11. NO DISPONIBLE/ERROR – Aquí se visua-
lizan errores de funcionamiento o estado.
12. Estado de cambiador de disco – Cuando
la fuente para el Canal 1 o Canal 2 es un
cambiador de varios discos, se visualiza el
estado de disco cargado/seleccionado.
Menú de selección de modo
La primera pulsación del botón MODE provoca
que aparezca el menú de selección de modo
en la pantalla (figura 6). El modo actual es
siempre la selección por omisión. El modopuede cambiarse para Canal/Pantalla 1 o
Canal/Pantalla 2 utilizando el mando a distan-
cia.
Utilice los botones de navegación del mando a
distancia (,
,,) para navegar a través
de los modos disponibles, y a continuación
pulse el botón ENTER del mando a distancia
para seleccionar el modo. Un método alterna-
tivo para cambiar de modo consiste en pulsar
continuamente el botón MODE hasta que el
modo deseado aparezca destacado y luego
pulsar el botón ENTER del mando a distancia
para seleccionar el modo.
En un sistema de una sola pantalla, cuando
está activo un modo de vídeo (como DVD de
vídeo, vídeo auxiliar, etc.) y se selecciona el
Canal/Pantalla 1 empleando el conmutador se-
lector del mando a distancia, la primera pulsa-
ción del botón MODE del mando a distancia
provoca que aparezca el menú de selección
de modo.
Menú de teclado numérico
Cuando la visualización para el Canal 1 o
Canal 2 muestra un botón de acción directa,
pulsando el botón MENU del mando a distan-
cia se activa un menú de teclado numérico
(como se ve en el Canal 1 de la figura 7). Esta
pantalla facilita la introducción de una frecuen-
cia del sintonizador, canal satelital o número de
pista específico. Para introducir el dígito de-
seado:
1. Pulse los botones de navegación del mando
a distancia (, ,,) para navegar al dígito
deseado.
Figura 6: Menú de selección de modo
Figura 7: Menú de teclado numérico
234
Si pulsa dos veces el conmutador hacia arriba
o hacia abajo, se reproduce la segunda pista;
al hacerlo tres veces se reproduce la tercera,
etc.
El botón central del conmutador de balancín
de la izquierda no tiene función para un repro-
ductor de CD de un solo disco. No obstante,
cuando el vehículo está equipado con un re-
productor de CD de varios discos, el botón
central servirá para seleccionar el siguiente CD
disponible en el reproductor.
MANTENIMIENTO DE DISCOS
CD/DVD
Para mantener los discos de CD/DVD en buen
estado, adopte las precauciones siguientes:
1. Sostenga el disco por el borde, evitando
tocar la superficie.
2. Si el disco se ha ensuciado, limpie la super-
ficie con un paño suave, limpiando desde el
centro hacia los bordes.
3. No aplique papel o cinta adhesiva al disco y
evite rayarlo.4. No utilice disolventes tales como bencina,
diluyente, limpiadores o pulverizadores anties-
táticos.
5. Una vez utilizado, guarde el disco en su
caja.
6. No deje el disco expuesto a la luz solar.
7. No guarde el disco en lugares cuya tempe-
ratura pueda subir demasiado.
NOTA:
Si tiene dificultad a la hora de reproducir un
disco en particular, éste podría estar dañado
(p. ej., puede que esté rayado, que no pre-
sente la capa reflectante o que presente
pelusa, humedad o vapor), que sea dema-
siado grande o que tenga codificación de
protección. Intente con un disco que sepa
que está en buenas condiciones antes de
intentar repara el reproductor de discos
compactos.
FUNCIONAMIENTO DE LA RADIO Y
LOS TELEFONOS MOVILES
En determinadas circunstancias, un teléfono
móvil encendido dentro de su vehículo puede
provocar que la radio funcione de forma errá-tica o ruidosa. Estas circunstancias pueden
reducirse o eliminarse cambiando de posición
la antena del teléfono móvil. Esta circunstancia
no resulta perjudicial para la radio. Si el funcio-
namiento de su radio no se aclara satisfacto-
riamente al cambiar la posición de la antena,
se recomienda bajar el volumen, o apagarla,
mientras esté en funcionamiento el teléfono
móvil cuando no se esté utilizando Uconnect™
(si está equipado).
CONTROLES DE CLIMATIZACIONEl sistema de aire acondicionado y calefacción
ha sido diseñado para brindarle confort en
todos los tipos de clima.
Control automático de temperatura
(ATC) de zona doble - Si está
equipado
•
El Control de temperatura automático (ATC)
permite al conductor y al acompañante de-
lantero seleccionar ajustes individuales,
para más comodidad.
• Cuando los ocupantes del vehículo selec-
cionan el funcionamiento en modo AUTO, se
puede ajustar a una temperatura adecuada
238
espere de 10 a 15 segundos y, a continuación,
repita el procedimiento de puesta en marcha
normal.
¡PRECAUCIÓN!
Para evitar averías del motor de arranque,
antes de volver a intentarlo espere de 10 a
15 segundos.
Después de la puesta en marchaLa velocidad de ralentí se controla automática-
mente y disminuirá a medida que se va calen-
tando el motor.
Puesta en marcha normal – Motor
diesel
Cuando el motor está en funcionamiento, ob-
serve lo siguiente.
•Que todas las luces del centro de mensajes
están apagadas.
• Que la Luz indicadora de funcionamiento
incorrecto (MIL) está apagada.
• Que la luz de presión de aceite baja está
apagada. Precauciones con clima frío
El funcionamiento con temperaturas ambiente
por debajo de 0° C (32° F) puede requerir unas
consideraciones especiales. El cuadro si-
guiente sugiere estas opciones.
*El Combustible diesel con ultra-bajo conte-
nido de azufre (ULSD) n° 1 sólo debe utilizarse
cuando existen condiciones extremadamente
frías (-23° C/-10° F) prolongadas.
NOTA:
•
Con el uso del combustible diesel ULSD
climatizado o combustible diesel ULSD
número 1 se consigue una disminución
notoria del consumo de combustible.
• El combustible diesel ULSD climatizado
es una mezcla de combustibles diesel
ULSD número 2 y número 1, que reduce la temperatura a la que se forman cristales
de cera en el combustible.
NOTA:
Este motor requiere la utilización de “Com-
bustible diesel con ultra-bajo contenido de
azufre.” El uso de un combustible inco-
rrecto puede provocar averías en el sistema
de escape. Consulte Requisitos de com-
bustible - Motor diesel enPuesta en mar-
cha y funcionamiento para obtener más
información.
Uso de cobertor de batería
Cuando la temperatura de la batería disminuye
hasta -18° C (0° F), la batería pierde un 60% de
su potencia de arranque. Para la misma dismi-
nución de temperatura, el motor requiere el
doble de potencia para arrancar a las mismas
RPM. El uso de cobertores de batería aumen-
tará en gran medida la capacidad de arranque
con temperaturas bajas. Su concesionario
autorizado MOPAR dispone de cobertores de
batería adecuados.
255
niz en los aros de pistón y las boquillas de los
inyectores. Asimismo, el combustible sin que-
mar puede penetrar en el cárter del motor,
diluyendo el aceite y provocando un desgaste
rápido del motor.
Detención del motor
Antes de apagar su motor turbodiesel, permita
siempre que el motor vuelva a la velocidad de
ralentí normal y que funcione de esta forma
durante varios segundos. Esto garantiza una
lubricación adecuada del turboalimentador.
Esta precaución es particularmente necesaria
después de haber conducido en condiciones
extremas.
Haga funcionar en ralentí el motor durante
unos minutos antes de realizar la rutina de
apagado. Después de un funcionamiento con
carga total, permita que el motor funcione en
ralentí durante un período de tres a cinco
minutos antes de apagarlo. Este período de
ralentí propiciará que el aceite de lubricación yel refrigerante saquen el exceso de calor de la
cámara de combustión, los cojinetes, compo-
nentes internos y el turboalimentador. Esto es
especialmente importante para los motores
turboalimentados con enfriamiento de aire de
carga.
CAJA DE CAMBIOS AUTOMATICA
¡PRECAUCIÓN!
Si no se respetan las siguientes precaucio-
nes, pueden producirse daños en la caja de
cambios:
•
Cambie a PARK (estacionamiento) sólo
después de que el vehículo se haya dete-
nido completamente.
(Continuacio´n)
¡PRECAUCIÓN! (Continuacio´n)
• Cambie a, o salga de REVERSE (marcha
atrás) sólo después de que el vehículo esté
completamente detenido y el motor a velo-
cidad de ralentí.
• No cambie entre PARK (estacionamiento),
REVERSE (marcha atrás), NEUTRAL
(punto muerto) o DRIVE (directa) cuando el
motor esté por encima de la velocidad de
ralentí.
• Antes de cambiar a cualquier marcha, ase-
gúrese de pisar firmemente el pedal del
freno.
NOTA:
Debe pisar y mantener pisado el pedal de
freno mientras efectúa un cambio para salir
de PARK (estacionamiento).
257
REVERSE (marcha atrás)
Esta posición se utiliza para mover el vehículo
marcha atrás. Cambie a REVERSE (marcha
atrás) sólo después de que el vehículo se haya
detenido completamente.
NEUTRAL (punto muerto)
Utilice esta posición cuando el vehículo vaya a
estar parado durante un período prolongado
con el motor en marcha. El motor puede po-
nerse en marcha en esta posición. Ponga el
freno de estacionamiento y cambie la caja de
cambios a PARK (estacionamiento) si se va a ir
del vehículo.
¡ADVERTENCIA!
No circule en rodadura libre en NEUTRAL
(punto muerto) y nunca apague el encendido
para descender una pendiente en rodadura
libre. Estas son prácticas inseguras que limi-
tan su capacidad de respuesta ante las con-
diciones cambiantes del tráfico o la carretera.
Podría perder el control del vehículo y sufrir
una colisión.
¡PRECAUCIÓN!
El remolque del vehículo, la rodadura libre o
la conducción por cualquier otro motivo con la
caja de cambios en NEUTRAL (punto muerto)
puede averiar gravemente la caja de cam-
bios. ConsulteRemolque con fines recreati-
vos enPuesta en marcha y funcionamiento
y Remolque de un vehículo averiado en
Cómo actuar en emergencias para obtener
más información.
DRIVE (directa)
Esta posición debe utilizarse para la mayor
parte de la conducción en ciudad y carreteras.
Proporciona cambios ascendentes y descen-
dentes más suaves y el mejor consumo de
combustible. La caja de cambios realiza auto-
máticamente cambios ascendentes por las
marchas cortas primera, segunda y tercera, la
cuarta directa y la quinta de sobremarcha. La
posición DRIVE (directa) proporciona las ca-
racterísticas óptimas de conducción en todas
las condiciones normales de funcionamiento.
Cuando se producen cambios frecuentes de la
caja de cambios (como sucede cuando el vehículo funciona sometido a mucha carga, en
terreno montañoso, circulando con vientos de
cara fuertes o cuando se arrastran remolques
pesados), utilice la característica Selección de
marcha electrónica (ERS) (consulte
Selección
de marcha electrónica (ERS) en esta sección)
para seleccionar una posición de marcha más
baja. En esas condiciones, la utilización de una
marcha más baja mejorará las prestaciones y
prolongará la vida útil de la caja de cambios,
ya que reduce los cambios excesivos y la
formación de calor.
Modo Limp Home de la caja de cambios
El funcionamiento de la caja de cambios se
controla electrónicamente para detectar condi-
ciones anormales. Si se detecta una condición
anormal que pudiera provocar averías en la
caja de cambios, se activará el modo Limp
Home de la caja de cambios. En este modo, la
caja de cambios se mantendrá en la marcha en
curso hasta que se detenga el vehículo. Des-
pués de que el vehículo se haya parado, la
caja de cambios permanecerá en segunda sea
cual sea la marcha de avance seleccionada.
PARK (estacionamiento), REVERSE (marcha
atrás) y NEUTRAL (punto muerto) seguirán
262
funcionando. Es posible que se ilumine la Luz
indicadora de funcionamiento incorrecto (MIL).
El modo Limp Home permite conducir el
vehículo, sin que se dañe la caja de cambios,
hasta un concesionario autorizado para reali-
zar el servicio.
En caso de producirse un problema momentá-
neo, la caja de cambios puede restablecerse
para recuperar todas las marchas de avance
efectuando los pasos siguientes:
1. Detenga el vehículo.
2. Sitúe la caja de cambios en PARK (estacio-
namiento).
3. Coloque el interruptor de encendido en po-
sición LOCK/OFF.
4. Espere aproximadamente 10 segundos.
5. Vuelva a poner en marcha el motor.
6. Cambie a la posición de marcha deseada.
Si ya no se detecta el problema, la caja de
cambios volverá a funcionar normalmente.
NOTA:
Incluso aunque la caja de cambios pueda
restablecerse, le recomendamos que visitea su concesionario autorizado en cuanto
pueda. Su concesionario autorizado tiene
equipos de diagnóstico para determinar si el
problema podría volver a presentarse.
Si la caja de cambios no puede restablecerse,
requiere servicio por parte de un concesionario
autorizado.
Funcionamiento de la Selección de marcha
electrónica (ERS)
El control de cambios de Selección de marcha
electrónica (ERS) permite al conductor limitar
la marcha más alta disponible cuando la pa-
lanca de cambios está en la posición DRIVE
(directa). Por ejemplo, si cambia la caja de
cambios a 3 (tercera marcha), la caja de cam-
bios nunca cambiará por encima de la tercera
marcha, pero podrá cambiar a segunda y a
primera con normalidad.
Puede cambiar entre DRIVE (directa) y el modo
de ERS a cualquier velocidad del vehículo.
Cuando la palanca de cambios está en la
posición DRIVE (directa), la caja de cambios
funcionará de forma automática, cambiando
entre todas las marchas disponibles. Si se
mueve la palanca de cambios hacia la iz-
quierda (-), la caja de cambios efectuará un
cambio descendente, se activará el modo
ERS, se mostrará la marcha en curso en el
grupo de instrumentos y ésta se mantendrá
como la marcha tope. Una vez en modo ERS, si
se mueve la palanca de cambios hacia la
izquierda (-) o hacia la derecha (+), se cam-
biará la marcha tope.
Para salir del modo ERS, simplemente man-
tenga pulsada la palanca de cambios a la
derecha (+) hasta que se visualice de nuevo la
D
en el indicador de posición de la palanca
de cambios en el grupo de instrumentos.
¡ADVERTENCIA!
No realice un cambio descendente para ob-
tener un mayor frenado del motor sobre una
superficie resbaladiza. Las ruedas motrices
pueden perder adherencia y el vehículo po-
dría patinar, causando un accidente o lesio-
nes personales.
263
DRIVE (directa)
Esta posición debe utilizarse para la mayor
parte de la conducción en ciudad y carreteras.
Proporciona cambios ascendentes y descen-
dentes más suaves y el mejor consumo de
combustible. La caja de cambios realiza auto-
máticamente cambios ascendentes por las
marchas directas primera y segunda y tercera
y por las sobremarchas cuarta y quinta. La
posición DRIVE (directa) proporciona las ca-
racterísticas óptimas de conducción en todas
las condiciones normales de funcionamiento.
Para conseguir acceso a las seis marchas
disponibles, debe utilizar la característica Se-
lección de marcha electrónica (ERS) (consulte
Selección de marcha electrónica (ERS)en
esta sección).
Cuando se producen cambios frecuentes de la
caja de cambios (como sucede cuando el
vehículo funciona sometido a mucha carga, en
terreno montañoso, circulando con vientos de
cara fuertes o cuando se arrastran remolques
pesados), utilice la característica Selección de
marcha electrónica (ERS) (consulte Selección
de marcha electrónica (ERS) en esta sección)
para seleccionar una posición de marcha más baja. En esas condiciones, la utilización de una
marcha más baja mejorará las prestaciones y
prolongará la vida útil de la caja de cambios,
ya que reduce los cambios excesivos y la
formación de calor.
Si la temperatura de funcionamiento de la caja
de cambios excede los límites de funciona-
miento normales, el controlador del meca-
nismo de transmisión modificará la programa-
ción de los cambios de la caja de cambios y
ampliará el rango de acoplamiento del em-
brague del convertidor de par. Esto se hace
para evitar que un recalentamiento pudiera
dañar la caja de cambios.
Si la temperatura de la caja de cambios es muy
alta, es posible que se ilumine la “Luz de
advertencia de temperatura de la caja de cam-
bios” y que la caja de cambios realice un
cambio descendente saliendo de Sobremar-
cha hasta que la caja de cambios se enfríe.
NOTA:
Extreme las precauciones cuando conduzca
un vehículo muy cargado a velocidades ba-
jas (como al arrastrar un remolque en una
pendiente pronunciada o cuando haya mu-
cho tráfico) en épocas calurosas. En estas
condiciones, el desplazamiento del conver-
tidor de par puede imponer una carga adi-
cional de calor significativa al sistema de
refrigeración. Reducir la caja de cambios a
la marcha más baja posible (al subir una
pendiente), o cambiar a NEUTRAL (punto
muerto) (cuando esté parado en tráfico
denso) puede ayudar a reducir esta genera-
ción de calor excesivo.
A temperaturas frías, el funcionamiento de la
caja de cambios se puede modificar según la
temperatura de la caja de cambios y el motor,
así como la velocidad del vehículo. Esta carac-
terística mejora el tiempo de calentamiento del
motor y la caja de cambios para obtener la
máxima eficiencia. El acoplamiento del em-
brague del convertidor de par y la marcha
superior de sobremarcha se inhiben hasta que
el líquido de caja de cambios se caliente
(Consulte
NotabajoEmbrague del converti-
dor de par en esta sección). A temperaturas
extremadamente frías (-27° C [-16° F] o me-
nos), su funcionamiento puede estar limitado
brevemente a sólo la primera marcha y la
directa. Cuando la temperatura de la caja de
268
cambios haya subido hasta un valor adecuado
se reanudará el funcionamiento normal.
Modo Limp Home de la caja de cambios
El funcionamiento de la caja de cambios se
controla electrónicamente para detectar condi-
ciones anormales. Si se detecta una condición
anormal que pudiera provocar averías en la
caja de cambios, se activará el modo Limp
Home de la caja de cambios. En este modo, la
caja de cambios permanecerá en marcha di-
recta, sea cual sea la marcha de avance se-
leccionada. PARK (estacionamiento), RE-
VERSE (marcha atrás) y NEUTRAL (punto
muerto) seguirán funcionando. Es posible que
se ilumine la Luz indicadora de funcionamiento
incorrecto (MIL). El modo Limp Home permite
conducir el vehículo, sin que se dañe la caja de
cambios, hasta un concesionario autorizado
para realizar el servicio.
En caso de producirse un problema momentá-
neo, la caja de cambios puede restablecerse
para recuperar todas las marchas de avance
efectuando los pasos siguientes:
1. Detenga el vehículo.2. Sitúe la caja de cambios en PARK (estacio-
namiento).
3. Coloque el interruptor de encendido en po-
sición LOCK/OFF.
4. Espere aproximadamente 10 segundos.
5. Vuelva a poner en marcha el motor.
6. Cambie a la posición de marcha deseada.
Si ya no se detecta el problema, la caja de
cambios volverá a funcionar normalmente.
NOTA:
Incluso aunque la caja de cambios pueda
restablecerse, le recomendamos que visite
a su concesionario autorizado en cuanto
pueda. Su concesionario autorizado tiene
equipos de diagnóstico para determinar si el
problema podría volver a presentarse.
Si la caja de cambios no puede restablecerse,
requiere servicio por parte de un concesionario
autorizado.
Funcionamiento de la Selección de marcha
electrónica (ERS)
El control de cambios de Selección de marcha
electrónica (ERS) permite al conductor limitarla marcha más alta disponible cuando la pa-
lanca de cambios está en la posición DRIVE
(directa). Por ejemplo, si cambia la caja de
cambios a 3 (tercera marcha), la caja de cam-
bios nunca cambiará por encima de la tercera
marcha, pero podrá cambiar a segunda y a
primera con normalidad.
El uso de ERS (o el modo TOW/HAUL) también
permite una marcha adicional de submultipli-
cación que normalmente no se utiliza durante
aceleraciones entre marchas. Esta marcha adi-
cional puede mejorar las prestaciones y la
capacidad de refrigeración del vehículo
cuando se arrastra un remolque en determina-
das pendientes. En el modo de ERS, las mar-
chas1a3sonmar
chas de submultiplicación y
ERS 4 es la directa. ERS 5 y 6 (marchas de
sobremarcha) equivalen a las marchas cuarta
y quinta normales.
Puede cambiar entre DRIVE (directa) y el modo
de ERS a cualquier velocidad del vehículo.
Cuando la palanca de cambios está en la
posición DRIVE (directa), la caja de cambios
funcionará de forma automática, cambiando
entre todas las marchas disponibles. Si se
mueve la palanca de cambios a la izquierda (-),
269