70
S
Durante los primeros kilómetros,
no le exija al motor el máximo de
sus prestaciones (por ejemplo ace-
lerones, largos recorridos a má-
ximo régimen, frenazos, etc.).PARA APAGAR EL MOTOR
Gire la llave de arranque a la posi-
ciónSTOPcon el motor en ralentí.
Recuerde que hasta que
el motor no esté en mar-
cha, todavía no están acti-
vados el servofreno ni la dirección
asistida, por lo que deberá sujetar
el volante y pisar el pedal de los
frenos con más fuerza.
Los coches no deben po-
nerse en marcha empuján-
dolos, remolcándolos ni
aprovechando las bajadas. Con es-
tas maniobras podría entrar com-
bustible en el catalizador y da-
ñarlo irremediablemente.
gencia utilizando el código de
la CODE card.
Consulte el capítulo “Qué
hacer si…”.
PUESTA EN MARCHA
CON MANIOBRAS DE INERCIA
4C068-089 SPA 11-03-2008 13:36 Pagina 70
71
S
el volante y pisar el pedal de los
frenos con más fuerza.PARA APAGAR EL MOTOR
Gire la llave de arranque a la posi-
ciónSTOPcon el motor en ralentí.Los coches no deben ponerse en
marcha empujándolos, remolcán-
dolos ni aprovechando las baja-
das. Con estas maniobras podría
entrar combustible en el cataliza-
dor y dañarlo irremediablemente.
Recuerde que hasta que
el motor no esté en mar-
cha, todavía no están acti-
vados el servofreno ni la dirección
asistida, por lo que deberá sujetar
fig. 1
P4C00113
4C068-089 SPA 11-03-2008 13:36 Pagina 71
73
fS
EN LA ESTACIÓN
DE SERVICIO
COMBUSTIBLE
El número de octanos (R.O.N.) de la
gasolina utilizada no debe ser inferior
a 95.
Capacidad del depósito: 45 litros, in-
cluyendo una reserva de 5÷8 litros.No emplee nunca, ni si-
quiera en caso de emer-
gencia, gasolina con plomo
en el depósito. Dañaría irrepara-
blemente el catalizador.
ACEITE DEL MOTOR
Para controlar el nivel del aceite,
consulte el capítulo “Mantenimiento
del coche”.
La distancia entre los límites MINy
MAXen la varilla de control corres-
ponde a un litro de aceite aproxima-
damente.
Utilice aceite SAE 10W-40 con tem-
peraturas hasta –25ºC.
En caso de temperaturas inferiores
a –20°C, utilice SELENIA PERFOR-
MERSAE 5W-30.Para mayor información, consulte el
capítulo “Características técnicas”.
BUJÍAS
Versiones 1.2:
– Champion ................... RC10YCC
– NGK ............................. BKR5EZ
Versiones 1.2
16V:
– NGK ......................... DCPR8E-N
LÍQUIDO DEL SISTEMA
REFRIGERANTE DEL MOTOR
Vierta una mezcla del 50% de agua
yPARAFLU
11. Para mayor informa-
ción, consulte el capítulo “Caracterís-
ticas técnicas”.
El catalizador en mal es-
tado produce emisiones
nocivas en el escape, en
consecuencia, contamina el medio
ambiente.
fig. 3
P4C00399
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 73
75
fS
CONDUCCIÓN
SEGURA
Lancia ha realizado notables esfuer-
zos para conseguir que el Lancia Y
sea un coche que pueda garantizar la
máxima seguridad de los pasajeros.
Sin embargo, el comportamiento del
conductor sigue siendo un factor de-
cisivo por lo que respecta a la seguri-
dad en carretera.
A continuación, encontrará algunas
normas muy sencillas para viajar con
total seguridad en distintas condicio-
nes. Seguramente muchas le resulta-
rán familiares, pero de todas formas,
será muy útil que lea todo con mucha
atención.ANTES DE PONERSE
AL VOLANTE
– Asegúrese de que las luces y los fa-
ros funcionen correctamente.
– Regule la posición de los asientos,
del volante y de los espejos retroviso-
res para conseguir la mejor posición.
– Durante los viajes largos, le acon-
sejamos que modifique un poco la re-
gulación lumbar y/o la regulación del
respaldo para variar la carga del peso
del cuerpo sobre la columna vertebral
y disminuir así el cansancio.
– Regule con cuidado los reposaca-
bezas, de manera que sea la cabeza y
no el cuello la que se apoye sobre ellos.
– Regule con cuidado la altura de los
cinturones de seguridad para adap-
tarlos a su estatura (consulte las indi-
caciones en el capítulo “Conocimiento
del coche - cinturones de seguridad”).
– Asegúrese de que nada (alfombras,
etc.) obstaculice el recorrido de los pe-
dales.– Asegúrese que los eventuales siste-
mas de sujeción para los niños (sillas,
cunas, etc.) estén fijadas correcta-
mente en el asiento trasero. De todas
formas, aténgase a las disposiciones
indicadas en el apartado “Seguridad
de los niños durante el transporte” en
el capítulo “Conocimiento del coche”.
– Organice con cuidado el equipaje
del maletero para evitar que un frenazo
lo lance bruscamente hacia adelante.
– No coloque sobre el salpicadero ob-
jetos de color claro u hojas de papel
que puedan reflejarse en el parabrisas.
– Evite las comidas pesadas antes de
comenzar un viaje. Una alimentación
ligera contribuye a mantener despier-
tos los reflejos. Evite sobre todo el
consumo de bebidas alcohólicas. El
uso de ciertos medicamentos puede
reducir la capacidad de conducción
por lo tanto, lea atentamente las ad-
vertencias.
Recuerde controlar todo lo que se in-
dica en el apartado “Controles perió-
dicos antes de viajes largos” en este
capítulo.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 75
77
fS
– Use las luces de carretera sólo
fuera de la ciudad y cuando esté se-
guro de no molestar a los otros con-
ductores.
– Al cruzarse con otro coche, quite
las luces de carretera (si están encen-
didas) y ponga las de cruce.
– Mantenga limpios los faros.
– Fuera de la ciudad, tenga cuidado
con los animales que cruzan la carre-
tera.
CONDUCIR BAJO LA LLUVIA
La lluvia y las carreteras mojadas
significan peligro.
En una carretera mojada cualquier
maniobra es más difícil porque el roce
de las ruedas sobre el asfalto se reduce
considerablemente. En consecuencia,
los espacios de frenado se alargan y la
adherencia de los neumáticos dismi-
nuye. CONDUCIR DE NOCHE
Estas son las indicaciones más im-
portantes que debe seguir cuando
viaja de noche.
– Conduzca con mayor prudencia: la
conducción nocturna requiere más
atención.
– Reduzca la velocidad, sobre todo
en carreteras sin alumbrado.
– Ante los primeros síntomas de
somnolencia, deténgase: continuar su-
pondría un riesgo para Usted y para
los demás. Siga conduciendo sólo des-
pués de haber descansado el tiempo
necesario.
– Mantenga una distancia de seguri-
dad, respecto a los coches que le pre-
ceden, mucho mayor que durante el
día: es difícil calcular la velocidad de
los otros coches cuando únicamente se
ven las luces.
– Asegúrese de que los faros estén
orientados correctamente: si están de-
masiado bajos, reducen la visibilidad
y cansan la vista. Si están demasiado
altos, pueden molestar a los conduc-
tores de los otros coches. – No conduzca demasiadas horas se-
guidas, deténgase de vez en cuando
para estirar las piernas y descansar.
– Haga circular el aire en el habi-
táculo para que se renueve.
– No baje las pendientes con el mo-
tor apagado: en estas condiciones no
cuenta con la ayuda del freno del mo-
tor ni tampoco de la dirección asis-
tida, por lo que deberá realizar un
mayor esfuerzo sobre el pedal del
freno y sobre el volante.
No baje nunca las pendientes con el
cambio en punto muerto: no se tiene
la ayuda del freno motor.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 77
78
fS
Estos son algunos consejos que debe
seguir cuando conduce bajo la lluvia:
– Reduzca la velocidad y mantenga
una distancia de seguridad mayor res-
pecto a los vehículos que le preceden.
– Si llueve mucho, también se reduce
la visibilidad. En estos casos, aunque
sea de día, encienda las luces de cruce
para mejorar la visibilidad.
– No atraviese los charcos a alta ve-
locidad y sujete el volante con fuerza:
atravesar un charco a alta velocidad
puede hacerle perder el control del co-
che debido a que disminuye la adhe-
rencia de los neumáticos (“aguapla-
ning”).
– Seleccione la función de desempa-
ñamiento en los mandos de ventila-
ción (consulte el capítulo “Conoci-
miento del coche”), así no tendrá pro-
blemas de visibilidad.
– Verifique periódicamente el estado
de las escobillas del limpiaparabri-
sas/limpialuneta.CONDUCIR CON NIEBLA
– Si la niebla es densa, no emprenda
el viaje en la medida de lo posible.
Si hay bruma, niebla uniforme o
existe la posibilidad de encontrar ban-
cos de niebla:
– Mantenga una velocidad mode-
rada.
– Encienda, aunque sea de día, las
luces de cruce, los pilotos antiniebla y
los faros antiniebla. No use las luces
de carretera.
– Recuerde que si hay niebla, el as-
falto estará húmedo, y por lo tanto,
cualquier maniobra será más difícil al
aumentar los espacios de frenado.
– Conserve una buena distancia de
seguridad respecto al coche que le
precede.
– Evite, en la medida de lo posible,
cambios bruscos de velocidad.
– Evite adelantar a otros coches si no
es imprescindible.– Si no tiene más remedio que parar
el coche (averías, imposibilidad de
proseguir porque no hay visibilidad,
etc.), intente detenerse fuera de los ca-
rriles. Luego encienda las luces de
emergencia y, si puede, las luces de
cruce. Toque varias veces el claxon si
ve que se acerca otro coche.
ADVERTENCIAEn los tramos con
buena visibilidad, apague los pilotos
antiniebla; la alta densidad luminosa
de estas luces puede molestar a los pa-
sajeros de los coches que le siguen.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 78
79
fS
CONDUCIR EN LA MONTAÑA
– En las pendientes, use el freno del
motor, acoplando las marchas cortas
para no recalentar los frenos.
– Por ningún motivo debe bajar las
pendientes con el motor apagado o en
punto muerto, y mucho menos des-
pués de haber quitado la llave de
arranque.
– Conduzca a velocidad moderada y
evite “cortar” las curvas.
– Recuerde que los adelantamientos
son más lentos en las cuestas, por lo
tanto necesita mayor espacio de ca-
rretera libre. Si le adelantan en una
subida, haga lo posible para facilitar
el adelantamiento.CONDUCIR CON NIEVE
O HIELO
Estos son algunos consejos para con-
ducir en estas condiciones:
– Antes de ponerse en marcha veri-
fique que las escobillas del limpiapa-
rabrisas no estén “pegadas” al para-
brisas.
– Quite la nieve de la toma de aire
de la instalación de climatización.
– Mantenga una velocidad mode-
rada.
– En carreteras nevadas, monte los
neumáticos de invierno o las cadenas;
consulte los apartados correspondien-
tes en este capítulo.
– No permanezca durante mucho
tiempo sobre un terreno con nieve alta
con el motor en marcha: la nieve po-
dría hacer desviar los gases de escape
introduciéndolos en el habitáculo.– Use preferentemente el freno del
motor y evite frenar bruscamente.
– Si frena con un coche sin ABS, in-
tente que las ruedas no se bloqueen,
regulando la presión sobre el pedal del
freno.
– Evite los acelerones y los cambios
bruscos de dirección.
– En invierno, incluso las carreteras
aparentemente secas, pueden presen-
tar tramos con hielo. Por lo tanto, esté
muy atento al atravesar tramos poco
soleados, flanqueados por árboles o
rocas, que pueden estar cubiertos por
el hielo.
– Mantenga una buena distancia de
seguridad respecto a los coches que le
preceden.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 79
82
fS
Selección de las marchas
En cuanto las condiciones del tráfico
y el recorrido por carreteras lo permi-
tan, utilice una marcha más larga. Si
usa una marcha corta para obtener
una aceleración más deportiva se au-
menta el consumo. Del mismo modo,
el uso inapropiado de una marcha
larga aumenta el consumo, las emi-
siones y el desgaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente cuando se au-
menta la velocidad: es útil observar
que pasando de 90 a 120 km/h, se
aumenta el consumo de +30% apro-
ximadamente. Además, es conve-
niente mantener una velocidad lo más
uniforme posible, evitando los frena-
zos y los acelerones superfluos, ya que
incrementan el consumo de combus-
tible y aumentan al mismo tiempo, las
emisiones. Por lo tanto, le aconseja-
mos que conduzca “suavemente” tra-
tando de anticipar las maniobras para
evitar peligros inminentes y respetar
las distancias de seguridad con el fin
de evitar bruscas deceleraciones.Aceleración
Acelerar violentamente llevando el
motor a un elevado número de r.p.m.
perjudica notablemente el consumo y
las emisiones; conviene acelerar gra-
dualmente y no sobrepasar el régimen
de par máximo.
CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha
con el motor frío
Los recorridos muy breves y los
arranques frecuentes en frío impiden
que el motor alcance la temperatura
óptima de funcionamiento. En conse-
cuencia, aumentan considerablemente
tanto el consumo (desde +15 hasta
+30% en el ciclo urbano) como las
emisiones de sustancias nocivas. ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No caliente el motor con el coche pa-
rado ni en ralentí, así como tampoco
a regímenes elevados: en estas condi-
ciones el motor se calienta mucho más
lentamente, aumentando el consumo
y las emisiones. Le aconsejamos por
lo tanto, que arranque y lentamente
evitando los acelerones, de esta forma
el motor se calentará más rápida-
mente.
Maniobras inútiles
Evite los acelerones cuando está pa-
rado ante un semáforo o antes de apa-
gar el motor. Esta última maniobra,
como también el “doble embrague”,
son absolutamente inútiles en los co-
ches actuales. Estas operaciones au-
mentan el consumo y la contamina-
ción.
4C068-089 SPA 13-03-2008 13:01 Pagina 82