170
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos flexibles
de goma del sistema de frenos y de ali-
mentación, respetar escrupulosamente el
“Plan de mantenimiento programado” in-
dicado en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la falta
prolongada de líquido en el sistema pue-
den causar el endurecimiento y la rotura
de los tubos, con posibles pérdidas de lí-
quido. Por lo tanto, deben controlarse con
mucha atención.Recuerde que la adherencia
del vehículo a la carretera
también depende de la correcta pre-
sión de inflado de los neumáticos.
ADVERTENCIA
Si la presión es demasiado
baja el neumático se reca-
lienta con el peligro de dañarlo irre-
mediablemente.
ADVERTENCIA
Nunca hay que cruzar los
neumáticos cambiándolos
del lado derecho al izquierdo o vice-
versa.
ADVERTENCIA
No realice nunca retoques
de la pintura en las llantas de
aleación que necesiten temperaturas
superiores a 150°C. Se podrían per-
judicar las características mecánicas
de las ruedas.
ADVERTENCIA
171
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
LIMPIAPARABRISAS/
LIMPIALUNETA
(si está previsto)
ESCOBILLAS
Limpie periódicamente la parte de goma
con productos adecuados; le aconsejamos
TUTELA PROFESSIONAL SC 35.
Sustituir las escobillas si el borde de la go-
ma se ha deformado o desgastado. En to-
do caso, se aconseja sustituirlas una vez
por año aproximadamente.
Viajar con las escobillas del
limpiaparabrisas desgasta-
das representa un grave riesgo, ya
que reduce la visibilidad en caso de
malas condiciones atmosféricas.
ADVERTENCIA
Sustitución de escobillas
del limpiaparabrisas
Proceder de la siguiente manera:
❒levantar el brazo del limpiaparabrisas y
colocar la escobilla de modo que forme
un ángulo de 90º con el brazo en cues-
tión;
❒presionar las lengüetas A-fig. 10y ex-
traer la escobilla del brazo;
❒montar la nueva escobilla, introducien-
do las lengüetas en los apropiados alo-
jamientos del brazo. Asegurarse de que
esté bloqueada.
fig. 10
A
A
F0T0087m
Con algunos cuidados sencillos, es posible
reducir las posibilidades de que las esco-
billas se estropeen:
❒en caso de temperaturas bajo cero, ase-
gurarse de que el hielo no bloquee la
parte de goma contra el vidrio. Si fue-
se necesario, desbloquearlas con un
producto antihielo;
❒quitar la nieve eventualmente acumula-
da sobre el parabrisas: además de pro-
teger las escobillas, evita esforzar y so-
brecalentar el motor de arranque eléc-
trico;
❒no accionar el limpiaparabrisas ni el lim-
pialuneta con el cristal seco.
174
INDICADORES
Y MENSAJES
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADO
CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA EN BUEN ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo estéti-
ca sino que también sirve para proteger la
chapa sobre la que se aplica.
En caso de abrasiones o ralladuras profun-
das, se aconseja realizar inmediatamente los
retoques necesario para evitar la formación
de óxido. Para los retoques de la pintura,
utilizar sólo productos originales (consul-
tar el apartado “Tarjeta de identificación de
la pintura de la carrocería” en el capítulo
“Datos técnicos”).
El mantenimiento normal de la pintura
consiste en el lavado de la misma con una
periodicidad que depende de las condi-
ciones y del ambiente de uso.
Por ejemplo, en las zonas con contami-
nación atmosférica elevada o si se reco-
rren carreteras que presentan sales an-
tihielo esparcida, es aconsejable lavar el
vehículo con más frecuencia.Para un correcto lavado, proceder del si-
guiente modo:
❒si se lava el vehículo en un servicio de
lavado automático quitar la antena del
techo para no estropearla;
❒mojar la carrocería con un chorro de
agua a baja presión;
❒pasar una esponja con una mezcla de
detergente suave sobre la carrocería,
enjuagándola varias veces;
❒enjuagar bien con agua y secar la ca-
rrocería con una manga de aire o con
un paño de gamuza.
Durante el secado, prestar atención sobre
todo a las partes menos visibles –como los
vanos de las puertas, el capó, el contor-
no de los faros, donde el agua tiende a es-
tancarse más fácilmente. Se aconseja no
llevar inmediatamente el vehículo a un am-
biente cerrado, sino dejarlo al aire libre
para favorecer la evaporación del agua.
No lavar el vehículo después de una pa-
rada al sol o si el capó está caliente: el bri-
llo de la pintura puede alterarse.Las partes exteriores de plástico se deben
lavar siguiendo el mismo procedimiento
que para el lavado normal del vehículo.
Evitar aparcar el vehículo debajo de los ár-
boles; las sustancias resinosas que dejan
caer algunos árboles podrían opacar la pin-
tura y aumentar la posibilidad de que se
inicie un proceso de corrosión.
ADVERTENCIA Lavar inmediata y minu-
ciosamente los excrementos de los pája-
ros ya que su acidez ataca la pintura.
Los detergentes contaminan
el agua. El vehículo se debe
lavar en zonas preparadas
para recoger y depurar los lí-
quidos que se han utilizado durante el
lavado.
177
INDICADORES
Y MENSAJES
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
IN EMERGENZA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN ....................................... 178
CÓDIGOS DEL MOTOR -
VERSIONES DE LA CARROCERÍA ................................. 180
MOTOR ................................................................................. 181
ALIMENTACIÓN ................................................................. 182
TRANSMISIÓN .................................................................... 182
FRENOS ................................................................................. 183
SUSPENSIONES ................................................................... 183
DIRECCIÓN ......................................................................... 183
RUEDAS ................................................................................. 184
DIMENSIONES ..................................................................... 187
PRESTACIONES ................................................................... 189
PESOS ..................................................................................... 190
REPOSTADOS ...................................................................... 191
FLUIDOS Y LUBRICANTES .............................................. 192
CONSUMO DE COMBUSTIBLE ..................................... 194
EMISIONES DE CO
2........................................................... 195
MANDO A DISTANCIA CON RADIOFRECUENCIA:
HOMOLOGACIONES MINISTERIALES ........................ 196
C C
A A
R R
A A
C C
T T
E E
R R
Í Í
S S
T T
I I
C C
A A
S S
T T
É É
C C
N N
I I
C C
A A
S S
182
SPIE
E MESSAGGI
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ALIMENTACIÓN
1.4 1.3 Multijet
Alimentación Inyección electrónica Inyección directa Multijet
Multipoint secuencial “Common Rail” con control
puesta en fase, sistema returnless electrónico con turbo
e intercooler
Las modificaciones o reparaciones en el sistema de alimentación realizadas incorrectamente y sin tener en cuen-
ta las características técnicas de la instalación, pueden causar anomalías en el funcionamiento y riesgos de in-
cendio.
TRANSMISIÓN
1.4 - 1.3 Multijet
Cambio de velocidades
Embrague
TracciónDe cinco marchas de avance
y marcha atrás
con sincronizadores
para el acoplamiento
de las marchas de avance
Mando mecánico
Delantera
194
SPIE
E MESSAGGI
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
CONSUMO
DE COMBUSTIBLE
Los valores de consumo de combustible,
indicados en la siguiente tabla, han sido de-
terminados basándose en pruebas de ho-
mologación prescritas por las Directivas
europeas. ADVERTENCIA El tipo de recorrido, el
tráfico, las condiciones atmosféricas, el es-
tilo de conducción, el estado del coche en
general, el nivel de equipamiento / dota-
ciones / accesorios, la activación de la cli-
matización, la carga del vehículo, la pre-
sencia de la baca sobre el techo y otras si-
tuaciones que perjudican la aerodinámica
o la resistencia al avance, llevan a valores
de consumo diferentes de los medidos. Para la medición del consumo se han se-
guido estos procedimientos:
❒ciclo urbano: se realiza una puesta en
marcha en frío y luego se conduce el
vehículo simulando un recorrido urba-
no;
❒ciclo extraurbano: se conduce el ve-
hículo simulando un recorrido ex-
traurbano con aceleraciones frecuen-
tes en todas las marchas; la velocidad
de recorrido varía de 0 a 120 km/h;
❒consumo combinado: se calcula con
una ponderación del 37 % en el ciclo
urbano y del 63 % en el ciclo extraur-
bano aproximadamente.
Consumo según la directiva 1999/100/CE (litros cada 100 km)
1.4 1.3 Multijet
Urbano8,8 (*) 5,7 (*)
Extraurbano5,9 (*) 3,8 (*)
Combinado6,9 (*) 4,5 (*)
(*) Versiones Cargo
196
SPIE
E MESSAGGI
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
MANDO A DISTANCIA CON RADIOFRECUENCIA:
HOMOLOGACIONES MINISTERIALES
200
INDICADORES
Y MENSAJES
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Maletero
– ampliación ...................................... 69
– anclaje de la carga ........................ 70
– apertura de emergencia .............. 67
–desmontaje de la bandeja
trasera .............................................. 68
Mando a distancia con radiofrecuencia
Mandos ................................................. 56
Mantenimiento y cuidado.......... 155
– controles periódicos .................... 161
– mantenimiento programado ...... 156
– plan de mantenimiento
programado ................................... 157
– uso pesado del vehículo .............. 161
Motor
– alimentación .................................. 182
– códigos de identificación ............. 180
– datos característicos .................... 181
– transmisión .................................... 182
Neumáticos
– del equipamiento .......................... 186
– lectura correcta del neumático . 184
– neumáticos para nieve ....... 109-186
– presión de inflado ......................... 186
– sustitución ...................................... 127
Palancas del volante
– palanca derecha ............................ 51
– palanca izquierda .......................... 49
Pantalla digital ...................................... 17
Pantalla multifunción .......................... 22
Pesos ..................................................... 190
Pintura (mantenimiento) ................... 174
Preparación para montaje
de silla para niños Isofix ................. 93
Prestaciones ......................................... 189
Pretensores .......................................... 86
Protección del medio ambiente ...... 82
Puertas
– apertura y cierre centralizado ... 61
– dispositivo de seguridad
para niños ...................................... 63
– laterales corredizas ...................... 62
– traseras de dos batientes ............ 64
Puesta en marcha del motor .. 102-124
Puesta en marcha
y conducción................................ 101
Reposabrazo del asiento
delantero ........................................... 58
Reposacabeza ............................ 38
Repostado .................................. 191
Repostado del vehículo ........... 81 – sustitución de lámparas
delanteras ....................................... 138
– sustitución de lámparas
laterales .......................................... 139
– sustitución de lámparas
traseras ........................................... 140
Luces de emergencia ......................... 56
Luces de parada
– sustitución de lámparas ............... 140
Luces de posición
– mando ............................................. 49
– sustitución de lámparas ............... 137
Luces de techo
– encendido/apagado ..........53-54-55
Luces externas .................................... 49
Luz antiniebla trasera
– mando ............................................. 56
– sustitución de la lámpara ............140
Luz de marcha atrás
– sustitución de la lámpara ............140
Luz de matrícula
– sustitución de lámparas ............... 141
Llantas (lectura correcta) ................. 185
Llaves
– llave con mando a distancia ........ 9
– llave mecánica ............................... 8