89
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
SEGURIDAD DE LOS
NIÑOS DURANTE
EL TRANSPORTE
Para una mayor protección en caso de im-
pacto, todos los ocupantes deben viajar
sentados y utilizar los sistemas de sujeción
adecuados.
Especialmente si en el coche viajan niños.
Según la Directiva 2003/20/CE, esta pres-
cripción es obligatoria en todos los paí-
ses miembros de la Unión Europea.
Con respecto a los adultos, la cabeza de
los niños es proporcionalmente más gran-
de y pesada que el resto del cuerpo, mien-
tras que los músculos y la estructura ósea
no están completamente desarrollados.
Por lo tanto, para su correcta sujeción en
caso de impacto, es necesario un sistema
distinto al del cinturón para adultos.Los resultados de la investigación sobre la
mejor protección para los niños están sin-
tetizados en el Reglamento Europeo CEE-
R44 que, además de hacerlos obligatorios,
divide los sistemas de retención en cinco
grupos:
Grupo 0 hasta 10 kg de peso
Grupo 0+ hasta 13 kg de peso
Grupo 1 9-18 kg de peso
Grupo 2 15-25 kg de peso
Grupo 3 22-36 kg de peso
Como se puede ver, hay una superposi-
ción parcial entre los grupos y, por ello,
en el comercio se encuentran dispositivos
que cubren más de un grupo de peso.Todos los dispositivos de sujeción deben
llevar los datos de homologación junto
con la marca de control en una tarjeta fi-
jada firmemente a la silla del niño que por
ningún motivo debe quitarse.
Desde el punto de vista del sistema de su-
jeción, los niños cuyas estaturas superen
los 1,50 m se equiparan a los adultos y de-
berán llevar los cinturones normalmente.
En la Lineaccessori Fiat están disponibles
sillas para niños adecuadas a cada grupo
de peso. Se recomienda esta opción, ya
que han sido proyectadas y experimenta-
das específicamente para los coches Fiat.
91
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
GRUPO 2
Los niños entre 15 y 25 kg de peso pue-
den ser sujetados directamente por los
cinturones del vehículo fig 9.
Las sillas solamente cumplen la función de
posicionar correctamente al niño con res-
pecto a los cinturones, de modo que el
tramo diagonal se adhiera al tórax y nun-
ca al cuello, y que el tramo horizontal se
adhiera a las caderas y no al abdomen del
niño.GRUPO 3
En los niños con un peso entre 22 y 36 kg,
el espesor del tórax hace que el respaldo
separador sea innecesario.
La fig. 10ilustra un ejemplo de la posición
correcta del niño en el asiento trasero.
Los niños cuyas estaturas superen los 1,50
m pueden abrocharse los cinturones al
igual que los adultos.
fig. 9F0T0008mfig. 10F0T0009m
Las figuras para el montaje
son sólo indicativas. Montar
la silla para niños siguiendo las ins-
trucciones que obligatoriamente se
adjuntan con la misma.
ADVERTENCIA
Existen sillas para niños ap-
tas para los grupos de peso
0 y 1, con una fijación posterior y cin-
turones propios para sujetar el niño.
Debido a su masa, pueden ser peli-
grosas si se montan inadecuadamen-
te (por ejemplo, si se abrochan a los
cinturones del vehículo interponien-
do un cojín). Respetar escrupulosa-
mente las instrucciones de montaje
adjuntas.
ADVERTENCIA
AIRBAG FRONTALES
El vehículo está equipado con air bag fron-
tales para el conductor y el pasajero (si es-
tá previsto).
AIRBAG FRONTALES
Los Airbag frontales lado conductor/pa-
sajero (si está previsto) protegen a los
ocupantes de los asientos delanteros de
los impactos frontales de mediana-alta en-
vergadura, interponiendo un cojín entre el
ocupante y el volante o el tablero de ins-
trumentos.
Por lo tanto, la falta de activación de los
airbag en los demás tipos de impactos (la-
teral, trasero, vuelco, etc.) no significa que
el sistema tenga mal funcionamiento.
En caso de impacto frontal y si fuera ne-
cesario, una centralita electrónica activa el
inflado del cojín.
El cojín se infla instantáneamente, inter-
poniéndose como protección entre el
cuerpo de los ocupantes de la parte de-
lantera y las estructuras que podrían cau-
sar lesiones; inmediatamente después el
cojín se desinfla.
Los Airbag frontales lado conductor/pa-
sajero (si está previsto) no sustituyen si-
no que complementan el uso de los cin-
turones de seguridad, que siempre se
aconseja llevar abrochados de acuerdo
con lo prescribe la legislación en Europa y
en la mayor parte de los países no euro-
peos.En caso de impacto, una persona que no
lleve el cinturón de seguridad puede des-
plazarse hacia adelante y entrar en con-
tacto con el cojín todavía en fase de aper-
tura. En este caso, la protección ofrecida
por el cojín se reduce.
Los airbag frontales pueden no activarse
en los siguientes casos:
❒impactos frontales contra objetos muy
deformables, que no afecten la super-
ficie frontal del vehículo (por ejemplo,
impacto del guardabarros contra un
guard rail);
❒bloqueo del vehículo debajo de otros
vehículos o de barreras protectoras
(por ejemplo, debajo de camiones o
guard rail);
ya que podría no ofrecer protección adi-
cional con respecto a los cinturones de se-
guridad, y en consecuencia su activación
resultaría inoportuna. La falta de activa-
ción en estos casos no es señal de un fun-
cionamiento anormal del sistema.
96
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
No aplicar adhesivos u otros
objetos en el volante, en el
tablero en la zona del airbag lado pa-
sajero ni en los asientos. No colocar
objetos en el salpicadero lado pasa-
jero, ya que podrían interferir en la
apertura correcta del Airbag (p. ej.,
teléfonos móviles) y causar graves le-
siones a los ocupantes del vehículo.
ADVERTENCIA
Los airbag frontales del lado conductor y
del lado pasajero se estudian y calibran pa-
ra una mejor protección de los ocupantes
de las plazas delanteras que usan los cin-
turones de seguridad.
El volumen de los airbag frontales al alcan-
zar su inflado máximo es tal que ocupa la
mayor parte del espacio entre el volante y
el conductor, y entre el salpicadero y el pa-
sajero.
En caso de impactos frontales de poca gra-
vedad (para los cuales la acción de suje-
ción de los cinturones de seguridad es su-
ficiente), los Airbag no se activan. Por lo
tanto siempre es necesario usar cinturo-
nes de seguridad, que en caso de impac-
to frontal aseguran la correcta posición del
ocupante.
98
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
AIR BAG LATERALES
(Side Bag)
(si están previstos)
En algunas versiones el vehículo puede es-
tar equipado con airbag laterales delan-
teros para proteger el tórax y la pelvis (Si-
de Bag delanteros) conducto y pasajero.
Los Airbag laterales protegen a los ocu-
pantes en caso de impactos laterales de
mediana-alta envergadura, interponiendo
un cojín entre el ocupante y las partes in-
teriores de la estructura lateral del vehí-
culo.
Por lo tanto, la falta de activación de los
Airbag laterales en otros tipos de impac-
tos (frontal, trasero, vuelco, etc.) no sig-
nifica que el sistema funcione inadecua-
damente.
En caso de impacto lateral y si fuera ne-
cesario, una centralita electrónica activa el
inflado de los cojines. Los cojines se in-
flan instantáneamente, interponiéndose
como protección entre el cuerpo de los
ocupantes y las estructuras que podrían
causar lesiones; inmediatamente después
los cojines se inflan.Los airbag laterales no sustituyen sino que
complementan el uso de los cinturones de
seguridad, que siempre se aconseja llevar
abrochados, como lo prescribe la legisla-
ción en Europa y en la mayor parte de los
países no europeos.
Por ello, siempre es necesario el uso de
los cinturones de seguridad que, en caso
de impacto lateral, aseguran el correcto
posicionamiento del ocupante y evitan su
expulsión en caso de impactos más vio-
lentos.SIDE BAG fig. 16
(si están previstos)
Está compuesto por un cojín que se infla
instantáneamente, alojado en el respaldo
del asiento delantero y tiene la función de
proteger el tórax y las caderas de los ocu-
pantes en caso de impacto lateral de me-
diana-alta gravedad.
ADVERTENCIA La mejor protección por
parte del sistema en caso de impacto la-
teral se logra manteniendo una posición
correcta en el asiento, permitiendo de es-
te modo que los Side bag se desplieguen
correctamente.
ADVERTENCIA No lavar los asientos con
agua o vapor a presión (a mano o en las
locales de lavado automático para asien-
tos).
fig. 16F0T0180m
100
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
Girando la llave de arranque
a la posición MAR el indica-
dor
¬(con Air Bag frontal lado pa-
sajero activado) se enciende y par-
padea por algunos segundos para re-
cordar que el Airbag pasajero se ac-
tivará en caso de impacto, para lue-
go apagarse.
ADVERTENCIA
La intervención del Airbag
frontal está previsto para im-
pactos de magnitud superior a la de
los pretensores. Por lo tanto, para im-
pactos comprendidos en los interva-
los entre los dos umbrales de activa-
ción es normal que se activen sólo los
pretensores.
ADVERTENCIA
El Airbag no sustituye los cin-
turones de seguridad, sino
que aumenta su eficacia. Además,
puesto que los airbag frontales no in-
tervienen en caso de impactos fron-
tales a baja velocidad, impactos la-
terales, impactos traseros o vuelcos,
en estos casos los ocupantes están
protegidos sólo por los cinturones de
seguridad que, por lo tanto, siempre
deben estar abrochados.
ADVERTENCIA
Con llave de arranque intro-
ducida y en posición MAR,
incluso con el motor apagado, los Air
Bag pueden activarse inclusive con el
vehículo detenido, si el mismo fuera
impactado por otro vehículo en mar-
cha. Por consiguiente, aunque el ve-
hículo esté detenido, nunca debe ha-
ber niños en los asientos delanteros.
Por otra parte se recuerda que en ca-
so de que la llave esté colocada en po-
sición STOP ningún dispositivo de se-
guridad (Airbag o pretensores) se ac-
tivará como consecuencia de un im-
pacto; la falta de activación de dichos
dispositivos en estos casos no se pue-
de considerar como indicio de mal
funcionamiento del sistema.
ADVERTENCIA
Si el vehículo ha sido objeto
de robo o intento de robo, si
ha sufrido actos vandálicos, inunda-
ciones o anegamientos, hacer con-
trolar el sistema Airbag en la Red de
Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
El vehículo está equipado con un disposi-
tivo electrónico de bloqueo del motor: en
caso de arranque fallido, consulte cuanto
ha sido descrito en el apartado “El siste-
ma Fiat CODE” en el capítulo “Tablero y
mandos”
En los primeros segundos de funciona-
miento, sobre todo después de una larga
inactividad, se puede percibir un nivel más
elevado de ruido en el motor. Este fenó-
meno, que no perjudica el funcionamien-
to y la fiabilidad, es característico de los
empujadores hidráulicos, el sistema de dis-
tribución elegido para los motores de ga-
solina de su vehículo a fin de contribuir a
la reducción de las intervenciones de man-
tenimiento.
102
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES DE GASOLINA
Proceder de la siguiente manera:
❒accionar el freno de mano;
❒poner la palanca del cambio en punto
muerto;
❒pisar a fondo el pedal del embrague, sin
pisar el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición
AVVy soltarla en cuanto el motor se
ponga en marcha.
Si el motor no arranca en el primer in-
tento, poner la llave en posición STOP
antes de repetir la maniobra de puesta en
marcha.
Si con la llave en posiciónMAR, el indica-
dor Ypermanece encendido en el ta-
blero de instrumentos junto con el indi-
cador
U, se aconseja llevar la llave a la
posición STOPy luego nuevamente a
MAR; si los indicadores continúan en-
cendidos, intente con las otras llaves su-
ministradas.
Si aún así no se logra poner en marcha el
motor, recurrir a la puesta en marcha de
emergencia (consultar “Puesta en marcha
de emergencia” en el capítulo “En caso de
emergencia”) y dirigirse a un taller de la
Red de asistencia Fiat. Le aconsejamos, durante el
rodaje, no exigirle al motor el
máximo de sus prestaciones
(por ejemplo, acelerones, re-
corridos demasiado largos a régimen
máximo, frenazos, etc.).
Con el motor apagado no de-
je la llave de contacto en po-
sición MAR para evitar que
un consumo inútil de corrien-
te descargue la batería.
Hasta que el motor no esté
en marcha, el servofreno y la
dirección asistida eléctrica no se ac-
tivarán, por lo que se deberá sujetar
el volante y pisar el pedal del freno
con más fuerza de lo usual.
ADVERTENCIA
Es peligroso hacer funcionar
el motor en lugares cerrados.
El motor consume oxígeno y descar-
ga anhídrido carbónico, óxido de car-
bono y otros gases tóxicos.
ADVERTENCIA
FRENO DE MANO
La palanca del freno de mano está ubica-
da entre los asientos delanteros.
Para accionar el freno de mano, tirar la pa-
lanca hacia arriba hasta asegurarse del blo-
queo del vehículo.
Con el freno de mano accionado y la lla-
ve de contacto en posición MAR, en el ta-
blero de instrumentos se enciende el in-
dicador x.
Para desactivar el freno de mano, proce-
der del siguiente modo:
❒levantar levemente la palanca y presio-
nar el pulsador de desbloqueo A-fig. 1;
❒mantener presionado el pulsador Ay
bajar la palanca. El indicador xen el
tablero de instrumentos se apaga.
Para evitar movimientos accidentales del
vehículo, realizar esta maniobra mante-
niendo presionado el pedal del freno.EN ESTACIONAMIENTO
Proceder de la siguiente manera:
❒apagar el motor y accionar el freno de
mano;
❒acoplar una marcha (la 1
ºen subida o la
marcha atrás en bajada) y dejar las rue-
das viradas.
Si el vehículo está aparcado en una pen-
diente pronunciada, se aconseja bloquear
las ruedas con una cuña o una piedra.
No dejar la llave de contacto en posición
MARpara evitar que se descargue la ba-
tería; extraer siempre la llave al descen-
der del vehículo.
No dejar nunca a los niños solos y en el
interior del vehículo sin vigilancia; al ale-
jarse del mismo, quitar siempre la llave del
dispositivo de arranque llevándola consi-
go.
104
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
APAGADO DEL MOTOR
Con el motor en ralentí, girar la llave de
contacto a la posición STOP.
ADVERTENCIA Después de un recorri-
do difícil o severo, es mejor que el mo-
tor “recupere el aliento” dejándolo fun-
cionar en ralentí antes de apagarlo para
que descienda la temperatura del motor.
Los “acelerones” antes de
apagar el motor no son útiles,
aumentan inútilmente el con-
sumo de combustible y son es-
pecialmente perjudiciales en los moto-
res con turbocompresor.
fig. 1FF0T0043m
El vehículo se debe bloque-
ar después de algunos “clics”
de la palanca; de lo contrario, acu-
dir a un taller de la Red de asisten-
cia Fiat para realizar el ajuste.
ADVERTENCIA
107
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No calentar el motor con el vehículo pa-
rado, con el motor en ralentí o con un ré-
gimen elevado: en estas condiciones, el
motor se calienta más lentamente, au-
mentando el consumo y las emisiones. Es
aconsejable arrancar inmediata y lenta-
mente, evitando regímenes elevados: de
ese modo, el motor se calentará más rá-
pidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando esté detenido en
un semáforo o antes de apagar el motor.
Esta última maniobra, como también el
“doble embrague”, son absolutamente inú-
tiles y provocan un aumento del consumo
y de la contaminación.Selección de las marchas
Apenas las condiciones del tráfico y la ca-
rretera lo permitan, utilizar una marcha más
larga. Utilizar una marcha corta para ob-
tener una buena aceleración implica un au-
mento del consumo.
El uso inapropiado de una velocidad larga au-
menta el consumo, las emisiones y el des-
gaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta nota-
blemente con el aumento de la velocidad.
Mantener una velocidad lo más uniforme
posible, evitando frenadas y reanudaciones
superfluas que provocan un consumo de
combustible excesivo y el aumento de las
emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta notable-
mente los consumos y las emisiones: por
lo tanto, acelerar gradualmente.CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha
con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques
con el motor frío frecuentes no permi-
ten que el motor alcance la temperatura
óptima de funcionamiento.
Esto provoca un aumento significativo del
consumo (desde +15 hasta un +30 % en
el casco urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben a si-
tuaciones de tráfico intenso, por ejemplo
cuando se circula en caravana y se usan
frecuentemente las marchas cortas, o bien
en las grandes ciudades donde hay nume-
rosos semáforos. Los recorridos tortuo-
sos, como los caminos de montaña y las
carreteras con baches, influyen negativa-
mente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por ejem-
plo, en los pasos a nivel), se aconseja apa-
gar el motor.