9
TOMA DE CONTACTO
PUESTO DE CONDUCCIÓN
1.
Sensor de luminosidad
2.
Mando de regulación de la climatización de difusión
suave
3.
Airbag del acompañante
4.
Desempañado de la luna lateral
5.
Contactor de llave en la guantera:
- Activación/Neutralización del airbag del
acompañante
6.
Aireadores del acompañante
7.
Mando de las luces de emergencia
8.
Guantera:
- Documentación de a bordo
- Tomas de audio-vídeo
9.
Mando de bloqueo/desbloqueo de los accesos
10.
Mandos de los modos SPORT/NIEVE de la caja de
velocidades automática
11 .
Freno de estacionamiento eléctrico
12.
Toma para reproductor USB
13.
Reposabrazos con portalatas
14.
Mandos de la suspensión:
- Reglaje de la altura libre al suelo
- Modo Sport
15.
Cenicero con encendedor
16.
Palanca de cambios
17.
Compartimento
18.
Sistema de audio y telemática
19.
Mandos del aire acondicionado
20.
Compartimento
21.
Pantalla multifunción
22.
Mandos de la llamada de urgencia o asistencia
III
49
CONFORT
VENTILACIÓN
A.
Sensor solar
B.
Rejilla de difusión suave
El sistema de difusión suave,
situado en el centro del salpica-
dero, garantiza una distribución
óptima del aire en las plazas
delanteras.
Este dispositivo elimina las
molestas corrientes de aire y
mantiene una temperatura ópti-
ma en el habitáculo.
Para abrir la rejilla de difusión
suave, gire la rueda hacia arriba.
Para cerrar la rejilla de difusión, gire
la rueda hacia abajo al máximo.
Con tiempo muy caluroso, para
obtener una ventilación central
y lateral más satisfactoria, se re-
comienda cerrar la climatización
de difusión suave.
C.
Guantera refrigerable
D.
Aireadores hacia los pasajeros
traseros
III
50
CONFORT
Aire acondicionado
De este modo sólo tendrá que ajus-
tar un valor de confort, evitando tener
que regular las demás consignas.
Se recomienda utilizar la regulación
automática del aire acondicionado,
que permite la gestión automática y
óptimizada de las siguientes funcio-
nes: caudal de aire, temperatura en
el habitáculo y distribución de aire,
gracias a distintos sensores (tempe-
ratura exterior, insolación).
)
Asegúrese de no cubrir el sen-
sor solar A
.
Manteniendo el modo automático
(pulsando el mando "AUTO") con
todos los aireadores abiertos, se
conserva un confort óptimo y se eli-
mina la humedad y el vaho, sean
cuales sean las condiciones meteo-
rológicas exteriores.
La temperatura en el habitáculo no
puede ser inferior a la temperatu-
ra exterior si el aire acondicionado
está apagado.
CONSEJOS RELATIVOS
A LA AIREACIÓN, LA
CALEFACCIÓN Y EL AIRE
ACONDICIONADO Para que el aire acondicionado re-
sulte efi caz, debe utilizarse con las
ventanillas cerradas. Si, tras una
parada prolongada al sol, la tempe-
ratura interior es muy elevada, abra
las ventanillas un momento para ai-
rear el habitáculo y luego ciérrelas.
Para conservar un buen funcionamien-
to del sistema de aire acondicionado,
es indispensable poner en funciona-
miento el aire acondicionado al menos
una vez al mes.
El aire acondicionado utiliza la ener-
gía del motor para funcionar. Esto
conlleva un incremento del consumo
del vehículo.
En algunos casos de uso espe-
cialmente exigentes (tracción de la
carga máxima en pendiente pronun-
ciada con temperaturas elevadas),
la interrupción del aire acondiciona-
do permite recuperar la potencia del
motor y mejorar así la capacidad de
remolcado.
Entrada de aire
Asegúrese de que la rejilla de entra-
da de aire situada en la base del pa-
rabrisas está limpia (de hojas secas,
nieve...).
En caso de lavar el vehículo con
lanza de alta presión, evite proyec-
tar agua sobre la entrada de aire.
Circulación de aire
Una buena distribución de aire permite
obtener el máximo confort tanto en la
parte delantera del habitáculo como en
la trasera.
Para conseguir una distribución del
aire homogénea, asegúrese de no
obstruir la rejilla de entrada de aire
exterior situada en la base del para-
brisas, los aireadores, las salidas de
aire bajo los asientos delanteros y el
extractor de aire situado en el male-
tero detrás de las trampillas.
Los aireadores delanteros y traseros
están provistos de unas ruedas que
permiten regular el caudal y orientar
el fl ujo de aire. Se recomienda man-
tener abiertos todos los aireadores.
Filtro de polvo/antiolores
(carbón activo)
La instalación del vehículo está
equipada con un fi ltro que frena la
entrada de polvo y limita los olores.
Este fi ltro debe sustituirse según las
prescripciones de mantenimiento
(ver "Guía de mantenimiento").
III
!
61
CONFORT
Cambio de la pila
El mando a distancia está alimentado con
una pila 6 V-28L, que viene incluida.
Un mensaje de información en la pantalla
indica cuándo es necesario cambiar la pila.
Abra el cajetín y sustituya la pila.
A continuación, debe reinicializar el mando
a distancia como se indica en el siguiente
apartado.
Apague siempre la calefacción
programable mientras reposte
carburante para evitar cualquier
riesgo de incendio o explosión.
Para evitar los riesgos de intoxi-
cación o asfi xia, la calefacción
programable no debe utilizarse,
aun por un breve espacio de tiem-
po, en lugares cerrados como ga-
rajes o talleres no equipados con
un sistema de aspiración de los
gases de escape.
No estacione el vehículo en una
zona infl amable (hierbas u hojas
secas, papeles…), ya que existe
riesgo de incendio.
El sistema de la calefacción pro-
gramable se alimenta del depó-
sito de carburante del vehículo.
Antes de utilizarlo, asegúrese de
que queda sufi ciente carburante.
Si el depósito está en reserva, no
es aconsejable en absoluto pro-
gramar la calefacción.
No tire las pilas gastadas,
llévelas a un punto de reco-
gida autorizado.
Reinicialización del mando a
distancia
Después de desconectar la batería
o cambiar la pila, es necesario reini-
cializar el mando.
Una vez restablecida la alimenta-
ción, en los 5 segundos siguien-
tes, pulse la tecla 4
(OFF) durante
1 segundo. Si la operación se ha
efectuado correctamente, el mensa-
je "OK"
aparece en la pantalla del
mando.
Si se produce algún fallo, aparecerá
el mensaje "FAIL"
. En ese caso, re-
pita la operación.
En Accesorios, encontrará un
adaptador para la calefacción
programable que le permite utili-
zarla para calentar el habitáculo
del vehículo.
El sensor de movimiento de la alar-
ma volumétrica podría detectar
movimiento por el fl ujo de aire de
la calefacción programable cuando
ésta está en funcionamiento.
Para evitar que la alarma se dis-
pare accidentalmente por el uso
de la calefacción programable, se
aconseja desactivar la protección
volumétrica.
III
68
CONFORT
Por motivos de seguridad, estas
operaciones deben efectuarse impe-
rativamente con el vehículo parado.
REGLAJE DEL VOLANTE
El volante es regulable en altura y
en profundidad para adaptar la posi-
ción de conducción en función de la
altura del conductor.
Reglaje
)
Regule previamente el asiento
del conductor en la posición ade-
cuada.
)
Con el vehículo parado
, tire del
mando A
para desbloquear el
volante.
)
Regule la altura y la profundidad.
)
Empuje el mando para bloquear
el volante.
Después del bloqueo, si aprieta con
fuerza el volante, podría oírse un
chasquido.
Modelo día/noche automático
Con el fi n de garantizar una visibili-
dad óptima en las maniobras, el es-
pejo se aclara automáticamente al
introducir la marcha atrás. Gracias a un sensor que mide la
luminosidad procedente de detrás
del vehículo, este sistema realiza
progresivamente y de forma auto-
mática el cambio entre los modos
día y noche.
Dispone de un dispositivo antides-
lumbramiento que oscurece el espe-
jo del retrovisor, permitiendo reducir
las molestias del conductor causa-
das por las luces de los vehículos
que le siguen, el sol... En los vehículos equipados con
retrovisores exteriores electrocro-
mos, el sistema dispone de un
interruptor encendido/apagado y un
testigo asociado.
Encendido
)
Ponga el contacto y presione el
interruptor 1
.
El piloto 2
se encenderá y el espejo
funcionará en automático.
Apagado
)
Presione el interruptor 1
.
El piloto 2
se apagará y el espejo
permanecerá en su defi nición más
clara.
V
89
VISIBILIDAD
C.
Anillo de selección de las luces
antiniebla.
Funcionan con las luces de posición,
de cruce y de carretera.
- 1
er
impulso hacia delante: encen-
dido del antiniebla trasero.
- 1
er
impulso hacia atrás: apagado
del antiniebla trasero.
- 1
er
impulso hacia delante: encen-
dido de los faros antiniebla.
- 2
o
impulso hacia delante: encen-
dido de la luz antiniebla trasera.
- 1
er
impulso hacia atrás: apagado
de la luz antiniebla trasera.
- 2
o
impulso hacia atrás: apagado
de los faros antiniebla.
Modelo equipado sólo con
luz antiniebla trasera
Modelo equipado con luces
antiniebla delanteras y trasera
Con tiempo claro o con lluvia, tanto
de día como de noche, está prohibido
circular con los faros antiniebla o las
luces antiniebla traseras encendidos.
En estas situaciones, la potencia del
haz de luz puede deslumbrar a los
demás conductores. Por ello, sólo de-
ben utilizarse con niebla o nieve.
En estas condiciones meteorológicas,
debe encender manualmente las luces
antiniebla y las luces de cruce, ya que el
sensor de luminosidad puede detectar
sufi ciente luz.
No olvide apagar los faros antinie-
bla y las luces antiniebla traseras
en cuanto dejen de ser necesarios.
Olvido de apagar las luces
Con el contacto cortado y en modo
de encendido manual de las luces,
la activación de una señal sonora
al abrir una puerta delantera, avi-
sa al conductor de que ha olvidado
apagar las luces del vehículo.
En este caso, al apagar las luces,
la señal sonora se interrumpe.
Con el contacto cortado, si las luces
de cruce se quedan encendidas, se
apagarán automáticamente al cabo
de treinta minutos para no descar-
gar la batería.
V
91
VISIBILIDAD
Asociación con el alumbrado de
acompañamiento automático
La asociación con el encendido
automático de las luces aporta al
alumbrado de acompañamiento las
siguientes posibilidades adicionales:
- Elección de la duración de man-
tenimiento del alumbrado durante
15, 30 ó 60 segundos en los pa-
rámetros del vehículo del menú
de confi guración de la pantalla del
cuadro de a bordo.
- Puesta en funcionamiento auto-
mática del alumbrado de acompa-
ñamiento cuando las luces estén
encendidas en modo automático.
Anomalía de funcionamiento
Si se produce un fallo de funcionamien-
to del sensor de luminosidad, las luces
se encienden y aparece un mensaje
en la pantalla del cuadro de a bordo,
acompañado de una señal sonora.
Consulte con la Red CITROËN o
con un taller cualifi cado.
Con niebla o nieve, el sensor de lu-
minosidad puede detectar sufi ciente
luz, por lo que las luces no se encen-
derán automáticamente.
No cubra el sensor de luminosi-
dad, asociado al sensor de lluvia y
situado en el centro del parabrisas
detrás del retrovisor interior, ya que
las funciones asociadas dejarían de
estar operativas.
REGLAJE MANUAL DE
LOS FAROS
Para no molestar a los demás con-
ductores, debe regularse la altura de
los faros con lámparas halógenas,
en función de la carga del vehículo.
0.
1 ó 2 personas en las plazas
delanteras
-.
3 personas
1.
5 personas
-.
Reglaje intermedio
2.
5 personas + carga máxima auto-
rizada
-.
Reglaje intermedio
3.
Conductor + carga máxima auto-
rizada
El reglaje inicial corresponde a la
posición "0"
.
REGLAJE AUTOMÁTICO
DE LOS FAROS
DIRECCIONALES
No toque las lámparas de xenón.
Consulte con la Red CITROËN o
con un taller cualifi cado.
Si se produce un fallo de
funcionamiento, este testi-
go se enciende en el cuadro
de a bordo, acompañado
de una señal sonora y un
mensaje en la pantalla del
cuadro de a bordo.
Si eso ocurre, el sistema pone los faros
en posición baja. Para no molestar a los demás usua-
rios de la vía, este sistema corrige,
automáticamente y con el motor pa-
rado, la altura del haz de luz de las
lámparas de xenón, en función de la
carga del vehículo.
V
95
VISIBILIDAD
Marcha atrás
Si, al introducir la marcha atrás, el
limpiaparabrisas está funcionando,
el limpialuneta se pondrá marcha.
Programación
Esta función se puede activar o neutra-
lizar desde el menú de confi guración
de la pantalla del cuadro de a bordo.
La función está activada por defecto.
Lavaparabrisas y lavafaros
)
Tire del mando del limpiaparabrisas
hacia el volante. El lavaparabrisas,
seguido del limpiaparabrisas, funcio-
nan durante un tiempo determinado.
El lavafaros sólo se activa si las luces
de cruce están encendidas.
Barrido automático del
limpiaparabrisas
El barrido del limpiaparabrisas fun-
ciona automáticamente, sin que
intervenga el conductor, cuando el
sistema detecta lluvia (mediante un
sensor situado detrás del retrovisor
interior), adaptando su velocidad a
la intensidad de las precipitaciones.
Activación
El conductor puede activar manual-
mente el barrido automático impul-
sando la palanca A
hacia la posición
"AUTO"
.
La activación va acompañada de un
mensaje en la pantalla del cuadro
de a bordo.
Neutralización
El conductor puede neutralizar ma-
nualmente el barrido automático des-
plazando la palanca A
hacia arriba y
volviendo a ponerla en posición "0"
.
La neutralización va acompañada de
un mensaje en la pantalla del cuadro
de a bordo.
Es necesario reactivar el barrido au-
tomático después de cada corte del
contacto superior a un minuto, im-
pulsando hacia abajo la palanca A
.
Anomalía de funcionamiento
Si se produce un fallo de funcio-
namiento del barrido automático,
el limpiaparabrisas funcionará en
modo intermitente.
Si eso ocurre, llévelo a revisar a la Red
CITROËN o a un taller cualifi cado.
No cubra el sensor de lluvia, aso-
ciado al sensor de luminosidad,
situado en el centro del parabrisas
detrás del retrovisor interior.
Para lavar el vehículo en un túnel
de autolavado, neutralice el barri-
do automático.
En invierno, se aconseja esperar a
que el parabrisas se deshiele por
completo antes de accionar el ba-
rrido automático.