Page 49 of 84

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-8
6
SAU01808*
Líquido refrigerante Para comprobar el nivel de líquido refrige-
rante
1. Sitúe el scooter sobre una superficie hori-
zontal y manténgalo en posición vertical.NOTA:_
El nivel de líquido refrigerante debe com-
probarse con el motor en frío, ya que varía
con la temperatura del motor.
Verifique que el scooter se encuentre en
posición vertical para comprobar el nivel
de líquido refrigerante. Una ligera inclina-
ción hacia el lado puede ocasionar una lec-
tura errónea.
_2. Quite el carenado A. (Véase en la
página 6-5 el procedimiento de extrac-
ción e instalación del carenado).3. Compruebe el nivel de líquido refrigerante
en el depósito.
NOTA:_ El líquido refrigerante debe situarse entre las
marcas de nivel máximo y mínimo. _4. Si el líquido refrigerante se encuentra en la
marca de nivel mínimo o por debajo de la
misma, abra el tapón del depósito, añada
líquido refrigerante hasta la marca de nivel
máximo y seguidamente cierre el tapón
del depósito.
SC000080
ATENCION:_
Si no dispone de líquido refrigerante,
utilice en su lugar agua destilada o agua
blanda del grifo. No utilice agua dura o
agua salada, ya que resultan perjudicia-
les para el motor.
Si ha utilizado agua en lugar de líquido
refrigerante, sustitúyala por éste lo an-
tes posible; de lo contrario la refrigera-
ción del motor puede ser insuficiente y
el sistema de refrigeración no estará
protegido contra las heladas y la corro-
sión.
Si ha añadido agua al líquido refrige-
rante, haga comprobar lo antes posible
en un concesionario Yamaha el conteni-
do de anticongelante en el líquido refri-
gerante; de lo contrario disminuirá la
eficacia del líquido refrigerante.
_
SW000067
ADVERTENCIA
_ No quite nunca el tapón del radiador cuando
el motor esté caliente. _
1. Tapa del depósito de líquido refrigeranteCapacidad del depósito de líquido
refrigerante:
0,25 L1ZAUM0274
Page 50 of 84

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-9
6
5. Monte el carenado.NOTA:_ Si el motor se recalienta, consulte las instruccio-
nes adicionales de la página 6-24. _
SAUM0071
Limpieza del filtro de aire Debe limpiar el filtro de aire según los interva-
los que se especifican en el cuadro de manteni-
miento periódico y engrase. Limpie el filtro de
aire con mayor frecuencia si utiliza el vehículo
en lugares especialmente húmedos o polvorien-
tos.
1. Desmonte la cubierta de la caja del filtro
de aire quitando los tornillos.2. Extraiga el filtro de aire, límpielo con di-
solvente y seguidamente oprímalo para
eliminar los restos de disolvente.
SW000075
ADVERTENCIA
_ Utilice únicamente un disolvente específico
para la limpieza de piezas. Para evitar el ries-
go de incendio o explosión, no utilice gasolina
o disolventes cuya temperatura de inflamabi-
lidad sea baja. _
SC000089
ATENCION:_ Para evitar que se estropee la espuma, mani-
púlela suavemente y con cuidado; no la doble
ni la retuerza. _
1. Tornillos
1
ZAUM0275
1. Filtro de aire
1ZAUM0276
Page 51 of 84

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-10
6
3. Aplique aceite del tipo recomendado a
toda la superficie del filtro de aire y segui-
damente oprímalo para eliminar el exceso
de aceite.NOTA:_ El filtro de aire debe estar húmedo pero no go-
tear. _4. Introduzca el filtro de aire en su caja.
SC000082
ATENCION:_
Verifique que el filtro de aire esté co-
rrectamente asentado en la caja del fil-
tro de aire.
El motor no se debe utilizar nunca sin el
filtro de aire montado; de lo contrario,
el o el pistón (los pistones) y/o el cilindro
(los cilindros) pueden desgastarse exce-
sivamente.
_5. Monte la cubierta de la caja del filtro de
aire colocando los tornillos.
SAU00631
Ajuste del carburador El carburador es una parte importante del motor
y requiere un ajuste muy sofisticado. Por lo tan-
to, todos los ajustes del carburador debe reali-
zarlos un concesionario Yamaha que dispone de
los conocimientos y experiencia profesional ne-
cesarios.
Aceite recomendado:
Aceite de motor
ZAUM0156
Page 52 of 84

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-11
6
SAU00635
Ajuste del juego libre del cable del
acelerador El juego libre del cable del acelerador debe me-
dir 1,0–3,0 mm en el puño del acelerador. Com-
pruebe periódicamente el juego libre del cable
del acelerador y, si es necesario, hágalo ajustar
en un concesionario Yamaha.
SAU04551
Neumáticos Para asegurar unas prestaciones óptimas, la du-
rabilidad y el funcionamiento seguro del scoo-
ter, tome nota de los puntos siguientes relativos
a los neumáticos especificados.
Presión de aire de los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de los neu-
máticos antes de cada utilización y, si es necesa-
rio, ajustarla.
SW000082
ADVERTENCIA
_
La presión de los neumáticos debe com-
probarse y ajustarse con los neumáticos
en frío (es decir, cuando la temperatura
de los neumáticos sea igual a la tempe-
ratura ambiente).
La presión de los neumáticos debe ajus-
tarse en función de la velocidad, el peso
total del conductor, el pasajero, la carga
y los accesorios homologados para este
modelo.
_CE-18S
CE-07S
a. Juego libre del cable del aceleradoraZAUM0051
ZAUM0053
Presión de aire neumáticos
(media con los neumáticos frío)
Carga* Delantero Trasero
Hasta 90 kg*150 kPa
1,5 kgf/cm
2
1,5 bar150 kPa
1,5 kgf/cm
2
1,5 bar
90 kg a carga máxima*150 kPa
1,5 kgf/cm
2
1,5 bar170 kPa
1,7 kgf/cm
2
1,7 bar
Carga máxima* 180 kg
* Peso total del conductor, el pasajero, el equipaje y los ac-
cesorios
Page 53 of 84

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-12
6
SW000077
ADVERTENCIA
_ La carga influye enormemente en las carac-
terísticas de manejabilidad, frenada, presta-
ciones y seguridad del scooter; por lo tanto,
debe tener en cuenta las precauciones si-
guientes.
¡NO SOBRECARGUE NUNCA EL
SCOOTER! La sobrecarga del scooter
puede provocar daños en los neumáti-
cos, pérdida de control o un accidente
grave. Asegúrese de que el peso total del
conductor, la carga y los accesorios no
sobrepase la carga máxima especificada
para el vehículo.
No transporte objetos sueltos que pue-
dan desplazarse durante la marcha.
Sujete bien los objetos más pesados cer-
ca del centro del scooter y distribuya el
peso uniformemente en ambos lados.
Ajuste la suspensión y la presión de aire
de los neumáticos en función de la car-
ga.
Compruebe el estado y la presión de
aire de los neumáticos antes de cada uti-
lización.
_
Revisión de los neumáticos
Debe comprobar los neumáticos antes de cada
utilización. Si la profundidad de la huella en el
centro alcanza el límite especificado, si hay al-
gún clavo o fragmento de cristal clavado en el
neumático o si el flanco está agrietado, haga
cambiar inmediatamente el neumático en un
concesionario Yamaha.CE-08SNOTA:_ Los límites de la profundidad del dibujo de la
banda de rodadura del neumático pueden variar
de un país a otro. Cumpla siempre las normati-
vas locales. _
Información relativa a los neumáticos
Este scooter está dotada de neumáticos sin cá-
mara.CE-10S
1. Profundidad del dibujo del neumático
2. FlancoDesgaste minimo de rodadura
(delantero y trasero)1,6 mm
1
2
ZAUM0054
DELANTERO
Fabricante TamañoModelo
PIRELLI 130/60-13 SL36
PIRELLI 130/60-13 EVO 21
MICHELIN 130/60-13 BOPPER
TRASERO
Fabricante TamañoModelo
PIRELLI 140/60-13 SL36
PIRELLI 140/60-13 EVO 22
MICHELIN 140/60-13 BOPPER
Page 54 of 84

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-13
6
SAU03773
Llantas de aleación Para asegurar unas prestaciones óptimas, la du-
rabilidad y el funcionamiento seguro del scoo-
ter, tome nota de los puntos siguientes relativos
a las ruedas especificadas.
Antes de cada utilización debe comprobar
si las llantas de las ruedas presentan grie-
tas, dobladuras o deformación. Si observa
algún daño, haga cambiar la rueda en un
concesionario Yamaha. No intente realizar
ni la más mínima reparación en una rueda.
Una rueda deformada o agrietada debe
sustituirse.
La rueda se debe equilibrar siempre que se
haya cambiado la llanta o el neumático.
Una rueda no equilibrada puede reducir
las prestaciones, limitar la manejabilidad y
reducir la vida útil del neumático.
Conduzca a velocidades moderadas des-
pués de cambiar un neumático, ya que la
superficie de éste debe “rodarse” para de-
sarrollar sus características óptimas.
SAUM0056
Ajuste del juego libre de la maneta
de freno delantero y trasero El juego libre de la maneta de freno delantero y
trasero debe medir 10–20 mm, como se muestra.
Compruebe periódicamente el juego libre de la
maneta de freno delantero y trasero y, si es nece-
sario, hágalo ajustar en un concesionario
Yamaha.
SW000100
ADVERTENCIA
_ Un juego libre incorrecto de la maneta de fre-
no indica una condición de peligro en el siste-
ma de freno. No utilice el scooter hasta que
un concesionario Yamaha haya revisado o
reparado el sistema de frenos. _
a. Juego libre de la maneta de freno delanteroZAUM0107
a. Juego libre de la maneta de freno traseroZAUM0108
Page 55 of 84

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-14
6
SAU00717
Comprobación de las pastillas de
freno delantero y trasero Debe comprobar el desgaste de las pastillas de
freno delantero y trasero según los intervalos
que se especifican en el cuadro de mantenimien-
to periódico y engrase. Para comprobar el des-
gaste de la pastilla de freno mida el espesor del
forro. Si el espesor del forro es inferior a
2,0 mm, solicite a un concesionario Yamaha
que cambie el conjunto de las pastillas de freno.
SAU00732
Comprobación del líquido de freno Si el líquido de freno es insuficiente, puede en-
trar aire en el sistema y, como consecuencia de
ello, los frenos pueden perder su eficacia.
Antes de utilizar el scooter, verifique que el lí-
quido de freno se encuentre por encima de la
marca de nivel mínimo y añada líquido según
sea necesario. Un nivel bajo de líquido de freno
puede ser indicativo del desgaste de las pastillas
y/o de una fuga en el sistema de frenos. Si el ni-
vel de líquido de freno está bajo, compruebe si
las pastillas están desgastadas y si el sistema de
frenos presenta alguna fuga.
a. Grosor de las pastillas de freno
a
ZAUM0277
a. Grosor de las pastillas de freno
a
ZAUM0278
1. Nivel mínimo del líquido de frenos
11
ZAUM0280
Page 56 of 84

MANTENIMIENTO PERIÓDICO Y PEQUEÑAS REPARACIONES
6-15
6
Observe las precauciones siguientes:
Cuando compruebe el nivel de líquido, ve-
rifique que la parte superior de la bomba
de freno esté nivelada girando el manillar.
Utilice únicamente un líquido de freno de
la calidad recomendada, ya que de lo con-
trario las juntas de goma se pueden dete-
riorar, provocando fugas y reduciendo la
eficacia de los frenos.
NOTA:_ Si no dispone de DOT 4 puede utilizar DOT 3. _
Añada el mismo tipo de líquido de freno.
La mezcla de líquidos diferentes puede
provocar una reacción química perjudicial
y reducir la eficacia de los frenos.
Evite que penetre agua en la bomba de fre-
no cuando añada líquido. El agua reducirá
significativamente el punto de ebullición
del líquido y puede provocar una obstruc-
ción por vapor.
El líquido de freno puede dañar las super-
ficies pintadas o las piezas de plástico. Eli-
mine siempre inmediatamente el líquido
que se haya derramado.
A medida que las pastillas de freno se des-
gastan, es normal que el nivel de líquido
de freno disminuya de forma gradual. No
obstante, si el nivel de líquido de freno dis-
minuye de forma repentina solicite a un
concesionario Yamaha que averigüe la
causa.
SAUM0008*
Cambio del líquido de frenosSolicite a un concesionario Yamaha que cambie
el líquido de freno según los intervalos que se
especifican en el cuadro de mantenimiento pe-
riódico y engrase. Asimismo, cambie en el con-
cesionario los manguitos de freno cada cuatro
años o cuando estén dañados o tengan pérdidas.
SAU00774
Ajuste de la bomba AutolubeLa bomba Autolube es un componente vital y
sofisticado del motor y debe ser ajustada por un
concesionario Yamaha según los intervalos que
se especifican en el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase. Líquido de freno recomendado: DOT 4