135
Conducción
6testigo de alerta se enciende durante unos
segundos en el cuadro de instrumentos.
Selección de país
La lista de señales de tráfico detectadas se puede
actualizar seleccionando un país específico.
► En la aplicación ADAS de la pantalla
táctil, seleccione Funciones> Señales de
tráfico> Ajustes de país.
►
En la lista
Seleccione país, seleccione el país
deseado.
El país actual se muestra debajo del nombre de la función en la pantalla de
ajustes.
La selección del país se memoriza al quitar el
contacto.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de funcionamiento, se enciende este testigo de alerta en el
cuadro de instrumentos, acompañado de la
visualización de un mensaje y de una señal
acústica.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Este testigo de alerta se enciende en el cuadro de instrumentos con el mensaje
" Sensor ciego del asistente a la conducción:
limpie el sensor, consulte el manual de
usuario." si el sensor está cubierto.
Se trata de un comportamiento normal que no
requiere la asistencia de un taller cualificado.
En este caso, detenga el vehículo y compruebe
si la cámara delantera está cubierta de suciedad,
barro, arena, nieve, hielo o cualquier otro
elemento que impida la detección.
El sistema vuelve a funcionar después de limpiar
el campo de detección.
Recomendaciones de
velocidad programada
El conductor puede seleccionar la velocidad
mostrada por el sistema Reconocimiento
de señales de tráfico como la velocidad
programada para el limitador de velocidad,
el regulador de velocidad o el regulador de
velocidad adaptativo mediante el botón OK.
Si se detecta lluvia, el sistema sugiere al
conductor una velocidad programada inferior a
la velocidad leída o a la enviada por el sistema
cartográfico con el fin de adaptarse a las
condiciones meteorológicas (p. ej.,
en autovías,
la velocidad propuesta es de 110 km/h en lugar
de 120 km/h.
Para más información sobre el Limitador de velocidad, el Regulador de
velocidad o el Regulador de velocidad
adaptativo, consulte los apartados
correspondientes.
Recomendaciones avanzadas de velocidad
programada
Con Drive Assist 2.0 activado, el sistema detecta
la siguiente señal de límite de velocidad, la muestra en segundo plano y propone esta nueva
velocidad como la programada.
Una vez memorizada:
–
Si la velocidad programada es inferior a la
anterior, el vehículo reduce la velocidad hasta
alcanzar esta nueva velocidad al llegar a la señal.
–
Si la velocidad programada es superior a la
anterior, el vehículo acelera hasta alcanzar esta
nueva velocidad a partir de la señal.
Mandos en el volante
1. Selección del modo limitador de velocidad
2. Selección del modo regulador de velocidad
3. Memorización de la velocidad programada
154
Conducción
– Líneas de delimitación de carril deterioradas,
parcialmente ocultas (nieve o barro) o múltiples
(zonas de obras o revestimientos).
–
T
razado de una curva cerrada.
–
Carreteras sinuosas.
–
Reparaciones en la superficie de la calzada.
El sistema no se debe activar en las siguientes situaciones:
–
Cuando se cambia una rueda o se trabaja
cerca de una rueda.
–
Con un remolque o con un portabicicletas
fijado a un dispositivo de enganche de
remolque, en particular con un remolque
inestable o no homologado.
–
Malas condiciones climatológicas.
–
Calzada con poca adherencia (riesgo de
aquaplaning, nieve o hielo)
–
Situaciones inusuales, como zonas con
obras en la carretera, peajes y carriles de
emergencia.
–
Conducción en circuitos de carreras.
–
Cuando se ruede sobre rodillos.
Si el sistema detecta que el conductor no está sujetando el volante con suficiente
firmeza, activa una serie de alertas graduales
y, si el conductor no reacciona, se desactiva.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de funcionamiento, se enciende este testigo de alerta en el
cuadro de instrumentos, acompañado de la
visualización de un mensaje y de una señal
acústica.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Active Safety Brake con Alerta de riesgo de
colisión y Asistencia al
frenado de emergencia
inteligente
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema:
– Alerta al conductor si su vehículo corre el riesgo
de colisionar con el vehículo que le precede, con
un peatón o con un ciclista.
–
Reduce la velocidad del vehículo para evitar la
colisión o reducir su gravedad.
A una velocidad inferior a 30 km/h, la
frenada automática de emergencia puede
ralentizar el vehículo hasta que se detenga por
completo.
En cambio, para las versiones equipadas sólo
con cámara, la velocidad puede reducirse en
25
km/h como máximo.
Para las versiones equipadas con cámara
y radar, la velocidad puede reducirse hasta
50
km/h, si ambos sensores pueden detectar
el peligro.
El sistema también identifica a los motociclistas.
También puede detectar a los animales. Los
animales (sobre todo aquellos que midan
menos de 0,5
m) y los objetos presentes en la
carretera no suelen detectarse.
Este sistema incluye tres funciones:
–
Alerta de riesgo de colisión.
–
Asistencia al frenado de emergencia inteligente
(iEBA).
–
Active Safety Brake (frenada automática de
emergencia)
El vehículo está equipado con una cámara
multifunción situada en la parte superior del
155
Conducción
6parabrisas y, según versión, un radar situado en
el parachoques delantero.
Este sistema no sustituye la atención necesaria por parte del conductor.
Este sistema está diseñado para ayudar al
conductor y mejorar la seguridad vial.
Es responsabilidad de quien conduce
supervisar continuamente las condiciones
del tráfico según las normas de circulación
aplicables.
En cuanto el sistema detecta el riesgo de una posible colisión, prepara el circuito de
frenado. Esto puede provocar algún ruido y
una leve sensación de desaceleración.
Condiciones de
funcionamiento y límites
Vehículo desplazándose hacia delante sin
remolque.
Sistema de freno operativo.
Sistema ASR activado.
Todos los pasajeros con el cinturones de
seguridad puesto.
Velocidad estabilizada en carreteras rectas o
apenas sinuosas.
Este testigo de alerta se enciende en el cuadro de instrumentos sin ningún
mensaje adicional, para indicar que el sistema de
frenada automática no está disponible.
Se trata de un comportamiento normal que indica
que no se cumple alguna condición y, por tanto,
no es necesario acudir a un taller.
Si se dan situaciones en las que, con el contacto
dado, la frenada automática plantea algún riesgo,
se recomienda desactivar el sistema a través de
la aplicación de ayudas de la conducción de la
pantalla táctil; por ejemplo:
–
Cuando se transportan objetos largos en las
barras del techo.
–
Cuando se pasa por un túnel de autolavado.
–
Cuando se realiza cualquier tarea de
mantenimiento (por ejemplo, cambiar una rueda
o realizar alguna tarea en el compartimento del
motor).
–
Cuando el vehículo se encuentra sobre un
banco de rodillos en un taller.
–
Cuando se remolca el vehículo.
–
Cuando se producen daños en el parabrisas
cerca de la cámara de detección.
El sistema se desactiva automáticamente si:
–
Se detecta una rueda de repuesto con un
diámetro demasiado pequeño.
–
Se detecta alguna anomalía con el contacto
del pedal del freno o con la bombilla de freno
derecha o izquierda.
–
Se detecta alguna anomalía en los
sensores, en el sistema electrónico o en el
sistema de frenos.
–
El enganche acoplado en el vehículo (con
una conexión eléctrica) detecta un remolque.
– Se detecta un choque grave (por
ejemplo, con el despliegue del airbag).
En caso de que la detección funcione con limitaciones o de que no esté disponible
temporalmente por las condiciones del
entorno, no se mostrará la indicación al
conductor, puesto que no se requiere su
intervención.
Puede ser peligroso circular si las luces de freno no están en perfecto estado de
funcionamiento.
El conductor no debe sobrecargar el vehículo (debe respetar los límites de la
MMTA y MMAC, además de los límites de
altura de la carga de las barras de techo).
Alerta de riesgo de colisión
Esta función advierte al conductor si existe algún
riesgo de colisión con el vehículo que le precede,
con un peatón o con un ciclista.
Modificación del límite de activación
de la alerta
El límite de activación determina la sensibilidad
con la que la función alerta del riesgo de colisión.
► En la aplicación ADAS de la pantalla
táctil, seleccione Funciones>Sistema de
frenado automático.
157
Conducción
6ralentizar el vehículo hasta que se detenga por
completo.
En cambio, para las versiones equipadas sólo
con cámara, la velocidad puede reducirse en
25 km/h como máximo.
Para las versiones equipadas con cámara
y radar, la velocidad puede reducirse hasta
50
km/h, si ambos sensores pueden detectar
el peligro.
Funcionamiento
El sistema funciona cuando se cumplen las
siguientes condiciones:
–
La velocidad del vehículo no supera los
80
km/h cuando se detecta un peatón o un
ciclista.
–
La velocidad del vehículo no supera los
80
km/h cuando se detecta un vehículo parado.
–
La velocidad del vehículo se encuentra entre
los 10 y los 85 km/h (versiones con cámara
solamente) o los 140 km/h (versiones con cámara
y radar) cuando se detecta un vehículo en
movimiento.
Este testigo de alerta parpadea (durante unos 10 segundos) cuando la función
aplica los frenos del vehículo.
Durante el parpadeo, la función no está
disponible.
Con caja de cambios automática o selector
de marchas, en caso de frenada automática
de emergencia, mantenga pisado el pedal del
freno incluso después de que el vehículo se
detenga por completo para evitar que se mueva
involuntariamente.
Con una caja de cambios manual, en caso de
frenada automática de emergencia que detenga
completamente el vehículo, el motor se puede
calar.
El conductor puede anular la frenada automática de emergencia en cualquier
momento girando el volante (maniobra
evasiva) o pisando el pedal del acelerador con
firmeza.
Puede que note que el pedal del freno está duro y que vibra ligeramente
mientras la función está operativa.
Si el vehículo se detiene por completo, la
frenada automática se mantiene entre 1 y
2
segundos.
Escenarios de giros
Cruzar la carretera en presencia de otro
vehículo
El sistema puede activarse si, mientras el
vehículo gira, detecta otro vehículo en el carril
contiguo que se aproxima en sentido contrario,
cuando:
–
Se acciona el intermitente correspondiente.
–
El vehículo está a punto de cruzarse en la
trayectoria de otro vehículo.
–
El vehículo circula a una velocidad
comprendida entre 5 y 20
km/h.
–
Existe el riesgo de colisión con la parte lateral
del otro vehículo.
158
Conducción
Cruzar la carretera en presencia de un
peatón
El sistema puede activarse si, mientras el
vehículo gira a la izquierda o a la derecha,
detecta peatones cruzando, cuando:
–
El peatón cruza por delante del vehículo.
–
Los sensores pueden detectar al peatón con
claridad.
–
Los sensores pueden detectar las condiciones
del entorno (por ejemplo, luminosidad y contraste
en relación con el fondo).
–
El vehículo circula a una velocidad
comprendida entre 5 y 25
km/h.
Desactivación o activación
De forma predeterminada, cada vez que
se arranca el motor, el sistema se activa
automáticamente.
Se configura en la aplicación ADAS de la pantalla táctil.
La desactivación del sistema se indica mediante el encendido de este testigo de
alerta, acompañado de la visualización de un
mensaje.
El sistema no se puede desactivar a una velocidad superior a 10 km/h.
Fallo de funcionamiento
Este testigo de alerta se enciende en el cuadro de instrumentos con el mensaje
" Sensor ciego del asistente a la conducción:
limpie el sensor, consulte el manual de
usuario." si el sensor está cubierto.
Se trata de un comportamiento normal que no
requiere la asistencia de un taller cualificado.
En este caso, detenga el vehículo y compruebe
si la cámara o el radar de la parte delantera están
cubiertos de suciedad, barro, arena, nieve, hielo o
cualquier otra cosa que impida la detección.
El sistema vuelve a funcionar después de limpiar
el campo de detección.
En el caso de un fallo de funcionamiento, se enciende este testigo de alerta en el
cuadro de instrumentos, acompañado de la
visualización de un mensaje y de una señal
acústica.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Si se encienden estos testigos de alerta después de parar el motor y
arrancarlo de nuevo, póngase en contacto con un
concesionario autorizado PEUGEOT o un taller
cualificado para proceder a la revisión del
sistema.
Estos testigos de alerta se encienden en el cuadro de
instrumentos y/o en la pantalla de testigos de
alerta de los cinturones de seguridad y el airbag
frontal del acompañante para indicar que el
cinturón de seguridad del conductor o del
acompañante no está abrochado (según versión).
El sistema de frenada automática permanece
desactivado hasta que se abrochan los cinturones
de seguridad.
Detección de falta de
atención
Para obtener más información, consulte las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
La función incluye el sistema "Alerta de atención
del conductor" combinado con el sistema "Alerta
de atención del conductor mediante cámara".
Estos sistemas no están, bajo ningún concepto, diseñados para mantener
despierto al conductor o evitar que se duerma
al volante.
Es responsabilidad del conductor detener el
vehículo si se encuentra cansado.
Descanse si se siente cansado o al menos
cada 2
horas.
160
Conducción
ejemplo, nieve, barro u hojarasca) o múltiples
(zonas de obras).
–
Poca distancia con el vehículo precedente
(las líneas de delimitación de carril no se
detectan).
–
Carreteras estrechas o sinuosas.
Desactivación o activación
La función se activa de manera automática por
defecto cada vez que se arranca el motor.
Los ajustes se modifican a través de la aplicación ADAS de la pantalla táctil.
o
Directamente a los Accesos directos a las
ayudas a la conducción
La desactivación se confirma mediante el encendido de este testigo en el cuadro de
instrumentos.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de funcionamiento, se enciende este testigo de alerta en el
cuadro de instrumentos, acompañado de la
visualización de un mensaje y de una señal
acústica.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Este testigo de alerta se enciende en el cuadro de instrumentos con el mensaje
" Sensor ciego del asistente a la conducción:
limpie el sensor, consulte el manual de
usuario." si el sensor está cubierto.
Se trata de un comportamiento normal que no
requiere la asistencia de un taller cualificado.
En este caso, detenga el vehículo y compruebe
si la cámara delantera está cubierta de suciedad,
barro, arena, nieve, hielo o cualquier otro
elemento que impida la detección.
El sistema vuelve a funcionar después de limpiar
el campo de detección.
Alerta activa de cambio involuntario de carril
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
El sistema corrige la trayectoria del vehículo
avisando al conductor en cuanto detecta un
riesgo de cambio involuntario de carril o de
invasión del arcén, pavimentado o no (según
versión).
Para ello, el sistema usa una cámara situada en
la parte superior del parabrisas, que identifica las
líneas de delimitación de carril y el borde de la
carretera (según versión).
Este sistema es especialmente útil en
autopistas, autovías y carreteras principales.
Condiciones de
funcionamiento
– Velocidad del vehículo entre 70 y 180 km/h.
– Carretera marcada con una línea divisoria
central.
–
V
olante sujetado con ambas manos.
–
Intermitentes apagados tras la activación del
sistema.
–
Sistema ESC activado y en funcionamiento.
El sistema ayuda al conductor sólo cuando el vehículo corre el peligro de
desviarse involuntariamente del carril por el
que circula. No gestiona ni la distancia de
seguridad, ni la velocidad del vehículo, ni los
frenos.
El conductor debe sujetar el volante con las
dos manos para poder mantener el control
cuando las condiciones ya no permitan la
intervención del sistema (por ejemplo, cuando
deje de haber una línea divisoria central en la
calzada).
Funcionamiento
En cuanto el sistema identifica un riesgo de
franqueo involuntario de alguna de las líneas de
delimitación de carril detectadas (p. ej.,
arcén no
163
Conducción
6Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de funcionamiento, se encienden
estos testigos de alerta en el cuadro de
instrumentos, acompañados de la visualización
de un mensaje y una señal acústica.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Este testigo de alerta se enciende en el cuadro de instrumentos con el mensaje
" Sensor ciego del asistente a la conducción:
limpie el sensor, consulte el manual de
usuario." si el sensor está cubierto.
Se trata de un comportamiento normal que no
requiere la asistencia de un taller cualificado.
En este caso, detenga el vehículo y compruebe
si la cámara delantera está cubierta de suciedad,
barro, arena, nieve, hielo o cualquier otra cosa
que impida la detección.
El sistema vuelve a funcionar después de limpiar
el campo de detección.
Supervisión distante de
ángulos muertos
Para obtener más información, consulte las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema advierte al conductor de la
aproximación rápida de vehículos por la parte
trasera en los carriles contiguos (hasta 75
m
aproximadamente) y de la presencia de otro
vehículo en los ángulos muertos del vehículo, a
través de los radares de ángulos montados en el
parachoques trasero.
Este sistema tiene en cuenta vehículos como turismos, camiones y motocicletas
mediante la supervisión de los ángulos
muertos o las zonas que están fuera del
campo de visión del conductor.
Se enciende un testigo en el retrovisor del lado
correspondiente:
– Fijo , inmediatamente cuando otro vehículo
se encuentra en el ángulo muerto o cuando se
aproxima por un carril contiguo.
–
Parpadeante
, después de 1 segundo
aproximadamente cuando se usa el intermitente.
Activación o desactivación
Se configura en la aplicación ADAS de la pantalla táctil.
Al arrancar el vehículo, el
testigo de alerta se
ilumina en cada retrovisor para indicar que el
sistema está activado.
El estado del sistema se memoriza al quitar el
contacto.
El sistema se desactiva automáticamente en caso de remolcado con un dispositivo
de remolque autorizado por PEUGEOT.
Condiciones de
funcionamiento
– Todos los vehículos circulan en el mismo
sentido y en carriles contiguos.
–
Al adelantar a un vehículo, la diferencia de
velocidad es inferior a 15
km/h.
–
El tráfico fluye con normalidad.
–
Durante una maniobra de adelantamiento
prolongada, el vehículo adelantado permanece
oculto en la zona de ángulo muerto.
164
Conducción
Límites de funcionamiento
No se activará ninguna alerta en las siguientes
condiciones:
–
Presencia de elementos estáticos (p.
ej.,
vehículos estacionados, quitamiedos, postes
de luz y señales).
–
V
ehículos que circulan en sentido contrario.
–
Si el parachoques trasero está dañado.
Es posible que no se muestre ninguna alerta, que se muestre demasiado tarde o
que parezca injustificada.
Este sistema no sustituye en ningún caso a la
vigilancia necesaria por parte del conductor.
Mire siempre por los retrovisores y por encima
de sus hombros antes de cambiar de carril
para evitar un accidente.
En caso de volver a pintar el parachoques
trasero, acuda a un concesionario PEUGEOT
o taller cualificado, ya que algunos tipos de
pintura podrían interferir en el funcionamiento
de los radares.
Fallo de funcionamiento
En el caso de un fallo de funcionamiento, este testigo de alerta se enciende en el
cuadro de instrumentos, acompañado de la
visualización de un mensaje.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Algunas condiciones meteorológicas pueden alterar temporalmente al
funcionamiento del sistema (por ejemplo, lluvia
intensa, granizo o cambios extremos de
temperatura).
En particular, circular por una carretera mojada
o pasar de una zona seca a una zona mojada
puede activar falsas alertas (por ejemplo,
una
nube de gotas de agua en el ángulo muerto
puede ser interpretada como un vehículo).
En condiciones adversas o invernales,
asegúrese de que los
radares no estén
cubiertos de barro, hielo o nieve.
No tape con adhesivos u otros objetos la
zona de alerta situada en los retrovisores
exteriores, ni las zonas de detección situadas
en el parachoques trasero, ya que ello podría
impedir el buen funcionamiento del sistema.
Ayuda al estacionamiento
Para obtener más información, consulte las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema detecta e indica la proximidad de
obstáculos (p. ej., peatones, vehículos, árboles
o barreras) gracias a los sensores situados en el
parachoques.
Ayuda al estacionamiento trasera
El sistema se activa en las siguientes
condiciones:
–
Al engranar la marcha atrás.
–
Cuando el vehículo se mueve hacia atrás (por
ejemplo, cuesta abajo o en punto muerto).
Se indica mediante una señal acústica de
confirmación y una indicación en pantalla.
Si se detecta un obstáculo en cuanto se engrana la macha atrás, se emite
directamente una señal acústica de detección
en lugar de una señal acústica de
confirmación.
Si no se emite ninguna señal acústica, si no
aparece ninguna indicación en pantalla o si
aparece un mensaje de alerta, significa que el
sistema tiene alguna anomalía.
Ayuda sonora