37
APOYABRAZOS(fig. 46)
Para regular el apoyabrazos proceda
como sigue:
– levante el apoyabrazos colocándolo
en posición 1;
– baje el apoyabrazos hasta el final
de su recorrido en la posición 2;
– levante el apoyabrazos colocándolo
en la posición deseada 3.Las regulaciones se de-
ben efectuar sólo antes de
emprender la marcha (con
el vehículo parado).
Se puede regular tanto en sentido
vertical como axial. Para efectuar la
regulación, proceda como sigue:
– baje la palanca, en posición 1.
– regule el volante.
– vuelva a poner la palanca en posi-
ción2para volver a bloquear el vo-
lante.
fig. 46
L0B0017b
REGULACIONES PERSONALIZADAS
VOLANTE (fig. 47)
fig. 47
L0B0037b
Está terminantemente
prohibido cualquier inter-
vención después de la venta
del coche (en aftermarket) con con-
siguientes manipulaciones de la di-
rección o de la columna de la direc-
ción (por ejemplo, montaje del anti-
rrobo),que podrían causar, además
de una disminución de las presta-
ciones del sistema y vencimiento de
la garantía, graves problemas de se-
guridad,así como la inconformidad
de homologación del coche.
001-065 Phedra SPA:001-065 Phedra SPA 6-11-2009 14:09 Pagina 37
38
ESPEJO RETROVISOR
INTERIOR
ELECTROCROMÁTICO (fig. 48)
El vehículo está dotado de espejo
electrocromático que se adapta auto-
máticamente según la luminosidad
para uso diurno o nocturno.
Para activar el modo automático,
con la llave de contacto en posición
M, presione el pulsador A, su activa-
ción se indica con el led Bencendido.
Con el fin de asegurar una excelente
visibilidad durante las maniobras, el
espejo interior pasa al modo automá-
tico cada vez que se acopla la marcha
atrás.ESPEJO DE VIGILANCIA DE
LOS NIÑOS (fig. 49)
Está situado cerca de la lámpara de
techo anterior, y permite tanto al con-
ductor como al pasajero de la primera
fila tener una visión panorámica de
los asientos traseros y por lo tanto, po-
der controlar a los pasajeros de la se-
gunda y tercera fila.
Para utilizar el espejo de vigilancia
muévalo de la posición Aa la posición
B, tal como se indica en la figura.ESPEJOS RETROVISORES
EXTERIORES
Durante la marcha, los
espejos deben estar siem-
pre desplegados.
fig. 48
L0B0039b
fig. 49
L0B0185b
La forma curvada del es-
pejo retrovisor exterior del
lado conductor, altera li-
geramente la percepción de la dis-
tancia.
Regulación eléctrica (fig. 50)
Se puede regular sólo con la llave de
contacto en posición M.
Para regular el espejo, mueva el in-
terruptorAen las cuatro direcciones.
001-065 Phedra SPA:001-065 Phedra SPA 6-11-2009 14:09 Pagina 38
39
El interruptor Bselecciona el espejo
(
¯izquierdo o derecho ˙) en el que se
desea realizar la regulación.
Estos espejos tienen un dispositivo
eléctrico de desempañamiento que se
activa automáticamente al presionar
el pulsador de la luneta térmica; esta
función siendo temporizada se desac-
tiva automáticamente después de al-
gunos minutos.
Plegado eléctrico (fig. 51)
Se pueden plegar sólo con la llave de
contacto en posición M.
Para plegar los espejos presione el
pulsadorBen correspondencia a la
flecha
O. Al bloquear las puertas, los
espejos exteriores se colocan automá-
ticamente en la posición de cierre;desbloqueando las puertas, los espe-
jos externos se desplazan automática-
mente a la posición de apertura.
Si se repliegan los espejos externos
presionando el pulsador Bantes del
bloqueo de las puertas, en el siguiente
desbloqueo de las mismas, los espejos
no se desplazarán automáticamente a
la posición de apertura sino que será
necesario presionar nuevamente el
pulsadorB.
CINTURONES
DE SEGURIDAD
EMPLEO DE LOS CINTURONES
DE SEGURIDAD DELANTEROS
Y TRASEROS DE LA SEGUNDA
FILA
Los cinturones deben abrocharse
manteniendo el tronco recto y apo-
yado contra el respaldo.
Para abrocharse los cinturones, in-
troduzca la patilla de enganche A
(fig. 52) en la hebilla B, hasta oír el
“clic” de bloqueo.
Si al sacar el cinturón, éste se blo-
quea, deje que se enrolle algunos cen-
tímetros y vuelva a sacarlo sin ma-
niobras bruscas.
fig. 50
L0B0040b
fig. 51
L0B0228b
Durante el movimiento,
evite cualquier tipo de
contacto con el espejo y su
soporte para no correr el riesgo de
lesiones.
001-065 Phedra SPA:001-065 Phedra SPA 6-11-2009 14:09 Pagina 39
40
Para desabrocharse los cinturones,
presione el pulsador C. Acompañe el
cinturón mientras se enrolla para evi-
tar que entre torcido en el carrete.
No presione el pulsador C
durante la marcha.
El cinturón, a través del carrete, se
adapta automáticamente al cuerpo del
pasajero que lo utiliza, dándole liber-
tad de movimiento.
Si el vehículo se ha estacionado en
una pendiente muy pronunciada el
carrete podría bloquearse; esto es nor-
mal.Además, el mecanismo del carrete
bloquea la cinta cada vez que se saca
rápida y bruscamente o en caso de
frenazos, choques o curvas tomadas a
gran velocidad.
Recuerde que, en caso de
choque violento, los pasa-
jeros de los asientos trase-
ros que no lleven los cinturones
abrochados, además de exponerse
personalmente a un grave riesgo,
constituyen un grave peligro para
los pasajeros de los asientos de-
lanteros.
REGULACIÓN DE LA ALTURA
DE LOS CINTURONES DE
SEGURIDAD (fig. 53)
Regule la altura de los
cinturones de seguridad
sólo antes de emprender la
marcha (con el vehículo parado).Regule siempre la altura de los cin-
turones adaptándolos al cuerpo de los
pasajeros. Esta precaución puede re-
ducir fundalmentalmente el riesgo de
lesiones en caso de choque.
La regulación correcta se obtiene
cuando la cinta pasa aproximada-
mente a mitad entre el hombro y el
cuello.
La altura se puede regular en tres
posiciones.
Para realizar la regulación, presione
en modo contrapuesto la empuñadura
A(como indicado por las flechas) y
suba o baje el cursor.
fig. 52
L0B0229b
fig. 53
L0B0230b
001-065 Phedra SPA:001-065 Phedra SPA 6-11-2009 14:09 Pagina 40
41
Después de la regulación,
compruebe siempre que el
cursor esté bien bloqueado
en una de las posiciones predis-
puestas. Por lo tanto, después de
haber soltado la empuñadura, tí-
rela nuevamente para permitir
que se bloquee el dispositivo de fi-
jación en caso de que se hubiese
soltado fuera de las posiciones es-
tablecidas.EMPLEO DE LOS CINTURONES
DE SEGURIDAD TRASEROS
LATERALES DE LA
TERCERA FILA
Los cinturones deben abrocharse
manteniendo el tronco recto y apo-
yado contra el respaldo.
Los cinturones además, están pro-
vistos de dos patillas de enganche.
Para abrocharse el cinturón, tírelo
suavemente de su carrete haciendo
deslizar la cinta con cuidado para evi-
tar que entre torcida, luego introduzca
la patilla A(fig. 54) en el dispositivo
B(mediante el gancho correspon-
diente) asegurándose que quede co-
rrectamente fijado. Haga deslizar otro
poco la cinta e introduzca la patilla C
en la hebilla D.Para desabrocharse el cinturón, pre-
sione el pulsador Epara desengan-
char la patilla C, acompañe la cinta
hasta el dispositivo B, y suelte el gan-
cho liberando la patilla A. Una vez
desabrochado el cinturón, coloque la
cinta en el gancho específico,
tal como se ilustra en la (fig. 55).
No presione el pulsador E
durante la marcha.
fig. 54
L0B0231b
fig. 55
L0B0232b
001-065 Phedra SPA:001-065 Phedra SPA 6-11-2009 14:09 Pagina 41
42
El cinturón, a través del carrete, se
adapta automáticamente al cuerpo del
pasajero que lo utiliza, dándole liber-
tad de movimiento.
Con el vehículo estacionado en una
pendiente muy pronunciada el carrete
puede bloquearse; esto es normal.
Además, el mecanismo del carrete
bloquea la cinta cada vez que se saca
rápida y bruscamente o en caso de
frenazos, choques o curvas tomadas a
gran velocidad.
Recuerde que, en caso de
choque violento, los pasa-
jeros de los asientos trase-
ros que no lleven los cinturones
abrochados, además de exponerse
personalmente a un grave riesgo,
constituyen un grave peligro para
los pasajeros de los asientos de-
lanteros.EMPLEO DEL CINTURÓN
DE SEGURIDAD DEL ASIENTO
CENTRAL TRASERO
El cinturón con tres puntos de blo-
queo, tanto del asiento central trasero
está provisto de carrete A(fig. 56).
Este cinturón se abrocha del mismo
modo que los cinturones delanteros.Recuerde que, en caso de
choque violento, los pasa-
jeros de los traseros que
no lleven los cinturones de seguri-
dad abrochados, además de expo-
nerse personalmente a un grave
riesgo, constituyen un grave peli-
gro para los pasajeros de los
asientos delanteros.
fig. 56
L0B0234b
001-065 Phedra SPA:001-065 Phedra SPA 6-11-2009 14:09 Pagina 42
44
ADVERTENCIAS GENERALES
PARA EL EMPLEO DE LOS
CINTURONES DE SEGURIDAD
El conductor debe respetar (y obli-
gar a que las respeten los demás ocu-
pantes del vehículo) todas las dispo-
siciones legislativas locales referidas a
la obligación y a los modos de empleo
de los cinturones.
Abróchese siempre los cinturones de
seguridad antes de arrancar con el ve-
hículo.La cinta del cinturón no
debe estar retorcida. La
parte superior debe pasar
sobre el hombro y atravesar diago-
nalmente el tronco. La parte infe-
rior debe estar bien adherida a las
caderas (fig. 57) y no al abdomen
del pasajero. No utilice dispositi-
vos (ganchos, seguros, etc.) que im-
pidan que los cinturones adhieran
al cuerpo de los pasajeros.Está terminantemente
prohibido desmontar o
manipular los componen-
tes de los cinturones de seguridad
y de los pretensores. Cualquier in-
tervención deberá ser realizada
por personal especializado y auto-
rizado. Acuda siempre a un Con-
cesionario de la Red de Asistencia
Lancia.
Si el cinturón ha sido so-
metido a un gran esfuerzo,
por ejemplo, a causa de un
accidente, éste deberá ser susti-
tuido completamente junto con los
anclajes, los tornillos de fijación y
el pretensor; aunque el cinturón
no presente daños aparentes, po-
dría haber perdido sus propieda-
des de resistencia.
fig. 57
L0B0190b
Para asegurar la máxima
protección, el respaldo
debe permanecer en posi-
ción vertical, con la espalda bien
apoyada y con el cinturón bien ad-
herido al tronco y a las caderas.
Tanto los pasajeros de los asien-
tos delanteros como los pasajeros
de los asientos traseros deberán
llevar siempre abrochados los cin-
turones de seguridad. Viajar sin
los cinturones abrochados au-
menta el riesgo de lesiones graves
e incluso de muerte en caso de
choque.
001-065 Phedra SPA:001-065 Phedra SPA 6-11-2009 14:09 Pagina 44
45
Cada cinturón de seguri-
dad debe ser utilizado por
una sola persona: no lleve
niños en brazos utilizando un solo
cinturón para la protección de
ambos. En general no abroche
ningún objeto a la persona.El uso del cinturón de seguridad
también es necesario para las mujeres
embarazadas: en caso de accidente, el
riesgo de lesiones para ellas y para el
bebé que está por nacer es mucho me-
nor si llevan el cinturón abrochado.
Naturalmente, las mujeres embaraza-
das deberán colocarse la parte inferior
de la cinta mucho más abajo, de forma
que pase por encima de las caderas y
por debajo del abdomen (fig. 59).CÓMO MANTENER SIEMPRE
LOS CINTURONES
DE SEGURIDAD EN
PERFECTO ESTADO
1)Utilice siempre los cinturones con
la cinta bien extendida; compruebe
que no esté retorcida y que pueda des-
lizarse libremente, sin obstáculos.
2)Después de un accidente de una
cierta importancia, sustituya el cintu-
rón utilizado aunque aparentemente
no esté dañado. De todas formas, sus-
tituya el cinturón en caso de que el
pretensor se haya activado.
3)Para limpiar los cinturones, láve-
los a mano con agua y jabón neutro,
enjuáguelos y déjelos secar a la som-
bra. No use detergentes fuertes, lejía,
colorantes ni cualquier otra sustancia
química que pueda debilitar las fibras
de la cinta.
fig. 58
L0B0191b
fig. 59
L0B0192b
001-065 Phedra SPA:001-065 Phedra SPA 6-11-2009 14:09 Pagina 45