!
59
SISTEMAS DE CONTROL
DE LA TRAYECTORIA
Antipatinado de ruedas (ASR) y
control dinámico de estabilidad
(ESP)
Activación
Estos sistemas se activan automática-
mente en cada arranque del vehículo. En caso de que surjan proble-
mas de adherencia o de trayec-
toria, estos sistemas se ponen
en funcionamiento.
Su puesta en marcha se indica
mediante el parpadeo de este
testigo en el cuadro de a bordo. Neutralización
En condiciones excepcionales (arran-
que del vehículo atascado, inmoviliza-
do en la nieve, sobre terreno blando...),
puede ser útil neutralizar los sistemas
ASR y ESP para que las ruedas patinen
y recuperar así la adherencia.
Pulse el botón "ESP OFF" , situado
a la izquierda debajo del volante.
Reactivación
Estos sistemas se reactivan automá-
ticamente después de cada corte de
contacto o a partir de 50 km/h.
Pulse de nuevo el botón "ESP OFF"
para reactivarlos manualmente. El encendido de este testigo y
del testigo del botón indica la
neutralización de los sistemas
ASR y ESP. Anomalía de funcionamiento
El encendido de este testigo,
acompañado de una señal so-
nora y de un mensaje en la
pantalla multifunción, indica un
fallo de funcionamiento de es-
tos sistemas.
Llévelo a revisar a la Red PEUGEOT.
Los sistemas ASR/ESP ofrecen un
incremento de la seguridad en con-
ducción normal, pero ello no debe
incitar al conductor a correr riesgos
suplementarios o a circular a velo-
cidades demasiado elevadas.
El funcionamiento de estos siste-
mas está garantizado en la medida
en que se respeten las recomen-
daciones del fabricante, en lo que
concierne a las ruedas (neumáticos
y llantas), los componentes del sis-
tema de frenos, los componentes
electrónicos, y los procedimientos
de montaje y de intervención de la
Red PEUGEOT.
Después de un choque, lleve
a revisar los sistemas a la Red
PEUGEOT.
El antipatinado de las ruedas optimiza
l a m o t r i c i d a d c o n e l fi n d e e v i t a r e l p a t i -
nado de las ruedas, actuando sobre los
frenos de las ruedas motrices y en el
motor.
El control dinámico de estabilidad actúa
sobre el freno de una o varias ruedas y
en el motor para inscribir el vehículo en
la trayectoria deseada por el conductor,
dentro del límite de las leyes de la
física.
i
93
ENGANCHE DE UN REMOLQUE,
DE UNA CARAVANA...
Su vehículo está esencialmente conce-
bido para transportar personas y ma-
letas, pero también puede arrastrar un
remolque. Consejos de conducción
Para los vehículos equipados con una
motorización HDI, le recomendamos
que después de un uso intensivo (re-
molcado en una autopista, conduc-
ción constante, ...), deje girar el motor
aproximadamente 20 segundos al ra-
lentí antes de quitar el contacto. Esto
permite limitar las subidas de tempera-
tura del motor después de parar.
Observación: en ciertos casos de uti-
lización particularmente exigentes (tirar
de la carga máxima con temperatura
elevada), el motor limita automáticamen-
te su potencia. En este caso, apagar el
aire acondicionado permite recuperar la
potencia del motor y, por lo tanto mejorar
la capacidad de remolcado.
En todos los casos, esté atento a la tem-
peratura del líquido de refrigeración.
Reparto de las cargas
Reparta la carga en el remolque para
que los objetos más pesados se en-
cuentren lo más próximo posible al eje
y que el peso en la lanza sea lo más
próximo posible al autorizado, sin, no
obstante sobrepasarlo.
La densidad del aire disminuye con la
altitud, reduciendo así las prestacio-
nes del motor. Hay que reducir la car-
ga máxima remolcable en un 10% por
cada 1 000 metros de altitud.
Remítase al capítulo "Características
técnicas" para conocer las masas y las
cargas remolcables en función de su
vehículo.
Viento lateral
Tenga en cuenta el aumento de la
sensibilidad con el viento. Frenos
Tirar de un remolque aumenta la distan-
cia de frenada.
Neumáticos
V e r i fi q u e l a p r e s i ó n d e l o s n e u m á t i -
cos del vehículo que remolca y del
remolque, respetando las presiones
d e i n fl a d o r e c o m e n d a d a s .
Iluminación
V e r i fi q u e l a s e ñ a l i z a c i ó n e l é c t r i c a
del remolque.
En caso de encenderse el
testigo de alerta y el testigo
STOP , detenga el vehículo
y pare el motor lo antes po-
sible.
Dispositivo mecánico adaptado para
enganchar un remolque o una carava-
na con una señalización y una ilumina-
ción complementarias.
Refrigeración
Tirar de un remolque en una pendiente
aumenta la temperatura del líquido de
refrigeración.
Al estar accionada eléctricamente la
ventilación, su capacidad de refrigera-
ción no depende del régimen motor.
Para bajar el régimen motor, reduzca
su velocidad.
Le recomendamos que utilice los en-
ganches y cables originales PEUGEOT
que han sido probados y homologados
a la concepción de su vehículo y que
confíe el montaje de este dispositivo a
la Red PEUGEOT.
En caso de realizar este montaje en un
sitio que no sea en la Red PEUGEOT,
este montaje debe efectuarse impera-
tivamente utilizando las pre-disposicio-
nes eléctricas implantadas en la parte
de atrás del vehículo y seguir las reco-
mendaciones del fabricante.
La conducción con remolque somete al
vehículo a circular con solicitudes más
importantes y exige a su conductor
prestar una atención especial.
10
102
RECEPCIÓN RADIO
(REGLAJE DE LA ANTENA)
En amplitud modulada, podrá notar per-
turbaciones cuando pase debajo de lí-
neas de alta tensión, debajo de puentes
o por túneles.
En frecuencia modulada, el alejamiento
d e l a e m i s o r a , l a r e fl e x i ó n d e l a s e ñ a l
e n l o s o b s t á c u l o s ( m o n t a ñ a s , c o l i n a s ,
inmuebles, etc.), las zonas de sombras
(no cubiertas por las emisoras)
pueden conllevar perturbaciones en la
recepción.
Posición recomendada de la antena
delantera para obtener una recepción
óptima (Berlina).
Su autorradio está sometido a fenóme-
nos que no encontrará en el caso de su
instalación radio de salón. La recepción
en amplitud modulada AM (PO/GO)
como en frecuencia modulada (FM)
está sujeta a diversas perturbaciones
que no ponen en entredicho la calidad
de su instalación, si no que es debido
a l a n a t u r a l e z a d e l a s s e ñ a l e s y a s u
propagación.
10
103
Acción
Mando ejecutado
1 - Impulso (detrás) Aumento del volumen sonoro
2 - Impulso (detrás) Disminución del volumen sonoro
1 + 2 - Impulsos simultáneos Corte del sonido (Mute); restaura ción del sonido con un impulso en cualquier tecla
3 - Impulso Búsqueda automática de la frecuencia superior (radio) -
Selección del fragmento siguiente (CD)
4 - Impulso Búsqueda automática de la frecuencia inferior (radio) -
Selección del fragmento anterior (CD)
5 - I m p u l s o e n e l e x t r e m o Cambio de función (radio/CD)
6 - Rotación (sentido horario) Selección de la emisora memorizada sup erior (radio)
7 - Rotación (sentido anti-horario) Selección de la emisora memorizad a inferior (radio)
AUTORRADIO RD3