se activará el modo ERS, se mostrará la mar-
cha actual en el grupo de instrumentos y se
mantendrá esta marcha como marcha tope
disponible. Una vez en modo ERS, si se mueve
la palanca de cambios hacia la izquierda (-) o
hacia la derecha (+), se cambiará la marcha
tope.
Para salir del modo ERS, simplemente man-
tenga pulsada la palanca de cambios a la
derecha (+) hasta que se visualice de nuevo la
Den el indicador de posición de la palanca
de cambios en el grupo de instrumentos.
¡ADVERTENCIA!
No realice un cambio descendente para ob-
tener un mayor frenado del motor sobre una
superficie resbaladiza. Las ruedas motrices
pueden perder adherencia y el vehículo po-
dría patinar, causando un accidente o lesio-
nes personales.
Visualiza-
ción de
pantalla 12 3 4 5 6D
Marcha(s)
real(es)
permiti-
da(s) 1 1-2 1-3 1,
2, 41,
2,
4, 5 1,
2,
4-6 1-5
NOTA:
Para seleccionar la posición de marcha
apropiada a fin de obtener la deceleración
máxima (freno de motor), simplemente
pulse y mantenga pulsada la palanca de
cambios a la izquierda (-). La caja de cam-
bios cambiará a la marcha en la que pueda
ralentizarse mejor el vehículo.
Funcionamiento de sobremarcha
La caja de cambios automática incluye una
sobremarcha controlada electrónicamente
(cuartas y quintas marchas). La caja de cam-
bios cambiará automáticamente a sobremar-
cha si se producen las siguientes condiciones:
• la palanca de cambios está en la posición
DRIVE (directa),
• el líquido de la caja de cambios ha alcan-
zado una temperatura adecuada, •
el refrigerante del motor ha alcanzado una
temperatura adecuada,
• la velocidad del vehículo es lo suficiente-
mente alta.
• el conductor no está pisando excesivamente
el acelerador y
• el conmutador de arranque/remolque no se
ha activado.
Cuándo utilizar el modo de arranque/
remolque
Cuando conduce en zonas montañosas arras-
trando un remolque, transportando una carga
pesada, etc. y se producen cambios frecuen-
tes en la caja de cambios, pulse el conmutador
TOW/HAUL una vez para seleccionar el modo
TOW/HAUL. De ese modo mejorará el funcio-
namiento y reducirá la posibilidad de que se
recaliente la caja de cambios o se averíe
debido a demasiados cambios. Al operar en el
modo TOW HAUL, los cambios ascendentes
de la caja de cambios se retardan y la caja de
cambios reduce automáticamente (para el fre-
nado de motor) durante maniobras de frenado
constante.
270
FUNCIONAMIENTO DE LA
TRACCION EN LAS CUATRO
RUEDAS
Instrucciones y precauciones de
funcionamiento de Quadra-Trac II
La caja de transferencia Quadra-Trac II es
completamente automática en el modo 4WD
AUTO de conducción normal. La caja de trans-
ferencia Quadra-Trac II proporciona tres po-
siciones de modo:
• 4WD HI (4WD en alta)
• NEUTRAL (punto muerto)
• 4WD LOW (4WD en baja)
Esta caja de transferencia es completamente
automática en el modo 4 WD HI.
En caso de necesitar tracción adicional, puede
utilizarse la posición 4WD LOW para bloquear
conjuntamente los palieres delantero y trasero,
obligando a las ruedas delanteras y traseras a
girar a la misma velocidad. La posición 4WD
LOW es para utilizar únicamente en el caso de
superficies de carreteras poco firmes y resba-
ladizas. Si se conduce por carreteras con firme seco y duro en la posición 4WD LOW, puede
aumentar el desgaste de los neumáticos y
producir averías en componentes del sistema
de transmisión.
Cuando conduce su vehículo en 4WD LOW, la
velocidad del motor es aproximadamente el
triple que en la posición 4WD HI a una veloci-
dad de carretera dada. Asegúrese de no ace-
lerar en demasía el motor y no superar los
40 km/h (25 mph).
El funcionamiento correcto de los vehículos
con tracción en las cuatro ruedas está supedi-
tado a que los neumáticos sean de la misma
medida, tipo y circunferencia en cada una de
las ruedas. Cualquier diferencia tendrá un
efecto adverso sobre el cambio de marchas y
dañará la caja de transferencia.
Debido a que la tracción en las cuatro ruedas
proporciona una mayor tracción, existe una
tendencia a superar las velocidades conside-
radas seguras en virajes y frenado. No circule
más rápido de lo que las condiciones de la
carretera lo permitan.
¡ADVERTENCIA!
Si deja el vehículo sin custodia con la caja de
transferencia en la posición N (punto muerto)
sin antes haber aplicado completamente el
freno de estacionamiento, tanto usted como
otras personas pueden sufrir lesiones. La
posición de N (punto muerto) de la caja de
transferencia desacopla los palieres delan-
tero y trasero del mecanismo de transmisión,
permitiendo el movimiento del vehículo inde-
pendientemente de la posición de la caja de
cambios. El freno de estacionamiento debe
estar aplicado siempre que el conductor no se
encuentre en el vehículo.
Posiciones de cambio
Para mayor información acerca de la utilización
adecuada de cada posición de modo de la
caja de transferencia, consulte la información
siguiente:
4WD AUTO
Esta posición se utiliza en superficies con
hielo, nieve, gravilla y sobre pavimento seco
duro.
272
•Modo Park (estacionamiento) (baja el
vehículo aproximadamente 38 mm (1,5
pulg.) – Esta posición baja el vehículo para
que el acompañante pueda entrar y salir
más fácilmente al vehículo. Asimismo, baja
la parte trasera del vehículo para facilitar la
carga y descarga. Para introducir el modo
PARK (estacionamiento), pulse el botón
Down botón una vez con una velocidad del
vehículo inferior a 40 km/h (25 mph). Cuando
la velocidad del vehículo sea inferior a
24 km/h (15 mph) la altura de vehículo
comenzará a descender. Si la velocidad del
vehículo permanece entre 24 km/h (15 mph)
y 40 km/h (25 mph) durante más de 60 se-
gundos o si la velocidad del vehículo ex-
cede 40 km/h (25 mph), se cancelará el
modo Park (estacionamiento). Para salir del
modo PARK (estacionamiento), pulse el bo-
tón Up botón una vez, mientras esté en el
modo de estacionamiento o conduzca el
vehículo a más de 24 km/h (15 mph).
El conmutador de Selec-Terrain™ cambiará
automáticamente el vehículo a la altura ade-
cuada según el conmutador de Selec-
Terrain™. El ajuste por defecto de la altura de Selec-Terrain™ puede cambiarse mediante el
uso normal de los botones de suspensión
neumática. Consulte
Selec-Terrain™en
Puesta en marcha y funcionamiento para ob-
tener más información.
El sistema requiere que el motor esté en mar-
cha para efectuar todos los cambios. Al bajar
el vehículo, todas las puertas, incluida la com-
puerta levadiza, deben estar cerradas. Si hay
alguna puerta abierta en cualquier momento
mientras el vehículo se está bajando, el cambio
no concluirá hasta que se cierren todas las
puertas abiertas.
El sistema de suspensión neumática Quadra-
Lift™ utiliza un patrón de elevación y descenso
que evita que los faros iluminen incorrecta-
mente el tráfico en dirección contraria. Al ele-
var el vehículo, la parte trasera del vehículo
subirá primero y, a continuación, la parte de-
lantera. Al bajar el vehículo, la parte delantera
bajará primero y, a continuación, la parte tra-
sera.
Después de apagar el motor, puede notarse
que el sistema de suspensión neumática fun- ciona brevemente; esto es normal. El sistema
corrige la posición del vehículo para asegurar
un aspecto adecuado.
Para ayudar con cambiar un neumático de
repuesto, el sistema Quadra-Lift™ de suspen-
sión neumática tiene una característica que
permite desactivar el nivelado automático.
Pulse y mantenga pulsados los botones
Arriba
yAbajo simultáneamente entre 5 y
10 segundos; aparecerá un mensaje en el
EVIC que indica que se ha desactivado la
nivelación inmediatamente después de soltar
ambos botones. Consulte Centro de informa-
ción electrónica del vehículo (EVIC) enCono-
cimiento de su tablero de instrumentos para
obtener más información. Al conducir el
vehículo a más de 8 km/h (5 mph), la suspen-
sión automática volverá al funcionamiento nor-
mal. Para obtener más información, consulte
Elevación con gato y cambio de neumáticos
en Cómo actuar en emergencias.
278
¡ADVERTENCIA!
Si el motor se cala o el vehículo comienza a
perder avance o no puede alcanzar la cima de
una colina o pendiente pronunciada, nunca
intente dar la vuelta. Esta práctica podría
provocar que el vehículo se ladee y vuelque.
Siempre retroceda en una pendiente en RE-
VERSE (marcha atrás) con cuidado y en línea
recta. Nunca retroceda en una pendiente en
NEUTRAL (punto muerto) utilizando única-
mente el freno.
Recuerde, nunca conduzca en diagonal en
una pendiente, hágalo siempre en línea
recta hacia arriba o hacia abajo.
Si las ruedas comienzan a patinar a medida
que se aproxima a la cima de una colina,
levante un poco el pie del acelerador y man-
tenga el avance girando las ruedas delanteras
lentamente. Esto proporcionará un nuevo aga-
rre a la superficie y por lo general proporcio-
nará la tracción necesaria para completar la
ascensión.Tracción descendiendo pendientesCambie la caja de cambios a una marcha baja
y la caja de transferencia a la posición 4WD
LOW. Deje que el vehículo descienda lenta-
mente la pendiente con las cuatro ruedas gi-
rando con la resistencia de la compresión del
motor. Esto le permitirá controlar la velocidad y
la dirección del vehículo.
Al descender montañas o colinas, las frenadas
repetidas pueden provocar el debilitamiento
de los frenos con pérdida de control del fre-
nado. Siempre que sea posible, evite el fre-
nado fuerte repetitivo efectuando cambios
descendentes de la caja de cambios.
Después de conducir campo a
través
El funcionamiento campo a través representa
una mayor fatiga para el vehículo que la pro-
ducida por la mayor parte de situaciones de
circulación por carretera. Siempre es una
buena idea comprobar si se han producido
desperfectos después de circular campo a
través. De esta forma puede hacer que cual- quier anomalía sea subsanada de inmediato y
así tener su vehículo siempre a punto para
cuando lo necesite.
•
Inspeccione a fondo los bajos de su
vehículo. Compruebe si existen desperfec-
tos en los neumáticos, la estructura de la
carrocería, la dirección, la suspensión y el
sistema de escape.
• Inspeccione el radiador en busca de barro y
suciedad, y límpielo según sea necesario.
• Inspeccione los dispositivos de fijación con
roscas para determinar si están flojos, espe-
cialmente en el chasis, los componentes del
sistema de transmisión, la dirección y la
suspensión. Si fuese necesario, vuelva a
apretarlos con la torsión especificada en el
manual de servicio.
• Compruebe si existe acumulación de plan-
tas o maleza. Esto representa un peligro de
incendio. Pueden ocultar un daño de los
conductos de combustible, mangueras de
freno, juntas de piñón de eje y ejes propul-
sores.
283
Motor 3.0L dieselSu vehículo está equipado con un sistema de
dirección asistida electrohidráulico que propor-
cionará una buena respuesta del vehículo y
maniobrabilidad mejorada en espacios reduci-
dos. El sistema adaptará su ayuda para pro-
porcionar una respuesta adecuada al estacio-
nar y una sensación agradable al conducir el
vehículo. Si el sistema de dirección asistida
electrohidráulico experimenta un defecto que
impide proporcionar ayuda de dirección asis-
tida, el sistema proporcionará capacidad de
dirección mecánica.
¡PRECAUCIÓN!
Las maniobras extremas de dirección pueden
forzar a la bomba de accionamiento eléctrico
a reducir o detener la ayuda de dirección
asistida para evitar el deterioro al sistema. El
funcionamiento normal se restablecerá
cuando se deje enfriar el sistema.Si el visor del EVIC muestra el
mensaje
SERVICE POWER STEE-
RING SYSTEM (servicio de sis-
tema de dirección asistida) y un
icono intermitente, el vehículo ne-
cesita recibir servicio en el conce-
sionario. Es probable que el vehículo haya
perdido la ayuda de la dirección asistida. Con-
sulte Información electrónica del vehículo
(EVIC) enConocimiento de su tablero de
instrumentos para obtener más información.
Si aparece el mensaje “POWER STEERING
SYSTEM OVER TEMP” (sistema de dirección
asistida con sobrecalentamiento) junto con un
icono en el visor del EVIC, puede que se hayan
realizado maniobras extremas de dirección y
que se haya producido un sobrecalentamiento
en el sistema de dirección asistida. Se perderá
temporalmente la ayuda de la dirección asis-
tida hasta que deje de existir el sobrecalenta-
miento. Cuando las condiciones de conduc-
ción sean seguras, detenga el vehículo y
déjelo en ralentí brevemente hasta que se
apague la luz. Consulte Información electró- nica del vehículo (EVIC)
enConocimiento de
su tablero de instrumentos para obtener más
información.
NOTA:
• Aunque no funcione la ayuda de direc-
ción asistida, el vehículo podrá condu-
cirse normalmente. En esas condiciones
se producirá un incremento sustancial en
el esfuerzo necesario para mover la direc-
ción, especialmente a velocidades muy
bajas y durante maniobras de aparca-
miento.
• Si el problema continúa, acuda a su con-
cesionario autorizado para realizar el ser-
vicio.
Verificación del líquido de la
dirección asistida
No es necesario comprobar el nivel de líquido
de dirección asistida a intervalos de servicio
definidos. El líquido solamente debe compro-
barse en caso de sospecharse de la existencia
de una fuga, cuando aparecen ruidos anorma-
les y/o si el sistema no funciona como es
debido. Coordine las tareas de inspección a
través de un concesionario autorizado.
285
¡PRECAUCIÓN!
No utilice enjuagues químicos en su sistema
de dirección asistida, ya que las sustancias
químicas pueden dañar los componentes de
la dirección asistida. Estos deterioros no es-
tán cubiertos por la Garantía limitada del
vehículo nuevo.
¡ADVERTENCIA!
El nivel de líquido debe comprobarse sobre
una superficie nivelada y con el motor apa-
gado para evitar que las piezas móviles pue-
dan provocar lesiones y para garantizar una
lectura correcta del nivel de líquido. No llene
en exceso. Utilice únicamente el líquido de
dirección asistida recomendado por el fabri-
cante.
En caso necesario, añada líquido para resta-
blecer el nivel adecuado. Elimine todo líquido
derramado sobre cualquier superficie con un
paño limpio. Consulte Líquidos, lubricantes y
piezas originales enMantenimiento de su
vehículo para obtener más información.
SISTEMA DE CILINDRADA
MULTIPLE (MDS) (SI ESTA
EQUIPADO) - SOLO MOTOR 5.7L
Esta característica brinda un mejor economía
de consumo de combustible desactivando
cuatro de los ocho cilindros del motor con
carga ligera y en condiciones de crucero. El
sistema es automático sin intervención del con-
ductor ni necesidad de habilidades de con-
ducción adicionales.
NOTA:
El sistema MDS puede demorarse en volver
a su funcionalidad total después de una
desconexión de batería.
FRENO DE ESTACIONAMIENTOAntes de abandonar el vehículo, asegúrese de
que el freno de estacionamiento está comple-
tamente aplicado y coloque la palanca de
cambios en la posición PARK (estaciona-
miento).
El freno de estacionamiento accionado con el
pie está situado debajo de la esquina inferior
izquierda del tablero de instrumentos. Para
aplicar el freno de estacionamiento, pise a fondo el pedal del freno de estacionamiento.
Para soltar el freno de estacionamiento, oprima
por segunda vez el pedal del freno de estacio-
namiento y deje el pie levantado cuando sienta
que el freno se desacopla.
Cuando el freno de estacionamiento esté apli-
cado con el interruptor de encendido en la
posición ON, se encenderá la luz de adverten-
cia de freno en el grupo de instrumentos.
NOTA:
•
Si se aplica el freno de estacionamiento y
la caja de cambios tiene metida una mar-
cha, la luz de advertencia de freno deste-Freno de estacionamiento
286
(BLD), funciona de forma similar a un diferen-
cial de desplazamiento limitado y controla el
giro libre de ruedas a través de un eje impul-
sado. Si una rueda de un eje impulsado está
girando más rápido que la otra, el sistema
aplicará el freno de la rueda con giro libre. Esto
propiciará que se aplique más par del motor a
la rueda que no gira libremente. Esta caracte-
rística se mantiene activa incluso si el sistema
ESC se encuentra en el modo deDesactiva-
ción parcial. Para obtener más información,
consulte Control de estabilidad electrónico
(ESC) en esta sección.
Sistema de asistencia de freno
(BAS)
El BAS está diseñado para optimizar la capa-
cidad de frenado del vehículo durante manio-
bras que impliquen frenado de emergencia. El
sistema detecta una situación de frenado de
emergencia percibiendo el grado y cantidad
de aplicación del freno y, a continuación,
aplica a su vez la presión óptima a los frenos.
Esto puede contribuir a reducir las distancias
de frenado. El BAS constituye un complemento
al sistema de frenos antibloqueo (ABS). La
aplicación muy rápida de los frenos propicia la mejor asistencia del BAS. Para aprovechar los
beneficios del sistema, debe aplicar una pre-
sión de frenado
continuadurante la secuencia
de detención (no bombeelos frenos). No
reduzca la presión sobre el pedal de freno a
menos que ya no desee frenar. Al liberarse el
pedal de freno, el BAS se desactiva.
¡ADVERTENCIA!
El BAS no puede impedir que las leyes natu-
rales de la física actúen sobre el vehículo, ni
puede incrementar la tracción afrontada por
las condiciones imperantes en la carretera. El
BAS no puede impedir los accidentes, inclu-
yendo aquéllos que se producen por una
velocidad excesiva en virajes, conducción so-
bre superficies muy resbaladizas o aquapla-
ning. Las capacidades de un vehículo equi-
pado con ESP nunca deben explotarse de
una forma imprudente o peligrosa que pu-
diera poner en peligro la seguridad del usua-
rio o de terceros.
Mitigación de vuelco electrónica
(ERM)
Este sistema anticipa el riesgo de una eleva-
ción de ruedas monitorizando la acción del
conductor sobre el volante de dirección y la
velocidad del vehículo. Cuando la ERM deter-
mina que el índice de cambio en el ángulo del
volante de dirección y la velocidad del vehículo
son suficientes como causa potencial de ele-
vación de ruedas, aplica el freno de la rueda
apropiada y es posible que también reduzca la
potencia del motor para aminorar la posibilidad
de que se produzca elevación de ruedas. La
ERM sólo intervendrá durante maniobras de
conducción muy severas o evasivas.
La ERM sólo puede reducir el riesgo de eleva-
ción de ruedas que pueda producirse durante
maniobras de conducción severas o evasivas.
No puede impedir la elevación de ruedas pro-
ducto de otros factores tales como condiciones
de la carretera, salida de la vía o golpes contra
objetos u otros vehículos.
289
Cuando se cumplen los criterios para la acti-
vación, la HSA funcionará en REVERSE (mar-
cha atrás) y en todas las marchas de avance.
El sistema no funcionará si el vehículo se
encuentra en la posición NEUTRAL (punto
muerto) o PARK (estacionamiento).
¡ADVERTENCIA!
Pueden darse situaciones en que la pen-
diente sea menos pronunciada (es decir, in-
ferior al 8%), con el vehículo cargado o arras-
trando un remolque, en las que el sistema no
se active y se produzca un ligero rodamiento.
Esto podría provocar una colisión con otro
vehículo u objeto. Recuerde siempre que el
conductor es responsable del frenado del
vehículo.
Arrastre de remolque con HSA
La HSA servirá de ayuda cuando el vehículo se
ponga en movimiento en una pendiente arras-
trando un remolque.
¡ADVERTENCIA!
• Si su remolque dispone de controlador de
frenos del remolque, dichos frenos pueden
activarse y desactivarse con el conmutador
de freno. De ser así, cuando se suelta el
pedal de freno puede que no haya sufi-
ciente presión en el freno para sujetar el
vehículo y remolque sobre una pendiente,
y esto podría dar lugar a una colisión
contra otro vehículo u objeto que se en-
cuentre detrás de usted. Para evitar que el
vehículo ruede pendiente abajo antes de
reanudar la aceleración, antes de soltar el
pedal de freno active manualmente los
frenos del remolque. Recuerde siempre
que el conductor es responsable del fre-
nado del vehículo.
(Continuacio´n)¡ADVERTENCIA! (Continuacio´n)
• La HSA no es un freno de estacionamiento.
Si detiene el vehículo en una pendiente sin
situar la caja de cambios en PARK
(estacionamiento) ni aplicar el freno de
estacionamiento, éste rodará pendiente
abajo pudiendo dar lugar a una colisión
contra otro vehículo u objeto. Cuando es-
tacione en una pendiente, recuerde que
debe utilizar siempre el freno de estaciona-
miento y que el conductor es responsable
del frenado del vehículo.
Desactivación de HSA
Si desea desactivar el sistema HSA, esto
puede hacerse empleando las Características
programables por el cliente del Centro de
información electrónica del vehículo (EVIC).
Consulte Centro de información electrónica
del vehículo (EVIC) enConocimiento de su
tablero de instrumentos para obtener más
información.
293