ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para remolcar el vehículo debe estar equi-
pado con gancho de remolque homologa-
do y con sistema eléctrico adecuado. La ins-
talación debe estar realizada por personal
especializado, que entrega la documenta-
ción exigida para la circulación en carrete-
ra.
Montar eventualmente los espejos retro-
visores específicos y/o adicionales respe-
tando las normas vigentes en el Código de
circulación.
Recordar que arrastrando un remolque es
más difícil subir las pendientes pronuncia-
das, aumentan los espacios de frenado y los
adelantamientos son más lentos, siempre
en relación con el peso total del mismo.
En las bajadas, ponga una marcha corta en
lugar de usar el freno constantemente.
108
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
El sistema ABS que even-
tualmente posea el vehículo
no controla el sistema de frenos del
remolque. Por lo tanto, es necesario
prestar especial atención en los fir-
mes resbaladizos.
ADVERTENCIA
Por ningún motivo se debe
modificar el sistema de fre-
nos del vehículo para el mando de
frenos del remolque. El sistema de fre-
nos del remolque debe ser totalmen-
te independiente del sistema hidráu-
lico del vehículo.
ADVERTENCIA
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de arrastre del vehículo reduce pro-
porcionalmente la capacidad de carga del
vehículo.
Para estar seguro de no superar el peso
máximo que se puede remolcar (indica-
do en el permiso de circulación) se debe
tener presente el peso del remolque com-
pletamente cargado, incluidos los acceso-
rios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad especí-
ficos de cada país para los coches que
arrastran un remolque. La velocidad má-
xima admitida nunca debe superar los 80
km/h.
109
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
NEUMÁTICOS PARA
LA NIEVE
Utilizar únicamente neumáticos para nieve
185/65 R15 (véase apartado “Ruedas” en el
capítulo “Datos técnicos”).
La Red de asistencia Fiat está a disposición
para aconsejar sobre el tipo de neumático
más adecuado para el uso que el cliente pre-
tende darle.
Respecto del tipo de neumático para la
nieve que se debe utilizar, a la presión de
inflado y con las características corres-
pondientes, respetar escrupulosamente las
indicaciones del apartado “Ruedas” en el
capítulo “Datos técnicos”.
Las características invernales de estos neu-
máticos se reducen notablemente cuando
la profundidad de la banda de rodadura es
inferior a 4 mm. En este caso, es necesario
sustituirlos.Las características específicas de los neu-
máticos para nieve hacen que, en condi-
ciones ambientales normales o en caso de
trayectos prolongados en autopistas, sus
prestaciones sean inferiores respecto de
los neumáticos normales. Por lo tanto, es
necesario limitar su uso a las prestaciones
para las cuales han sido homologados.
ADVERTENCIA Utilizando neumáticos
para nieve con un índice de velocidad má-
xima inferior al que puede alcanzar el ve-
hículo (aumentado en un 5 %), colocar
bien visible dentro del habitáculo un indi-
cador de precaución que señale la veloci-
dad máxima permitida para los neumáti-
cos invernales (como lo prevé la Directi-
va CE).
Montar neumáticos iguales en las cuatro
ruedas (de la misma marca y perfil) para
garantizar una mayor seguridad durante la
marcha, en las frenadas y una buena ma-
niobrabilidad.
Le recordamos que no es conveniente in-
vertir el sentido de rotación de los neu-
máticos.
La velocidad máxima del
neumático para la nieve con
la indicación “Q” no debe superar los
160 km/h respetando las normas vi-
gentes del Código de circulación.
ADVERTENCIA
117
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
AVERÍA EN EL
SISTEMA
DE INYECCIÓN
(versiones Multijet)
(amarillo ámbar)
AVERÍA EN EL
SISTEMA DE CONTROL
DEL MOTOR EOBD
(versiones gasolina)
(amarillo ámbar)
Avería en el sistema de inyección
En condiciones normales, al girar la llave
de contacto a la posición MAR, el indi-
cador se enciende, pero debe apagarse
con el motor en marcha.
Si el indicador permanece encendido o se
ilumina durante la marcha, significa que el
sistema inyección no funciona correcta-
mente, con la pérdida posible de sus pres-
taciones, dificultad de conducción y ma-
yor consumo.
En algunas versiones, la pantalla muestra
un mensaje específico.
En estas condiciones, se puede continuar
la marcha, pero evitando exigirle al motor
grandes esfuerzos o altas velocidades. De
todos modos, dirigirse de inmediato a un
taller de la Red de asistencia Fiat.Avería en el sistema control
motor EOBD
En condiciones normales, al girar la llave
de contacto a la posición MAR, el indi-
cador se enciende, pero debe apagarse
con el motor en marcha.
El encendido inicial indica el funciona-
miento correcto del indicador. Si el indi-
cador permanece encendido o se encien-
de durante la marcha:
❒con luz fija: indica un mal funcionamien-
to en el sistema de alimentación/en-
cendido, que podría provocar elevadas
emisiones de gases de escape, la pér-
dida posible de prestaciones, dificultad
en la conducción y consumos elevados.
En algunas versiones, la pantalla mues-
tra un mensaje específico.
En estas condiciones, se puede conti-
nuar la marcha, pero evitando exigirle
al motor grandes esfuerzos o altas ve-
locidades. El uso prolongado del vehí-
culo con el indicador encendido pue-
de causar daños. Acudir lo más pron-
to posible a un taller de la Red de asis-
tencia Fiat.
El indicador se apaga si el mal funcio-
namiento desaparece; de todas mane-
ras, el sistema memoriza la señal.❒con luz parpadeante: indica la posibilidad
de daño en el catalizador (véase “Sis-
tema EOBD” en el capítulo “Tablero y
mandos”).
Si el indicador se enciende con luz in-
termitente, soltar el pedal del acelera-
dor disminuyendo el régimen del mo-
tor hasta que el indicador deje de par-
padear; continuar la marcha a velocidad
moderada, tratando de evitar condi-
ciones de manejo que puedan provocar
parpadeos posteriores, y dirigirse lo
más pronto posible a un taller de la Red
de asistencia Fiat.
Si, al girar la llave de contac-
to a la posición MAR, el indi-
cador Uno se enciende o si,
durante la marcha, se encien-
de con luz fija o parpadeante (en al-
gunas versiones junto con el mensaje vi-
sualizado en la pantalla), dirigirse lo
más pronto posible a un taller de la Red
de asistencia Fiat. El funcionamiento
del indicador Upuede ser comproba-
do por los agentes de control del tráfi-
co con la ayuda de aparatos adecua-
dos. Atenerse a las normas vigentes en
el país en el que se circula.
U
PUESTA EN MARCHA
DEL MOTOR
PUESTA EN MARCHA
DE EMERGENCIA
Si el indicador Ypermanece encendido
con luz fija en el tablero de instrumentos,
diríjase inmediatamente a la Red de Asis-
tencia Fiat.
PUESTA EN MARCHA CON
BATERÍA AUXILIAR
Si la batería está descargada, es posible po-
ner en marcha el motor utilizando otra ba-
tería, cuya capacidad sea igual o apenas su-
perior a la descargada.
Para poner en marcha el motor, proceder
del siguiente modo fig. 1:
❒conecte con un cable adecuado los bor-
nes positivos (signo +cerca del bor-
ne) de las dos baterías;
❒conecte con otro cable el borne nega-
tivo (–) de la batería auxiliar al punto
de masa Een el motor o en el cambio
del vehículo que debe poner en marcha;
❒poner en marcha el motor;
❒con el motor en marcha, quitar los ca-
bles respetando el orden inverso al se-
guido para la conexión.
124
INDICADORES
Y MENSAJES
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
Si después de algunos intentos, el motor
no se pone en marcha, no insista inútil-
mente sino diríjase a la Red de Asistencia
Fiat.
ADVERTENCIA No conectar directa-
mente los bornes negativos de las dos ba-
terías: eventuales chispas podrían incen-
diar el gas detonante, si éste escapara de
la batería. Si la batería auxiliar está insta-
lada en otro vehículo, es necesario con-
trolar que entre éste último y el vehículo
con la batería descargada no haya partes
metálicas en contacto accidentalmente.PUESTA EN MARCHA CON
MANIOBRAS DE INERCIA
Evitar en lo absoluto poner en marcha el
coche empujándolo, remolcándolo o
aprovechando las pendientes. Estas ma-
niobras podrían causar el flujo de com-
bustible hacia el silenciador catalítico y da-
ñarlo irreparablemente.
ADVERTENCIA Hasta que el motor no
se ponga en marcha, no funcionan el ser-
vofreno eléctrico ni la dirección asistida,
por lo tanto, es necesario ejercer una
fuerza mayor a la usual en el pedal del fre-
no y en el volante. Evitar rigurosamente el em-
pleo de un cargador de bate-
rías rápido para la puesta en
marcha de emergencia: po-
drían dañarse los sistemas electrónicos
y las centralitas de encendido y ali-
mentación del motor.
Este procedimiento de pues-
ta en marcha debe ser reali-
zado por personal experto, ya que las
maniobras incorrectas pueden provo-
car descargas eléctricas de elevada in-
tensidad. Además, el líquido conteni-
do en la batería es venenoso y corro-
sivo, evitar el contacto con la piel y los
ojos. Se recomienda no acercarse a la
batería con llamas libres o cigarrillos
encendidos ni provocar chispas.
ADVERTENCIA
fig. 1F0T0189m
125
INDICADORES
Y MENSAJES
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
HAY QUE CAMBIAR
UNA RUEDA
Versiones Cargo
El vehículo está equipado, de fábrica, con
rueda de repuesto de dimensiones nor-
males. En alternativa a la rueda de re-
puesto el vehículo puede estar equipado
con “Kit de reparación rápida de neumá-
ticos Fix&Go” (véanse las instrucciones
correspondientes reproducidas en el si-
guiente capítulo).
Versiones Combi
El vehículo está equipado, de fábrica, con
“Kit de reparación rápida de neumáticos
Fix&Go” (véanse las instrucciones co-
rrespondientes reproducidas en el si-
guiente capítulo). En alternativa al Fix&Go
el vehículo puede estar equipado con rue-
da de repuesto de dimensiones normales.
Para cambiar una rueda y emplear correc-
tamente el gato y la rueda de repuesto, es
necesario observar algunas precauciones
que se listan a continuación.
La rueda de repuesto (si es-
tá prevista) es específica pa-
ra el vehículo; no utilizarla en vehí-
culos de modelo diferente, ni utilizar
ruedas de auxilio de otros modelos en
el vehículo. La rueda de repuesto só-
lo se debe usar en caso de emergen-
cia. El uso debe ser reducido al míni-
mo indispensable.
ADVERTENCIA
Indicar que el vehículo está
parado según las disposicio-
nes vigentes: luces de emergencia, ba-
liza triángulo reflectante, etc. Es con-
veniente que las personas a bordo
desciendan del vehículo, especial-
mente si el coche está muy cargado,
y que esperen a que se realice la sus-
titución, permaneciendo alejadas del
peligro del tráfico. En caso de carre-
teras en pendiente o en mal estado,
posicionar debajo de las ruedas cuñas
u otros materiales adecuados para
bloquear el vehículo. Hacer reparar
y montar la rueda sustituida lo antes
posible. No engrasar las roscas de los
tornillos antes de montarlos: podrían
aflojarse espontáneamente.
ADVERTENCIA
El gato sirve solamente para
cambiar la rueda en el vehí-
culo de cuya dotación forma parte, o
de vehículos del mismo modelo. Están
prohibidos otros usos, por ejemplo,
elevar vehículos de otros modelos.
Nunca se debe usar para realizar re-
paraciones debajo del vehículo. La co-
locación incorrecta del gato puede
provocar la caída del vehículo eleva-
do. No usar el gato para cargas supe-
riores a las indicadas en la etiqueta
aplicada.
ADVERTENCIA
Un montaje erróneo del em-
bellecedor de la rueda pue-
de causar su pérdida cuando el vehí-
culo está en marcha. Nunca alterar
la válvula de inflado. No introducir
herramientas de ningún tipo entre la
llanta y el neumático. Controlar re-
gularmente la presión de los neumá-
ticos y de la rueda de repuesto, res-
petando los valores indicados en el
capítulo “Datos técnicos”.
ADVERTENCIA
131
INDICADORES
Y MENSAJES
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
ES NECESARIO SABER QUE:
El líquido sellador del kit de reparación rá-
pida es eficaz con temperaturas exterio-
res comprendidas entre los –20 °C y los
+50 °C.
PROCEDIMIENTO DE INFLADO
No accionar el compresor
durante un tiempo superior
a 20 minutos consecutivos. Peligro de
sobrecalentamiento. El kit de repa-
ración rápida no es apto para una re-
paración definitiva; por lo tanto, los
neumáticos reparados deben usarse
sólo temporalmente.
ADVERTENCIA
Ponerse los guantes de pro-
tección suministrados con el
kit de reparación rápida de neumáti-
cos.
ADVERTENCIA
El aerosol contiene glicol eti-
lénico. Contiene látex: pue-
de provocar reacción alérgica. Su in-
gestión es nociva. Irrita los ojos. Pue-
de provocar sensibilización por inha-
lación y contacto. Evitar el contacto
con los ojos, la piel y la indumenta-
ria. En caso de contacto, enjuagar in-
mediatamente con abundante agua.
En caso de ingestión, no provocar el
vómito, enjuagar la boca, beber mu-
cha agua y consultar inmediatamen-
te a un médico. Mantener fuera del
alcance de los niños. El producto no
debe ser utilizado por personas as-
máticas. No inhalar los vapores du-
rante las operaciones de introducción
y aspiración. Si se manifiestan reac-
ciones alérgicas, consultar inmedia-
tamente a un médico. Conservar el
aerosol en el compartimiento especí-
fico, alejado de fuentes de calor. El lí-
quido sellador tiene vencimiento. Sus-
tituir la botella que contiene el líqui-
do sellador vencido.
ADVERTENCIA
No arrojar la botella y el lí-
quido sellador en el medio
ambiente. Eliminar según lo
previsto por las normas na-
cionales y locales.
fig. 16FF0T0190m
❒Accionar el freno de mano. Aflo-
jar el capuchón de la válvula del neu-
mático, sacar el tubo flexible de llena-
do A-fig. 13y enroscar la tuerca Ben
la válvula del neumático;
133
INDICADORES
Y MENSAJES
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
❒en cambio, si se tiene una presión de
por lo menos 1,8 bar, restablecer la
presión correcta (con el motor en mar-
cha y el freno de mano accionado) y re-
anudar la marcha;
❒acudir, conduciendo siempre con mu-
cha prudencia, al taller más cercano de
la Red de asistencia Fiat.SÓLO PARA CONTROL Y
RESTABLECIMIENTO DE LA
PRESIÓN
El compresor se puede utilizar incluso si
es sólo para restablecer la presión. Des-
montar el acoplamiento rápido y conec-
tarlo directamente a la válvula del neumá-
tico fig. 20; de este modo, la botella ae-
rosol no se conectará al compresor y no
se inyectará el líquido sellador. PROCEDIMIENTO PARA LA
SUSTITUCIÓNDEL AEROSOL
Para sustituir el aerosol, proceder del si-
guiente modo:❒desconectar el acoplamiento B-fig. 21;
❒girar hacia la izquierda la botella aero-
sol que se debe sustituir y levantarla;
❒introducir la botella nueva y girarla ha-
cia la derecha;
❒conectar a la botella aerosol el acopla-
miento Be introducir el tubo transpa-
rente Aen el compartimiento adecua-
do.
No proseguir la marcha si la
presión bajó a menos de 1,8
bar: el kit de reparación rápida Fix
& Go automatic no puede garantizar
la presión necesaria porque el neu-
mático está demasiado dañado. Diri-
girse a la Red de asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
Es necesario informar que el
neumático ha sido reparado
con el kit de reparación rápida. En-
tregar el folleto al personal que de-
berá manipular el neumático tratado
con el kit de reparación de neumáti-
cos.
ADVERTENCIA
fig. 20F0T192mfig. 21F0T0132m
145
INDICADORES
Y MENSAJES
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
SUSTITUCIÓN FUSIBLES
GENERALIDADES
Los fusibles protegen la instalación eléc-
trica interviniendo en caso de avería o por
causa de una intervención incorrecta en la
instalación.
Cuando un dispositivo no funciona, es ne-
cesario controlar la eficacia del fusible de
protección correspondiente: el elemento
conductor A-fig. 46no debe ser inte-
rrumpido.
En caso contrario, es necesario sustituir
el fusible quemado por otro del mismo
amperaje (mismo color).
Bfusible íntegro.
Cfusible con elemento conductor inte-
rrumpido.
Para sustituir un fusible utilizar la pinza D
ubicada en el interior de la bolsa de he-
rramientas y en el contenedor Fix & Go
(si está previsto).
En caso de que el fusible vol-
viese a fundirse, acuda a un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
ADVERTENCIA
Nunca sustituir un fusible
por otro cuyo amperaje sea
superior: PELIGRO DE INCENDIO.
Si interviene un fusible general de
protección (MEGA-FUSE, MIDI-FU-
SE), dirigirse a la Red de asistencia
Fiat.
Antes de sustituir un fusible, asegúre-
se de haber quitado la llave del dis-
positivo de arranque y de haber apa-
gado y/o desactivado todos los dis-
positivos.
ADVERTENCIA
Nunca sustituir un fusible
averiado con alambres u otro
material de recuperación.
fig. 46FF0T0015m
Para identificar el fusible de protección,
consultar las tablas indicadas en las pági-
nas siguientes.