21
Cinturones de seguridad
La finalidad de los cinturones de seguridad Accidentes frontales y las leyes físicas
En un accidente frontal se tiene que absorber gran cantidad
de energía cinética.
Fig. 6 Vehículo a punto
de chocar contra un mu-
ro: los ocupantes no lle-
van abrochado el cintu-
rón
Fig. 7 El vehículo choca
con el muro: los ocupan-
tes no llevan abrochado
el cinturón
Es fácil explicar de qué modo actúan las leyes físicas en caso de accidente
frontal: En cuanto un vehículo se pone en movimiento ⇒ fig. 6 se origina,
tanto en el vehículo como en los ocupantes del mismo, una energía deno-
minada “energía cinética”.
La magnitud de la “energía cinética” depende fundamentalmente de la ve-
locidad y del peso del vehículo y de los ocupantes. Cuanto mayor sea la ve-
locidad y el peso del vehículo tanto mayor será la energía que deberá ser
“absorbida” en caso de accidente.
No obstante, el factor más importante es la velocidad del vehículo. Por
ejemplo, si la velocidad se duplica pasando de 25 km/h a 50 km/h, la ener-
gía cinética correspondiente se cuadruplica.
Dado que los ocupantes del vehículo de nuestro ejemplo no llevan abrocha-
do el cinturón de seguridad, en caso de colisión contra un muro toda la
energía cinética de los ocupantes del vehículo sólo será absorbida por di-
cho impacto ⇒ fig. 7.
Aun circulando a una velocidad comprendida entre 30 km/h y 50 km/h, las
fuerzas que actúan sobre el cuerpo en caso de accidente pueden superar
con facilidad una tonelada (1.000 kg). Las fuerzas que actúan sobre su
cuerpo aumentan cuanto mayor sea la velocidad a la que circule.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
23
Cinturones de seguridad
de un modo incontrolado por el habitáculo. Si un ocupante del asiento tra-
sero no lleva el cinturón abrochado, no sólo se pone en peligro a sí mismo
sino también a los ocupantes de los asientos delanteros ⇒ fig. 9.
La función protectora de los cinturones de seguridad
Los ocupantes que no lleven abrochado el cinturón de segu-
ridad corren el riesgo de sufrir heridas graves en caso de
accidente.
Fig. 10 Conductor con el
cinturón de seguridad
bien puesto: es sujetado
por el mismo en un frena-
zo brusco
Los cinturones de seguridad bien puestos mantienen a los ocupantes en la
posición correcta y reducen considerablemente la energía cinética en caso
de accidente. Ayudan, además, a evitar los movimientos descontrolados
que pueden provocar heridas graves. Los cinturones de seguridad bien
puestos reducen además el peligro de salir despedido fuera del vehículo.
Los ocupantes del vehículo que lleven los cinturones de seguridad bien
puestos se beneficiarán en gran medida del hecho de que la energía cinéti-
ca sea absorbida por los cinturones de seguridad. También la estructura de
la parte delantera y otros componentes de la seguridad pasiva de su vehí- culo, p. ej., el sistema de airbags, garantizan una absorción de la energía
cinética liberada. De este modo disminuye la energía cinética que se está
liberando y, al mismo tiempo, el riesgo de resultar herido.
Nuestros ejemplos describen colisiones frontales. Es evidente que los cintu-
rones de seguridad bien colocados reducen considerablemente, incluso en
otro tipo de accidentes, el peligro de sufrir lesiones. Por este motivo hay
que ponerse los cinturones antes de poner el vehículo en marcha, aunque
sólo sea para realizar un trayecto corto.
Asegúrese también de que todos los pasajeros se han abrochado el cintu-
rón. Las estadísticas relativas a los accidentes de circulación han demostra-
do que llevar puesto el cinturón de seguridad del modo correcto reduce
considerablemente el riesgo de sufrir lesiones graves y aumenta las posibi-
lidades de sobrevivir en caso de accidente grave. Los cinturones de seguri-
dad bien puestos aumentan además el efecto protector de los airbags si se
disparan en caso de accidente. Por este motivo, en la mayoría de los países
es obligatorio utilizar los cinturones de seguridad.
Aunque su vehículo esté equipado con airbags, es obligatorio llevar bien
puestos los cinturones de seguridad. Los airbags delanteros, p. ej., sólo se
disparan en algunos casos de colisión frontal. No se disparan en caso de
colisión frontal o lateral leve, colisión trasera, si se vuelca el vehículo o en
caso de accidente en el que no se rebase el valor de disparo del airbag pre-
fijado en la unidad de control.
Por este motivo, el conductor y los ocupantes del vehículo tienen que colo-
carse correctamente el cinturón de seguridad antes de poner el vehículo en
marcha.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
29
Cinturones de seguridad
Aviso
● Si los pretensores se activan se desprenderá un polvo fino. Esto es nor-
mal y no significa que se haya producido un incendio en el vehículo.
● Si se procede a desguazar el vehículo o a desmontar algunos compo-
nentes del sistema es imprescindible observar las normas de seguridad al
respecto. Los talleres especializados conocen estas normas que también
están a su disposición.
Mantenimiento y desecho de los pretensores del cinturón
Los pretensores forman parte de los cinturones de seguridad con los que
están equipados los asientos de su vehículo. Cuando se realicen trabajos
en los pretensores o se desmonten y monten componentes del sistema con
motivo de otros trabajos de reparación, los cinturones de seguridad pueden
resultar dañados. Esto podría originar que, en caso de accidente, los pre-
tensores no funcionen correctamente o no se activen en absoluto.
Para que no se interfiera en la función protectora de los cinturones de segu-
ridad y para que los componentes desmontados no ocasionen heridas ni
perjudiquen el medio ambiente deberán respetarse las normativas que son
conocidas por los talleres especializados.
ATENCIÓN
● Una utilización inadecuada o las reparaciones caseras aumentan el
riesgo de sufrir lesiones graves o mortales, pues pueden ocasionar que
los pretensores se activen de forma inesperada o que no se activen.
● No realice nunca reparaciones o ajustes, ni monte y desmonte los
componentes de los pretensores o de los cinturones de seguridad.
● No es posible reparar ni el pretensor, ni el cinturón de seguridad, ni el
enrollador automático correspondiente.
ATENCIÓN (continuación)
● Todos los trabajos que se realicen en los pretensores y en los cinturo-
nes de seguridad, así como el desmontaje y montaje de componentes del
sistema debidos a otros trabajos de reparación, sólo deberán realizarse
en un taller especializado.
● Los pretensores sólo protegen en un único accidente y deben cam-
biarse si ya se han activado.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
34Sistema de airbags
ATENCIÓN
En caso de avería del sistema de airbags, el airbag podría dispararse con
dificultades, no dispararse en absoluto o incluso dispararse de forma
inesperada, lo que puede provocar lesiones graves o mortales.
● Haga revisar el sistema de airbags inmediatamente en un taller espe-
cializado.
● ¡Nunca monte un asiento para niños en el asiento del acompañante, o
retire el asiento para niños montado! El airbag frontal del acompañante
se podría disparar en caso de accidente, aun estando averiado.
CUIDADO
Tenga siempre en cuenta los testigos de control encendidos y las descrip-
ciones e indicaciones correspondientes para no ocasionar daños en el vehí-
culo.
Reparación, mantenimiento y desecho de los airbags
Los componentes del sistema de airbags están montados en diferentes
puntos de su vehículo. Cuando se realicen trabajos en el sistema de airbags
o se tengan que desmontar y montar piezas del sistema a raíz de otros tra-
bajos de reparación, los componentes del sistema de airbags pueden resul-
tar dañados. Esto podría originar que, en caso de accidente, los airbags no
funcionen correctamente o no se disparen en absoluto.
Al desguazar el vehículo o determinados componentes del sistema de air-
bags habrá que tener siempre en cuenta las normativas de seguridad co-
rrespondientes. Los talleres especializados y los Centros de Tratamiento de
Vehículos Fuera de Uso, conocen dicha normativa.
ATENCIÓN
● Una utilización inadecuada o las reparaciones caseras aumentan el
riesgo de sufrir lesiones graves o mortales, pues esto podría ocasionar
que los airbags se disparen de forma inesperada o que no se disparen.
● No se debe pegar nada, ni revestir o alterar en modo alguno la placa
acolchada del volante ni la superficie del módulo del airbag del tablero
de instrumentos en el lado del acompañante.
● No se deben colocar accesorios adicionales como, por ejemplo, porta-
vasos o soportes para teléfonos en los revestimientos de los módulos de
airbag.
● Para limpiar el volante o el tablero de instrumentos sólo debe utilizar-
se un paño seco o mojado con agua. No limpie nunca el tablero de instru-
mentos ni las superficies de los módulos de airbag con productos que
contengan disolventes. Si se utilizan productos con disolventes las su-
perficies se vuelven porosas. Si se disparase el airbag aumentaría el ries-
go de sufrir lesiones al desprenderse partículas de plástico.
● No realice nunca reparaciones o ajustes, ni monte y desmonte los
componentes del sistema de airbags.
● Cuando se tengan que realizar trabajos en el airbag o desmontar y
montar alguno de sus componentes a causa de otras tareas de reparación
(p. ej. desmontaje del volante) deben ser llevados a cabo solamente en
un taller especializado. Los talleres especializados cuentan con las herra-
mientas necesarias, información sobre las reparaciones y personal cuali-
ficado.
● Le recomendamos encarecidamente acuda a un taller especializado
para todos los trabajos relacionados con el sistema de airbags.
● No realice nunca modificaciones ni en el paragolpes delantero ni en la
carrocería.
● Los airbags sólo protegen en un accidente, y si se disparan habrá que
cambiarlos.
37
Sistema de airbags
El sistema de airbags frontales se compone esencialmente de:
● un sistema electrónico de control y vigilancia (unidad de control),
● los dos airbags frontales (bolsa de aire con generador de gas) para el
conductor y su acompañante,
● un testigo de control en el tablero de instrumentos.
El funcionamiento del sistema de airbags se controla de forma electrónica.
Cada vez que se conecta el encendido, se enciende el testigo de control del
sistema de airbags durante algunos segundos (autodiagnosis).
El sistema presenta alguna anomalía si el testigo de control :
● no se enciende al conectar el encendido,
● después de conectar el encendido, no se apaga transcurridos 4 segun-
dos,
● después de conectar el encendido se apaga y se vuelve a encender,
● se enciende o parpadea durante la marcha.
El sistema de airbags frontales no se dispara si:
● el encendido está desconectado,
● se trata de una colisión frontal leve,
● se trata de una colisión lateral,
● se trata de una colisión trasera,
● el vehículo se vuelca.
ATENCIÓN
● Los cinturones de seguridad y el sistema de airbags desarrollan su
máxima capacidad protectora sólo si los ocupantes están sentados co-
rrectamente ⇒ página 10, Posición correcta de los ocupantes del vehícu-
lo.
● Si el sistema de airbags está averiado, deberá ser revisado en un ta-
ller especializado. De lo contrario, se corre el peligro de que los airbags
no se disparen del modo correcto si se produce un accidente frontal o no
se disparen en absoluto.
Funcionamiento de los airbags frontales
El riesgo de que se produzcan lesiones en la cabeza y en el
tórax se reduce por el efecto de los airbags.
Fig. 19 Airbags frontales
inflados
El sistema de airbags está concebido de forma que en caso de colisiones
frontales graves se disparen los airbags del conductor y del acompañante.
Dependiendo del accidente puede que se disparen al mismo tiempo los air-
bags frontales, los airbags para la cabeza y los laterales.
Al activarse el sistema, las bolsas de aire se llenan con gas propelente y se
despliegan en frente del conductor y del acompañante ⇒ fig. 19. El movi-
miento de los ocupantes de los asientos delanteros se ve amortiguado al
sumergirse en la bolsa de aire completamente inflada y de esta forma se re-
duce el riesgo de lesiones en la cabeza y el tórax.
El diseño especial de la bolsa de aire permite la salida controlada de gas
cuando el ocupante ejerce presión sobre la misma. De esta forma, la cabeza
y el tórax quedan protegidos al ser envueltos por el airbag. Después del ac-
cidente, la bolsa de aire se desinfla lo suficiente como para no estorbar la
visibilidad.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
41
Sistema de airbags
ATENCIÓN
● En una colisión lateral, los airbags laterales no funcionarán, si los
sensores no miden correctamente el incremento de presión en el interior
de las puertas, cuando el aire sale a través de zonas en las que haya agu-
jeros o aperturas del panel de puerta.
● No conduzca nunca con los paneles interiores de las puertas desmon-
tados.
● No conduzca nunca si partes de los paneles interiores de puerta han
sido desmontados y no están los paneles correctamente ajustados.
● No conduzca nunca cuando los altavoces situados en los paneles de
puerta han sido desmontados, excepto si los agujeros del altavoz han si-
do correctamente cerrados.
● Compruebe siempre que las aperturas están cubiertas o tapadas si se
instalasen altavoces u otro equipamiento en el interior de paneles de
puerta.
● Cualquier trabajo que se realice sobre las puertas debe hacerse en un
taller especializado autorizado.
● Los cinturones de seguridad y el sistema de airbags desarrollan su
máxima capacidad protectora sólo si los ocupantes van sentados correc-
tamente ⇒ página 10, Posición correcta de los ocupantes del vehículo.
● Si el sistema de airbags está averiado, deberá ser revisado en un ta-
ller especializado. De lo contrario, se corre el peligro de que los airbags
no se disparen del modo correcto si se produce un accidente lateral o no
se disparen en absoluto.
Funcionamiento de los airbags laterales
El efecto de los airbags reduce el riesgo de que se produz-
can lesiones en la cabeza y en el tórax en el caso de muchas
colisiones laterales.
Fig. 24 Airbags laterales
completamente inflados
en el lado izquierdo del
vehículo
Dependiendo del tipo de colisión lateral se disparará el airbag lateral del
lado del vehículo donde se haya producido el impacto ⇒ fig. 24.
Dependiendo del accidente puede que se disparen al mismo tiempo los air-
bags frontales, los airbags para la cabeza y los laterales.
Cuando el sistema se activa, la bolsa de aire se llena de gas propelente.
Los airbags se inflan en milésimas de segundo a gran velocidad para pro-
porcionar una protección adicional en caso de accidente. Durante el inflado
del airbag podría desprenderse un polvo fino. Esto es normal y no significa
que se haya producido un incendio en el vehículo.
El movimiento de los ocupantes de los asientos delanteros y de los asien-
tos traseros laterales se ve amortiguado al sumergirse en la bolsa de aire
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
43
Sistema de airbags
ATENCIÓN (continuación)
anterior podrían mermar el correcto funcionamiento del sistema. Todos
los trabajos sobre la puerta anterior se deben realizar en un taller espe-
cializado.
Airbags para la cabeza* Descripción de los airbags para la cabeza
El sistema de airbags no es ningún sustituto de los cinturo-
nes de seguridad.
Fig. 25 Ubicación de los airbags para la cabezaLos airbags para la cabeza se encuentran a ambos lados del habitáculo, en-
cima de las puertas ⇒ fig. 25 y su ubicación está indicada con la palabra
“AIRBAG”. El sistema de airbags para la cabeza ofrece, en combinación con los cintu-
rones de seguridad, una protección adicional para la parte superior del
cuerpo de los ocupantes del vehículo en caso de colisiones laterales graves
⇒ página 44, Indicaciones de seguridad sobre los airbags para la cabeza.
El sistema de airbags no es ningún sustituto del cinturón de seguridad, si-
no que forma parte de la seguridad pasiva del vehículo. No olvide tener en
cuenta que el sistema de airbags sólo protege de forma óptima si los ocu-
pantes del vehículo llevan los cinturones de seguridad puestos de forma
correcta y los apoyacabezas bien ajustados. Los cinturones de seguridad
deben llevarse siempre bien puestos, debiendo considerarse su utilización
incondicional no sólo como una imposición legal sino como una contribu-
ción a la seguridad ⇒ página 19, Breve introducción.
El sistema de airbags para la cabeza se compone esencialmente de:
●
un sistema electrónico de control y vigilancia (unidad de control),
● los airbags para la cabeza (bolsa de aire con generador de gas ) para el
conductor, su acompañante y los pasajeros de los asientos traseros,
● un testigo de control en el tablero de instrumentos.
El funcionamiento del sistema de airbags se controla de forma electrónica.
El sistema de airbags para la cabeza no se dispara si:
● el encendido está desconectado,
● se trata de una colisión frontal,
● se trata de una colisión trasera,
● el vehículo se vuelca,
● se trata de una colisión lateral leve.ATENCIÓN
Si el sistema de airbags está averiado, deberá ser revisado en un taller
especializado. De lo contrario, se corre el peligro de que los airbags no
se disparen del modo correcto en caso de accidente o no se disparen en
absoluto.
Seguridad ante todoInstrucciones de manejoConsejos prácticosDatos técnicos
70Instrumentos y testigos de control
Según el equipamiento del vehículo, es posible que en vez de encenderse
un testigo, se visualice un símbolo en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos.
Al encenderse determinados testigos de control y de advertencia, suena
adicionalmente una señal acústica.
Símbolos rojos
SímboloSignificado ⇒ Véase
Testigo central de aviso: información adicional
en la pantalla del cuadro de instrumentos–
Representación simbólica en la pantalla del
cuadro de instrumentos:
¡No prosiga la marcha!
Con la indicación correspondiente: puerta(s),
portón del maletero o capó abierto o no cerrado
correctamente.
⇒ página 88
⇒ página 100
⇒ página 217
Freno de estacionamiento conectado.⇒ página 151
⇒ página 191
¡No prosiga la marcha!
Nivel del líquido de frenos demasiado bajo, o el
sistema de frenos presenta alguna anomalía.
Encendido en la pantalla del cuadro de instru-
mentos: a)
¡No prosiga la marcha!
Nivel del líquido refrigerante del motor dema-
siado bajo, temperatura del refrigerante dema-
siado alta
Parpadeando en la pantalla del cuadro de ins-
trumentos: a)
Anomalía en el sistema del líquido refrigerante
del motor.
⇒ página 223
En la pantalla del cuadro de instrumentos: a)
¡No prosiga la marcha!
La presión del aceite del motor es demasiado
baja.
⇒ página 219
SímboloSignificado ⇒ Véase
Encendido o parpadeando:
¡No prosiga la marcha!
Anomalía en la dirección.⇒ página 193
El conductor o el acompañante no se ha coloca-
do el cinturón de seguridad.⇒ página 19
¡Pise el pedal del freno!
En la pantalla del cuadro de instrumentos: a)
Anomalía en la batería.⇒ página 226
a) Representación en color en cuadro de instrumentos con pantalla a color.
Símbolos amarillos
SímboloSignificado ⇒ Véase
Testigo central de aviso: información adicional
en la pantalla del cuadro de instrumentos–
Pastillas de freno delanteras gastadas.
⇒ página 189
se enciende: Anomalía en el ESC, o bien desco-
nexión provocada por el sistema.
parpadea: ESC o ASR actuando.
ASR desactivado manualmente.
Anomalía en ABS, o bien no funciona.
Luz antiniebla trasera encendida.⇒ página 109
En la pantalla del cuadro de instrumentos: a)
Luz de marcha total o parcialmente averiada.⇒ página 262
En la pantalla del cuadro de instrumentos: a)
Fallo en el sistema de la luz de cornering.⇒ página 109