
bre los intervalos de mantenimiento
requeridos. Antes de efectuar la rota-
ción deberá corregirse la causa de
cualquier desgaste rápido o inusual.
SISTEMA DE
MONITORIZACION DE
PRESION DE
NEUMATICOS (TPMS)
El Sistema de monitorización de pre-
sión de neumáticos (TPMS) advertirá
al conductor de una condición de pre-
sión de neumáticos baja basándose en
la presión de inflado en frío recomen-
dada para el vehículo en la etiqueta.
La presión de los neumáticos variará
con la temperatura en aproximada-
mente 0,069 bares cada 6,5° C. Esto
significa que cuando la temperatura
exterior disminuye, también dismi-
nuye la presión de los neumáticos. La
presión de los neumáticos siempre
debe establecerse basándose en la
presión de inflado en frío. Esto se
define como la presión del neumático
después de estar el vehículo detenido
durante al menos tres horas, o des-
pués de haber conducido menos de
1,6 km después de un período de treshoras. La presión de inflado en frío
del neumático no debe exceder los
valores máximos que aparecen mol-
deados en el perfil del neumático.
Consulte "Neumáticos - Información
general" en "Puesta en marcha y fun-
cionamiento" para obtener informa-
ción sobre el inflado correcto de los
neumáticos del vehículo. La presión
de los neumáticos también aumentará
a medida que se conduce el vehículo;
esto es normal y no debe realizarse
ningún ajuste para este aumento de
presión.
El sistema TPM advertirá al conduc-
tor de una presión de neumático baja
si la presión del neumático cae por
debajo del límite de advertencia de
presión baja por algún motivo, inclu-
yendo los efectos de una temperatura
baja y la pérdida de presión natural a
través del neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al con-
ductor de la presión baja siempre que
exista la condición, y no dejará de
hacerlo hasta que la presión de los
neumáticos se encuentre en la presión
en frío recomendada en la etiqueta, o
por encima de la misma. Una vez ilu-
minada la advertencia de presión de
neumático baja (luz indicadora de
monitorización de presión de neumá
ticos [TPM]), para que ésta se apague
la presión del neumático deberá au-
mentarse hasta la presión en frío reco-
mendada en la etiqueta. Una vez reci-
bidas las presiones de los neumáticos
actualizadas, el sistema se actualizará
automáticamente y la luz indicadora
de TPM se apagará. Para que el TPMS
reciba esta información, es posible
que el vehículo deba conducirse du-
rante 20 minutos a más de 24 km/h.
Por ejemplo, el vehículo puede tener
una etiqueta de presión en frío (esta-
cionado durante más de tres horas)
recomendada de 2,07 bares. Si la tem-
peratura ambiente es de 20° C y la
presión medida de los neumáticos es de
1,86 bares, una disminución de tempe-
ratura a 7° C disminuirá la presión de
los neumáticos a aproximadamente
1,58 bares. Esta presión es suficiente-
mente baja como para encender la luz
indicadora de TPM. La conducción del
vehículo puede provocar que la presión
de los neumáticos suba hasta aproxi-
madamente 1,86 bares, pero la luz in-
231

dicadora de TPM seguirá encendida.
En esta situación, la luz indicadora de
TPM solamente se apagará después de
que los neumáticos hayan sido inflados
con el valor de presión en frío recomen-
dado para el vehículo en la etiqueta.¡PRECAUCION!
El TPMS ha sido optimizado paralos neumáticos y llantas del equi-
pamiento original. La advertencia
y presiones del TPMS han sido
establecidas teniendo en cuenta la
medida de los neumáticos equipa-
dos en su vehículo. Cuando se em-
plea un equipamiento de recam-
bio que no sea el mismo en cuanto
a tamaño, tipo y/o estilo puede
producirse un funcionamiento no
deseado del sistema o daños en los
sensores. Las llantas del mercado
de piezas de reemplazo pueden
provocar averías en los sensores.
No utilice sellantes de neumáticos
ni rebordes de equilibrado del
mercado de piezas de reemplazo si
su vehículo está equipado con
TPMS, ya que podrían deterio-
rarse los sensores.
(Continuación)
¡PRECAUCION! (Continuación)
Después de inspeccionar o de re-
gular la presión de los neumáticos,
reinstale siempre el tapón del vás
tago de válvula. Esto evitará que
la humedad y suciedad penetren
al vástago de válvula con riesgo de
dañar el sensor de TPM.
NOTA:
La finalidad del TPMS no es sustituir al cuidado y manteni-
miento normal de los neumáti
cos, ni proporcionar adverten-
cia de un problema o fallo de unneumático.
El TPMS no debe utilizarse a modo de indicador de presión
cuando regule la presión de losneumáticos.
La conducción con un neumá tico con una presión muy por
debajo de la especificada pro-
voca el recalentamiento del neu-
mático y puede dar lugar a un
fallo del mismo. La presión in-
suficiente también aumenta el
consumo de combustible y dis-
minuye la vida útil de la banda de rodamiento del neumático,
pudiendo afectar a la maniobra-
bilidad y capacidad de frenado
del vehículo.
El TPMS no constituye un susti- tuto al mantenimiento apro-
piado de los neumáticos, y es
responsabilidad del conductor
mantener la presión correcta de
los neumáticos empleando un
indicador de presión preciso,
incluso si el inflado insuficiente
no ha alcanzado el nivel necesa-
rio para provocar la ilumina-
ción de la luz indicadora deTPM.
Los cambios de temperatura es- tacionales afectarán a la presión
de los neumáticos, y el TPMS
monitorizará la presión real de
los neumáticos.
SISTEMA PREMIUM
El Sistema de monitorización de pre-
sión de neumáticos (TPMS) utiliza
una tecnología inalámbrica con sen-
sores electrónicos montados en las
llantas de las ruedas para controlar
los niveles de presión de los neumáti
cos. Los sensores, montados en cada
232

que contienen materiales que pudie-
ran bloquear las señales de ondas deradio.
3. Acumulación de nieve o hielo alre-
dedor de las ruedas o de los guarda-
barros.
4. Utilización de cadenas en los neu-
máticos del vehículo.
5. Utilización de ruedas/neumáticos
que no están equipados con sensores
de TPM.
El EVIC también mostrará el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (SERVI-
CIO SISTEMA TPM) durante un mí
nimo de cinco segundos cuando se
detecta un fallo del sistema relacio-
nado con el emplazamiento incorrecto
del sensor. En este caso, el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (SERVI-
CIO SISTEMA TPM) aparece seguido
de una visualización de un gráfico con
los valores de presión. Esto indica que
los valores de presión aún están
siendo recibidos desde los sensores de
TPM pero podrían no estar colocados
en la posición correcta en el vehículo.
No obstante, mientras exista el men-
saje "SERVICE TPM SYSTEM"(SERVICIO SISTEMA TPM), el sis-
tema seguirá requiriendo servicio.
Vehículos con neumático de
repuesto compacto
1. El neumático de repuesto com-
pacto no dispone de un sensor de
TPM. Por lo tanto, el TPMS no moni-
torizará la presión del neumático de
repuesto compacto.
2. Si instala un neumático de re-
puesto compacto para sustituir un
neumático en uso con una presión por
debajo del límite de advertencia de
presión baja, en el siguiente ciclo del
interruptor de encendido la luz indi-
cadora de TPM seguirá encendida y
sonará un timbre. Además, el gráfico
del EVIC seguirá mostrando un valor
de presión destellando.
3. Después de conducir el vehículo
hasta 20 minutos a más de 24 km/h,
la luz indicadora del TPM destellará
durante 75 segundos y, a continua-
ción, se mantendrá encendida de
forma permanente. Además, el EVIC
mostrará el mensaje "CHECK TPM
SYSTEM" (COMPROBAR SISTEMA
TPM) durante un mínimo de cincosegundos y, a continuación, mostrará
guiones (- -) en lugar del valor de
presión.
4. En cada ciclo subsiguiente del in-
terruptor de encendido sonará un
timbre, la luz indicadora de TPM des-
tellará encendiéndose y apagándose
durante 75 segundos y, a continua-
ción, se mantendrá permanentemente
encendida, y el EVIC mostrará el
mensaje "SERVICE TPM SYSTEM"
(SERVICIO SISTEMA TPM) durante
un mínimo de cinco segundos y, des-
pués, mostrará guiones (- -) en lugar
del valor de presión.
5. Una vez reparado o reemplazado el
neumático original y reinstalado en el
vehículo en lugar del repuesto com-
pacto, el TPMS se actualizará auto-
máticamente. Además, la luz indica-
dora de TPM se apagará y el gráfico
en el EVIC mostrará un nuevo valor
de presión en lugar de guiones (- -), a
condición de que la presión de cual-
quiera de los cuatro neumáticos en
uso sobre la carretera no esté por de-
bajo del límite de advertencia de pre-
sión baja. Para que el TPMS reciba
esta información, es posible que el
234

vehículo deba conducirse durante
20 minutos a más de 24 km/h.
DESACTIVACION DEL TPMS
Si se reemplazan los cuatro conjuntos
de llanta y neumático (neumáticos en
uso) por conjuntos de llanta y neumá
tico que no disponen de sensores de
TPMS, como cuando se instalan en el
vehículo conjuntos de llanta y neumá
tico para la temporada invernal, el
TPMS puede ser desactivado. Para
hacerlo, primero reemplace los cuatro
conjuntos de llanta y neumático (neu-
máticos en uso) por neumáticos que
no estén equipados con sensores de
Monitorización de presión de neumá
ticos (TPM). A continuación, con-
duzca el vehículo durante 20 minutos
a más de 24 km/h. El TPMS hará
sonar el timbre, la luz indicadora de
TPM destellará encendiéndose y apa-
gándose durante 75 segundos y des-
pués permanecerá encendida, y el
Centro de información electrónica del
vehículo (EVIC) mostrará el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (SERVI-
CIO SISTEMA TPM). A continua-
ción, mostrará guiones (- -) en lugarde los valores de presión. A partir del
próximo ciclo del interruptor de en-
cendido, el TPMS ya no hará sonar el
timbre ni mostrará el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (SERVICIO
SISTEMA TPM) en el EVIC, sino
guiones (--) en lugar de los valores de
presión.
Para reactivar el TPMS, reemplace los
cuatro conjuntos de neumático y
llanta (neumáticos en uso) por con-
juntos que estén equipados con senso-
res de TPM. A continuación, con-
duzca el vehículo hasta 20 minutos a
más de 24 km/h. El TPMS hará sonar
el timbre, la luz indicadora de TPM
destellará encendiéndose y apagán
dose durante 75 segundos y después
se apagará, y el Centro de informa-
ción electrónica del vehículo (EVIC)
mostrará el mensaje "SERVICE TPM
SYSTEM" (SERVICIO SISTEMA
TPM). El EVIC también mostrará va-
lores de presión en lugar de guiones.
En el próximo ciclo del interruptor de
encendido ya no se mostrará el men-
saje "SERVICE TPM SYSTEM"
(SERVICIO SISTEMA TPM) siempre
que no haya un fallo en el sistema.
REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE -
MOTORES DE GASOLINA
MOTOR 3.6L
Todos los motores están diseñados
para cumplir con todas las disposicio-
nes en materia de emisiones y propor-
cionar un consumo medio de combus-
tible y unas prestaciones excelentes
cuando se utiliza gasolina sin plomo
de alta calidad con un octanaje de
investigación mínimo de 91. No se
recomienda el uso de gasolina pre-
mium, porque no proporciona ningún
beneficio adicional respecto a la gaso-
lina normal en estos motores.
Las detonaciones de encendido ligeras
a bajas velocidades del motor no son
perjudiciales para el motor. No obs-
tante, las detonaciones de encendido
fuertes y continuas a alta velocidad
pueden provocar daños, motivo por el
cual se requiere servicio inmediato.
La gasolina de escasa calidad puede
provocar problemas como dificultad
en el arranque, calado e irregularidad
del motor. Si observa estos síntomas,
235

antes de considerar una revisión del
vehículo pruebe otra marca de gaso-lina.
Más de 40 fabricantes de automóviles
de todo el mundo han publicado y
respaldado especificaciones normali-
zadas relativas a la gasolina (World
Wide Fuel Charter, WWFC [Carta de
combustible mundial]) para definir
las propiedades del combustible nece-
sarias para llevar a cabo una mejora
de las emisiones, las prestaciones y la
durabilidad del vehículo. El fabri-
cante recomienda el uso de gasolinas
que cumplan con las especificaciones
de la WWFC, si éstas están disponi-bles.
Además de utilizar gasolina sin plomo
del octanaje correcto, se recomienda
utilizar gasolinas que contengan adi-
tivos para la estabilidad y el control de
corrosión y detergentes. El uso de ga-
solinas con estos tipos de aditivos
puede contribuir a mejorar el con-
sumo medio de combustible, reducir
las emisiones y conservar las presta-
ciones del vehículo.La gasolina de escasa calidad puede
provocar problemas tales como difi-
cultad en el arranque, calado e irregu-
laridad del motor. Si tiene estos pro-
blemas, antes de considerar una
revisión del vehículo pruebe otra
marca de gasolina. Metanol
El metanol (alcohol metílico o de ma-
dera) se utiliza en una variedad de
concentraciones, mezclado con gaso-
lina sin plomo. Es posible que encuen-
tre combustibles que contengan un
3% o más de metanol junto con otros
alcoholes llamados codisolventes. El
fabricante no se hace responsable de
los problemas derivados de la utiliza-
ción de mezclas de etanol E-85 o me-
tanol y gasolina. Dado que el MTBE es
un producto oxigenado fabricado a
partir de metanol, no tiene los efectos
negativos del metanol.
¡PRECAUCION!
NO utilice gasolina que contenga
metanol ni etanol E-85. El uso de
estas mezclas puede provocar pro-
blemas de arranque y conducción y
puede dañar componentes impor-
tantes del sistema de combustible.
Etanol
El fabricante recomienda utilizar en
su vehículo un combustible que no
contenga más de un 10% de etanol. Si
compra su combustible a un provee-
dor reconocido puede reducir el riesgo
de superar este límite del 10% o de
recibir combustible con propiedades
anormales. También se debe tener en
cuenta que debe esperarse un au-
mento en el consumo de combustible
cuando se utilicen combustibles mez-
clados con etanol, debido al menor
contenido de energía del etanol.
El fabricante no se hace responsable
de los problemas derivados de la uti-
lización de mezclas de etanol E-85 o
metanol y gasolina. Dado que el
MTBE es un producto oxigenado fa-
bricado a partir de metanol, no tiene
los efectos negativos del metanol.
236

¡PRECAUCION!
El uso de combustible con un conte-
nido de etanol superior al 10%
puede provocar un funcionamiento
incorrecto del motor, dificultades en
la puesta en marcha y funciona-
miento, así como deterioro de mate-
riales. Estos efectos adversos pueden
provocar averías permanentes a suvehículo.
Gasolina de aire limpio
Actualmente se mezclan muchas ga-
solinas para contribuir a mantener
puro el aire, en especial en aquellas
zonas donde los niveles de contamina-
ción son muy elevados. Estas nuevas
mezclas producen una combustión
más limpia y a algunas se las conoce
como "gasolina reformulada".
El fabricante apoya estos esfuerzos
por un aire más limpio. Usted tam-
bién puede contribuir utilizando estas
gasolinas a medida que vayan apare-
ciendo en el mercado. MMT en la gasolina
MMT es un manganeso que contiene
un aditivo metálico que se mezcla en
algunas gasolinas para aumentar el
octanaje. La gasolina mezclada con
MMT no proporciona ninguna ventaja
en materia de prestaciones respecto a
la misma gasolina con el mismo octa-
naje sin MMT. La gasolina mezclada
con MMT reduce la vida útil de las
bujías y el rendimiento del sistema de
emisiones en algunos vehículos. El fa-
bricante le recomienda utilizar en su
vehículo gasolina sin MMT. Es posible
que el contenido de MMT de la gaso-
lina no aparezca indicado en la
bomba de gasolina; por lo tanto, debe
preguntar a su proveedor de gasolina
si ésta contiene MMT.
Materiales agregados alcombustible
Además de utilizar gasolina sin plomo
del octanaje correcto, se recomienda
utilizar gasolinas que contengan adi-
tivos para la estabilidad y el control de
corrosión y detergentes. El uso de ga-
solinas con estos tipos de aditivos
puede contribuir a mejorar el con-
sumo medio de combustible, reducir
las emisiones y mantener el rendi-
miento del vehículo.
Se debe evitar el uso indiscriminado
de agentes limpiadores del sistema de
combustible. Muchos de ellos, elabo-
rados para eliminar goma y barniz,
pueden contener disolventes activos o
ingredientes similares. Estos pueden
ser perjudiciales para los materiales
del diafragma y de junta del sistema
de combustible.
237

Esta información debe utilizarse para
la carga de equipajes y pasajeros se-
gún se indica.
No exceda la Estipulación de peso
bruto del vehículo (GVWR) ni la Es-
pecificación de peso bruto de eje
(GAWR) especificadas.
ETIQUETA DE
CERTIFICACION DELVEHICULO
El vehículo dispone de una Etiqueta
de certificación del vehículo fijada a la
parte trasera de la puerta del conduc-
tor.
Esta etiqueta contiene la siguiente in- formación:
Nombre del fabricante
Mes y año de fabricación
Estipulación de peso bruto del ve-hículo (GVWR)
Estipulación de peso bruto de eje (GAWR) delantero
Estipulación de peso bruto de eje (GAWR) trasero
Número de identificación del vehí culo (VIN) Tipo de vehículo
Mes, día y hora de fabricación
(MDH)
El código de barras permite que un
escáner informático lea el VIN.
ESTIPULACION DE PESO
BRUTO DEL VEHICULO(GVWR)
La GVWR es el peso total permitido
de su vehículo. Esto incluye el con-
ductor, los pasajeros y la carga. La
carga total debe ser limitada para que
no exceda la GVWR.
ESTIPULACION DE PESO
BRUTO DE EJE (GAWR)
La GAWR es la capacidad máxima de
los ejes delantero y trasero. Distribuya
la carga homogéneamente sobre los
ejes delanteros y traseros. Asegúrese
de no exceder la GAWR delantera otrasera.
¡ADVERTENCIA!
Dado que las ruedas delanteras diri-
gen el vehículo, es importante no
exceder la GAWR delantera o trasera
máxima. Si se excede una u otra
estipulación podría dar lugar a una
condición de conducción peligrosa.
Podría perder el control del vehículo
y sufrir una colisión.
SOBRECARGA
Los componentes que soportan la
carga (ejes, muelles, neumáticos, llan-
tas, etc.) del vehículo proporcionarán
un servicio satisfactorio siempre que
no supere la GVWR y la GAWR delan-
tera y trasera.
La mejor forma de calcular el peso
total del vehículo consiste en pesarlo
cuando se encuentra completamente
cargado y listo para ser usado. Péselo
en una báscula comercial para asegu-
rarse de que no supera la GVWR.
Calcule el peso de la parte delantera y
trasera del vehículo por separado. Es
importante que distribuya la carga
uniformemente sobre los ejes delan-
tero y trasero.
241

Una sobrecarga puede representar
riesgos en materia de seguridad y re-
ducir la vida útil del vehículo. Los ejes
o componentes de la suspensión más
pesados no aumentan necesariamente
la GVWR del vehículo. CARGA
Para cargar debidamente su vehículo,
en primer lugar calcule su peso vacío,
eje por eje y de un lado y otro. Sitúe los
objetos más pesados en la parte baja y
asegúrese de distribuir su peso tan
uniformemente como sea posible.
Asegure bien todos los objetos sueltos
antes de iniciar la conducción. Si pe-
sando el vehículo cargado se deter-
mina que excede alguna GAWR, pero
la carga total está dentro de la GVWR
especificada, debe redistribuir el peso.
Una distribución inadecuada del peso
podría producir un efecto adverso so-
bre la dirección y maniobrabilidad del
vehículo y la forma en que funcionan
los frenos.
NOTA:
Consulte la "Etiqueta de certifi-cación del vehículo" fijada a la
parte trasera de la puerta del conductor para informarse de la
GVWR y GAWR del vehículo.
Consulte la "Etiqueta del neu- mático" para conocer la presión
adecuada de los neumáticos delvehículo.
ARRASTRE DE REMOLQUE
En esta sección encontrará consejos
en materia de seguridad e informa-
ción sobre los límites al tipo de arras-
tre de remolque que podrá efectuar
razonablemente con su vehículo. An-
tes de arrastrar un remolque, revise
cuidadosamente esta información
para poder efectuar el arrastre de la
carga de la forma más eficiente y se-
gura posible.
Para mantener la cobertura de la ga-
rantía, siga los requisitos y recomen-
daciones de este manual respecto a los
vehículos utilizados para el arrastre
de remolque. DEFINICIONES COMUNES
DE ARRASTRE DEREMOLQUE
Las siguientes definiciones relaciona-
das con arrastre de remolque le ayu-
darán a comprender la información
que se ofrece a continuación:
Estipulación de peso bruto del
vehículo (GVWR)
La GVWR es el peso total permitido
de su vehículo. Esto incluye conduc-
tor, pasajeros, carga y peso de la es-
piga. La carga total debe ser limitada
para que no exceda la GVWR. Con-
sulte "Carga del vehículo/Etiqueta de
certificación del vehículo" en "Puesta
en marcha y funcionamiento" para
obtener más información.
Peso bruto del remolque (GTW)
El GTW es el peso del remolque más el
peso de toda la carga, consumibles y
equipamiento (permanente o tempo-
ral) cargados dentro o sobre el remol-
que en su condición de "cargado y
listo para el funcionamiento".
La forma recomendada de medir el
GTW consiste en colocar el remolque
completamente cargado sobre una
242