151
3
3-6. Ajustes de favoritos
Antes de conducir
3-6.Ajustes de favoritos
*: Si está instalado
Una persona se puede identificar
mediante los siguientes dispositivos de
autenticación.
Llave electrónica (vehículos con sis-
tema de llave inteligente)
Una persona se identifica cuando el sistema
de llave inteligente detecta su llave electró-
nica. ( P.129)
Dispositivo Bluetooth®
Una persona se identifica al conectar un dis-
positivo Bluetooth® al sistema de audio.
Para más información sobre cómo conectar
dispositivos Bluetooth®, consulte “Manual
multimedia del propietario”. Cuando un indi-
viduo se identifica con una llave electrónica
la identificación con un dispositivo
Bluetooth® no se realiza.
Cuando se identifica un individuo
desde un dispositivo de autenticación,
se recuperan los ajustes para las
siguientes funciones.
Visualizadores de los contadores*2,
pantalla de visualización frontal*1, 2 e
información del sistema de audio*2
Cuando se identifica un individuo, se recu-
peran los ajustes del visualizador utilizados
cuando se desconectó por última vez el inte-
rruptor del motor.
Ajustes del vehículo que se pueden
configurar con el sistema de audio*2
Cuando se identifica un individuo, se recu-
peran los ajustes del vehículo utilizados
cuando se desconectó por última vez el inte-
rruptor del motor.
*1: Si está instalado
*2: Algunos ajustes están excluidos
Mis ajustes*
Los conductores se identifican
mediante dispositivos tales como
llaves electrónicas para almacenar
los ajustes del vehículo para cada
uno. Posteriormente, la informa-
ción se puede recuperar la
próxima vez que se conduce el
vehículo.
Los dispositivos de autenticación
se pueden asignar previamente a
los conductores para que puedan
conducir usando sus ajustes pre-
feridos.
Los ajustes para 3 conductores se
pueden almacenar en Mis ajustes.
Para obtener información sobre el
registro/eliminación de los dispo-
sitivos de autenticación, cambiar
el nombre del conductor, iniciali-
zar los ajustes registrados del
conductor, cambiar manualmente
los conductores y eliminar el
registro de los conductores, con-
sulte “Manual multimedia del pro-
pietario”.
Tipos de dispositivos de auten-
ticación asignados
Funciones recuperadas
171
4
4-2. Procedimientos de conducción
Conducción
4-2.Procedimientos de conducción
1 Compruebe que el freno de estacio-
namiento esté aplicado. ( P.185,
186)
2 Compruebe que la palanca de cam-
bios esté en P (Multidrive) o N
(transmisión manual).
3 Pise firmemente el pedal del freno
(Multidrive) o el pedal del embrague
(transmisión manual).
4 Coloque el interruptor del motor en
START para arrancar el motor.
■Si el motor no arranca
Es posible que no esté desactivado el sis-
tema inmovilizador del motor. ( P.72) Pón-
gase en contacto con un taller de Toyota o taller autorizado de Toyota, o con un taller de
confianza.
■Cuando no se puede desactivar el blo-
queo de la dirección
Al arrancar el motor, el interruptor del motor podría parecer bloqueado en OFF. Para des-
bloquearlo, gire la llave a la vez que gira lige-
ramente el volante hacia la izquierda y hacia la derecha.
1 DESACTIVADO (posición “LOCK”)
El volante está bloqueado y se puede
extraer la llave. (vehículos con Multidrive: La
llave solo puede extraerse si la palanca de
cambios está en P.)
2 ACC (posición “ACC”)
Se pueden utilizar ciertos componentes
eléctricos, como el sistema de audio.
Interruptor (de encendido)
del motor (vehículos sin
sistema de llave inteli-
gente)
Arranque del motor
ADVERTENCIA
■Cuando arranque el motor
Arranque siempre el motor sentado en el
asiento del conductor. No pise el pedal del
acelerador al arrancar el motor en ninguna circunstancia. Esto podría ocasionar un
accidente, provocando lesiones graves o
mortales.
AV I S O
■Cuando arranque el motor
●No arranque el motor durante más de 30 segundos en una vez. Esto puede
sobrecalentar el motor de arranque y el
sistema eléctrico.
●No acelere el motor si está frío.
●Si resulta difícil arrancar el motor o si se
cala con frecuencia, lleve su vehículo de inmediato a inspeccionar a un taller
de Toyota, un taller autorizado de
Toyota o un taller de confianza.
Cambio de las posiciones del
interruptor del motor
175
4
4-2. Procedimientos de conducción
Conducción
2 Aplique el freno de estaciona-
miento. ( P.185, 186)
Compruebe que el indicador del freno de
estacionamiento esté encendido.
3 Ponga la palanca de cambios en N.
( P.182)
4 Pulse el interruptor del motor.
El motor se parará y el visualizador del con-
tador se apagará.
5 Suelte el pedal del freno y com-
pruebe que no aparece “Accesorio”
ni “Encendido act.” en el visualiza-
dor de información múltiple.
Los modos se pueden cambiar pul-
sando el interruptor del motor con el
pedal del freno (Multidrive) o el pedal
del embrague (transmisión manual)
liberados. (El modo cambia cada vez
que se pulsa el interruptor.)
1 OFF*1
Se pueden utilizar los intermitentes de emer-
gencia.
2 ACC*2
Se pueden utilizar ciertos componentes
eléctricos, como el sistema de audio.
Se mostrará “Accesorio” en el visualizador
de información múltiple.
3 ON
ADVERTENCIA
■Parada del motor en caso de emer-
gencia
●Si desea parar el motor en caso de
emergencia mientras conduce el vehí- culo, mantenga pulsado el interruptor
del motor durante más de 2 segundos o
púlselo brevemente 3 veces o más con- secutivas. ( P.507)
Sin embargo, no toque el interruptor del
motor durante la conducción excepto en
caso de emergencia. Apagar el motor mientras está conduciendo no ocasio-
nará la pérdida del control de la direc-
ción o del frenado, pero sí la servoasistencia de estos sistemas. Esto
dificultará las operaciones con el
volante y los frenos, por lo tanto, deberá estacionar en el arcén y detener el vehí-
culo tan pronto como sea seguro
hacerlo.
●Si se acciona el interruptor del motor
mientras el motor está en marcha, apa-
recerá un mensaje de aviso en el visua- lizador de información múltiple y suena
un indicador acústico.
●Vehículos con Multidrive: Para volver a arrancar el motor después de realizar
una parada de emergencia, coloque la
palanca de cambios en N y pulse el interruptor del motor.
●Vehículos con transmisión manual: Para
volver a arrancar el motor después de
realizar una parada de emergencia, pise el pedal del embrague y, a continuación,
pulse el interruptor del motor.
Cambio de los modos del inte-
rruptor del motor
221
4
4-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Conducción
Toyota Safety Sense
(motor M15A-FKS con
Toyota Safety Sense)
El Toyota Safety Sense se com-
pone de los siguientes sistemas
de asistencia a la conducción y
contribuye a una conducción
segura y cómoda:
ADVERTENCIA
■Toyota Safety Sense
Toyota Safety Sense funciona bajo el
supuesto de que el conductor conducirá de forma segura, y está diseñado para
ayudar a reducir el impacto a los ocupan-
tes y el vehículo en caso de colisión o ayu- dar al conductor en situaciones de
conducción normales.
Dado que hay un límite en el grado de la
precisión de reconocimiento y el rendi- miento de control que este sistema puede
proporcionar, no confíe en exceso en este
sistema. El conductor es responsable
único de prestar atención a los alrededo- res del vehículo y de conducir de forma
segura.
■Para un uso seguro
●No confíe en exceso en este sistema. El conductor es responsable único de
prestar atención a los alrededores del
vehículo y de conducir de forma segura. Es posible que este sistema no funcione
en todas las situaciones y que la asis-
tencia sea limitada. El exceso de con- fianza en este sistema para conducir el
vehículo de forma segura puede causar
un accidente, con el consiguiente riesgo de lesiones graves o mortales.
●No intente probar el funcionamiento del
sistema, ya que el sistema puede no funcionar correctamente, lo que podría
ocasionar un accidente.
●Si es necesario pres tar atención al reali-
zar operaciones de conducción o si se
produce un funcionamiento incorrecto del sistema, se activará un mensaje de
aviso o un indicador acústico. Si apa-
rece un mensaje de aviso en el visuali- zador, siga las instrucciones que
aparecen en pantalla.
●En función del ruido externo, el volumen del sistema de audio, etc., podría ser
difícil escuchar el indicador acústico.
Además, dependiendo de las condicio-
nes de la carretera, podría ser difícil reconocer el funcionamiento del sis-
tema.
■Cuando sea necesario desactivar el sistema
En las siguientes si tuaciones, asegúrese
de desactivar el sistema.
De lo contrario, el sistema podría no fun-
cionar correctamente, posiblemente oca- sionando un accidente, con el
consiguiente riesgo de lesiones graves o
incluso la muerte.
●Cuando el vehículo está inclinado
debido a sobrecarga o porque tiene un
neumático pinchado
●Al conducir a velocidades extremada-
mente altas
●Al remolcar otro vehículo
●Cuando se transporta el vehículo en un
camión, barco, tren, etc.
●Cuando el vehículo está levantado y los neumáticos pueden girar libremente
●Cuando se inspecci ona el vehículo
mediante un probador de tambor, como un dinamómetro de chasis o un proba-
dor del velocímetro, o al utilizar un equi-
librador de ruedas en el vehículo
●Cuando el vehículo se conduce de
forma deportiva o todoterreno
●Al utilizar un túnel de lavado automático
2524-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
para todas las velocidades está en funcio- namiento en el modo de control de distan-
cia entre vehículos.
• La anchura del carril de tráfico es aproxi- madamente de 3 a 4 m (de 10 a 13 pies).
• La palanca del intermitente no se acciona.
• El vehículo no se conduce por una curva cerrada.
• No se detectan funcionamientos incorrec-
tos del sistema. ( P.253) • El vehículo no acelera o desacelera una
cantidad determinada o más.
• El volante no se opera con un nivel de
fuerza de dirección apropiado para cam- biar de carril.
• ABS, VSC, TRC y PCS no están funcio-
nando. • El sistema TRC o VSC no está desacti-
vado.
• No se muestra el aviso de manos alejadas del volante. ( P.252)
• El vehículo se conduce por el centro del
carril. • La función de asistencia de dirección no
funciona.
■Cancelación temporal de funciones
●Cuando ya no se cumplen las condiciones
de funcionamiento, se puede cancelar
temporalmente una función. Sin embargo, cuando las condiciones de funciona-
miento se cumplen de nuevo, el funciona-
miento de la función se restaura automáticamente. ( P.251)
●Si ya no se cumplen las condiciones de funcionamiento ( P.251) mientras la fun-
ción de centrado en el carril está funcio-
nando, un indicador acústico podría sonar para indicar que la función se ha cance-
lado temporalmente.
■Función de asistencia de dirección/fun-
ción de centrado en el carril
●Según la velocidad del vehículo, la situa-
ción de cambio de carril, las condiciones de la carretera, etc., es posible que el con-
ductor no sienta que funciona la función o
es posible que la función no funcione en absoluto.
●El control de la dirección que ejerce la fun-ción se anula con el accionamiento del
volante que realiza el conductor.
●No intente probar el funcionamiento de la función de asistencia de dirección.
■Función de alerta de cambio de carril
●Puede ser difícil oír el indicador acústico de aviso debido al ruido externo, a la
reproducción de audio, etc.
●Si el borde de la carretera* no está claro o
no es recto, puede que no funcione la fun-
ción de alerta de cambio de carril.
●No intente probar el funcionamiento de la
función de alerta de cambio de carril.*: Margen entre el asfalto y el lateral de la
carretera, como hierba, tierra o un bordillo
■Aviso de manos alejadas del volante
En las siguientes situaciones, y para avisar al
conductor, en el visual izador de información múltiple aparece el símbolo que se muestra
en la ilustración y un mensaje de aviso que
insta al conductor a sujetar el volante. El aviso desaparece cuando el sistema deter-
mina que el conductor está sujetando el
volante. Independientemente de los avisos, mantenga siempre las manos en el volante al
utilizar este sistema.
●Cuando el sistema determina que el con- ductor está conducien do sin sujetar el
volante mientras el sistema está funcio-
nando
Si el conductor conti núa sin poner las manos en el volante, suena un indicador acústico, el
conductor es advertido y la función se can-
cela temporalmente. Este aviso también fun- ciona de la misma forma cuando el conductor
acciona continuamente el volante solo
durante cortos intervalos de tiempo.
●Cuando el sistema determina que el vehí-
culo podría desviarse de su carril al condu- cir por una curva mientras la función de
centrado en el carril está funcionando
2644-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
●El control de la dirección que ejerce la fun- ción se anula con el accionamiento del
volante que realiza el conductor.
●No intente probar el funcionamiento de la
función de asistenc ia de dirección.
■Función de alerta de cambio de carril
●Puede ser difícil oír el indicador acústico
de aviso debido al ruido externo, a la
reproducción de audio, etc.
●Si el borde de la carretera* no está claro o
no es recto, puede que no funcione la fun- ción de alerta de cambio de carril.
●No intente probar el funcionamiento de la función de alerta de cambio de carril.*: Margen entre el asfalto y el lateral de la
carretera, como hierba, tierra o un bordillo
■Aviso de manos alejadas del volante
En las siguientes situac iones, y para avisar al conductor, en el visualizador de información
múltiple aparece el símbolo que se muestra
en la ilustración y un mensaje de aviso que insta al conductor a sujetar el volante. El
aviso desaparece cuando el sistema deter-
mina que el conductor está sujetando el volante. Independientemente de los avisos,
mantenga siempre las manos en el volante al
utilizar este sistema.
●Cuando el sistema determina que el con-
ductor está conduciendo sin sujetar el
volante mientras el sistema está funcio- nando
Si el conductor continúa sin poner las manos
en el volante, suena un indicador acústico, el
conductor es advertido y la función se can- cela temporalmente. Este aviso también fun-
ciona de la misma forma cuando el conductor
acciona continuamente el volante solo durante cortos intervalos de tiempo.
Es posible que el aviso no funcione depen-
diendo del estado del vehículo y de las condi- ciones de la carretera. Además, si el sistema
determina que se conduce el vehículo en una
curva, los avisos se producirán antes que al conducir en línea recta.
●Cuando el sistema determina que el con-ductor está conducien do sin sujetar el
volante mientras está operativa la función
de asistencia de dirección.
Si el conductor conti núa sin poner las manos en el volante y sigue operativa la función de
asistencia de direcci ón, suena el indicador
acústico y el conductor es advertido. Cada
vez que suena el indicador acústico el tiempo durante el que suena es más largo.
■Función de aviso de balanceo del vehí-
culo
Cuando el sistema determina que el vehículo
se balancea mientras está operativa la fun- ción de aviso de balanceo del vehículo,
suena un indicador acústi co y se muestra un
mensaje de aviso para instar al conductor a descansar y el símbolo mostrado en la ilus-
tración aparece a la vez en el visualizador de
información múltiple.
Es posible que el aviso no funcione depen- diendo del vehículo y de las condiciones de
la carretera.
■Mensaje de aviso
Si el siguiente mensaje de aviso se muestra
en el visualizador de información múltiple y el
indicador LDA se enciende en naranja, siga el procedimiento de resolución de problemas
adecuado. Además, si se muestra un men-
saje de aviso diferente, siga las instrucciones que se muestran en la pantalla.
●“Funcionamiento incorrecto de LDA. Visite su concesionario.” or “Funcionamiento
incorrecto de LDA. Visite conces.”
El sistema podría no estar funcionando
correctamente. Lleve el vehículo a revisar a
3324-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
ción, también se puede cancelar el control LTA .
Si no se detectan operaciones de con-
ducción después de que se active la
alarma de manos alejadas del volante,
sonará un indicador acústico de forma
intermitente y se mostrará un mensaje
para advertir al conductor, y el sistema
juzgará si el conductor responde o no.
Si no se realizan operaciones de con-
ducción, como sujetar el volante, den-
tro de un cierto período de tiempo, el
sistema entrará en la fase de adverten-
cia 2.
Tras entrar en la fase de advertencia 2,
sonará un indicador acústico a interva-
los cortos y se mo strará un mensaje
para advertir al conductor, y el vehículo
decelerará lentamente. Si no se reali-
zan las operaciones de conducción,
como sujetar el volante, dentro de un
cierto período de tiempo, el sistema
determinará que el conductor no res-
ponde y entrará en la fase de desacele-
ración y parada.
El sistema de audio se silenciará hasta que
el conductor responda.
Cuando el vehículo está decelerando, las
luces de los frenos pueden encenderse,
dependiendo de las condiciones de la carre-
tera, etc.
Después de que el vehículo haya desacele-
rado cierta cantidad, los intermitentes de
emergencia (luces de emergencia) parpa-
dearán.
Después de que se juzgue que el con-
ductor no responde, sonará un indica-
dor acústico continuamente y se
visualizará un mensaje para advertir al
conductor y el vehículo desacelerará
lentamente y se detendrá. Mientras el
vehículo desacelera, los intermitentes
de emergencia (luces de emergencia)
parpadearán para advertir a los demás
conductores de la emergencia.
Después de parar el vehículo, el freno
de estacionamiento se aplicará auto-
máticamente. Después de entrar en la
fase de parada y mantenimiento, el
indicador acústico continuará sonando
continuamente, los intermitentes de
emergencia (luces de emergencia) par-
padearán para advertir a otros conduc-
tores de la emergencia y las puertas se
desbloquearán.
Fase de aviso 1
Fase de aviso 2
Fase de desaceleración y
parada
Fase de parada y retención
3384-5. Uso de los sistemas de asistencia a la conducción
Visualizador de información múltiple
Encendido/apagado del sistema de asisten-
cia de salida segura.
Si la colisión con la puerta es probable y la
puerta está abierta, la puerta se mostrará en
el visualizador de información múltiple. Asi-
mismo, si se abre una puerta cuando se
enciende un indicador en el espejo retrovi-
sor exterior, sonará un avisador acústico
como advertencia.
Indicadores del espejo retrovisor
exterior
Cuando se detecta un vehículo o bicicleta
que puede colisionar con una puerta cuando
se abre, se iluminará el indicador del espejo
retrovisor exterior en el lado detectado. Si la
puerta en el lado detectado se abre, el indi-
cador del espejo retrovisor exterior parpa-
deará.
Indicador de información de asis-
tencia a la conducción
Se enciende cuando la asistencia de salida
segura está apagada. En este momento se
visualizará “Asistencia de salida segura
DESACTIVADA” en el visualizador de infor-
mación múltiple.
■Visibilidad del indicador del espejo retrovisor exterior
Bajo luz solar intensa, el indicador del espejo
retrovisor exterior puede resultar difícil de ver.
■Indicador acústico
Si el ajuste del volumen del sistema de audio
es alto o si el área circundante es ruidosa,
podría ser difícil escuchar el indicador acús- tico.
■Personalización
Algunas funciones se pueden personalizar.
( P.596)
Componentes del sistema
ADVERTENCIA
■Para asegurar que el sistema pueda
funcionar correctamente
Los sensores de la as istencia de salida segura están instalados tras los lados
izquierdo y derecho del parachoques tra-
sero, respectivamente. Respete lo siguiente para garantizar que la asistencia
de salida segura funcione correctamente.
●Mantenga siempre limpios los sensores y la zona circundante del parachoques
trasero.
Si un sensor o la zona circundante del
parachoques trasero están sucios o
cubiertos de nieve, la asistencia de salida
segura podría no funcionar y se visuali-
zará un mensaje de aviso. En tal caso,
limpie la suciedad o nieve y conduzca el
vehículo cumpliendo las condiciones de
funcionamiento de la función de asistencia
de salida segura durante aproximada-
mente 10 minutos. Si no desaparece el
mensaje de aviso, lleve el vehículo a un
taller de Toyota, un taller autorizado de
Toyota o un taller de confianza para que lo
revisen.