Estimado cliente:
Agradecemos su preferencia por Fiat y lo felicitamos por haber elegido un Fiat Fiorino.
Hemos preparado este manual para permitirle conocer cada pieza del Fiat Fiorino a fin de utilizarlo de la manera más adecuada. Lo
invitamos a leerlo con atención antes de conducir el vehículo por primera vez. En este manual encontrará información, consejos y
advertencias importantes para el uso del vehículo que le ayudarán a aprovechar al máximo las cualidades técnicas de su Fiat Fiorino.
Recomendamos leer atentamente las advertencias y las indicaciones precedidas de los símbolos:
para la seguridad de las personas;
para la integridad del vehículo;
para la protección del medio ambiente.
Con este manual se adjunta el Carné de garantía, donde también encontrará los Servicios que Fiat brinda a sus clientes:
❒el Certificado de garantía con los términos y las condiciones para el mantenimiento de la misma;
❒la gama de servicios adicionales ofrecidos a los Clientes Fiat.
¡Buena lectura y buen viaje!
En este Manual de uso y mantenimiento se describen todas las versiones del Fiat Fiorino,
por lo que sólo se debe considerar la información relativa al equipamiento, motorización
y versión que usted ha comprado.
12
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
ALARMA
(si está prevista)
La alarma, prevista como dispositivo adi-
cional a todas las funciones del mando a
distancia anteriormente descrito, es ac-
cionada desde el receptor ubicado deba-
jo del tablero, cerca de la centralita de fu-
sibles.
ACTIVACIÓN DE LA ALARMA
La alarma se activa en los siguientes casos:
❒apertura ilícita de una puerta o del ca-
pó (protección perimetral);
❒accionamiento del dispositivo de arran-
que (girar la llave a la posición MAR);
❒corte de los cables de la batería;
❒presencia de cuerpos en movimiento en
el interior del habitáculo (protección
volumétrica);
❒levantamiento/inclinación anómala del
vehículo.
Según los mercados, la activación de la
alarma provoca el accionamiento de la si-
rena y de los indicadores de dirección (du-
rante aproximadamente 26 segundos). Los
modos de intervemción y el número de
los ciclos pueden variar según los merca-
dos. De todos modos está previsto un núme-
ro máximo de ciclos acústico-visuales, que
una vez finalizados el sistema retoma su
función de control habitual.
Las protecciones volumétricas y antiele-
vantamiento se pueden deshabilitar ac-
cionando el mando específico de la lám-
para de techo delantera (véase apartado
“Protección antilevantamiento”.
ADVERTENCIA La función de bloqueo
del motor es garantizada por el Fiat CO-
DE, que se activa automáticamente reti-
rando la llave del dispositivo de arranque.
ACTIVACIÓN DE LA ALARMA
Con las puertas y los capós cerrados, la
llave de contacto en posición STOPo re-
tirada, dirigir la llave con el mando a dis-
tancia en dirección al vehículo, luego pre-
sionar y soltar el pulsador
Á.
Excepto en algunos mercados, el sistema
emite una señal acústica (“BIP”) y activa
el bloqueo de las puertas.La activación de la alarma es precedida por
una fase de autodiagnóstico: si se detec-
ta una anomalía, el sistema emite una nue-
va señal acústica junto con la visualización
de un mensaje en la pantalla (véase el ca-
pítulo “Indicadores y mensajes”).
En este caso desactivar la alarma presio-
nando el pulsador Ë, comprobar el co-
rrecto cierre de las puertas, del capó y del
maletero y reactivar la alarma presionan-
do el pulsador
Á.
De lo contrario la puerta y el capó no co-
rrectamente cerrados quedarán excluidos
del control de la alarma.
Si la alarma emite una señal acústica in-
cluso con las puertas, el capó y el male-
tero cerrados, significa que se ha produ-
cido una anomalía de funcionamiento del
sistema. Por lo tanto, diríjase a la Red de
Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA Accionando el cierre
centralizado mediante la pieza metálica de
la llave, la alarma no se activa.
ADVERTENCIA La alarma es adecuada en
fábrica a las normas de los diferentes pa-
íses.
27
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Cierre centralizado automático
con el vehículo en marcha
(Autoclose)
Esta función, previa activación (On), per-
mite bloquear automáticamente las puer-
tas al superar la velocidad de 20 km/h.
Para activar (On) o desactivar (Off) esta
función, proceder del siguiente modo:
– presione brevemente el pulsador MENÚ
ESC, en la pantalla se visualiza un subme-
nú;
– presione brevemente el pulsador
MENÚ ESC, en la pantalla se visualiza en
modo parpadeante (On) o (Off) en función
de lo que se ha programado anteriormen-
te;
– presionar el pulsador +o –para reali-
zar la selección;
– presionar brevemente el pulsador
MENÚ ESCpara volver a la página vídeo
del sub-menú o presionar prolongada-
mente para volver a la página vídeo del
menú principal sin memorizar.
– presionar nuevamente el pulsador
MENÚ ESCprolongadamente para vol-
ver a la página vídeo estándar o al menú
principal, según el punto en el que se en-
cuentre en el menú. Repetición de las informaciones
audio (Ver radio)
Esta función permite visualizar la informa-
ción del equipo de radio en la pantalla.
– Radio: frecuencia o mensaje RDS de la
radioemisora seleccionada, activación de
la búsqueda automática o AutoSTore;
– CD audio, CD MP3: número de pista;
– CD Changer: número de CD y núme-
ro de pista;
Para visualizar (On) o eliminar (Off) la in-
formación del equipo de radio en la pan-
talla, proceder del siguiente modo:
– presione brevemente el pulsador
MENÚ ESC, en la pantalla se visualiza
en modo parpadeante (On)o (Off)(en fun-
ción de lo que se ha programado anterior-
mente);
– presionar el pulsador +o –para efec-
tuar la selección;
– presione brevemente el pulsador
MENÚ ESCpara volver a la página vídeo
del menú o púlselo prolongadamente pa-
ra volver a la página vídeo estándar sin me-
morizar.Regulación unidad de medida
(Unid. medida)
Esta función permite regular la unidad de
medida a través de tres submenús: “Dis-
tancias”, “Consumos” y “Temperatura”.
Para configurar la unidad de medida desea-
da, proceder del siguiente modo:
– presione brevemente el pulsador MENÚ
ESC, en la pantalla se visualizan los tres sub-
menús;
– presionar el pulsador +o –para recorrer
los tres sub-menús;
– después de seleccionar el submenú que
se desea modificar, presione brevemente el
pulsador MENÚ ESC;
– si se entra en el submenú “Distancias”: pre-
sionando brevemente el pulsador MENÚ
ESC, en la pantalla se visualiza “km” o “mi”
en función de lo que se ha programado an-
teriormente;
– presionar el pulsador +o –para realizar
la selección;
– si se entra en el submenú“Consumos”: pre-
sionando brevemente el pulsador MENÚ
ESC, en la pantalla se visualiza “km/l”,
“l/100km” o “mpg” (según la configuración
realizada anteriormente);
52
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
LIMPIALUNETA/
LAVALUNETA
(si está previsto)
Sólo funcionan con la llave de contacto en
posición MAR.
Activación
Girando el casquillo a la posición
'se ac-
ciona el limpialuneta como se describe a
continuación:
❒en modo intermitente cuando no está
funcionando el limpiaparabrisas;
❒en modo sincrónico (a la mitad de la
frecuencia del limpiaparabrisas) cuando
el limpiaparabrisas esté funcionando;
❒en modo continuo cuando esté acopla-
da la marcha atrás y con el mando ac-
tivado.
Con el limpiaparabrisas funcionando y la
marcha atrás acoplada se activa el limpia-
luneta posterior en modo continuo.
Empujando la palanca hacia el tablero (po-
sición inestable) se acciona el surtidor del
lavaluneta. Manteniendo la palanca en es-
ta posición durante más de medio segun-
do, se activa también el limpialuneta pos-
terior. Al soltar la palanca se activa el la-
vado inteligente, al igual que para el lim-
piaparabrisas.Desactivación
La función se desactiva al soltar la palanca.
No utilizar el limpialuneta
para liberar las acumulacio-
nes de nieve o hielo de la lu-
neta. En esas condiciones, si
el limpiaparabrisas es sometido a un
esfuerzo excesivo, interviene la pro-
tección de sobrecarga del motor, la
cual inhibe el funcionamiento duran-
te algunos segundos. Si luego no se res-
tablece la funcionalidad, dirigirse a un
taller de la Red de asistencia Fiat.
Función “Lavado inteligente”
Al tirar de la palanca hacia el volante (po-
sición inestable) se acciona el lavaparabri-
sas.
Manteniendo accionada la palanca duran-
te más de medio segundo, se puede acti-
var automáticamente el surtidor del lava-
parabrisas y el limpiaparabrisas con un só-
lo movimiento.
El funcionamiento del limpiaparabrisas se
desactiva al soltar la palanca con tres mo-
vimientos de limpieza.
El ciclo termina con un movimiento del
limpiaparabrisas aproximadamente 6 se-
gundos después.
74
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SISTEMA ABS
Los ABS forman parte del sistema de fre-
nos que evita, en cualquier estado del fir-
me de carretera y de intensidad de la ac-
ción de frenado, bloquear la/s rueda/s im-
pidiendo que patinen, con el fin de garan-
tizar el control del vehículo incluso durante
un frenazo de emergencia.
El sistema EBD (Distribuidor electrónico
de la fuerza de frenado) completa la ins-
talación, permitiendo distribuir la acción
de frenado entre las ruedas delanteras y
traseras.
ADVERTENCIA Para obtener la máxima
eficiencia de frenado, es necesario un pe-
ríodo de asentamiento de unos 500 km:
durante este período, no efectuar frena-
zos demasiado bruscos, repetidos y pro-
longados.INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
La intervención del’ABS se detecta por me-
dio de una leve pulsación del pedal de fre-
no, acompañada por un ruido: esto indica
que es necesario adecuar la velocidad al ti-
po de carretera por la que se está viajan-
do.
Cuando el ABS está intervi-
niendo y advierte las pulsa-
ciones del pedal de freno, no dismi-
nuya la presión y siga pisando el pe-
dal sin ningún temor; de este modo,
el coche se detendrá en el menor es-
pacio posible permitido por el estado
del firme de carretera.
ADVERTENCIA
Si el sistema ABS interviene,
es señal de que se está lo-
grando el límite de adherencia entre
los neumáticos y el firme de carrete-
ra: disminuir la velocidad para ade-
cuar la marcha a la adherencia dis-
ponible.
ADVERTENCIA
El ABS aprovecha toda la
adherencia disponible pero
no puede aumentarla, por lo que se
debe prestar atención sobre firmes
resbaladizos para no correr riesgos in-
justificados.
ADVERTENCIA
76
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SISTEMA EOBD
El sistema EOBD (European On Board
Diagnosis) realiza una diagnosis continua
de las emisiones en los componentes pre-
sentes en el vehículo. Además señala, al
encender el indicador Uen el tablero de
instrumentos (en algunas versiones junto
con un mensaje que se visualiza en la pan-
talla), el estado de deterioro de los mis-
mos componentes (consultar el capítulo
“Indicadores y mensajes”).
La finalidad del sistema es de:
❒tener bajo control el rendimiento del
sistema;
❒indicar el aumento de las emisiones a
causa de un funcionamiento defectuo-
so del vehículo;
❒indicar la necesidad de sustituir algunos
componentes deteriorados.Además, el sistema dispone de un conector
que se puede acoplar con un equipo ade-
cuado y que permite leer los códigos de
error memorizados en la centralita, junto
con una serie de parámetros específicos de
diagnosis y de funcionamiento del motor.
Este control lo pueden realizar también
los agentes de control de tráfico.
ADVERTENCIA Después de eliminar el
inconveniente, la Red de Asistencia Fiat
deberá efectuar las pruebas de banco y si
fuera necesario, probar el coche en ca-
rretera incluso en trayectos largos para
realizar un control completo del sistema.Si, al girar la llave de con-
tacto a la posición MAR, el
indicador Uno se enciende o si, du-
rante la marcha, se enciende con luz
fija o parpadeante (en algunas ver-
siones junto con el mensaje visuali-
zado en la pantalla), dirigirse lo más
pronto posible a un taller de la Red
de asistencia Fiat. El funcionamien-
to del indicador Upuede ser com-
probado por los agentes de control
del tráfico con la ayuda de aparatos
adecuados. Respetar las normas vi-
gentes del país en el que se circula.
ADVERTENCIA
77
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SENSORES DE
ESTACIONAMIENTO
(si está prevista)
Están ubicados en el parachoques trasero
del vehículo fig. 96y tienen la función de
detectar y avisar al conductor, la presen-
cia de obstáculos en la parte trasera del
vehículo mediante una señal acústica in-
termitente.
ACTIVACIÓN
Los sensores se activan automáticamen-
te al acoplar la marcha atrás.
Al disminuir la distancia del obstáculo si-
tuado detrás del vehículo, aumenta la fre-
cuencia de la señal acústica.SEÑAL ACÚSTICA
Al acoplar la marcha atrás, se activa au-
tomáticamente una señalización acústica
intermitente (un bip breve para indicar la
activación del sistema).
La frecuencia de la señalización acústica:
❒aumenta a medida que disminuye la dis-
tancia entre el vehículo y el obstáculo;
❒se convierte en continua cuando la dis-
tancia que separa el vehículo del obs-
táculo es inferior a unos 30 cm y se in-
terrumpe inmediatamente cuando au-
menta la distancia del obstáculo;
❒es constante si la distancia entre el ve-
hículo y el obstáculo es invariada.Medición de las distancias
Radio de acción central 120 cm
Radio de acción lateral 60 cm
Si los sensores detectan varios obstácu-
los, sólo se toma en cuenta el que se en-
cuentra más cerca.
SEÑALIZACIONES
DE ANOMALÍAS
Eventuales anomalías de los sensores de
aparcamiento son señaladas, al acoplar la
marcha atrás, por una señal acústica de
unos 3 segundos de duración.
fig. 96F0T0155m
81
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
REPOSTADO
DEL VEHÍCULO
MOTORES DE GASOLINA
Utilizar exclusivamente gasolina sin plo-
mo, con octanaje (R.O.N.) no inferior a
95.
ADVERTENCIA El catalizador en mal es-
tado produce emisiones nocivas en el es-
cape, contaminando el medio ambiente.
ADVERTENCIA Nunca introducir en el
depósito, ni siquiera en casos de emer-
gencia, una cantidad mínima de gasolina
con plomo: el catalizador se dañaría irre-
mediablemente.MOTORES DIESEL
Funcionamiento con bajas
temperaturas
Con bajas temperaturas el grado de flui-
dez del gasóleo podría ser insuficiente a
causa de la formación de parafinas con el
consiguiente funcionamiento anómalo de
la instalación de alimentación de combus-
tible.
Para evitar problemas de funcionamiento,
en las gasolineras se distribuye normal-
mente, según la estación del año, gasóleo de
verano, de invierno y ártico (zonas de mon-
tañas/frías). En caso de repostado con ga-
soil inadecuado a la temperatura de funcio-
namiento, le aconsejamos mezclarlo con
aditivo TUTELA DIESEL ART en las pro-
porciones indicadas en el envase del pro-
ducto en cuestión, introduciendo prime-
ro el anticongelante y luego el gasoil.
En caso de uso/estacionamiento prolon-
gado del vehículo en zonas de montaña/frí-
as, se recomienda el repostado con el ga-
sóleo disponible in situ.
Además, en esta situación, le sugerimos
que mantenga en el depósito una cantidad
de combustible superior al 50 % de su ca-
pacidad útil.Para vehículos Diesel, utilizar
sólo gasóleo para autotrac-
ción conforme a la norma Eu-
ropea EN590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar irre-
parablemente el motor, con la conse-
cuente anulación de la garantía por los
daños causados. En caso de reposta-
do accidental con otro tipo de com-
bustible, no poner en marcha el mo-
tor y vaciar el depósito. En cambio, si
el motor ha funcionado incluso por un
período brevísimo, es indispensable va-
ciar, además del depósito, todo el cir-
cuito de alimentación.
REPOSTADO
Para garantizar el repostado completo del
depósito, realice dos operaciones de abas-
tecimiento después del primer disparo del
surtidor. Evitar operaciones posteriores
de abastecimiento que podrían causar
anomalías en el sistema de alimentación.