Page 57 of 87

L
6-19
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
/home/Miwa/Miwa_data/01_YMC/OM/AA9153_XV535-S6/Spanish/S-6.frame
1. Tuerca de ajuste
Juego libre
El juego libre del pedal del freno deber‡ ajustar-
se a 20 ~ 30 mm en el extremo del pedal del fre-
no. Gire la tuerca de ajuste de la barra del freno
en la direcci—n
a para incrementar el juego li-
bre, o en la direcci—n
b para reducir el juego li-
bre.
1. Interruptor de la luz de freno
2. Tuerca de ajuste
SAU00713
Ajuste del interruptor de la luz de
freno
El interruptor de la luz del freno trasero se activa
con el pedal del freno y se ajusta correctamente
cuando se enciende la luz del freno justo antes
de que tenga efecto el frenado. Para ajustar el in-
terruptor de la luz del freno trasero, retenga el
cuerpo del interruptor de modo que no gire
mientras gira la tuerca de ajuste. Gire la tuerca
de ajuste en la direcci—n
a para que la luz del
freno se encienda antes. Gire la tuerca de ajuste
en la direcci—n
b para que la luz del freno se
encienda m‡s tarde.
1. Ranura del indicador de desgaste (´2)
2. L’mite de desgaste
SAU00720
Control de las pastillas del freno de-
lantero y de las zapatas del freno tra-
sero
SAU01119
Freno delantero
En cada pastilla del freno hay incorporadas ra-
nuras indicadores del desgaste. Estos indicado-
res permiten comprobar el desgaste de la pastilla
del freno sin tener que desmontar el freno. Ins-
peccione las ranuras. Si las ranuras han desapa-
recido casi por completo, solicite a un
concesionario Yamaha que reemplace las pasti-
llas.
Page 58 of 87

R
6-20
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
/home/Miwa/Miwa_data/01_YMC/OM/AA9153_XV535-S6/Spanish/S-6.frame
1. Limite de desgaste
2. Indicador de desgaste
SAU00727
Freno trasero
Controlar la posici—n del indicador de desgaste
presionando el pedal del freno. Si el indicador
alcanza la l’nea l’mite de desgaste, pedir a un
concesionario Yamaha que reemplace las zapa-
tas.
1. Marca de nivel m’nimo
SAU00732
Inspecci—n del nivel del l’quido de
frenos
La insuficiencia del l’quido de frenos, puede
permitir que entre aire al sistema de frenos, ma-
logrando su funcionamiento.
Antes de circular, compruebe que el l’quido de
frenos estŽ por encima del nivel m’nimo y relle-
ne cuando sea necesario.
Observe estas precauciones:
lAl verificar el nivel del l’quido, asegœrese
de que el cilindro principal superior estŽ
horizontal, girando para ello el manillar.
lUse unicamente un l’quido de frenos con
la calidad asignada; de lo contrario los se-
llos de goma se pueden deteriorar, que-
brando y disminuyendo el rendimiento de
los frenos.
NOTA:
Si no se puede encontrar el l’quido DOT 4, pue-
de usar el DOT 3.
lRellene con el mismo tipo de l’quido de
frenos que usa siempre; la mezcla de dis-
tintos tipos puede producir una reacci—n
qu’mica da–ina, restando calidad de fun-
cionamiento.
lTenga cuidado de no dejar entrar agua en
el cilindro principal cuando rellene. El
agua va a disminuir considerablemente el
punto de ebullici—n, produciendo burbujas
de aire. L’quido de freno recomendado: DOT 4
Page 59 of 87

L
6-21
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
/home/Miwa/Miwa_data/01_YMC/OM/AA9153_XV535-S6/Spanish/S-6.frame
lEl l’quido de freno puede erosionar las
partes pintadas o de pl‡stico. Siempre lim-
pie el l’quido salpicado inmediatamente.
lLleve la motocicleta a revisar por un dis-
tribuidor de Yamaha, si el l’quido de fre-
nos disminuye.
SAU00742
Cambio del l’quido de freno
El cambio del l’quido de frenos deber‡ realizar-
lo s—lo el personal de servicio preparado de
Yamaha. Solicite al concesionario Yamaha que
reemplace los componentes siguientes durante
el mantenimiento peri—dico o cuando estŽn da-
–ados o muestren fugas:
lSellos de aceite (cada dos a–os)
lMangueras de los frenos (cada cuatro
a–os)
SAU02962
Revisi—n y lubricaci—n de los cablesSW000112
Los da–os de las fundas exteriores de los ca-
bles pueden ocasionar corrosi—n interna e in-
terferencias con el movimiento de los cables.
Reemplace los cables da–ados lo antes posi-
ble para evitar condiciones con seguridad in-
suficiente.
Lubrique los cables y los extremos de los cables.
Si un cable no funciona con suavidad, solicite a
un concesionario Yamaha que lo reemplace.
Lubricante recomendado:
Aceite de motor
Page 60 of 87

R
6-22
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
/home/Miwa/Miwa_data/01_YMC/OM/AA9153_XV535-S6/Spanish/S-6.frame
SAU00773
Lubricaci—n del cable y la empu–a-
dura del acelerador
Se debe engrasar el encaje de la empu–adura del
acelerador al mismo tiempo que se lubrica el ca-
ble, puesto que Žste debe ser sacado cada vez
que se requiera aceitar el extremo del cable del
acelerador. Hay dos tornillos que sujetan el en-
caje del acelerador al manubrio. Una vez que se
sacan estos dos tornillos, el extremo del cable
puede ser elevado para introducir varias gotas
de lubricante. Teniendo desmontada la empu–a-
dura del acelerador, aplique una capa de grasa
para prop—sitos mœltiples a las superficies de
metal del encaje de la empu–adura para evitar la
fricci—n.
SAU02984
Lubricaci—n de los pedales del freno
y de cambios
Lubricar las piezas que pivotan.
Lubricante recomendado:
Aceite de motor
SAU02985
Lubricaci—n de las palancas del fre-
no y del embrague
Lubricar las piezas que pivotan.
Lubricante recomendado:
Aceite de motor
Page 61 of 87
L
6-23
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
/home/Miwa/Miwa_data/01_YMC/OM/AA9153_XV535-S6/Spanish/S-6.frame
SAU02986
Lubricaci—n del soporte lateral
Lubrique el punto de pivote del soporte lateral y
las superficies de contacto de metal con metal.
Compruebe que el soporte lateral suba y baje
con suavidad.
SW000113
Si el soporte lateral no se mueve d—cilmente,
consultar a un concesionario Yamaha.Lubricante recomendado:
Aceite de motor
SAU00790
Lubricaci—n de la suspensi—n trasera
Lubricar las articulaciones.
Lubricante recomendado:
Grasa de bisulfuro de molibdeno
SAU02939
Inspecci—n de horquilla delantera
Verificaci—n visualSW000115
Sostenga firmemente la moto, para no correr
el peligro de que se caiga la moto.
Compruebe si hay rayaduras o da–os en el tubo
interior y si hay fugas excesivas de aceite en la
horquilla delantera.
Page 62 of 87

R
6-24
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
/home/Miwa/Miwa_data/01_YMC/OM/AA9153_XV535-S6/Spanish/S-6.frame
Verificaci—n de operaci—n
1. Coloque la motocicleta en un lugar nivela-
do.
2. Sostenga la motocicleta en posici—n ergui-
da con las manos en el manillar y aplique
el freno delantero.
3. Presione los manillares con fuerza hacia
abajo varias veces y compruebe si la hor-
quilla bota con suavidad.
SC000098
ATENCION:
Si se encuentra algœn da–o o movimiento
irregular en la horquilla delantera, consulte
con su concesionario Yamaha.
SAU00794
Inspecci—n de la direcci—n
Comprœebese peri—dicamente en que estado se
encuentra la direcci—n. Cojinetes de direcci—n
desgastados o flojos pueden ser peligrosos. Co-
locar un bloque debajo del motor a fin de levan-
tar del suelo la rueda delantera de la moto.
Luego, doblar el extremo izquierdo de las hor-
quillas delanteras y tratar de moverlas hacia
adelante y hacia atr‡s. Si se sintiera algo de jue-
go libre, pedir a un concesionario Yamaha que
inspeccione y ajuste. Esta inspecci—n se facilita,
si se retira la rueda delantera.
SW000115
Sostenga firmemente la moto, para no correr
el peligro de que se caiga la moto.
SAU01144
Cojinetes de ruedas
Si los cojinetes de la rueda delantera o trasera
tienen juego en el cubo, o si la rueda no gira sua-
vemente, pedir al concesionario Yamaha que
inspeccione los cojinetes.
Page 63 of 87

L
6-25
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
/home/Miwa/Miwa_data/01_YMC/OM/AA9153_XV535-S6/Spanish/S-6.frame
1. Bater’a
2. Pase por la caja de la bater’a
3. Pase por el bastidor
4. Pase por la gu’a del cable
5. Pase por la mŽnsula del motor
6. Manguera del respiradero de la bater’a
SAU00798
Bater’a
Comprobar el nivel del electr—lito de la bater’a y
asegurarse de que los terminales estŽn apreta-
dos. A–adir agua destilada si el nivel del electr—-
lito es bajo. Si la motocicleta est‡ equipada con
accesorios elŽctricos opcionales, la bater’a ten-
der‡ descargarse con m‡s rapidez, por lo que de-
ber‡ recargarla peri—dicamente.
SC000099
ATENCION:
Cuando inspeccione la bater’a, asegœrese que
la manguera del respiradero estŽ correcta-
mente instalada. Si esta manguera est‡ situa-
da de modo que hace escapar el electr—lito de
la bater’a o gas al bastidor, se pueden produ-
cir da–os de estructura y pintura a la motoci-
cleta.
SW000116
El l’quido electr—litio de la bater’a es veneno-
so y muy peligroso, provocando serias que-
maduras, etc. Contiene ‡cido sulfœrico.
Evitar el contacto con la piel, ojos o vestidu-
ras.
ANTêDOTO:
lEXTERNAMENTE: lavar con abun-
dante agua.
lINTERNAMENTE: beber leche en
abundancia o tambiŽn agua. Proseguir
con leche de magnesia, huevos batidos o
aceite vegetal. Llamar al doctor inme-
diatemente.
lOJOS: Llavar con agua por 15 minutos
y obtener atenci—n mŽdica oportuna-
mente.
Las bater’as producen gases explosivos.
Mantener alejadas las chispas, las llamas o
los cigarillos. Ventilar el lugar cuando se car-
gue la bater’a o cuando se la use en lugares
cerrados. Proteger siempre los ojos cuando
se trabaje cerca de la bater’a. MANTENER
ALEJADA DEL ALCANCE DE LOS NI-
„OS.
Page 64 of 87

R
6-26
MANTENIMIENTO PERIODICO Y PEQUE„AS REPARACIONES
/home/Miwa/Miwa_data/01_YMC/OM/AA9153_XV535-S6/Spanish/S-6.frame
1. Marca de nivel m‡ximo
2. Marca de nivel m’nimo
Relleno con l’quido de la bater’a
Una bater’a mal mantenida se corroe y descarga
r‡pidamente. El l’quido de la bater’a debe ser
inspeccionado por lo menos una vez al mes. El
nivel se debe encontrar entre las marcas del ni-
vel m’nimo y m‡ximo. Usar s—lo agua destilada
si es necesario a–adir l’quido.
SC000100
ATENCION:
El agua corriente posee minerales da–inos
para la bater’a, por lo que se debe poner s—lo
agua destilada.Almacenaje de la bater’a
lSi no tiene la intenci—n de utilizar la moto-
cicleta durante un mes o per’odo m‡s lar-
go, extraiga la bater’a, c«arguela por
completo y gu‡rdela en un lugar fresco y
seco. Recargue por completo la bater’a an-
tes de volverla a instalar.
lSi se va a guardar la bater’a por un per’odo
largo de tiempo, verificar la gravedad es-
pec’fica del l’quido por lo menos una vez
al mes y recargar la bater’a cuando la car-
ga estŽ muy baja.
lAsegurarse siempre de que las conexiones
sean correctas al volver a instalar la bate-
r’a en la motocicleta. Asegurarse de que el
tubo del respiradero estŽ conectado co-
rrectamente y no estŽ da–ado ni obstruido.