Page 65 of 148
22-04-2003
PUESTA EN MARCHAII-2
52
Asegœrese de que la palanca de cambios est‡ en punto muerto
GASOLINA Arranque del motor
No pisar el acelerador. Accionar el arranque hasta que el motor se ponga en marcha (no m‡s de 10 segundos).
A temperaturas inferiores a 0¡C, desembragar durante la operaci—n de arranque para facilitar la puesta en marcha. Seguidamente, soltar el pedal de embrague lentamente. Nota : Si no arranca al primer intento, cortar el contacto; esperar 10 segundos y accionar nuevamente el arranque como
se indica m‡s arriba.
Page 66 of 148
22-04-2003
PUESTA EN MARCHA53II-2ATENCIîN
NO DEJAR EL MOTOR EN MARCHA EN UN LOCAL CERRADO O CON VENTILACIîN INSUFICIENTE
DIESEL Arranque del motor Girar la llave hasta la posici—n contacto arranque. Esperar la extinci—n del testigo de precalentamiento y accionar el
arranque hasta la puesta en marcha del motor. Si el motor no arranca, cortar el contacto y repetir la operaci—n.
A temperaturas ambiente inferiores a 0¡C, desembragar durante la acci—n del arranque para facilitar la puesta en mar- cha. Seguidamente, soltar el embrague poco a poco. Nota :
Durante el arranque, no pisar el acelerador.
Consejo
Veh’culos equipados con turbo : No para nunca el motor sin haberlo dejado funcionando unos segundos al ralent’, tiempo que necesita el turbocompre- sor para recuperar su velocidad normal.
Dar un Çgolpe de aceleradorÈ en el momento de quitar el contacto da–ar’a gravemente el turbocompresor.
Page 67 of 148
22-04-2003
FRENOSII-3
54
Freno de estacionamiento Para liberar el paso entre los dos asientos delanteros, el freno de estaciona-
miento est‡ situado a la izquierda del asiento del conductor. El freno de estacionamiento se acciona tirando de la palanca, m‡s enŽrgica- mente cuanto mayor sea la pendiente. Para facilitar la acci—n sobre la palanca, se recomienda accionar simult‡nea- mente el pedal de frenos. En cualquier circunstancia, por precauci—n, ponga la primera marcha. En pendientes acentuadas, gire las ruedas hacia el bordillo.
Para quitarlo, presionar el bot—n tirando de la palanca hacia arriba y, sin dejar
de presionar, bajarla a fondo. El testigo se enciende si el freno de estacionamiento est‡ tensado o mal des- tensado, con el motor en marcha .
Page 68 of 148

22-04-2003
FRENOS55II-4Sistema ABS - Antiblocaje de rueda* Este sistema aumenta la seguridad impidiendo el bloqueo de las ruedas en caso de un frenazo brusco o en condiciones de escasa adherencia.
Permite, adem‡s, conservar el control de la direcci—n.
La capacidad de funcionamiento de todos los elementos elŽctricos esenciales del ABS es controlada por un sistema elec-
tr—nico de vigilancia. La l‡mpara de control del ABS se enciende al poner el contacto; deber‡ apagarse pasados unos
dos segundos. Si no se apaga, significa que el ABS est‡ desconectado a causa de un fallo. Asimismo, el hecho de que
la l‡mpara de control se encienda durante el recorrido indica que el sistema ABS se encuentra inactivo. En ambos casos,
el sistema normal de frenos conserva su eficacia, como si se tratara de un veh’culo sin ABS. No obstante, con el fin de
obtener la seguridad que proporciona el correcto funcionamiento del ABS, el veh’culo deber‡ ser examinado lo antesposible en un representante de la Red de la Marca. En carreteras deslizantes (gravilla, nieve, hielo, etc...), es imperativo circular con prudencia.
* Segœn versi—n o pa’s
Fusibles de protecci—n (bajo tablero de a bordo)F12
(bajo cap— motor)
MF4 (avec A.B.S.)
Page 69 of 148

22-04-2003
0A
AB
REGULADOR DE VELOCIDAD*II-5
56
Este dispositivo permite circular a una velocidad constante, a elecci—n propia, por encima de 40 Km/h. El mando del regulador Aest‡ situado bajo el mando de alumbrado y se–ali-
zaci—n.Interruptor de puesta en servicio BAccionamiento: pulsar el interruptor. El testigo se enciende.
Parada: pulsar el interruptor. El testigo se apaga.
Selecci—n de una velocidad de cruceroS—lo puede efectuarse en cuarta o quinta marcha y a velocidad superior a 40 km/h. Pisar el acelerador hasta alcanzar la velocidad deseada; desplazar la palanca A hacia arriba o hacia abajo mediante un impulso. La velocidad queda regu-
lada y memorizada.
Durante la fase de regulaci—n, es siempre posible, accionando el acelerador, rebasar la velocidad memorizada (para adelantar a otro veh’culo, por ejemplo). Al liberar el pedal: retorno autom‡tico a la velocidad memorizada.Un breve impulso hacia arriba aumentar‡ ligeramente la velocidad; hacia abajo, la disminuir‡. * Segœn versi—n o pa’s
Page 70 of 148

22-04-2003
REGULADOR DE VELOCIDAD*57II-5Atenci—n
El regulador de velocidad s—lo deber‡ utilizarse cuando lo permitan las condiciones de rodaje a velo-cidad constante. No utilizarla cuando la circulaci—nsea muy densa ni en carreteras accidentadas cuyofirme presente unas deficientes condiciones de adhe-rencia o cualquier otra dificultad.
Neutralizaci—n de la velocidad memorizada Puede hacerse pisando el freno o el embrague.Igualmente puede ser neutralizada tirando hacia s’ del mando
A.
TambiŽn, pulsando el interruptor B- Testigo apagado.
Estas maniobras no anulan la velocidad memorizada. Recuperaci—n de la velocidad memorizada DespuŽs de la neutralizaci—n, efectuar un impulso r‡pido sobre el mando Ahacia arriba o hacia abajo.
Su veh’culo vuelve a la œltima velocidad memorizada. Aumento de la velocidad memorizada Mantener el mando Ahacia arriba hasta alcanzar la velo-
cidad deseada.Soltar el mando; la nueva velocidad queda memorizada. Disminuci—n de la velocidad memorizada Mantener el mando Ahacia abajo hasta alcanzar la velo-
cidad deseada (por encima de los 40 km/h).Soltar el mando; la nueva velocidad queda memorizada. Anulaci—n de la velocidad memorizada Parado : quite el contacto. ConsejoCuando el regulador de velocidad est‡ en funcionamien-
to, no debe colocarse el pie bajo el pedal acelerador, yaque podr’a impedir los movimientos autom‡ticos e, inclu-so, quedar el pie aprisionado.
* Segœn versi—n o pa’s
Fusibles de protecci—n (bajo tablero de a bordo)F3
Page 71 of 148
22-04-2003
PALANCA DE VELOCIDADESII-6
58
Palanca de velocidades de la caja manual Marcha atr‡s* Para meter la marcha atr‡s, levante el anillo que est‡ bajo el pomo yempuje la palanca de velocidadeshacia la izquierda y hacia delante. La marcha atr‡s s—lo se puede meter si el veh’culo est‡ paradoo en ralent’.
* Segœn equipamiento
Page 72 of 148
22-04-2003
PALANCA DE VELOCIDADES59II-6La caja de velocidades autom‡ti- ca de cuatro marchas proponelas siguientes opciones:
- Funcionamiento en modoautom‡tico auto-activo, con
adaptaci—n autom‡tica a su estilo de conducci—n.
- Funcionamiento en modo secuencial, con cambio manual
de marchas.
- Funcionamiento en modo- autom‡tico Nieve
Posici—n del selector de veloci-dades El modo de conducci—n y la posi- ci—n del selector de velocidadesaparecen indicadas en un cuadran-te del cuadro de a bordo.
Palanca de selecci—n de la cajade velocidades autom‡tica
Fusibles de protecci—n (bajo tablero de a bordo)F12