Page 9 of 128
LA APERTURA DEL CAPî
MOTOR Desde el interior :empuje el
mando situado al lado izquierdo, bajo el panel de a bordo. Desde el exterior : levante el mando,levante el cap— y fije elsoporte para mantener elcap— abierto.
LLENADO DEL DEPîSITO DE CARBURANTE El llenado de carburante debe realizarse
motor parado.
➜ Abra la tapa de carburante.
➜ Introduzca la llave y gire hacia la izquierda.
➜ Retire el tap—n y dŽjelo en la patilla situada en la cara interior de la tapa.
En el interior de la tapa hay una etiqueta pegada indicando el tipo de
carburante a utilizar. Cuando llene el dep—sito de su veh’culo, no insista a partir del tercer corte de la pistola. Podr’a generar disfucionamiento. La capacidad del dep—sito es de aproximadamente 60 litros. ➜ DespuŽs de llenar el dep—sito, bloquee el tap—n y cierre la tapa.
Testigo de reserva de carburante Desde el instante que se enciende el testigo, le quedan al menos 50 km de autonom’a.
7171
10SU 307 EN UNA OJEADA
Page 10 of 128

LA CAJA DE CAMBIOS AUTOMçTICA "TIPTRONIC-SYSTEM PORSCHE" La caja autom‡tica de cuatro velocidades ofrece, el confort del automa-
tismo integral , enriquecido con un programa deportivoy un programa
nieve , o el placer del paso manual de las velocidades.
Parrilla de selecci—n de las funciones ➜ Desplace la palanca por la parrilla para seleccionar una u otra de las
funciones. Una vez seleccionada, el testigo de la funci—n se enciende en el indi- cador del combinado.
S: programa deportivo.
: programa nieve.
P ark (parking) : para inmovilizar el veh’culo y
para poner en marcha el motor , freno de mano
echado o quitado. R everse (marcha atr‡s) : para efectuar una mar-
cha atr‡s (seleccione esta funci—n, veh’culo
parado, motor al ralent’).N eutral (punto muerto) : para poner en marcha el
motor y para estacionar , freno de mano echado.
Observaci—n : si circulando, se mete la posici—n N
de manera involuntaria, dejar que el motor vuelva al ralent’ antes de meter la posici—n Dpara acelerar.
D rive (conducci—n) : para circular, en modo
autom‡tico.
M anual (manual) : para circular, en modo
manual.
Paso manual de las cuatro velocidades :
➜ Empuje la palanca hacia el signo + para pasar a la velocidad superior
y tire de la palanca hacia el signo -para pasar a la velocidad inferior.
Observaci—n : los programas S(deporitivo) y
(nieve) no son operati-
vos en funcionamiento manual. Puesta en marcha del veh’culo Motor en marcha, para arrancar el veh’culo a partir de la posici—n
P:
➜ pise imperativamente elpedal de freno para sacar la
posici—n P,
➜ seleccione la posici—n R, D o M ,
despuŽs suelte progresivamentela presi—n en el pedal de freno ;el veh’culo se pone inmediata-mente en movimiento.
Puede igualmente arrancar apartir de la posici—n N:
➜ quite el freno de mano, piepisando el freno,
➜ seleccione la posici—n R,D o M ,
despuŽs suelte progresivamentela presi—n del pedal de freno ; elveh’culo se pone inmediata-mente en movimiento.
Cuando el motor gira alralent’, frenos quitados,si se selecciona la posi-ci—n R, D o M, el veh’-
culo se desplaza, aunque no se
pise el acelerador. Por esta raz—n, no dejar a
los ni–os, sin vigilancia, en el interior del veh’culocon el motor en marcha.86
11SU 307 EN UNA OJEADA
Page 11 of 128
52
54
12SU 307 EN UNA OJEADA
LA CALEFACCIîN/
EL AIRTE ACONDICIONADO
N¡ S’mbolo Funci—n
Reglaje del reparto del aire.
1
Mando de entrada de aire.
2
Reglaje de la temperatura.
3
Desempa–ado de laluneta trasera y de losretrovisores.
4
Reglaje del caudal de aire.
5
Mando del aire acondicionado.
6
Page 12 of 128
56
13SU 307 EN UNA OJEADA
EL AIRE ACONDICIONADO
AUTOMçTICO
N¡ S’mbolo Funci—n
Reglaje del caudal de aire. Reglaje del reparto del aire.
1 23 4 56 7 89 Mando de entrada de aire. Mando de aire acondicionado. Parada del sistema.
Desempa–ado de la luneta trasera y de losretrovisores. Reglaje de la temperatura. Programa autom‡tico confort. Programa autom‡tico visibilidad.
Page 13 of 128
36
38
14SU 307 EN UNA OJEADA
EL AUTORRADIO RB3
EL AUTORRADIO RD3* * El frontal del autorradio RD3 puede presentar cualquiera de las dos configuraciones representadas.
Page 14 of 128

LAS REVISIONES PEUGEOT El ciclo de mantenimiento de su 307 de basa en revisiones de nivel A(que incluyen el cambio del aceite del motor, del fil-
tro de aceite y un conjunto de revisiones) y de nivel C(revisi—n nivel A+ operaciones de taller efectuadas cada 60 000 km)
segœn las tablas que figuran en las siguientes p‡ginas.
Para tener en cuenta las condiciones en las que Ud. va a circular, as’ como de su estilo de conducci—n, su 307 est‡ equi- pado con un indicador de mantenimiento que modula el espacio entre las revisiones de nivel A :
¥ cada 30 000 km como m‡ximo o cada 2 a–os para los motores de gasolina,
¥ cada 20 000 km como m‡ximo o cada 2 a–os para los motores diesel de inyecci—n directa.
El espaciamiento de las revisiones de nivel Apropias a su veh’culo est‡ determinado por tres par‡metros :
¥ el nœmero de revoluciones del motor,
¥ la temperatura del aceite del motor,
¥ los periodos de inmovilizaci—n prolongados. En funci—n de estos tres elementos, el indicador de mantenimiento propondr‡ un vencimiento m‡s o menos aproximado
al plan inicial. Segœn las condiciones de uso, se podr‡n llevar a cabo una o varias revisiones de nivel Aentre dos revisiones
de nivel C .
En funci—n del kilometraje indicado por el cuentakil—metros, su concesionario le puede proponer llevar a cabo la revisi—n de nivel C para evitar un nuevo paso demasiado seguido.
LAS REVISIONES PEUGEOT
18
Page 15 of 128
En todos los casos, el distanciamiento de las revisiones requiere tener que revisar con regularidad el nivel de aceite motor : a–adir aceite entre dos cambios es normal. Por esta raz—n, la Red PEUGEOT le recomienda efectuar un control intermedio entre cada Revisi—n. El vencimien- to de este control no sale se–alado por el indicador de mantenimiento. Este control se deber‡ efectuar entre dos revisiones.
Un profesional de la marca efectuar‡ un control r‡pido, completar‡ los niveles, si es necesario (aceite, l’quido de refrigera- ci—n y l’quido limpiaparabrisas). En efecto, un nivel de aceite insuficiente presenta riesgos de deterioros importante para el motor : Controle el nivel al menos cada 5 000 kil—metros. Este mantenimiento espaciado es el resultado de la evoluci—n de nuestros veh’culos y de los lubricantes :
ES IMPERATIVO UTILIZAR EXCLUSIVAMENTE LOS LUBRICANTES MOTOR HOMOLOGADOS Y RECOMENDADOS
POR EL CONSTRUCTOR. (Ver p‡ginas "Lubricantes").
LAS REVISIONES PEUGEOT 19
Page 16 of 128

EL INDICADOR DE
MANTENIMIENTO Se encuentra en el combinado con el totalizador kilomŽtrico (kilometra-je total y parcial), modula el espaciode las revisiones en funci—n de la uti-lizaci—n del veh’culo. Funcionamiento
A la puesta del contacto y durante unos segundos, la llave que simboli-za las revisiones se enciende ; lapantalla del totalizador kilomŽtrico leindica el nœmero de kil—metros(redondeado por defecto) que que-dan hasta la pr—xima revisi—n. Ejemplo : si le quedan 4 800 kil—-
metros por recorrer hasta la pr—xima
revisi—n. Al poner el contacto, ydurante unos segundos, la pantallaindica : unos segundos despuŽs de poner elcontacto, el totalizador kilomŽtricorecobra su funcionamiento y la pantal-la indica el kilometraje total y parcial. El vencimiento hasta la pr—xima revisi—n es inferior a 1 000 kil—me-tros. Unos segundos despuŽs de poner el contacto, el totalizador kilomŽtrico yparcial recobra su funcionamientonormal y la llave se queda encendida. Le se–ala que debe realizar pr—xi- mamente una revisi—n.El vencimiento de revisi—n hasido rebasado Cada vez que ponga el contacto y durante unos segundos, la llave demantenimiento y la cantidad de kil—-metros sobrepasados parpadean. Observaci—n :
Con el motor en mar-
cha, la llave de mantenimiento parpa- dea hasta que se efectœe la revisi—n.
LAS REVISIONES PEUGEOT
20