127
El coche está equipado con un interruptor
de seguridad que se activa en caso de cho-
que, interrumpiendo la alimentación del
combustible y en consecuencia, el motor se
apaga. De esta forma, se evita que el com-
bustible se derrame en caso de que las tu-
berías se rompan a causa del accidente.Si después del choque no hay pérdidas
de combustible o daños en los dispositivos
eléctricos del coche (por ejemplo, los faros)
y éste puede arrancar, reactive el interrup-
tor de bloqueo del combustible procediendo
como sigue.
INTERRUPTOR DE BLOQUEO AUTOMÁTICO DEL COMBUSTIBLE
Si después de un choque,
advierte olor de combus-
tible o nota pérdidas en el siste-
ma de alimentación, no reactive el
interruptor, para evitar riesgos de
incendio.
ADVERTENCIA
Después de un choque, recuerde girar la
llave de contacto a la posición STOPpara
evitar que se descargue la batería.
135
ADVERTENCIA Si el arranque es difí-
cil no insistir con intentos prolongados pa-
ra no dañar el catalizador sino dirigirse a
los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES DIESEL
1) Accione el freno de mano.
2) Ponga la palanca del cambio en pun-
to muerto y pise a fondo el pedal del em-
brague sin pisar el acelerador.
3) Colocar la llave de contacto en posi-
ciónMAR. En el cuadro de instrumentos
se enciende el testigo
m.
4) Esperar que se apague el testigo
m, lo que se produce más rápidamente
cuanto más caliente está el motor. Con el
motor muy caliente el tiempo de encendi-
do del testigo puede ser tan rápido que
puede ser que no se vea.
5) Colocar la llave de contacto en posi-
ciónAV Vinmediatamente después del
apagado del testigo
m. Esperar dema-
siado significa inutilizar el trabajo de ca-
lentamiento de las bujías.ADVERTENCIA Los dispositivos eléc-
tricos que absorben mucha energía (acon-
dicionador de aire, luneta térmica, etc.)
se desactivan automáticamente durante
la fase de arranque.
Si el motor no se pone en marcha al pri-
mer intento, es preciso volver a colocar la
llave de contacto en posición de STOP
antes de repetir el arranque.
Si el arranque es difícil (con el sistema
Alfa Romeo CODE eficiente), no insistir
con intentos prolongados.
Utilizar exclusivamente una batería auxi-
liar en caso de que se observe que la cau-
sa es debida a la carga insuficiente de la
de a bordo. No utilizar nunca un cargador
de batería para poner en marcha el motor
(véase “Si se descarga la batería” en el
capítulo “Qué hacer si”).
CALENTAMIENTO DEL MOTOR
– Ponerse en marcha lentamente, ha-
ciendo girar el motor a regímenes medios
sin bruscas aceleraciones.
– En los primeros kilómetros no requerir
el máximo de las prestaciones, sino espe-
rar a que la temperatura del agua de re-
frigeración haya llegado a 50-60°C.
APAGADO DEL MOTOR
– Soltar el pedal del acelerador y espe-
rar a que el motor llegue al régimen míni-
mo.
– Girar la llave de arranque en posición
deSTOPy apagar el motor.
ADVERTENCIA Después de un reco-
rrido difícil o severo, es mejor que el mo-
tor “recupere el aliento” dejándolo en ra-
lentí antes de apagarlo para que descien-
da la temperatura en el alojamiento del
motor. Para versiones/países
donde se monte, el par-
padeo del testigo
mdu-
rante 30 segundos aproximada-
mente después del arranque del
motor indica una avería en el siste-
ma de precalentamiento de las bují-
as. En dicho caso dirigirse a los Ser-
vicios Autorizados Alfa Romeo.
137
– Controlar el funcionamiento del avi-
sador acústico.
– Controlar el funcionamiento y las
condiciones de desgaste de las escobillas
del limpiaparabrisas.
– Controlar el funcionamiento de las lu-
ces exteriores y de ser necesario limpiar
los grupos ópticos.
– Comprobar antes de partir, sobre to-
do en caso de viajes nocturnos, la orienta-
ción correcta del haz luminoso.
– Controlar que no hay pérdidas de a-
ceite o de otros líquidos debajo del coche.
– Cerciorarse de que el equipaje está
almacenado correctamente.
– Además de Vd., comprobar que to-
dos los pasajeros se han abrochado los
cinturones de seguridad.
– Comprobar que el freno de mano es-
tá desactivado y que los testigos del ta-
blero de instrumentos no indican anomalí-
as. Para evitar movimientos accidentales
del coche, desactivar el freno de mano
con el freno de pedal pisado.
Además hay que tener en cuenta que:
– Los largos viajes han de afrontarse
en condiciones de forma excelentes y hande programarse de ser posible, sobre to-
do en los periodos en que la gente se
desplaza por turismo.
– Una alimentación ligera, a base de a-
limentos fáciles de digerir, ayudará a
mantener los reflejos rápidos y la concen-
tración necesaria para conducir con segu-
ridad.– Usar los indicadores en caso de cam-
bio de dirección.
– Encender las luces exteriores al atar-
decer.
– Mantener la distancia de seguridad
desde el vehículo anterior; esta distancia
varía en función de la velocidad, de las
condiciones meteorológicas y de las con-
diciones del tráfico y de la carretera.
– No conducir con la mano apoyada en
la palanca del cambio; el esfuerzo ejerci-
do involuntariamente, aunque sea poco,
determina un desgaste inútil de los ele-
mentos de la caja del cambio.
– No conducir con el cambio en punto
muerto.
– No apoyar inútilmente el pie en el pe-
dal del embrague; esta costumbre puede
provocar el desgaste prematuro de los
componentes de este órgano.
– No conducir durante muchas horas
consecutivas; detenerse periódicamente,
utilizando estas pausas para hacer un po-
co de movimiento y templar el físico.
– Efectuar un recambio del aire constan-
te recurriendo a las numerosas posibilida-
des de regulación que ofrece el sistema
de calefacción y de ventilación o de cli-
matización.
DURANTE EL VIAJE
– Conducir con prudencia también signi-
fica ponerse en condiciones de poder pre-
ver un comportamiento incorrecto o im-
prudente de los demás, respetar los lími-
tes de velocidad y ocupar en la marcha
por autopista el carril de la derecha.
El abuso de alcohol, dro-
gas y/o de algunas me-
dicinas es muy peligroso. Evitar to-
talmente emprender el viaje en es-
tado de embriaguez y bajo el efec-
to de fármacos o estupefacientes.
ADVERTENCIA
138
EN ESTACIONAMIENTO
Teniendo que dejar el coche parado,
actuar como se indica a continuación:
– Apagar el motor.
– Tirar del freno de mano.
– Engranar la 1
amarcha si el coche va
cuesta arriba o la marcha atrás si el coche
va cuesta abajo. En el coche con cambio
automático, colocar la palanca en posi-
ciónP.
– Girar las ruedas delanteras para ga-
rantizar la parada inmediata del coche en
caso de desenganche accidental del freno
de mano.
CONDUCCIÓN NOCTURNA
Viajar de noche supone un mayor es-
fuerzo físico y nervioso, por tanto a conti-
nuación ofrecemos algunas sugerencias:
– Conducir con mucha prudencia, redu-
ciendo la velocidad de ser necesario y so-
bre todo en carreteras sin iluminación.
– Mantener más distancia de seguridad
respecto a la conducción diurna: de hecho
es más difícil evaluar la velocidad de un
vehículo cuando se ven sólo las luces.
– Pararse y descansar adecuadamente
a los primeros síntomas de somnolencia.
Continuar sería un peligro para sí y para
los demás.
– Cerciorarse de la orientación correcta de
los faros, si están demasiado bajos reducen
la visibilidad, si están demasiado altos pue-
den molestar a los demás automovilistas.
– Usar las luces de carretera sólo fuera
de los centros habitados y cuando se ten-
ga la certidumbre de no molestar a los
demás automovilistas.
– Quitar las luces de carretera y pasar a
las luces de cruce cruzándose con los o-
tros vehículos.
– Mantener los faros y los grupos ópti-
cos traseros siempre limpios. – No marchar cuesta abajo con el mo-
tor apagado: en estas condiciones no se
pueden utilizar la dirección asistida, el
servofreno ni el freno motor, por lo tanto
la acción frenante requeriría un mayor es-
fuerzo en el pedal del freno y el volante
un esfuerzo notablemente superior.
– En caso de parada por avería, aparcar
el coche fuera de la carretera, accionar
las luces de emergencia y preparar el
triángulo para indicar la presencia del co-
che. De todas formas, atenerse a las nor-
mas vigentes del Código de la circulación.Con el motor apagado
no dejar la llave de con-
tacto en posición MAR
para evitar que una absorción i-
nútil de corriente descargue la
batería.Comprobar siempre que,
además de Vd., también
los demás pasajeros del coche lle-
van los cinturones de seguridad
abrochados. Viajar sin cinturones
abrochados aumenta el riesgo de
lesiones graves o muerte en caso
de colisión.
ADVERTENCIA
No dejar nunca niños en
el coche sin vigilancia; al
alejarse del coche extraer siempre
las llaves del conmutador de en-
cendido y llevárselas consigo.
ADVERTENCIA
140
– Comprobar que el líquido detergente
situado en el depósito del lavacristal/la-
vafaros posee propiedades anticongelan-
tes y anticalcáreas.
– Usar principalmente el freno motor y
evitar frenar bruscamente.
– Durante el invierno, incluso las carre-
teras aparentemente secas pueden pre-
sentar trozos helados. Por lo tanto, tener
cuidado al recorrer tramos de carretera
que están poco expuestos al sol, costea-
dos por árboles o rocas, en los cuales
puede haber quedado hielo.
ADVERTENCIA Para evitar daños a los
neumáticos no marchar por tramos sin nieve
con las cadenas montadas. En casos extre-
mos marchar muy lentamente y quitar las
cadenas lo antes posible. Durante la marcha
en un firme con nieve, con las cadenas de
nieve montadas, puede ser útil desactivar la
función ASR del sistema VDC (donde se
monte): de hecho, en estas condiciones el
deslizamiento de las ruedas motrices en fa-
se de arranque permite obtener más trac-
ción.
FRENOS
Los frenos son un órgano fundamental
para la seguridad de la conducción y por
lo tanto es muy importante que siempre
sean totalmente eficientes.Para usar correctamente los frenos y pa-
ra asegurar una mayor eficiencia y un me-
nor desgaste de los mismos, se aconseja
atenerse a las advertencias siguientes:
– No conducir con el pie apoyado en el
pedal del freno.
– Comprobar que el movimiento del pe-
dal no está obstaculizado por la alfombra
o cualquier otro objeto.
– Controlar la eficiencia del sistema de
frenos sobre todo antes de un largo viaje.
– Controlar, en el tablero de instrumen-
tos, el testigo
xde nivel mínimo del lí-
quido de los frenos y del freno de mano: si
durante la marcha el testigo
xse ilumi-
na y permanece encendido, comprobar
que el freno de mano no está accionado,
detener inmediatamente el vehículo y
comprobar el nivel del líquido de los fre-
nos; si el nivel es irregular será preciso eli-
minar inmediatamente la anomalía en el
circuito. Cuando se enciende el testigo
d, al pisar el pedal del freno, significa
que los forros de los frenos delanteros han
llegado al espesor mínimo permitido; susti-
tuirlos lo antes posible en los Servicios Au-
torizados Alfa Romeo.
– El líquido de los frenos es higroscópi-
co (es decir, absorbe humedad); por lo
tanto, sustituirlo cada dos años, indepen-dientemente de los kilómetros recorridos,
para evitar anomalías del frenado.
SERVOFRENO
El coche va equipado con servofreno
(activo sólo con el motor en marcha).
Con el motor parado se requiere un ma-
yor esfuerzo para obtener el mismo efec-
to frenante.
SISTEMA ANTIBLOQUEO
DE LAS RUEDAS (ABS)
El coche va dotado de sistema antiblo-
queo de las ruedas (ABS) con corrector
de frenado electrónico (EBD); se aconseja
tener en cuenta las recomendaciones si-
guientes:
– Durante la acción frenante el pedal
puede estar sujeto a ligeras pulsaciones
que indican la activación del sistema de
antibloqueo de las ruedas.
– Las prestaciones del sistema, en tér-
minos de seguridad activa, no han de lle-
var a que el conductor corra riesgos inúti-
les e injustificados.
– La conducta del conductor ha de ser
adecuada a las condiciones atmosféricas,
a la visibilidad y al tráfico.
143
ADVERTENCIAS (para el empleo
de la rueda de repuesto distinta
de las ruedas en dotación)
– La rueda de repuesto debe utilizarse
sólo en caso de emergencia.
– Su empleo debe reducirse al mínimo
indispensable y no se debe superar la ve-
locidad de 80 km/h.
– Cuando se usa la rueda de repuesto,
las características de conducción cambian:
por lo tanto, evite los acelerones y los fre-
nazos, los virajes bruscos y las curvas to-
madas a gran velocidad. Las ruedas (llantas y neumáticos) insta-
ladas por la fábrica son las más adecua-
das para las características del coche y
garantizan la máxima seguridad y confort
en todas las condiciones normales de con-
ducción.
Antes de sustituir las llantas o los neu-
máticos montados en el coche, consultar
el cuadro de los tipos permitidos indica-
dos en el capítulo “Características técni-
cas” del presente libro o dirigirse a los
Servicios Autorizados Alfa Romeo.
De todas formas atenerse al acopla-
miento llanta-neumático de la dotación o-
riginal.
RUEDAS
Rueda de repuesto
Los coches equipados con neumáticos
215/55 R16 (*) ó 225/45 R17 tienen
la rueda de repuesto igual que las ruedas
en dotación. En cambio, los coches equipa-
dos con neumáticos 235/40 R18 tienen
la rueda de repuesto con llanta de acero y
neumático 215/55 R16 (*).
(*) Para las versiones/paises donde estè
previsto neumaticos 205/55 R16.
El gato se usa exclusiva-
mente para sustituir las
ruedas; no efectuar ninguna ope-
ración bajo el coche cuando éste se
levante con el gato.
ADVERTENCIA
Quedando invariadas las
dimensiones prescritas,
para la seguridad de marcha y el
funcionamiento correcto de los sis-
temas VDC, ASR y ABS es indis-
pensable que los neumáticos sean
de la misma marca y del mismo ti-
po en todas las ruedas, en condi-
ciones perfectas y sobre todo del
tipo y de la marca prescritos.
ADVERTENCIA
En los coches equipados
con neumáticos 235/40
R18 y rueda de repuesto con neu-
mático 215/55 R16 (*), siendo la
rueda de repuesto distinta de las
ruedas en dotación, esta última de-
be utilizarse respetando las adver-
tencias que se indican a continuación.
(*) Para las versiones/paises don-
de estè previsto neumaticos 205/
55 R16.
ADVERTENCIA
147 NEUMÁTICOS
INVERNALES
Son neumáticos estudiados específica-
mente para la marcha sobre nieve e hie-
lo, a montar en sustitución de los que son
en dotación con el coche.
Use neumáticos invernales de la mismas
dimensiones que los de en dotación con
el coche.
Los Servicios Autorizados Alfa Romeo
están encantados en ofrecerles consejos
sobre la elección del neumático piú adap-
to para el uso al que el Cliente tiene la in-
tención de destinar.
Para el tipo de neumático a adoptar, pa-
ra las prestaciones de inflado y las relati-
vas características de los neumáticos in-
vernales, aténgase escrupulosamente a lo
indicado en el capítulo “Características
técnicas”.
Las características invernales de dichos
neumáticos se reducen considerablemen-
te cuando la profundidad de la banda de
rodadura es inferior a 4 mm. En este ca-
so, es oportuno sustituirlos.
Las características específicas de los
neumáticos invernales hacen que, en con-
diciones ambientales normales o en caso
de largos recorridos por autopista, sus
prestaciones resulten inferiores, respecto
a las de los neumáticos de dotación nor-
mal.
Por lo tanto, hay que limitar su empleo
a las prestaciones para las cuales han si-
do concebidos.
ADVERTENCIACuando se utilizan
neumáticos invernales con índice de velo-
cidad máxima inferior a la que puede al-
canzar el coche (aumentada del 5%), ha-
bría que colocar en el habitáculo bien en
evidencia para el conductor, una señaliza-
ción de cautela que indique la velocidad
máxima permitida por los neumáticos in-
vernales (como previsto por Direttiva CE).
Monte en las cuatro ruedas neumáticos
iguales (marca y perfil) para garantizar
mayor seguridad durante la marcha, en
frenado, así como una buena maniobrabi-
lidad.
Se recuerda que es oportuno no invertir
el sentido de rotación de los neumáticos. CADENAS DE NIEVE
El uso de las cadenas de nieve está subor-
dinado a las normas vigentes de cada país.
Las cadenas han de aplicarse sólo en los
neumáticos de las ruedas motrices (de-
lanteras). La característica deportiva del
coche requiere usar tipos específicos de
cadenas de nieve.
Antes de comprar o utilizar cadenas de nie-
ve se aconseja dirigirse para información a
los Servicios Autorizados Alfa Romeo.
Controlar la tensión de las cadenas tras ha-
ber recorrido algunas decenas de metros.
ADVERTENCIA Durante la marcha en
un firme con nieve, con las cadenas de nie-
ve montadas, puede ser útil desactivar la
función ASR del sistema VDC (donde se
monte): de hecho, en estas condiciones el
deslizamiento de las ruedas motrices en fa-
se de arranque permite obtener más trac-
ción.
150
mo modo, el uso inapropiado de una mar-
cha larga aumenta el consumo, las emisio-
nes y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente cuando se aumenta la
velocidad: es útil observar que pasando
de 90 a 120 km/h se aumenta el consu-
mo de +30% aproximadamente. Ade-
más, es conveniente mantener una veloci-
dad lo más uniforme posible, evitando los
frenazos y los acelerones superfluos, ya
que incrementan el consumo de combus-
tible y aumentan al mismo tiempo las e-
misiones. Por lo tanto, se recomienda
conducir “suavemente” tratando de anti-
cipar las maniobras para evitar peligros
inminentes y respetar las distancias de se-
guridad con el fin de evitar bruscas dece-
leraciones.
Aceleración
Acelerar violentamente llevando el mo-
tor a un elevado número de revoluciones.
perjudica notablemente el consumo y las
emisiones; conviene acelerar gradualmen-
te y no sobrepasar el régimen de par má-
ximo.CONDICIONES DE EMPLEO
Arranque en frío
Recorridos muy breves y frecuentes a-
rranques en frío impiden al motor alcan-
zar la temperatura óptima de funciona-
miento. Se consigue un significativo au-
mento tanto del consumo (de +15 a
+30% en ciclo urbano) como de las emi-
siones de sustancias nocivas.
Situaciones de tráfico y
condiciones de la carretera
Un consumo elevado está relacionado
directamente sobre todo con las condicio-
nes de tráfico intenso, por ejemplo cuan-
do se viaja en caravanas con uso frecuen-
te de marchas cortas, o bien, en las gran-
des ciudades donde hay una gran canti-
dad de semáforos.
También los recorridos con muchas cur-
vas, caminos de montaña y carreteras
con baches influencian negativamente el
consumo.
Paradas en el tráfico
Se recomienda apagar el motor durante
las paradas prolongadas (ej.: pasos a ni-
vel).
PRESERVACIÓN DE LOS
DISPOSITIVOS QUE REDUCEN
LAS EMISIONES
El funcionamiento correcto de los dispo-
sitivos anticontaminación no sólo garanti-
za el respeto del medio ambiente sino
que también influye en el rendimiento del
coche.
Mantener en buenas condiciones estos
dispositivos es la primera regla para con-
ducir de forma ecológica y económica al
mismo tiempo.
La primera precaución es seguir escrupu-
losamente el Plan de Mantenimiento Pro-
gramado.
Para los motores de gasolina, usar ex-
clusivamente gasolina sin plomo.
Si el arranque es difícil,
no insistir con intentos
prolongados. Evitar en
especial las maniobras de empuje,
el arrastre o aprovechar de carre-
teras cuesta abajo: son todas ma-
niobras que pueden dañar los con-
vertidores catalíticos.