68Instrumentos y testigos de control
Nivel de combustible
El indicador 6 ⇒ fig. 36 funciona sólo con el encendido conectado. Cuan-
do el indicador alcanza la marca de la reserva se ilumina en color rojo el
diodo luminoso inferior y el testigo de control aparece ⇒ página 215.
Cuando el nivel de combustible es muy bajo parpadea el diodo luminoso
inferior en color rojo.
La autonomía del nivel de combustible se muestra en la pantalla del cuadro
de instrumentos 3
⇒ fig. 36.
Si desea saber cuál es la capacidad del depósito de combustible de su ve-
hículo, puede consultarlo bajo el apartado Datos técnicos ⇒ página 287.
CUIDADO
No apure nunca el depósito de combustible. Cuando la alimentación de
combustible es irregular se pueden dar fallos de encendido. De este modo
puede llegar combustible sin quemar al sistema de escape, lo que podría
ocasionar el sobrecalentamiento del catalizador y daños en el mismo.
Indicador de la temperatura del líquido refrigerante
Para los vehículos sin indicador de temperatura del líquido refrigerante, pa-
ra temperaturas altas del líquido refrigerante aparece un testigo de con-
trol ⇒ página 223. Tenga en cuenta al respecto ⇒
.
El indicador para la temperatura del líquido refrigerante 2
⇒ fig. 36 funcio-
na sólo con el encendido conectado. Para evitar averías en el motor, tenga
en cuenta las siguientes observaciones sobre los márgenes de temperatu-
ra.
Zona fría
Si solo se iluminan los diodos luminosos en el margen inferior de la escala,
significa que el motor no ha alcanzado todavía su temperatura de servicio. Evite regímenes altos de revoluciones, no pise el acelerador a fondo y no
someta el motor a grandes esfuerzos.
Zona normal
Si conduciendo de modo normal los diodos luminosos se iluminan hasta la
zona central, significa que el motor ha alcanzado su temperatura de servi-
cio. A altas temperaturas exteriores y al someter el motor a grandes esfuer-
zos, los diodos luminosos pueden seguir iluminándose y alcanzar la parte
superior. Esto carece de importancia mientras no se encienda el testigo de
control
en la pantalla digital del cuadro de instrumentos.
Rango de calentamiento
Cuando se iluminan los diodos luminosos en el área superior de visualiza-
ción y aparece el testigo de control en la pantalla del cuadro de instru-
mentos, la temperatura del líquido refrigerante es excesiva ⇒ página 223.
CUIDADO
● Para conseguir una larga vida útil del motor se recomienda evitar regí-
menes de revoluciones altos, pisar el acelerador a fondo y someter el motor
a grandes esfuerzos durante aprox. los primeros 15 minutos, en tanto el
motor esté frío. La fase hasta que el motor está caliente depende también
de la temperatura exterior. En caso dado, oriéntese por la temperatura del
aceite del motor* ⇒ página 78
● Si se montan faros adicionales u otros accesorios delante de las entra-
das de aire, se reduce la capacidad refrigerante del líquido. Al someter el
motor a grandes esfuerzos y altas temperaturas exteriores, existe el peligro
de que se caliente en exceso.
● El faldón frontal también sirve para distribuir adecuadamente el aire re-
frigerante durante la conducción. En caso de que el espóiler esté dañado, el
efecto refrigerante empeora y existe peligro de que el motor se recaliente.
Solicite la ayuda de personal especializado.
193
Tecnología inteligente
Aviso
● Si el servofreno no funciona, p. ej., cuando se remolca el vehículo o por-
que dicho dispositivo está averiado, se ha de pisar el pedal con más fuerza
para frenar.
● En el caso de montar posteriormente un espóiler delantero, embellece-
dores integrales u otros accesorios, asegúrese de que la entrada de aire por
las ruedas delanteras no se reduce ya que, de lo contrario, el sistema de fre-
nos podría recalentarse demasiado.
Dirección electromecánica
La dirección asistida electromecánica facilita al conductor el
manejo de la dirección. La dirección asistida electromecánica se adapta electrónicamente en fun-
ción de la velocidad del coche, par de giro y ángulo de giro.
Aunque falle la dirección asistida electromecánica o el motor esté parado
(por ejemplo, al remolcar el vehículo), el volante del vehículo se puede se-
guir girando. Sin embargo, para girar el volante se deberá realizar más fuer-
za.
Testigos e indicaciones para el conductor (en rojo) ¡Dirección averiada! Aparcar el vehículo
Si el testigo permanece iluminado y aparece la indicación para el conduc-
tor, podría tratarse de una avería de la servodirección.
No siga conduciendo. Solicite la ayuda de personal especializado. (en amarillo) Dirección: ¡anomalía en el sistema! Puede proseguir la mar-
cha Si se enciende el testigo, la dirección puede reaccionar con mayor dificultad
o bien con mayor sensibilidad que de costumbre. Además, al marchar en lí-
nea recta el volante puede quedar ladeado.
Conduzca lentamente hasta un taller especializado para que reparen la ave-
ría.
(en amarillo) Bloqueo de la dirección: ¡avería! acuda a un Servicio Oficial
Existe una anomalía en el bloqueo electrónico de la dirección.
Acuda tan pronto como pueda a un taller especializado para que subsanen
la avería.ATENCIÓN
Lleve inmediatamente a reparar la anomalía en el sistema a un taller es-
pecializado: ¡riesgo de sufrir un accidente!
Aviso
Si el testigo (en rojo) o bien (en amarillo) se enciende brevemente,
puede proseguir la marcha.
Gestión de la energía Se optimiza la capacidad de arranque
La gestión de la energía controla la distribución eléctrica de
la energía con objeto de que haya siempre energía eléctrica
suficiente para arrancar el motor.
Si un vehículo con un sistema de energía convencional permanece parado
mucho tiempo, los consumidores eléctricos, p. ej., del bloqueo electrónico
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
205
Conservación y limpieza
Conservación y limpieza
Generalidades
Los trabajos de conservación hacen que su vehículo no pier-
da valor. Los trabajos de conservación realizados con regularidad y profesionalidad
aseguran el mantenimiento del valor de su vehículo. Además, puede ser
una premisa para hacer valer el derecho a garantía en caso de corrosión de
la carrocería o desperfectos de la pintura.
Los productos de conservación necesarios pueden adquirirse en los Servi-
cios Oficiales SEAT o bien en tiendas especializada. Le rogamos que tenga
en cuenta las normas de aplicación que se encuentran en los envases.
ATENCIÓN
● La aplicación incorrecta de los productos de conservación puede ser
nociva para la salud.
● Mantenga los productos de conservación en un lugar seguro, siempre
fuera del alcance de los niños. De lo contrario existe peligro de envene-
namiento.
Nota relativa al medio ambiente
● De ser posible, utilice productos respetuosos con el medio ambiente.
● Los restos de productos de conservación no deben tirarse a la basura
doméstica. Conservación de la parte exterior del
vehículo
Lavar el vehículo
Cuanto más tiempo permanezcan sobre la carrocería los restos de insectos,
excrementos de pájaros, resinas de árboles, polvos industriales y de la ca-
rretera, manchas de alquitrán, partículas de hollín, sal antihielo y otro tipo
de suciedad agresiva, tanto más persistentes serán sus efectos destructi-
vos. Las altas temperaturas debidas, por ejemplo, a una radiación solar in-
tensa, refuerzan el efecto cáustico.
Una vez finalizado el periodo invernal, en el que se utilizan sales antihielo,
se deberían lavar a fondo los bajos del vehículo.
Túneles de lavado automáticos
Antes de lavar el vehículo en un túnel de lavado automático hay que tener
en cuenta las medidas de precaución que se deben tomar siempre (cerrar
las ventanillas y el techo). En el caso de que en su vehículo se hayan monta-
do piezas especiales, p.ej., espóiler, portaequipajes o antena para radio, se
recomienda que hable primero con el encargado del túnel de lavado.
Para el lavado prefiera túneles de lavado sin cepillos.
Lavado del vehículo con aparatos de limpieza de alta presión
Si lava el vehículo con un aparato de limpieza de alta presión deberá tener
muy en cuenta las instrucciones de manejo del aparato. Lo anterior es de
especial importancia en lo que se refiere a la presión y a la distancia que se
mantiene con respecto al vehículo al aplicar el chorro de agua. Mantenga la
suficiente distancia con respecto a materiales blandos, tales como tubos
flexibles de goma o material aislante, así como con respecto a los sensores
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
215
Verificación y reposición de niveles
Aviso
● Se puede repostar gasolina de un octanaje superior al que necesita el
motor de su vehículo.
● En países en los que no dispongan de gasolina sin plomo puede repos-
tar gasolina con poco contenido de plomo.
Combustible Diesel
Tenga en cuenta la información que hay en la parte interior
de la tapa del depósito. Se recomienda utilizar combustible Diesel según la normativa europea EN
590. Si no tuviera a su disposición diesel según la normativa europea EN
590, el índice de cetano (CZ) debe ser de, como mínimo, 51. Si el motor es-
tá provisto de filtro de partículas, el contenido en azufre del combustible
debe estar por debajo de 50 partes por millón.
Gasóleo de invierno
El gasóleo de verano se vuelve más espeso en invierno y dificulta el arran-
que. Por este motivo en las gasolineras se ofrece en invierno un gasoil con
mejores propiedades de fluidez en frío (gasoil de invierno).
CUIDADO
● El vehículo no ha sido concebido para repostar combustible FAME (bio-
diesel). El sistema de combustible se daña si se utiliza este tipo de combus-
tible.
● Al gasóleo no se le deben añadir aditivos, los llamados “fluidificantes”,
ni mezclarlo con gasolina o productos similares.
● Si el gasoil no es de buena calidad, puede ser necesario desaguar el
filtro de combustible con mayor frecuencia de la que se indica en el Plan de
Asistencia Técnica. Le recomendamos que lleve el vehículo a un taller espe-
cializado para que se realice allí esta operación. Una acumulación de agua
en el filtro de combustible puede originar anomalías en el motor.
Repostar Repostado
Fig. 106 Tapa del depósi-
to con el tapón encajado
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
217
Verificación y reposición de niveles
CUIDADO
● Si se ha vertido combustible sobre la capa de pintura del vehículo, éste
deberá eliminarse cuanto antes. De lo contrario existe el peligro de que se
dañe la pintura.
● No apure nunca completamente el depósito. Cuando la alimentación de
combustible es irregular se pueden dar fallos de encendido. De este modo
puede llegar combustible sin quemar al sistema de escape, con el consi-
guiente riesgo de que se dañe el catalizador.
● Si en un vehículo con motor Diesel se ha vaciado por completo el depó-
sito de combustible, después de repostar se deberá mantener el contacto
conectado durante un mínimo de 30 segundos antes de poner el motor en
marcha. Al arrancar el motor seguidamente, es posible que el motor tarde
más de los normal en ponerse en marcha (hasta un minuto). Durante este
tiempo se purga el aire que queda en el circuito de combustible.
Nota relativa al medio ambiente
No sobrellenar el depósito de combustible - si se produce un recalenta-
miento se puede derramar combustible.
Aviso
Los vehículos Diesel van equipados con una protección que impide introdu-
cir una manguera equivocada 1)
. Ello permite repostar únicamente con las
pistolas Diesel del surtidor.
● Si la pistola del surtidor está desgastada, dañada o bien es muy peque-
ña, es posible que no pueda abrir la protección contra mangueras equivoca-
das. Antes de intentar introducir la pistola del surtidor girándola, pruebe a
repostar en otro surtidor, o bien solicite ayuda especializada.
● Si reposta con un bidón de reserva, no se abrirá el protector. Una forma
de resolver ésto es reponer el gasoil lentamente. Capó del motor
Trabajar en el compartimento del motor
Al realizar cualquier tipo de trabajo en el compartimento del
motor se deberá tener un especial cuidado.
Cuando se realizan trabajos en el compartimento del motor, p. ej., al reali-
zar operaciones de comprobación y de llenado de líquidos, pueden produ-
cirse heridas, quemaduras, accidentes e incluso incendios. Por eso es im-
prescindible tener en cuenta las advertencias y observar las reglas genera-
les de seguridad que se relacionan a continuación. El compartimento del
motor del vehículo es una zona que alberga peligros ⇒
.
ATENCIÓN
● Pare el motor.
● Quite la llave de contacto.
● Ponga el freno de mano.
● Si el vehículo tiene cambio manual, coloque la palanca en punto
muerto; si tiene cambio automático, sitúe la palanca selectora en P.
● Deje que se enfríe el motor.
● No permita que los niños se acerquen al vano motor.
● No derrame nunca líquidos usados para el funcionamiento del vehícu-
lo sobre el compartimento del motor, ya que estos líquidos pueden infla-
marse (p. ej., el anticongelante que contiene el líquido refrigerante).
● Evite cualquier tipo de cortocircuito en el sistema eléctrico, sobre to-
do en la batería.
1)
en función del país
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
284Características técnicas
Motor Diesel 1.6 66 kW (90 CV)
Datos del motor
Potencia kW (CV) a 1/min 66 (90) /2750-4800
Par motor máximo en Nm a 1/min 230/1400-2750
Nº de cilindros/ cilindrada en cm3
4/1598
Combustible Gasoil según norma EN 590, Mín. 51 CZ
Rendimientos
Velocidad máxima en km/h 179 (IV)
Aceleración 0-80 km/h en seg 8,2
Aceleración 0-100 km/h en seg 12,6
Pesos
Peso máximo autorizado en kg 1820
Peso en orden de marcha (con conductor) en kg 1281
Carga autorizada sobre eje delantero en kg 990
Carga autorizada sobre eje trasero en kg 850
Carga autorizada sobre techo en kg 75
Cargas de remolque
Remolque sin freno en kg 640
Remolque con freno en pendientes hasta 8% en kg 1700
Remolque con freno en pendientes hasta 12% en kg 1400
285
Características técnicas
Motor Diesel 1.6 77 kW (105 CV)
Datos del motor Potencia kW (CV) a 1/min 77 (105) /3000-4000
Par motor máximo en Nm a 1/min 250/1500-2750
Nº de cilindros/ cilindrada en cm3
4/1598
Combustible Gasoil según norma EN 590, Mín. 51 CZ
Rendimientos
ManualStart-Stop Automático
Velocidad máxima en km/h 192 (V) 192 (V) 190 (V)
Aceleración 0-80 km/h en seg 7,3 7,3 7,1
Aceleración 0-100 km/h en seg 10,7 10,7 10,9
Pesos
ManualStart-Stop Automático
Peso máximo autorizado en kg 1810 1820 1830
Peso en orden de marcha (con conductor) en kg 1274 1286 1303
Carga autorizada sobre eje delantero en kg 990 990 1020
Carga autorizada sobre eje trasero en kg 870 850 860
Carga autorizada sobre techo en kg 75 75 75
Cargas de remolque
ManualStart-Stop Automático
Remolque sin freno en kg 630 640 650
Remolque con freno en pendientes hasta 8% en kg 1800 1800 1800
Remolque con freno en pendientes hasta 12% en kg 1500 1500 1500
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
286Características técnicas
Motor Diesel 2.0 110 kW (150 CV)
Datos del motor
Potencia kW (CV) a 1/min 110 (150) /3500-4000
Par motor máximo en Nm a 1/min 320/1750-3000
Nº de cilindros/ cilindrada en cm3
4/1968
Combustible Gasoil según norma EN 590, Mín. 51 CZ
Rendimientos
ManualStart-Stop Automático
Velocidad máxima en km/h 211 (V) 211 (V) 210 (V)
Aceleración 0-80 km/h en seg 6,2 6,2 6
Aceleración 0-100 km/h en seg 8,7 8,7 8,7
Pesos
ManualStart-Stop Automático
Peso máximo autorizado en kg 1810 1810 1830
Peso en orden de marcha (con conductor) en kg 1302 1305 1326
Carga autorizada sobre eje delantero en kg 990 1000 1010
Carga autorizada sobre eje trasero en kg 870 880 860
Carga autorizada sobre techo en kg 75 75 75
Cargas de remolque
ManualStart-Stop Automático
Remolque sin freno en kg 650 650 660
Remolque con freno en pendientes hasta 8% en kg 1800 1800 1800
Remolque con freno en pendientes hasta 12% en kg 1600 1600 1600