
Todos los cinturones de seguridad llevan un
enrollador automático en la banda del hom-
bro. Si se tira despacio del cinturón o duran- te la marcha normal, el sistema permite total
libertad de movimiento en la banda del hom-
bro. No obstante, el enrollador bloquea el
cinturón de seguridad si se extrae con rapi-
dez, en caso de frenadas bruscas, tramos
montañosos, curvas y al acelerar.
Pretensor de los cinturones
Los cinturones de seguridad de los asientos
delanteros están equipados con pretensores.
Los pretensores se activan en caso de produ-
cirse una colisión frontal, lateral o trasera
mediante unos sensores y tensan los cinturo-
nes de seguridad en el sentido contrario al
de extracción. Si el cinturón de seguridad es-
tá suelto, se retrae para, de este modo, po-
der reducir el movimiento hacia delante de
los ocupantes o el movimiento en la direc-
ción del impacto. El pretensor del cinturón
trabaja conjuntamente con el sistema de air-
bags. El pretensor no se dispara en caso de
vuelco si no se activan los airbags laterales.
Cuando se dispara, puede desprenderse un
polvo fino. Esto es normal y no significa que
se haya producido un incendio en el vehícu-
lo.
Limitador de la tensión del cinturón
El limitador de la tensión del cinturón reduce
la fuerza que ejerce el cinturón de seguridad
sobre el cuerpo en caso de accidente.
»
17
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Seguridad
zona de despliegue de los airbags y ser im-
pulsados por el habitáculo en caso de
dispararse los airbags.
●
Entre los ocupantes de los asientos delan-
teros, así como de las plazas traseras y la zo-
na de despliegue de los airbags no deben in-
terponerse otras personas, animales u obje-
tos. Asegúrese de que los niños y demás ocu-
pantes también respeten esta recomenda-
ción. ATENCIÓN
El sistema de airbags sólo protege en un acci-
dente. Si se disparan, se deberá cambiar el
sistema.
● Haga sustituir inmediatamente los airbags
disparados y los componentes del sistema
afectados por nuevos componentes homolo-
gados por SEAT para el vehículo.
● Encargue las reparaciones y modificaciones
del vehículo a un taller especializado. Los ta-
lleres especializados cuentan con las herra-
mientas necesarias, los equipos de diagnós-
tico, la información sobre las reparaciones y
el personal cualificado.
● Nunca monte en el vehículo componentes
del airbag reciclados o procedentes de vehí-
culos usados.
● Nunca modifique los componentes del sis-
tema de airbags. ATENCIÓN
Al dispararse los airbags puede desprenderse
un polvo fino. Esto es normal y no significa
que se haya producido un incendio en el vehí-
culo.
● Este polvo fino puede irritar la piel y las
mucosas oculares, así como provocar dificul-
tades respiratorias, en especial en personas
que sufran o hayan sufrido asma u otras en-
fermedades del aparato respiratorio. Para re-
ducir las dificultades respiratorias, salga del
vehículo y abra las puertas y ventanillas para
respirar aire fresco.
● Si entra en contacto con el polvo, lávese las
manos y la cara con un jabón suave y agua
antes de la próxima comida.
● Evite que el polvo afecte a los ojos o a heri-
das abiertas.
● Enjuáguese los ojos con agua, si le ha en-
trado polvo. ATENCIÓN
Si se utilizan productos con disolventes, las
superficies de los módulos de airbag se vuel-
ven porosas. En caso de accidente con dispa-
ro del airbag, el desprendimiento de piezas
de plástico puede causar lesiones graves.
● Nunca limpie el tablero de instrumentos y
la superficie de los módulos de airbag con
limpiadores con disolvente. Descripción del sistema de airbags
Componentes del concepto de seguridad del
vehículo
Los siguientes equipamientos de seguridad
conforman el concepto de seguridad del ve-
hículo para reducir el riesgo de sufrir lesio-
nes graves y mortales. En función del equipa-
miento del vehículo, algunos equipamientos
pueden no estar montados en el vehículo o
no estar disponibles en algunos mercados.
● Cinturones de seguridad optimizados en
todas las plazas.
● Pretensores del cinturón de seguridad para
el conductor y el acompañante.
● Limitador de esfuerzo del cinturón para el
conductor y el acompañante.
● Testigo del cinturón.
● Airbags frontales para el conductor y el
acompañante.
● Airbags laterales para el conductor y el
acompañante.
● Testigo de control del airbag .
● Unidades de control y sensores.
● Apoyacabezas optimizados para colisiones
traseras.
● Columna de dirección regulable.
● En caso necesario, puntos de anclaje para
asientos para niños en las plazas traseras.
20
Manejo
los airbags frontales o laterales en caso de
frenazo repentino o de accidente.
●
Guarde los objetos en el interior del vehícu-
lo de modo que durante la marcha no puedan
desplazarse a las zonas de despliegue de los
airbags.
● Durante la marcha mantenga siempre los
compartimentos portaobjetos cerrados.
● Todos los objetos deben sacarse del cojín
del asiento del acompañante cuando este se
encuentre abatido. El respaldo del acompa-
ñante abatido presiona los objetos pequeños
y ligeros, siendo reconocidos por el sensor de
peso de la banqueta, el cual transmite falsa
información al dispositivo de control del air-
bag.
● Mientras el respaldo del asiento del acom-
pañante esté abatido, el airbag frontal debe
permanecer desconectado y el testigo PAS-
SENGER AIRBAG OFF iluminado.
● Los objetos sujetos nunca deben hacer que
los ocupantes tomen una posición de asiento
incorrecta.
● Si los objetos sujetos bloquean un asiento,
este no debe ser ocupado ni utilizado por nin-
guna persona. ATENCIÓN
El comportamiento de la marcha y la capaci-
dad de frenado cambian al transportar obje-
tos pesados y de gran volumen. ●
Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● Acelere con suavidad y con especial cuida-
do.
● Evite las frenadas bruscas y las maniobras
repentinas.
● Frene con algo más de antelación. Transporte de la carga
Guarde todos los objetos en el vehículo de
forma segura
● Distribuya las cargas en el vehículo y en el
techo de la manera más uniforme posible.
● Transporte los objetos pesados lo más ade-
lante posible en el maletero y encastre los
respaldos del asiento en posición vertical.
● Adecue el alcance de los faros ››› pág. 59 .
● Ad apt
e la presión de inflado en función de
la carga. Observe el adhesivo de la presión
de inflado ››› pág. 169
. CUIDADO
Los filamentos eléctricos de la luneta térmica
pueden deteriorarse por el roce de objetos
transportados sobre la bandeja. Aviso
Tenga en cuenta las indicaciones para cargar
el portaequipajes de techo ››› pág. 82. Conducir con el portón trasero abierto
Conducir con el portón trasero abierto encie-
rra un peligro especial. Fije todos los objetos
y el portón trasero abierto correctamente y
tome las medidas adecuadas para reducir la
entrada de gases tóxicos.
ATENCIÓN
Conducir con el portón trasero desbloqueado
o abierto puede causar graves lesiones.
● Conduzca siempre con el portón trasero ce-
rrado.
● Fije todos los objetos en el vehículo de for-
ma segura. Los objetos que vayan sueltos po-
drían caer del vehículo y dañar a otros vehí-
culos.
● Conduzca con cuidado y aumente las pre-
cauciones.
● Evite maniobras y frenazos bruscos, puesto
que pueden causar un movimiento descontro-
lado del portón trasero abierto.
● En caso de transportar objetos que sobre-
salgan del maletero, señalícelos de forma
adecuada. Tenga en cuenta las disposiciones
legales a este respecto. 70
Sistemas de asistencia al conductor
obstáculo, se escucha una señal acústica in-
termitente. Cuanto menor sea la distancia,
más cortos serán los intervalos. Si se acerca
demasiado al obstáculo, se escuchará una
señal acústica continua.
Si sigue acercándose al obstáculo cuando la
señal se escuche ininterrumpidamente, el
sistema ya no estará en condiciones de me-
dir la distancia.
Los sensores situados en el parachoques tra-
sero emiten y reciben ultrafrecuencias. Du-
rante la duración de las ultrafrecuencias (en-
vío, reflexión en obstáculos y recepción), el
sistema calcula continuamente la separación
entre el paragolpes y el obstáculo. ATENCIÓN
El control de la distancia de aparcamiento no
puede reemplazar la atención del conductor.
● Los sensores tienen ángulos muertos en
los que no pueden detectar objetos ni perso-
nas.
● Observe siempre el entorno del vehículo,
ya que los sensores no siempre detectan a ni-
ños pequeños, animales u objetos.
● La superficie de determinados objetos y
vestidos no reflejan las señales de los senso-
res del controlador de la distancia de aparca-
miento. El sistema no detecta, o bien lo hace
defectuosamente, dichos objetos y personas
que lleven el tipo de vestimenta mencionado. ●
Las fuentes externas de sonido pueden in-
fluir en las señales de los sensores del con-
trolador de la distancia de aparcamiento. En
este caso, en determinadas circunstancias no
se reconocerá ni personas ni objetos. CUIDADO
● En determinadas circunstancias, los senso-
res no detectan objetos como lanzas de re-
molque, barras finas, cercas, postes, árboles
y portones abiertos, por lo que existe el peli-
gro de dañar el vehículo.
● Aunque el control de la distancia de aparca-
miento detecte y avise de la presencia de un
obstáculo, si este es demasiado alto o bajo,
al aproximarse al mismo podría desaparecer
del ángulo de medición de los sensores y el
sistema dejaría de indicarlo. Por tanto, tam-
poco se le avisará sobre estos objetos. Si se
ignora la advertencia del sistema de control
de aparcamiento, pueden producirse daños
considerables en el vehículo.
● Los sensores del paragolpes pueden dañar-
se o desajustarse, por ejemplo, al aparcar.
● Para que el sistema funcione correctamen-
te, mantenga los sensores del paragolpes
limpios, libres de hielo y nieve y sin cubrir
con adhesivos u otros objetos.
● Al limpiar los sensores con un aparato de
limpieza de alta presión o a vapor, rocíe los
sensores sólo brevemente y mantenga siem-
pre una distancia superior a 10 cm. ●
Las fuentes de ruidos pueden producir erro-
res en el control de la distancia de aparca-
miento, por ejemplo, controles de la distancia
de aparcamiento de otros vehículos, bucles
inductivos o máquinas para obras de cons-
trucción.
● Los componentes montados posteriormen-
te en el vehículo como, por ejemplo, portabi-
cicletas, pueden afectar al funcionamiento
del control de la distancia de aparcamiento. Control de la distancia de
aparcamiento
Fig. 85
Sensores del control de aparcamiento
en el paragolpes trasero. Los tres sensores del control de la distancia
de aparcamiento se encuentran en el para-
choques trasero
››› fig. 85 .
»
113Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
Conexión y desconexión del control de la
distancia de aparcamiento
● Conectar: con el encendido conectado, en-
gr ane l
a marcha atrás. Una señal acústica
breve le confirma que el control de la distan-
cia de aparcamiento se encuentra activo y
operativo.
● Desconectar:
extraer la marcha atrás.
Particularidades del control de la distancia
de aparcamiento
● En ocasiones, el control de la distancia de
aparcamiento detecta el agua sobre los sen-
sores como si se tratase de un obstáculo.
● Si la distancia no varía, la señal de adver-
tencia sonará con menos intensidad transcu-
rridos unos segundos. Si suena la señal per-
manente, el volumen se mantendrá constan-
te.
● En cuanto el vehículo se aleja del obstácu-
lo, se desconecta automáticamente el sonido
intermitente. Al acercarse de nuevo, se vuel-
ve a conectar.
● En su concesionario SEAT podrán ajustar el
volumen de las señales de advertencia. Aviso
Una avería en el control de la distancia de
aparcamiento se indica mediante una señal
acústica constante y breve durante aproxima-
damente 3 segundos al conectarlo la primera
vez. Haga comprobar el control de la distan- cia de aparcamiento cuanto antes en un taller
especializado.
Sistema óptico de aparcamiento*
(OPS)
Fig. 86
Indicación del OPS en pantalla: A se
ha detectado un obstáculo en la zona de coli-
sión; B se ha detectado un obstáculo en el
segmento; C zona registrada detrás del ve-
hículo. El sistema óptico de aparcamiento es una ex-
tensión del control de la distancia de aparca-
miento
››› pág. 113 .
En l a p
antalla del SEAT Portable System (su-
ministrado por SEAT) se representa el área re-
gistrada detrás del vehículo por los sensores.
Los posibles obstáculos se muestran en rela-
ción con el vehículo ››› .
FunciónOperaciones necesarias a rea-
lizar
Conecte la indi-
cación:Activar el
››› pág. 113 control de la
distancia de aparcamiento. El OPS
se activa automáticamente.
Desconecte ma-
nualmente la in-
dicación:Pulse la tecla de función en la
pantalla del navegador portátil.
Desconecte ma-
nualmente la in-
dicación:Extraer la marcha atrás. Zonas exploradas
Detrás del vehículo
›››
fig. 86 C , la zona ana-
lizada alcanza hasta una distancia de 150 cm
y unos 60 cm hacia los lados.
Indicación de la pantalla
El gráfico mostrado representa las zonas su-
pervisadas en varios segmentos. A medida
que el vehículo se acerca a un obstáculo,
más se acerca el segmento al vehículo repre-
sentado A o
B . A más tardar, cuando se
muestra el penúltimo segmento, se ha llega-
do a la zona de colisión. ¡Deténgase!
114
Sistemas de asistencia al conductorDistancia del
vehículo al obs-
táculoSeñal
acústica
En la pantalla a color: color del
segmento si se
reconoce un obs- táculo
detrás:
aprox. 31-150 cmsonido in-
termitenteamarillo
detrás:
aprox. 0-30 cmpitido per- manenterojo ATENCIÓN
No se distraiga del tráfico por mirar la panta-
lla. Aviso
● SEAT recomienda practicar el manejo del
control de la distancia de aparcamiento en un
lugar sin tráfico o en un párking para familia-
rizarse con el sistema y el funcionamiento.
● La representación del área explorada por
los sensores en la pantalla del dispositivo de
navegación portátil puede tardar hasta 5 se-
gundos.
● Consulte en el manual de instrucciones del
aparato la información adicional relativa al
navegador portátil (suministrado por SEAT)
››› pág. 131. Velocidad de crucero*
(Regulador de velocidad - GRA)
Introducción al tema El regulador de velocidad (GRA) mantiene
constante la velocidad programada de forma
individual al circular hacia delante a partir de
unos 20 km/h (15 mph).
El GRA sólo decelera interrumpiendo el acele-
rador, pero sin frenar
››› .
ATENCIÓN
Si no es posible circular a una velocidad
constante manteniendo la distancia de segu-
ridad, el uso del regulador de velocidad pue-
de provocar accidentes y lesiones graves.
● Nunca utilice el regulador de velocidad con
tráfico denso, si la distancia de seguridad es
insuficiente, en tramos escarpados, con mu-
chas curvas o resbaladizos (nieve, hielo, llu-
via o gravilla), ni tampoco en calzadas inun-
dadas.
● Nunca utilice el GRA campo a través o en
carreteras sin pavimentar.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia
de seguridad con los vehículos precedentes a
las condiciones de visibilidad, condiciones
climáticas, al estado de la calzada y al tráfico.
● Para evitar que la velocidad se regule ines-
peradamente, desactive el regulador de velo-
cidad siempre al finalizar su uso. ●
Es peligroso utilizar una velocidad progra-
mada con anterioridad cuando sea excesiva
para otras condiciones de la calzada, del trá-
fico o meteorológicas.
● Si se circula cuesta abajo el regulador no
puede mantener la velocidad constante. La
velocidad puede aumentar debido al peso del
vehículo. Reduzca de marcha o frene el vehí-
culo pisando el pedal de freno. Testigo de control
Se iluminaPosible causa
El regulador de velocidad regula la velo-
cidad del vehículo.
Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
vertencia, el vehículo podría quedarse deteni-
do en medio del tráfico, o se podrían producir
accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso.
» 115
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Manejo
comodidad que supone la función de asisten-
cia de frenada en ciudad nunca deberá
inducirle a correr riesgos. El conductor siem-
pre tiene la responsabilidad de frenar a tiem-
po.
●
La función de asistencia de frenada en ciu-
dad no puede evitar por sí misma accidentes
ni lesiones graves.
● La función de asistencia de frenada en ciu-
dad puede llevar a cabo intervenciones de los
frenos no deseadas en situaciones de con-
ducción complejas, por ejemplo, en caso de
vehículos que se cruzan a una distancia muy
corta. ATENCIÓN
Incluir la función de asistencia de frenada en
ciudad en el propio comportamiento de con-
ducción puede provocar accidentes y lesiones
graves. El sistema no puede reemplazar la
atención del conductor.
● Adecue siempre la velocidad y la distancia
de seguridad con los vehículos precedentes a
las condiciones de visibilidad, condiciones
climáticas, al estado de la calzada y al tráfico.
● La función de asistencia de frenada en ciu-
dad no reacciona ante personas, animales,
así como vehículos que cruzan o que circulan
en sentido contrario sobre el mismo carril.
● Si tras activarse la función de asistencia de
frenada en ciudad el vehículo inicia la mar-
cha, frene el vehículo mediante el freno de
pie. CUIDADO
Si se sospecha que el sensor de radar de la
función de asistencia de frenada en ciudad se
encuentra dañado, desconecte esta función.
Con ello se evitarán daños adicionales. ● Cualquier reparación del sensor de radar
requiere conocimientos especiales. SEAT re-
comienda que acuda al servicio técnico. Aviso
● Si la función de asistencia de frenada en
ciudad activa una frenada, el recorrido del pe-
dal de freno se reduce. Esto hace que el pedal
del freno parezca “más duro”.
● La intervención automática en los frenos
por parte de la función de asistencia de frena-
da en ciudad puede cancelarse accionando el
pedal del embrague, el pedal del acelerador o
mediante una intervención correctora.
● Durante la frenada automática por parte de
la función de asistencia de frenada en ciudad
es posible que aparezcan ruidos inusuales.
Estos son normales y se producen en el siste-
ma de frenos. Testigo de advertencia y de control
La función de asistencia de frenada en ciu-
dad se conecta cada vez que conecte el en-
cendido. No se produce ninguna indicación
especial.Si la función de asistencia de frenada en ciu-
dad está apagada, funciona o existe un error
en el sistema, esto se indicará mediante un
testigo de control en la pantalla del cuadro
de instrumentos.Se
ilu-
minaCausa posible
››› Solución
La función de asis-
tencia de frenada en
ciudad se ha conec-
tado mediante el bo-
tón
››› fig. 90.
El testigo de control se
apaga automáticamen-
te tras 5 segundos.
Par-
pa-
deaCausa posible
››› Solución
Rápido: la función de
asistencia de frena-
da en ciudad frena o
ha frenado automáti-
camente.El testigo de control se
apaga automáticamen-
te.
118
Sistemas de asistencia al conductorPar-
pa-
deaCausa posible
››› Solución
Lento: función de
asistencia de frena-
da en ciudad no dis-
ponible actualmen-
te.
Si se detiene el vehícu-
lo, apague el motor y
vuelva a arrancarlo. Si
es necesario, realice
una comprobación vi-
sual del sensor de ra-
dar (suciedad, congela-
ción)
›››
en Sensor
de radar de la
pág. 119. Si permane-
ce fuera de servicio,
acuda a un taller espe-
cializado para que revi-
sen el sistema.
Dentro del área de
funcionamiento de
5-30 km/h
(3-19 mph): la fun-
ción de asistencia de
frenada en ciudad se
ha desconectado
mediante el botón
››› fig. 90.
Conectar la función de
asistencia de frenada
en ciudad mediante el
botón
››› fig. 90. Al conectar el encendido, se iluminan duran-
te unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos. ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
vertencia, el vehículo podría quedarse deteni-
do en medio del tráfico, o se podrían producir
accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
tenga el vehículo. CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
iluminan, podrían producirse averías en el ve-
hículo. Sensor de radar
Fig. 88
En el parabrisas: sensor de radar para
la función de asistencia de frenada en ciudad. Fig. 89
Zona de detección del sensor de ra-
dar. Un sensor de radar situado en el parabrisas
››› fig. 88 permite al sistema detectar situa-
c ione
s de conducción delante del vehículo.
Los vehículos que van delante pueden detec-
tarse de este modo hasta una distancia apro-
ximadamente de 10 m. ATENCIÓN
El rayo láser del sensor de radar puede pro-
ducir lesiones graves en los ojos.
● No enfoque nunca aparatos ópticos, por
ejemplo, cámara de búsqueda, microscopio o
lupa, a una distancia menor de 100 mm del
sensor de radar.
● Tenga en cuenta que el rayo láser también
puede mantenerse activo cuando la función
de asistencia de frenada en ciudad está des-
conectada o no disponible. El rayo láser no es
visible para el ojo humano. » 119
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad