Funcionamiento
40
hipotermia (temperatura corporal inferior a la
normal) y las rozaduras.
Se recomienda utilizar calzado náutico y
guantes.
Se recomienda proteger los ojos del viento, el
agua y el sol al pilotar la moto de agua. Exis-
ten cintas de sujeción para las gafas protecto-
ras que flotan en caso de que caigan al agua.
Debe sujetar el manillar firmemente y poner-
se de pie o de rodillas rápidamente. Manten-
ga ambos pies o rodillas en el puesto de
pilotaje cuando la moto de agua esté en mo-
vimiento.
ADVERTENCIA
SWJ00500
No acelere cuando haya alguien por la
popa de la moto de agua; pare el motor
o manténgalo al ralentí. El agua o los re-
siduos expulsados por la tobera de pro-
pulsión pueden causar lesiones graves.
Evite el chorro del grupo propulsor y
asegúrese de que su visibilidad no re-
sulte limitada al embarcar. Sitúese de
pie o de rodillas rápidamente, pero no se
exponga al chorro.
SJU33170Posiciones de pilotaje
Una vez en marcha, puede colocarse de rodi-
llas o de pie según la velocidad, su grado de
habilidad y sus preferencias. Éstas son algu-
nas directrices.
SJU33180De rodillas
Resulta más fácil mantener el equilibrio de ro-
dillas que de pie. Se recomienda esta posi-
ción para navegar por debajo de la velocidad
de planeo. (Por debajo de la velocidad de pla-
neo se produce estela, pero la moto de aguase desplaza a través del agua en lugar de pla-
near sobre la superficie).
NOTA:
A velocidades muy bajas, puede ser necesa-
rio apoyar el peso de la parte superior de su
cuerpo con los codos sobre las regalas,
arrastrando las piernas por el agua.
SJU33190De pie
Cuando se encuentre cómodo pilotando la
moto de agua de rodillas, intente ponerse de
pie a medida que aumenta la velocidad. La
moto de agua resultará más fácil de equilibrar
a medida que aumente la velocidad, ya que el
empuje del chorro proporciona estabilidad y
control direccional. Cuando vaya despacio o
se prepare para parar, probablemente deberá
ponerse de nuevo de rodillas para mantener
el equilibrio.
UF1N75S0.book Page 40 Tuesday, May 16, 2006 5:50 PM
Funcionamiento
42
(3) Sujete el manillar con ambas manos. Co-
loque una rodilla en el puesto de pilotaje
y equilíbrese.
(4) Arranque el motor y empiece a acelerar.
(5) Coloque la otra rodilla en el puesto de pi-
lotaje a medida que aumente la veloci-
dad.
(6) Desplácese hacia proa todo lo que pue-
da sin obstaculizar el movimiento del ma-
nillar. Mantenga el cuerpo perpendicular
al agua, con su peso hacia proa y abajo.
NOTA:
La moto de agua resultará más fácil de equi-
librar a medida que aumente la velocidad, ya
que el empuje del chorro proporciona estabi-
lidad y control direccional.
SJU33120Embarque e inicio de la marcha en
aguas profundas
(1) Nade hasta la popa de la moto de agua.
Átese el cordón de hombre al agua a lamuñeca izquierda e inserte la pinza en el
interruptor de paro de emergencia del
motor.
(2) Sujete el manillar con ambas manos. Im-
pulse el cuerpo al puesto de pilotaje y
equilíbrese apoyando los codos en las
regalas para hacer contrapeso.
(3) Arranque el motor y empiece a acelerar.
(4) Siga subiendo el cuerpo a la moto de
agua mientras aumenta la velocidad.
UF1N75S0.book Page 42 Tuesday, May 16, 2006 5:50 PM
Funcionamiento
43
(5) Suba las rodillas al puesto de pilotaje y
póngase de rodillas tan pronto pueda.
ADVERTENCIA
SWJ00630
Evite el chorro y la visibilidad limitada
mientras vuelve a embarcar. Sitúese de
pie o de rodillas rápidamente, pero no se
exponga al chorro.
(6) Desplácese hacia proa todo lo que pue-
da sin obstaculizar el movimiento del ma-
nillar. Mantenga el cuerpo perpendicular
al agua, con su peso hacia proa y abajo.
(7) En cuanto la proa baje y la moto de agua
se nivele sobre el agua y alcance la velo-
cidad de planeo, reduzca el gas y selec-
cione la velocidad que desee.
NOTA:
La moto de agua resultará más fácil de
equilibrar a medida que aumente la veloci-
dad, ya que el empuje del chorro proporcio-
na estabilidad y control direccional.
Un piloto con más peso tardará más en al-
canzar la velocidad de planeo que uno que
pese menos.
SJU33200Moto de agua volcada
Si la moto de agua vuelca, enderécela inme-
diatamente.Observe atentamente las instrucciones si-
guientes a fin de evitar daños personales o
averías en la moto de agua.
ADVERTENCIA
SWJ00670
UN ENDEREZAMIENTO INADECUADO
PUEDE PROVOCAR LESIONES:
Pare el motor tirando del cordón de
hombre al agua para que la pinza se sal-
ga del interruptor de paro de emergen-
cia.
No ponga las manos en la rejilla de ad-
misión.
PRECAUCIÓN:
SCJ00510
Asegúrese de quitar la pinza del interrup-
tor de paro de emergencia para parar el
motor, ya que de lo contrario este puede
recalentarse y, a consecuencia de ello, su-
frir averías graves.
(1) Retire la pinza del interruptor de paro de
emergencia del motor.
UF1N75S0.book Page 43 Tuesday, May 16, 2006 5:50 PM
Funcionamiento
45
B. Menos gas produce menos empuje, por
lo que la moto de agua virará de forma
más progresiva.
C. Si se suelta completamente la manilla del
acelerador, el empuje será mínimo. Si
está navegando a una velocidad superior
a la mínima, al soltar el acelerador se re-
ducirá rápidamente la gobernabilidad.
Seguirá teniendo alguna capacidad para
virar inmediatamente después de soltar
la manilla del acelerador pero, una vez el
motor haya bajado de revoluciones, la
moto de agua no responderá a la acción
del manillar hasta que acelere de nuevo
o adquiera la velocidad mínima.
A la velocidad mínima, la moto de agua
puede virar progresivamente sólo por la
acción del manillar y con el empuje míni-
mo disponible al ralentí.
D. Si se para el motor durante la navega-
ción, deja de producirse empuje alguno.La moto de agua avanzará en línea recta
aunque se gire el manillar.
Para gobernar necesita gas.
Para mantener el equilibrio, inclínese en una
virada. El grado de inclinación depende de lo
cerrada que sea la virada y de la velocidad.
Por lo general, cuanto mayor sea la velocidad
o cuanto más cerrada sea la virada, más se
inclinará.
UF1N75S0.book Page 45 Tuesday, May 16, 2006 5:50 PM
Funcionamiento
46
ADVERTENCIA
SWJ00760
No suelte la manilla del acelerador cuando
trate de esquivar objetos: necesita gas
para gobernar. Una colisión puede provo-
car lesiones graves o mortales.
SJU33270Parada de la moto de agua
La moto de agua no dispone de un sistema in-
dependiente de frenos. Se detiene por la re-
sistencia del agua cuando se suelta la manilla
del acelerador. Desde la velocidad máxima,
la moto de agua se detiene por completo en
aproximadamente 90 m (300 ft) una vez se ha
soltado la manilla del acelerador o se ha pa-
rado el motor, aunque esta distancia puede
variar en función de numerosos factores
como son el peso bruto, el estado de la super-
ficie del agua y la dirección del viento.
La velocidad se reducirá tan pronto se suelte
la manilla del acelerador, pero la moto de
agua seguirá avanzando cierta distancia an-
tes de detenerse por completo. Si no está se-
guro de poder parar a tiempo antes de
golpear un obstáculo, aplique gas y vire en
otra dirección.
ADVERTENCIA
SWJ00720
Prevea la distancia adecuada para dete-
nerse.
Actúe con tiempo para evitar colisiones.
Recuerde que las motos de agua y de-
más embarcaciones no tienen frenos.
Pilote siempre alerta, a velocidades se-
guras y manténgase a una distancia pru-
dente de personas, objetos y otras
motos de agua de forma que tenga tiem-
po para parar.
No pare el motor cuando reduzca la ve-
locidad, por si necesita la fuerza del mo-
tor para evitar a una embarcación o un
obstáculo que se encuentre en su derro-
ta.
SJU33300Varada de la moto de agua
(1) Verifique que no haya barcos, nadadores
u obstáculos cerca de la playa. Suelte la
manilla del acelerador unos 90 m (300 ft)
antes de llegar a la zona prevista de va-
rada.
(2) Aproxímese lentamente a la playa y pare
el motor antes de tocar tierra.
Recuerde: para gobernar necesita gas.
(3) Desembarque y suba la moto de agua a
la playa.
PRECAUCIÓN:
SCJ00490
Las pequeñas piedras, la arena, las algas
y otros residuos pueden ser aspirados a
través de la toma de admisión del chorro y
romper o dañar el rotor. Pare siempre el
motor y desembarque antes de varar la
moto de agua.
SJU33330Navegación con mar brava
La fuerza de un pantocazo después de un
salto puede representar un fuerte impacto,
tanto para la moto de agua como para el pilo-
to. El piloto puede golpearse el pecho o la
mandíbula contra la moto de agua o el mani-
llar y lesionarse.
UF1N75S0.book Page 46 Tuesday, May 16, 2006 5:50 PM
Funcionamiento
49
SJU33420
Transporte
ADVERTENCIA
SWJ00750
Sitúe siempre la maneta de la llave de
paso de combustible en la posición “OFF”
cuando vaya a transportar la moto de
agua, ya que de lo contrario podría verter-
se combustible al motor o a la cámara del
motor, con el consiguiente riesgo de in-
cendio.
Transporte la moto de agua en un remolque
especial que disponga de un orificio en el que
se pueda introducir y bloquearse el pasador
después de pasarlo por el pasacabos de
proa.
Después de sujetar la proa con el pasador,
sujete la popa con cabos o sujeciones pasa-
dos por encima de la regala. Utilice un cordónamortiguador de goma para sujetar la colum-
na de la dirección.
PRECAUCIÓN:
SCJ00630
No pase cabos o sujeciones por la co-
lumna de la dirección, ya que podrían
dañarla. Asimismo, envuelva los cabos
o sujeciones con toallas o trapos allí
donde toquen el carenado de la moto de
agua, para evitar rayarlo o dañarlo.
No transporte la moto de agua con la co-
lumna de la dirección levantada, ya que
esta podría resultar dañada.
1Pasador
2Pasacabos de proa
1Cordón amortiguador de goma
2Sujeción
UF1N75S0.book Page 49 Tuesday, May 16, 2006 5:50 PM
Mantenimiento y cuidados
51
conductos de refrigeración apretando y
soltando alternativamente la manilla del
acelerador durante 10–15 segundos.
(7) Pare el motor.
(8) Extraiga el adaptador para la manguera
de jardinería y coloque el tapón en el co-
nector de lavado.
SJU33560Engrase
ADVERTENCIA
SWJ00300
Para reducir el riesgo de incendio o explo-
sión:
No vierta ni rocíe gasolina ni ninguna otra
sustancia, salvo antioxidante, por el orifi-
cio de la tapa del silenciador del carbura-
dor.
PRECAUCIÓN:
SCJ00150
No olvide colocar el tapón del silencia-
dor del carburador y apretarlo bien des-
pués de rociar el motor, ya que de lo
contrario podría penetrar agua en el
mismo y averiarlo.
No haga funcionar el motor durante más
de 15 segundos en tierra, pues de lo
contrario puede recalentarse.
(1) Extraiga el tapón del silenciador del car-
burador.(2) Arranque el motor con la moto de agua
en un lugar bien ventilado.
(3) Con el motor al ralentí alto, rocíe rápida-
mente tanto antioxidante como pueda a
través del orificio de la tapa del silencia-
dor del carburador. Siga rociando hasta
que el motor se cale (o durante un máxi-
mo de 15 segundos).
(4) Coloque el tapón del silenciador del car-
burador y apriételo bien.
(5) Engrase los cables del acelerador, del
estárter y de la dirección.
NOTA:
Utilice un aplicador adecuado de grasa mari-
na para engrasar a presión los cables y elimi-
nar toda humedad entre el cable interior y el
exterior.
(6) Engrase los puntos de la moto de agua
especificados en “Puntos de engrase” en
la página 62.
SJU33640Sistema de combustible
ADVERTENCIA
SWJ00290
¡LA GASOLINA Y SUS VAPORES SON AL-
TAMENTE INFLAMABLES Y EXPLOSI-
VOS!
No fume mientras reposte y manténgase
alejado de chispas, llamas u otras fuen-
tes de ignición.
Pare el motor antes de repostar.
Reposte en una zona bien ventilada con
la moto de agua en posición horizontal.
En caso de incendio mientras reposta,
no se suba ni se siente sobre la moto de
agua.
Procure no derramar gasolina. Si se de-
rrama gasolina, límpiela inmediatamen-
te con trapos secos. Deseche siempre
de forma adecuada los trapos empapa-
dos de gasolina.
1Tapa del silenciador del carburador
UF1N75S0.book Page 51 Tuesday, May 16, 2006 5:50 PM
Mantenimiento y cuidados
52
Evite llenar excesivamente el depósito
de combustible. Deje de añadir combus-
tible cuando el nivel llegue justo a la par-
te inferior del tubo de llenado. No llene el
tubo de llenado, ya que el combustible
se expande al calentarse y puede des-
bordarse. Si va a dejar temporalmente la
moto de agua con el depósito de com-
bustible lleno, no la deje al sol. Sitúela
en posición horizontal y en una zona
bien ventilada.
Apriete firmemente el tapón de llenado
del depósito de combustible después de
repostar.
Si ingiere algo de gasolina, inhala una
gran cantidad de sus vapores o se salpi-
ca los ojos, acuda inmediatamente al
médico.
Si se derrama gasolina sobre la piel o la
ropa, lave inmediatamente la zona afec-
tada con agua y jabón y cámbiese de ro-
pa.
El vaciado del sistema de combustible evita la
acumulación de barnices y otros residuos
perjudiciales que se generan cuando la gaso-
lina permanece estancada durante un perio-
do prolongado.
Para vaciar el sistema de combustible:
(1) Sitúe la maneta de la llave de paso de
combustible en la posición “OFF”.
(2) Vacíe el depósito de combustible con un
sifón.
SJU33680Batería
Si no va a utilizar la moto de agua durante
más de un mes, extraiga la batería y guárdela
en un lugar fresco y seco.
(1) Desconecte primero el cable negativo de
la batería (–) y después el cable positivo
(+) y el tubo respiradero y, a continua-ción, extraiga la batería de la moto de
agua.
(2) Limpie la caja de la batería con agua dul-
ce.
(3) Si los terminales de la batería están su-
cios u oxidados, límpielos con un cepillo
metálico.
(4) Cargue completamente la batería.
(5) Aplique grasa marina Yamaha o grasa
Yamaha A a los terminales de la batería
y luego guárdela en un lugar fresco y se-
co.
(6) Compruebe la batería una vez cada 2
meses como mínimo y cárguela comple-
tamente si fuera necesario.
PRECAUCIÓN:
SCJ00100
Mantenga siempre la batería cargada. Si la
guarda descargada, la batería puede sufrir
daños irreversibles.
Para comprobar el estado de la batería, veri-
fique la densidad del electrolito o mida la ten-
sión en los dos terminales. Cargue la batería
si la tensión es inferior a 12 voltios.
Es recomendable que un concesionario
Yamaha compruebe la densidad y cargue la
batería. Si realiza usted mismo el manteni-
miento, asegúrese de leer y seguir las instruc-
ciones que acompañan al tester y cargador
de la batería que utilice.
SJU33700Limpieza de la moto de agua
Limpie la moto de agua antes de guardarla
durante un periodo prolongado.
(1) Lave el casco, el manillar y el grupo pro-
pulsor con agua dulce.
(2) Enjuague el motor y la sentina con agua
dulce. Elimine toda el agua y seque los Densidad (referencia):
1.28 a 20 °C (68 °F)
UF1N75S0.book Page 52 Tuesday, May 16, 2006 5:50 PM