Page 89 of 234

4-2
MOTOR
Efectos de cambiar el surtidor
principal (referencia)
A. Ralentí
B. Completamente abierta
1. #165
2. #160
3. #162
AJUSTE DEL SURTIDOR PILOTO
La riqueza de la mezcla de aire y
combustible con el acelerador abierto
a 1/4 de gas o menos se puede
ajustar con el tornillo piloto "1".
Efectos de ajustar el tornillo piloto
(referencia)
A. Ralentí
B. Completamente abierta
1. #48
2. #42
3. #45
AJUSTE DE LA POSICIÓN DE LA
RANURA DE LA AGUJA DEL
SURTIDOR
El ajuste de la aguja del surtidor 1
afecta a la aceleración cuando el
acelerador está abierto entre 1/8 y 3/
4 de gas.
1. Una mezcla demasiado rica a
regímenes intermedios
• Se nota un funcionamiento brus-
co del motor y este no acelera con
suavidad.
Suba el clip de la aguja del
surtidor una ranura y baje la aguja
para empobrecer la mezcla.
2. Una mezcla demasiado pobre a
regímenes intermedios
• Al motor le cuesta respirar y las
aceleraciones son lentas.
Baje el clip de la aguja del surtidor
una ranura y suba la aguja para enriquecer la mezcla.
Efectos de cambiar la posición de
la ranura de la aguja del surtidor
(referencia)
A. Ralentí
B. Completamente abierta
1. Ranura nº 5
2. Ranura nº 3
3. Ranura nº 4
AJUSTE DE LA AGUJA DEL
SURTIDOR
La aguja del surtidor se ajusta cam-
biándola.
Las piezas de ajuste de la aguja del
surtidor tienen el mismo ángulo de
ahusamiento y están disponibles en
diferentes diámetros de partes rec-
tas.
a. Diámetro de la parte recta
Efectos de cambiar la aguja del
surtidor (referencia)
(Diámetro de la parte recta)
Si se cambia el diámetro de la parte
recta se ajusta la mezcla de aire y
combustible con el acelerador abierto
entre 1/8 y 1/4 de gas.
A. Ralentí
B. Completamente abiertaRELACIÓN CON LA APERTURA
DEL ACELERADOR
El caudal de combustible a través del
sistema principal del carburador se
controla mediante el surtidor principal
y luego se regula en el área compren-
dida entre la tobera principal y la agu-
ja del surtidor.
El caudal de combustible varía en
función del diámetro de la parte recta
de la aguja del surtidor con el acel-
erador abierto entre 1/8 y 1/4 de gas
y en función de la posición del clip
con el acelerador abierto entre 1/8 y
3/4 de gas.
Por tanto, el caudal de combustible
se equilibra en cada fase de apertura
del acelerador por efecto de la combi-
nación del diámetro de la parte recta
de la aguja del surtidor y la posición
del clip.
AJUSTE DEL SURTIDOR DE
PÉRDIDA (AJUSTE DE LA BOMBA
DE ACELERACIÓN)
El surtidor de pérdida "1" ajusta el
caudal de combustible descargado
por la bomba de aceleración. Dado
que la bomba de aceleración funcio-
na solo cuando el acelerador está
abierto, el surtidor de pérdida se usa
para ajustar la proporción de mezcla
de combustible para la aceleración
rápida y, por tanto, es diferente de
otros dispositivos de ajuste con los
que se ajusta la mezcla para cada
abertura del gas (todos los
regímenes).
1. Cuando el motor le cuesta respi-
rar con aceleraciones rápidas, se-
leccione un surtidor de pérdida
con un número de calibrado
menor que el estándar para en-
riquecer la mezcla.
Nº60→Nº55
2. Se nota un funcionamiento brus-
co del motor en las aceleraciones
rápidas, seleccione un surtidor de
pérdida con un número de cali-
brado mayor que el estándar para
empobrecer la mezcla.
lo> Nº60→Nº65 Surtidor piloto están-
dar
#45
* #48
* EUROPE
Posición estándar
del clipRanura nº 4
Aguja del surtidor
suministradaGDDSQ
* GDDUQ
* EUROPE
Surtidor de pérdida
estándar#60
4
Page 90 of 234
4-3
MOTOR
PIEZAS DE AJUSTE DEL
CARBURADOR
Surtidor
principalTamañoReferen-
cia (-
14943-)
Rica #185 4MX-44
#182 4MX-94
#180 4MX-43
#178 4MX-93
#175 4MX-42
#172 4MX-92
#170 4MX-41
#168 4MX-91
#165 4MX-40
(STD) #162 4MX-90
*(STD) Po-
bre#160 4MX-39
Surtidor pi-
lotoTamañoReferen-
cia (-
14948-)
Rica #55 4MX-09
#52 4MX-08
#50 4MX-07
*(STD) #48 4MX-06
(STD) Po-
bre#45 4MX-05
Aguja del
surtidorTamañoReferen-
cia (-
14916-)
Rica GDDUM 5TJ-9M
GDDUN 5TJ-9N
GDDUP 5TJ-9P
GDDUQ 5TJ-91
GDDUR 5TJ-9R
GDDUS 5TJ-9S
Pobre GDDUT 5TJ-9T
Rica GDDSM 5TJ-AM
GDDSN 5TJ-AN
GDDSP 5TJ-AP
GDDSQ 5TJ-A1
GDDSR 5TJ-AR
GDDSS 5TJ-AS
Pobre GDDST 5TJ-AT
Surtidor de
pérdidaTamañoReferen-
cia (-
1494F-)
Rica #35 4JT-01
#40 4JT-03
#45 4JT-05#50 4JT-07
#55 4JT-09
(STD) #60 4JT-11
Pobre #65 4JT-13
* EUROPE
Page 91 of 234

4-4
MOTOR
EJEMPLOS DE AJUSTE DEL CARBURADOR SEGÚN EL SÍNTOMA
* Esto es simplemente un ejemplo. Es necesario ajustar el carburador mientras se comprueban las condiciones de funci-
onamiento del motor.
Síntoma Ajuste Comprobación
A pleno gas
Al motor le cuesta respirar
Ruido cortante
Bujía blanquecina
↓
Mezcla pobreAumente el nº de calibrado del surtidor
principal. (gradualmente)Decoloración de la bujía→Un color canela
significa que está en buen estado.
Si no se corrige:
Asiento de la válvula del flotador obstru-
ido
Tubo de combustible obstruido
Llave de paso del combustible obstruida
Compruebe que la bomba de aceleración
funcione con suavidad.
A pleno gas
Se interrumpe la aceleración
Aceleración lenta
Respuesta lenta
Bujía sucia
↓
Mezcla ricaReduzca el nº de calibrado del surtidor
principal. (gradualmente)Decoloración de la bujía→Un color canela
significa que está en buen estado.
Si no se corrige:
Filtro de aire obstruido
Rebosamiento de combustible por el car-
burador
Mezcla pobre Baje la posición del clip de la aguja del
surtidor. (1 ranura abajo)
La posición del clip es la ranura de la aguja
del surtidor en la que se sitúa el clip.
Las posiciones van numeradas desde arri-
ba.
Compruebe que la bomba de aceleración
funcione con suavidad. (excepto en caso
de síntoma de mezcla rica). Mezcla rica Suba la posición del clip de la aguja del
surtidor. (1 ranura arriba)
1/4-3/4 de gas
Al motor le cuesta respirar
Falta de velocidadBaje la posición del clip de la aguja del
surtidor. (1 ranura abajo)
1/4-1/2 de gas
Aceleración lenta
Aceleración deficienteSuba la posición del clip de la aguja del
surtidor. (1 ranura arriba)
Cerrado a 1/4 de gas
Al motor le cuesta respirar
La velocidad se reduceUtilice una aguja de surtidor de menor
diámetro.Paso del circuito de régimen bajo
Obstruido→Limpiar.
Rebosamiento por el carburador
Cerrado a 1/4 de gas
Aceleración deficienteUtilice una aguja de surtidor de mayor
diámetro.
Suba la posición del clip de la aguja del
surtidor. (1 ranura arriba)
Respuesta deficiente a
regímenes bajos/mediosSuba la posición del clip de la aguja del
surtidor.
Si ello no surte efecto, baje la posición del
clip de la aguja del surtidor.
Respuesta deficiente cuando
se abre el acelerador rápida-
menteComprobar los ajustes generales.
Utilice un surtidor principal con un nº de
calibrado menor.
Suba la posición del clip de la aguja del
surtidor. (1 ranura arriba)
Si ello no surte efecto, utilice un surtidor
principal con un nº de calibrado mayor y
baje la posición del clip de la aguja del
surtidor.Compruebe si el filtro de aire está sucio.
Compruebe que la bomba de aceleración
funcione con suavidad.
Page 92 of 234

4-5
CHASIS
CHASIS
SELECCIÓN DE LA RELACIÓN DE
REDUCCIÓN SECUNDARIA
(PIÑÓN)
ación de reducción secundaria>
• En general se dice que la relación
del cambio secundaria se debe re-
ducir en las partes rectas y largas
de una carrera de velocidad e incre-
mentarse en una carrera con mu-
chas curvas. En realidad, sin
embargo, dado que la velocidad de-
pende del estado del piso el día de
la carrera, asegúrese de recorrer
todo el circuito a fin de adecuar la
máquina a la totalidad del recorrido.
• En realidad, resulta muy difícil con-
seguir ajustes adecuados para la
totalidad de la carrera y se deberán
sacrificar algunos. Por tanto, los
ajustes se deben aplicar a la parte
de la carrera que produzca mayor
efecto sobre el resultado de la com-
petición. En tal caso, recorra todo el
circuito y tome notas de los tiempos
de las vueltas para encontrar el me-
jor equilibrio, luego determine la rel-
ación de reducción secundaria.
• Si un circuito tiene una parte recta
en la que la máquina puede avan-
zar a la velocidad máxima, por lo
general la máquina se ajuste para
poder desarrollar su régimen máxi-
mo hacia el final de la línea recta,
teniendo cuidado de evitar que el
motor se pase de revoluciones.
La técnica de conducción varía de un
piloto a otro y las prestaciones varían
también de una máquina a otra. Por
tanto, no imite los ajustes de otros pi-
lotos desde el principio; en lugar de
ello escoja su propio ajuste de acuer-
do con el nivel de su técnica de con-
ducción.
PIEZAS DE AJUSTE DEL PIÑÓN
MOTOR Y DE LOS PIÑONES DE LA
RUEDA TRASERAPRESIÓN DE LOS NEUMÁTICOS
La presión de los neumáticos se
debe adecuar a las condiciones de
superficie del piso del circuito.
• Con lluvia, barro, arena o superficie
resbaladiza, la presión de los neu-
máticos se debe reducir para ob-
tener una mayor superficie de
contacto con el piso.
• Con rocas o superficie dura la
presión de los neumáticos se debe
incrementar para prevenir un pin-
chazo.
AJUSTE DE LA HORQUILLA
DELANTERA
La horquilla delantera se debe ajustar
según las sensaciones del piloto en
un recorrido real y en las condiciones
del circuito.
El ajuste de la horquilla delantera in-
cluye los tres factores siguientes:
1. Ajuste de las características del
amortiguador neumático
• Cambiar el nivel de aceite de la
horquilla.
2. Ajuste de la precarga del muelle
• Cambiar el muelle.
• Instalar la arandela de ajuste.
3. Ajuste de la amortiguación
• Cambiar la amortiguación en
compresión.
• Cambiar la amortiguación en ex-
tensión.
El muelle actúa sobre la carga y la
amortiguación actúa sobre la ve-
locidad de desplazamiento del
amortiguador.
VARIACIÓN DEL NIVEL Y
CARACTERÍSTICAS DEL ACEITE
DE LA HORQUILLA
La característica amortiguante cerca
de la carrera final se puede modificar
cambiando la cantidad de aceite.
Ajuste el nivel de aceite en incre-
mentos o decrementos de 5 mm
(0.2 in). Con un nivel de aceite de-
masiado bajo la horquilla produce
ruido en la extensión máxima o el
piloto nota alguna presión en las Relación de reducción secundar-
ia = Número de dientes del
piñón de la rueda/Número de
dientes del piñón motor
Relación de reduc-
ción secundaria es-
tándar50/13
(3.846)
* 47/14
(3.357)
* EUROPE
Nombre
de la pie-
zaTama
ñoReferencia
Piñón
motor
"1"
(STD) 13T 9383E-13233
* 14T 9383E-14215
** (STD) ** 14T 5NG-17460-00
* AUS y NZ
** EUROPE
Nombre
de la pie-
zaTama
ñoReferencia
Piñón de
la rueda
trasera
"2"
** (STD) ** 47T 1C3-25447-00
48T 5GS-25448-50
* 48T 1C3-25448-00
* 49T 1C3-25449-00
(STD) 50T 5TJ-25450-80
* (STD) * 50T 1C3-25450-00
* 51T 1C3-25451-00
52T 5TJ-25452-80
* 52T 1C3-25452-00
* AUS y NZ
** EUROPEPresión estándar:
100 kPa (1.0 kgf/cm2,
15 psi)
Amplitud del ajuste:
60-80 kPa (0.6-0.8 kgf/
cm
2, 9.0-12 psi)
Amplitud del ajuste:
100-120 kPa (1.0-1.2
kgf/cm
2, 15-18 psi)
Page 93 of 234

4-6
CHASIS
manos o el cuerpo. Alternativa-
mente, un nivel demasiado eleva-
do provoca el desarrollo de un
bloqueo de aceite inesperada-
mente pronto, con la consecuen-
cia de que se reduce el recorrido
de la horquilla delantera y dis-
minuyen sus prestaciones y car-
acterísticas. Por tanto, ajuste la
horquilla delantera dentro del mar-
gen especificado.
A. Características del amor-
tiguador neumático en rel-
ación con el cambio de nivel
de aceite
B. Carga
C. Carrera
1. Nivel de aceite máximo
2. Nivel de aceite estándar
3. Nivel de aceite mínimo
AJUSTE DE LA PRECARGA DEL
MUELLE
La precarga del muelle se ajusta in-
stalando la arandela de ajuste "1" en-
tre el muelle de la horquilla "2" y la
varilla del amortiguador "3".
No instale tres o más arandelas de
ajuste para cada barra de horquil-
la.
Ajuste siempre las dos barras de la
horquilla a la misma posición. Un
ajuste desequilibrado puede re-
ducir la maniobrabilidad y la esta-
bilidad.
A. Carga
B. Carrera de la horquilla
1. Sin arandela de ajuste (es-
tándar)
2. 1 arandela de ajuste
3. 2 arandelas de ajuste
AJUSTE DEL MUELLE DESPUÉS
DE CAMBIARLO
Dado que el ajuste de la horquilla
delantera puede verse fácilmente
afectado por la suspensión trasera,
tenga cuidado de mantener la máqui-
na equilibrada en el sentido longitudi-
nal (posición retraída, etc.) cuando
ajuste la horquilla delantera.
1. Uso de un muelle blando
• Cambiar la amortiguación en ex-
tensión.
Gire uno o dos chasquidos hacia
afuera.
• Cambiar la amortiguación en
compresión.
Gire uno o dos chasquidos hacia
dentro.
En general, un muelle blando da una
sensación de conducción suave. La
amortiguación en extensión tiende a
endurecerse y la horquilla delantera
se puede hundir profundamente
después de una serie de socavones.
2. Uso de un muelle rígido
• Cambiar la amortiguación en ex-
tensión.
Gire uno o dos chasquidos hacia
dentro.
• Cambiar la amortiguación en
compresión.
Gire uno o dos chasquidos hacia
afuera.
En general, un muelle rígido da una
sensación de conducción dura. La
amortiguación en extensión tiende a
debilitarse y, como consecuencia, se
pierde sensación de contacto con el
piso o el manillar vibra.
PIEZAS DE AJUSTE DE LA
HORQUILLA DELANTERA
• Arandela de ajuste "1"
• Muelle de la horquilla delantera "2"
La marca de identificación (hendidu-
ras) "a" se encuentra en el extremo
del muelle.
Cuando utilice un muelle con una
tensión de 0.469 kg/mm, no instale
dos o más arandelas de ajuste Nivel de aceite estándar:
132 mm (5.20 in)
*125 mm (4.92 in)
Amplitud del ajuste:
95–150 mm (3.74–5.91
in)
Desde la parte superior
del tubo exterior con el
tubo interior y la varilla
del amortiguador total-
mente comprimida sin
muelle.
* AUS, NZ , ZA y EUROPE
Cantidad estándar de
arandelas:
Cero arandelas de
ajuste Amplitud del
ajuste:
Amplitud del ajuste:
Cero–2 arandelas de
ajuste
TIPO (espesor) REFERENCIA
T = 2.3 mm (0.09
in)5XE-23364-00
TIPOTEN-
SIÓN
DEL
MUE
LLEREFER-
ENCIA
DEL
MUELLE (-
23141-)MAR-
CA DE
IDEN-
TIFI-
CACI
ÓN
(hen-
didu-
ras)
BLAN
DO0.408 5TJ-00 |
0.418 5TJ-10 ||
0.428 5TJ-20 |||
0.438 5TJ-30 ||||
0.449 5TJ-40 |||||
STD 0.459 5TJ-L0 —
RÍGI-
DO0.469 5TJ-60 |-||
Page 94 of 234

4-7
CHASIS
para cada horquilla delantera.
AJUSTE DE LA SUSPENSIÓN
TRASERA
La suspensión trasera se debe
ajustar según las sensaciones del pi-
loto en un recorrido real y en las
condiciones del circuito.
El ajuste de la suspensión trasera in-
cluye los dos factores siguientes:
1. Ajuste de la precarga del muelle
• Cambiar la longitud máxima del
muelle.
• Cambiar el muelle.
2. Ajuste de la amortiguación
• Cambiar la amortiguación en ex-
tensión.
• Cambiar la amortiguación en
compresión.
SELECCIÓN DE LA LONGITUD
MÁXIMA
1. Coloque un soporte o un bloque
debajo del motor para levantar
del suelo la rueda trasera y mida
la longitud "a" entre el centro del
eje de la rueda trasera y el tornillo
de sujeción del guardabarros tra-
sero.
2. Retire el soporte o el bloque de
debajo del motor y, con una per-
sona sentada en el sillín, mida la
longitud retraída "b" entre el cen-
tro del eje de la rueda trasera y el
tornillo de sujeción del guardabar-
ros trasero.3. Afloje la contratuerca "1" y
efectúe el ajuste girando el regu-
lador del muelle "2" hasta obtener
la cifra estándar restando la longi-
tud b de la longitud "a".• En una máquina nueva y después
del rodaje, la misma longitud exten-
dida del muelle puede variar debido
a la fatiga inicial, etc., del muelle.
Por tanto, no olvide reevaluarla.
• Si no obtiene la cifra estándar
ajustando el regulador del muelle y
modificando la longitud extendida
de este, cambie el muelle por uno
opcional y reajústelo.
AJUSTE DEL MUELLE DESPUÉS
DE CAMBIARLO
Después del cambio no olvide ajustar
el muelle con la longitud extendida
[longitud retraída 90–100 mm (3.5–
3.9 in)] y fijarla.
1. Uso de un muelle blando
• Ajuste el muelle blando reducien-
do la amortiguación en extensión
para compensar la menor carga
del muelle. Mueva el regulador de
amortiguación en extensión uno o
dos chasquidos por el lado más
blando y reajústelo según sus
preferencias.
2. Uso de un muelle rígido
• Ajuste el muelle blando au-
mentando la amortiguación en
extensión para compensar la
mayorcarga del muelle. Mueva el
regulador de amortiguación en
extensión uno o dos chasquidos
por el lado más rígido y reajústelo
según sus preferencias.
El ajuste de la amortiguación en ex-
tensión irá más o menos seguido de una modificación de la amortiguación
en compresión. Para corregirla, gire
el regulador de amortiguación en
compresión baja en el lado más blan-
do.
Cuando vaya a utilizar un amor-
tiguador que no sea el instalado
actualmente, utilice uno cuya lon-
gitud total "a" no sobrepase el val-
or estándar, ya que funcionar
incorrectamente. No utilice nunca
uno cuya longitud sea superior a la
estándar.
PIEZAS DE AJUSTE DEL
AMORTIGUADOR TRASERO
• Muelle del amortiguador trasero "1"
El color de identificación "a" está
marcado en el extremo del muelle.
Cifra estándar:
90–100 mm (3.5–3.9 in)
Longitud "a" del amor-
tiguador estándar:
488.5 mm (19.23 in)
TIP
OTEN
SIÓ
N
DEL
MU
ELL
EREF-
EREN-
CIA
DEL
MUELL
E (-
22212-)COLOR
DE
IDENTI-
FI-
CACIÓN
/ PUN-
TOLON-
GI-
TUD
LI-
BRE
DEL
MUE
LLE
BL
AN
DO4.3 5UN-00Marrón/
1260
4.5 5UN-10 Verde/1 260
4.7 5UN-20 Rojo/1 260
4.9 5UN-30 Negro/1 260
5.1 5UN-40 Azul/1 260
5.3 5UN-50Amaril-
lo/1260
ST
D5.5 5UN-60 Rosa/1 260
RÍG
IDO5.7 5UN-70Blanco/
1260
Page 95 of 234
4-8
CHASIS
• Amplitud del ajuste (longitud del
muelle)
LONGITUD LI-
BRE DEL
MUELLEAMPLITUD DEL
AJUSTE "b"
260 mm (10.24
in)238.5–258.5
mm (9.39–10.18
in)
Page 96 of 234

4-9
CHASIS
AJUSTE DE LA SUSPENSIÓN (HORQUILLA DELANTERA)
• Si observa cualquiera de los siguientes síntomas con la posición estándar como base, reajuste según el procedimiento
que se facilita en el mismo cuadro.
• Antes de efectuar cualquier cambio, ajuste la longitud retraída del amortiguador al valor estándar de 90–100 mm (3.5–
3.9 in).
SíntomaSección
Comprobar Ajustar
SaltoHue-
co
grand
eHue-
co
me-
dioHue-
co
pe-
queñ
o
Rígido en toda la
amplitud○○○Amortiguación en com-
presiónGire el regulador en el sentido contrario al de las
agujas del reloj (unos dos chasquidos) para re-
ducir la amortiguación.
Nivel de aceite (can-
tidad de aceite)Reduzca el nivel de aceite en unos 5–10 mm
(0.2–0.4 in).
Muelle Cámbielo por un muelle blando.
Movimiento no
suave en toda la
amplitud○○○○Tubo exterior Compruebe si hay deformaciones, grietas y otros
daños Tubo interior visibles, etc. Si los hay, cam-
bie las piezas afectadas. Tubo interior
Par de apriete del sopo-
rte inferiorReapriete con el par especificado.
Movimiento inicial
deficiente○Amortiguación en ex-
tensiónGire el regulador en el sentido contrario al de las
agujas del reloj (unos dos chasquidos) para re-
ducir la amortiguación.
Junta de aceite Aplique grasa a la pared de la junta de aceite.
Blando en toda la
amplitud, recuper-
ando○○Amortiguación en com-
presiónGire el regulador en el sentido de las agujas del
reloj (unos dos chasquidos) para aumentar la am-
ortiguación.
Nivel de aceite (can-
tidad de aceite)Aumente el nivel de aceite en unos 5–10 mm
(0.2–0.4 in).
Muelle Cámbielo por un muelle rígido.
Rígido hacia el final
de la carrera○Nivel de aceite (can-
tidad de aceite)Reduzca el nivel de aceite en unos 5 mm (0.2 in).
Blando hacia el final
de la carrera, recu-
perando○Nivel de aceite (can-
tidad de aceite)Aumente el nivel de aceite en unos 5 mm (0.2 in).
Movimiento inicial
rígido○○○○Amortiguación en com-
presiónGire el regulador en el sentido contrario al de las
agujas del reloj (unos dos chasquidos) para re-
ducir la amortiguación.
Parte delantera ba-
ja, con tendencia a
bajar○○Amortiguación en com-
presiónGire el regulador en el sentido de las agujas del
reloj (unos dos chasquidos) para aumentar la am-
ortiguación.
Amortiguación en ex-
tensiónGire el regulador en el sentido contrario al de las
agujas del reloj (unos dos chasquidos) para re-
ducir la amortiguación.
Equilibrio con la parte
traseraAjuste la longitud retraída a 95–100 mm (3.7–3.9
in) con el pasajero en el sillín (parte trasera más
baja).
Nivel de aceite (can-
tidad de aceite)Aumente el nivel de aceite en unos 5 mm (0.2 in).