Page 89 of 140

10
87 Revisiones
Nivel del líquido
lavaparabrisas
Complete el nivel cuando sea necesario.
Nivel del líquido de
refrigeración
Características del líquido
Para garantizar una limpieza óptima y evitar que se congele, la puesta a nivel o el cambio
de este líquido no debe realizarse con agua.
Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a las
recomendaciones del fabricante y cumplir las
normas DOT4 .
El nivel de este líquido debe estar cerca de la
marca "MAXI" sin llegar a sobrepasarla nunca.
Cuando el motor está caliente, el motoventilador, que puede funcionar con elcontacto cortado, regula la temperatura de este
líquido.
Además, si el circuito de refrigeración está bajo presión, espere al menos una hora después de haber parado el motor para intervenir.
Para evitar el riesgo de quemaduras, afloje el tapón dos vueltas para dejar que caiga lapresión. Una vez la presión haya disminuido,
retire el tapón y complete el nivel.
Vaciado del circuito
Este líquido no requiere renovación.
Características del líquido
Este líquido debe ser conforme a lasrecomendaciones del fabricante.
Productos usados
Evite el contacto prolongado del aceite y los
líquidos usados con la piel.
La ma
yoría de estos líquidos son muy nocivos
para la salud, e incluso muy corrosivos.
No tire el aceite ni los líquidos usados en las alcantarillas ni al suelo. Vacíe el aceite usado en los contenedores específicos para este uso en la Red PEUGEOT o en un taller cualificado.
Page 90 of 140

88Revisiones
Controles
Caja de velocidades 2 Tronic
Pastillas de freno
Salvo indicación contraria, controle estoselementos según se especifica en la guía de mantenimiento y en función de la motorización.
Si lo prefiere, llévelos a revisar a la red
PE
UGEOT o a un taller cualificado.
Batería de 12 VFiltro de aceite
Ca
ja de velocidades manual
Utilice únicamente productos recomendados por PEUGEOT o productos con calidad y características
equivalentes. Para optimizar el funcionamiento depar tes tan impor tantes como el circuito de frenos, PEUGEOT selecciona ypropone productos muy específicos.Con el fin de no dañar las par tes eléctricas, está totalmente prohibidoel lavado a alta presión en el compartimento motor.
Filtro de aire y filtro de habitáculo
Grado de desgaste de los
discos de freno
Freno de estacionamiento
La batería no requiere
mantenimiento.
No obstante, compruebe la limpieza y el apriete de los terminales; sobre
todo en verano y en invierno.
Para intervenir en la bater
ía, consulte elcapítulo "Información práctica" para conocer
las precauciones que debe tomar antes de
desconectar y después de volver a conectar labatería.
Consulte la guía de mantenimiento para conocer la periodicidad de cambio de estos elementos.
En función del entorno (atmósfera polvorienta...) y de la utilización del vehículo (conducción urbana...), duplique los cambios
si es necesario.Un filtro de habitáculo sucio puede deteriorar las prestaciones del sistema de aireacondicionado y generar olores no deseados.
Cambie el filtro de aceite cada vez que cambie el aceite del motor. Consulte la guía de mantenimientopara conocer la periodicidad decambio de este elemento.
La caja de velocidades no tiene mantenimiento (sin cambio de
aceite).
Remítase a la guía de mantenimiento para saber la periodicidad de control del nivel de este elemento.
La ca
ja de velocidades 2 Tr o n i c n o
requiere mantenimiento (sin cambio
de aceite).
Consulte la guía de mantenimientopara saber la periodicidad de control de este elemento.
El des
gaste de los frenos
depende del estilo de conducción, especialmente en los vehículos
utilizados en ciudad y para recorridos cortos. Posiblemente sea necesario controlar el estado de los frenos incluso entre lasrevisiones del vehículo.
Si no hay fuga en el circuito, una bajada del
nivel del líquido de frenos indica un desgaste
de las pastillas de freno.
P
ara más información relativa a lacomprobación del grado de desgaste
de los discos de freno, consulte con
la Red PEUGEOT o con un taller cualificado.
Cuando el recorrido del freno deestacionamiento es excesivo o se
obser va una pérdida de eficaciade este sistema, es necesario un
reglaje, incluso entre dos revisiones.
El
control de este sistema debe efectuarse en
la red PEUGEOT o en un taller cualificado.
Page 91 of 140
11
89 Características Técnicas
Motorizaciones
Motor
1,0 litros (≈ 68 cv)
Caja de velocidades manual(5 velocidades)
Caja de velocidades 2 Tronic (5 velocidades)
Tipos variantes versiones PM, PN
CFB0/CFB4
CFB0/P
Cilindrada (cm3)
998
Diámetro x carrera (mm)71 x 84
Potencia máxima norma CEE (kW)
50
Régimen de potencia máxima (r. p. m .)
6 000
Par máximo norma CEE (Nm) 93
Régimen de par máximo (r. p. m .)3 600
Carburante
Sin plomo
Catalizador Sí
Capacidd de aceite (en litros) del motor (con cambio de filtro)
3,2
Page 92 of 140
Características Técnicas
90
Masas (en kg)
El diseño de su vehículo no permite la instalación de un enganche de remolque.
Motor
1,0 litros
Caja de velocidades manual(5 velocidades)Caja de velocidades 2 Tronic (5 velocidades)
Versiones
3 puertas
5 puertas
3 puertas
5 puertas
Tipos variantes versionesPMCFB0/PMCFB4 PNCFB0/PNCFB4
PMCFB0/PPNCFB0/P
Masa en vacío (MEV) 800805 830
840
Masa técnica máxima admisible en carga (MTMA)1 180
1 1901 180
1 190
Page 93 of 140
11
91 Características Técnicas
Dimensiones (en mm)
Page 94 of 140
Características Técnicas
92
Elementos de identificación
B. Número de serie.
Está grabado en la traviesa, debajo del asiento delantero derecho.
A. Placa del fabricante.
1.
Número de homologación. 2.
Número de bastidor.3.
Peso en carga.4.
Peso total autorizado.5.
Peso máximo en el eje delantero.
6.Peso máximo en el eje trasero. 7. Referencia de la pintura.
5 puertas
3 puertas
C. Neumáticos.
El adhesivo C
pegado en el montante, cerca dela abrazadera de la puer ta izquierda, indica:
- Las dimensiones de los neumáticos.
- Las presiones de inflado.
El control de la presión de inflado debeefectuarse en frío, y, al menos, una vezal mes.
Una presión de inflado insuficienteaumenta el consumo de carburante.
Page 95 of 140
VOLMENUSRC/
LIST
ESC
SEEK +
_
MP3
93
AUTORRADIO/BLUETOOTH
01 Primeros pasos
Por motivos de seguridad y porque requieren una
atención especial por parte del conductor, estas
operac
iones deben realizarse imperativamente con el
vehículo parado.
ÍNDICE
02 Radio
03 Audio
04 Teléfono
05 Reglajes de audio
06 Configuración
07 Menús de la pantalla
Preguntas frecuentes p.
p.
p.
p.
p.
p.
p.
p. 94
95
98
104
11 0
111
11 2
11 3
Page 96 of 140

01
VOLMENUSRC/
LIST
ESC
SEEK +
_
MP3
94
PRIMEROS PASOS
Selección de la fuente:
- FM1, FM2, AM, CD, USB, AUX, Streamin
g.
- acepte una llamada entrante.
Pulsación prolon
gada:
-
acceso al diario de las llamadas delteléfono conectado.
- o cuel
gue una llamada si hay una conversación en curso.
Reglaje de las opciones de audio:
am
bientes sonoros, agudos, graves, loudness, balance
izquierda/derecha.
En
cendido/Apagado.
Abandonar la operación en curso.
Volver a un menú (menú o carpeta contenedora).
Expulsión del
CD.
Selección de una emisora de radio memorizada.Radio: pulsación prolongada: memorizaciónpp
de una emisora. pgpg
Fuera de la radio: ver los capítulos correspondientes.
Bús
queda automática de la emisora de
frecuencia inferior/superior.
Selección de la pista del CD, USB anterior/siguiente.
Navegación por una lista.
Pulsación mantenida: avance o retroceso rápido.
Acceso al menú general.
Vi
sualización de la lista
de emisoras captadas, de
las pistas o carpetas delCD/USB.
Pulsación prolongada:
actualización de la lista de emisoras captadas.
Reglaje delvolumen.