391
5
5-4. Reproducción de un CD de audio y discos MP3/WMA
Sistema de audio
reproducción de MP3, WMA y AAC son
CD-R y CD-RW.
En determinados casos, es posible que no se
puedan reproducir, según el estado del CD-R
o el CD-RW. También es posible que no se
pueda reproducir o que el audio salte si el
disco está rayado o marcado con huellas.
●Formatos de disco compatibles
Se pueden utilizar los siguientes formatos de
disco.
• Formatos de disco:
CD-ROM Modo 1 y Modo 2 CD-ROM XA Modo 2, Forma 1 y Forma 2
• Formatos de archivo:
ISO9660 Level 1, Level 2, (Romeo, Joliet) UDF2.01
Los archivos MP3, WMA y AAC escritos en
cualquier formato no mencionado anterior-
mente pueden no reproducirse correcta-
mente, y sus nombres de archivo y carpeta
pueden no mostrarse correctamente.
Los elementos relacionados con estándares
y limitaciones son los siguientes.
• Jerarquía máxima de directorios: 8 niveles (incluyendo la raíz)
• Longitud máxima de nombres de archi-
vos/carpetas: 32 caracteres • Cantidad máxima de carpetas: 192 (inclu-
yendo la raíz)
• Número máximo de archivos por disco: 255
●Nombres de archivo
Los únicos archivos que pueden reconocerse
y reproducirse como MP3/WMA/AAC son
aquellos que tengan la extensión .mp3,
.wma. o .m4a.
●Multisesión
Dado que el sistema de audio es compatible
con discos de multisesión, es posible repro-
ducir discos que contengan archivos MP3,
WMA y AAC. No obstante, solo se podrá
reproducir la primera sesión.
●Etiquetas ID3, WMA y AAC
Las etiquetas ID3 se pueden agregar a los
archivos MP3, lo que hará posible grabar el
título de la pista, el nombre del artista, etc.
El sistema es compatible con ID3 Ver. 1.0,
1.1 y Ver. 2.2, 2.3 etiquetas ID3. (El número
de caracteres se basa en ID3 Ver. 1.0 y 1.1.)
Se pueden añadir etiquetas WMA a archivos
WMA, con lo que es posible grabar el título
de la pista y el nombre de artista de la misma
manera que con etiquetas ID3.
Se pueden añadir etiquetas AAC a archivos
AAC, con lo que es posible grabar el título de
la pista y el nombre de artista de la misma
manera que con etiquetas ID3.
●Reproducción de MP3, WMA y AAC
Al introducir un disco con archivos MP3,
WMA o AAC, primero se comprueban todos
los archivos del disco. Al terminar esta com-
probación, se reproduce el primer archivo
MP3, WMA o AAC. Para que la comproba-
ción de archivos se realice más rápidamente,
le recomendamos que no introduzca archi-
vos que no sean MP3, WMA o AAC ni cree
carpetas innecesarias.
Si los discos contienen una mezcla de
música y datos en formato MP3, WMA o
AAC, solamente se reproducirán los archivos
de música.
●Extensiones
Si se utilizan las extensiones de archivo
.mp3, .wma y .m4a para archivos que no
sean MP3, WMA ni AAC, se reconocerán
erróneamente y se reproducirán como archi-
vos MP3, WMA y AAC. Como consecuencia,
se escucharán bastantes interferencias y los
altavoces podrían resultar dañados.
●Reproducción
• Para reproducir archivos MP3 con calidad
de sonido uniforme, recomendamos una velocidad de transmisión de bits fija de 128
kbps y una frecuencia de muestreo de
44,1 kHz. • En algunos casos, es posible que los
CD-R o CD-RW no se puedan reproducir
según las características del disco. • En el mercado existe una amplia gama de
4005-5. Uso de un dispositivo externo
■Memoria USB
●Dispositivos compatibles
Memoria USB que puede usarse para la
reproducción de MP3, WMA y AAC
●Formatos de dispositivo compatibles
Se puede utilizar los formatos de dispositivo
siguientes:
• Formatos de comunicación USB: USB2.0
FS (12mbps)
• Formatos de archivo: FAT16/32 (Windows) • Clase de correspondencia: Clase de alma-
cenamiento masivo
Los archivos MP3, WMA y AAC escritos en
cualquier formato no mencionado anterior-
mente pueden no reproducirse correcta-
mente, y sus nombres de archivo y carpeta
pueden no mostrarse correctamente.
Los elementos relacionados con estándares
y limitaciones son los siguientes:
• Jerarquía máxima de directorios: 8 niveles (incluyendo la raíz)
• Número máximo de carpetas en un dispo-
sitivo: 3000 • Número máximo de archivos en un dispo-
sitivo: 9999
• Número máximo de archivos por carpeta: 255
●Archivos MP3, WMA y AAC
MP3 (MPEG Audio LAYER3) es un formato
de compresión de audio estándar.
Los archivos pueden ser comprimidos a
aproximadamente 1/10 de su tamaño original
utilizando la compresión MP3.
WMA (Windows Media Audio) es un formato
de compresión de audio de Microsoft.
Este formato comprime los datos de audio a
un tamaño inferior que el del formato MP3.
AAC es la abreviatura de Advanced Audio
Coding y es una tecnología de compresión
de audio estándar utilizada con MPEG2 y
MPEG4.
Hay un límite para los estándares de archi-
vos MP3, WMA y AAC y para los forma-
tos/medios grabados que pueden utilizarse.
●Compatibilidad de archivos MP3
• Estándares compatibles
MP3 (MPEG1 LAYER3, MPEG2 LSF LAYER3)
• Frecuencias de muestreo compatibles
MPEG1 LAYER3: 32, 44,1, 48 (kHz)MPEG2 LSF LAYER3: 16, 22,05, 24 (kHz)
• Tasas de bits compatibles (compatibles
con VBR)MPEG1 LAYER3: 32-320 (kbps)
MPEG2 LSF LAYER3: 8-160 (kbps)
• Modos de canal compatibles: estéreo, estéreo conjunto, c anal dual y monoaural
●Compatibilidad de archivos WMA • Estándares compatibles
WMA Ver. 7, 8, 9 (9.1/9.2)
• Frecuencias de muestreo compatibles 32, 44,1, 48 (kHz)
• Velocidades de transmisión de bits compa-
tibles (únicamente compatible con la repro-
MensajeProcedimientos de
corrección/causa
“USB error”*
Indica que no se pue-
den leer los datos en
la memoria USB.
“Error 3”*
Indica que la memo-
ria USB podría estar
funcionando inco-
rrectamente.
“Error 4”*
Indica que ha ocu-
rrido un error de
sobrecorriente.
“Error 5”*
Indica que ha ocu-
rrido un error de
comunicación con la
memoria USB.
“No music”*
Indica que no hay
ningún archivo
MP3/WMA/AAC en el
dispositivo de memo-
ria USB.
“Hubs are not
supported”*
Indica que hay un
error de conexión del
concentrador.
401
5
5-5. Uso de un dispositivo externo
Sistema de audio
ducción en 2 canales)Ver. *7, 8: CBR 48-192 (kbps)
Ver. 9 (9.1/9.2): CBR 48-320 (kbps)
●Compatibilidad de archivos AAC
• Estándares compatibles
MPEG4/AAC-LC
• Frecuencias de muestreo compatibles
11,025/12/16/22,05/24/32/44,1/48 (kHz)
• Tasas de bits compatibles (compatibles
con VBR)
8-320(kbps)
• Modos de canal compatibles
1 canal, 2 canales (el canal dual no es com-
patible)
●Nombres de archivo
Los únicos archivos que pueden reconocerse
y reproducirse como MP3/WMA/AAC son
aquellos que tengan la extensión .mp3,
.wma. o .m4a.
●Etiquetas ID3, WMA y AAC
Las etiquetas ID3 se pueden agregar a los
archivos MP3, lo que hará posible grabar el
título de la pista, el nombre del artista, etc.
El sistema es compatible con ID3 Ver. 1.0,
1.1 y Ver. 2.2, 2.3, 2.4 para las etiquetas ID3.
(El número de caracteres se basa en ID3 Ver.
1.0 y 1.1.)
Se pueden añadir etiquetas WMA a archivos
WMA, con lo que es posible grabar el título
de la pista y el nombre de artista de la misma
manera que con etiquetas ID3.
Se pueden añadir etiquetas AAC a archivos
AAC, con lo que es posible grabar el título de
la pista y el nombre de artista de la misma
manera que con etiquetas ID3.
●Reproducción de MP3, WMA y AAC
• Cuando se conecta un dispositivo que con- tiene archivos MP3, WMA o AAC, se com-
prueban todos los archivos del dispositivo
de memoria USB. Al terminar esta compro- bación, se reproduce el primer archivo
MP3, WMA o AAC. Para que la comproba-
ción de archivos se realice más rápida- mente, le recomendamos que no incluya
archivos que no sean MP3, WMA o AAC ni
cree carpetas innecesarias. • Cuando el dispositivo USB está conectado
y la fuente de audio se cambia al modo de
memoria USB, el dispositivo USB comen- zará a reproducir el primer archivo en la
primera carpeta. Si el mismo dispositivo se
retira y se vuelve a insertar (y los conteni- dos no han cambiado), la memoria USB
comenzará a reproducir desde el mismo
punto en que se utilizó por última vez.
●Extensiones
Si se utilizan las extensiones de archivo
.mp3, .wma y .m4a para archivos que no
sean MP3, WMA y AAC, los archivos se omi-
tirán (no se reproducirán).
●Reproducción
• Para reproducir archivos MP3 con calidad de sonido uniforme, recomendamos una
velocidad de transmisión de bits fija de 128
kbps como mínimo y una frecuencia de muestreo de 44,1 kHz.
• En el mercado existe una amplia gama de
software gratuito y demás software de codificación para archivos MP3, WMA y
AAC. En función del estado de la codifica-
ción y del formato del archivo, es posible que se obtenga una calidad de sonido defi-
ciente o incluso ruido al inicio de la repro-
ducción. En determinados casos, la reproducción podría ser imposible.
• Microsoft, Windows y Windows Media son
marcas comerciales registradas de Microsoft Corporation en los EE. UU. y
otros países.
ADVERTENCIA
■Mientras conduce
No conecte la memoria USB ni accione los
controles. Esto puede ocasionar un acci- dente, provocando lesiones graves o mor-
tales.
453
6
6-3. Utilización de las características de almacenamiento
Características interiores
Para abrir la guantera, tire de la
palanca hacia arriba.
■Luz de la guantera (si está instalada)
La luz de la guantera se enciende cuando se encienden las luces de posición traseras.
Parte delantera
Traseros (si están instalados)
Baje el reposabrazos.
Parte delantera
Guantera
ADVERTENCIA
■Precauciones durante la conducción
Mantenga cerrada la guantera. En caso de
frenar o girar repentinamente, puede ocu-
rrir un accidente al golpearse un pasajero con la guantera abierta o con los objetos
almacenados en el interior de la misma.
Portabebidas
ADVERTENCIA
■Objetos inadecuados para el portabe-
bidas
Coloque únicamente tazas o latas de
refrescos en los portabebidas. Si coloca otro tipo de objetos, estos
podrían salir despedidos de los soportes
en caso de un accidente o al frenar repen- tinamente provocando lesiones. En la
medida de lo posible, tape las bebidas
calientes para evitar quemaduras.
Portabotellas/portaobjetos de
la puerta
4546-3. Utilización de las características de almacenamiento
Parte trasera (hatchback)
Parte trasera (wagon)
■Portabotellas
●Al almacenar una botella, cierre el tapón.
●Es posible que la botella no pueda almace- narse en función de su tamaño o su forma.
1 Deslice la tapa todo lo hacia atrás
posible. (vehículos con función de
deslizamiento)
2 Suba la tapa mientras tira hacia
arriba de la ruedecilla.
■Función de deslizamiento (si está insta-
lada)
La tapa de la caja de la consola se puede
deslizar hacia delante y hacia atrás.
ADVERTENCIA
■Objetos inadecuados para los porta-
botellas
No coloque en el portabotellas ningún otro
objeto que no sea una botella. Si coloca otro tipo de objetos, estos
podrían salir despedidos de los soportes
en caso de un accidente o al frenar repen- tinamente provocando lesiones.
Caja de la consola
ADVERTENCIA
■Precauciones durante la conducción
Mantenga cerrada la caja de la consola. En caso de un accidente o al frenar repen-
tinamente se pueden sufrir lesiones.
4626-3. Utilización de las características de almacenamiento
3Tire de la red, presione hacia dentro
los ganchos izquierdo y derecho y
engánchelos en los anclajes.
■Extracción de la red de separa-
ción
Posición delantera
Deslice la unidad de la red de separa-
ción hacia la derecha para desengan-
char los anclajes y levántela.
Después de quitar la unidad de la red de
separación, regrese los respaldos traseros a
su posición original.
Posición trasera
Pulse los botones de liberación de blo-
queo izquierdo y derecho y levante la
unidad de la red de separación.
■Bloqueo de la red de separación a mitad de su recorrido al tirar de ella
La red de separación ha sido diseñada para
bloquearse a mitad de su recorrido, con la
longitud adecuada para el uso en la posición trasera, al tirar lentamente de ella. (Tirar rápi-
damente de la red de separación permitirá su
extracción completa.)
Para desbloquear el seguro: permita que la
red se repliegue ligeramente y luego tire de
ella hacia fuera nuevamente.
ADVERTENCIA
■Cuando instale la red de separación
Asegúrese de que la unidad de la red de
separación esté instalada firmemente. De
lo contrario, podrían producirse lesiones graves en el caso de producirse un fre-
nazo repentino o una colisión.
■Al usar la red de separación
Asegúrese de que los ganchos estén fija- dos en la posición correcta en los ancla-
jes. De lo contrario, podrían producirse
lesiones graves en el caso de producirse un frenazo repentino o una colisión.
467
6
6-4. Otras características interiores
Características interiores
■Estado de la luz indicadora de funcionamiento
*: En función del dispositivo portátil, la luz indicadora de funcionamiento puede permanecer
iluminada (naranja) después de que se complete la carga.
Si parpadea la luz indicadora de funcionamiento
Si se detecta un error, la luz indicadora de funcionamiento parpadeará (naranja). Tomar las
medidas adecuadas según la siguiente tabla.
■El cargador inalám brico se puede utili-
zar cuando
El interruptor del motor está en ACC u ON.
■Dispositivos portátiles que se pueden cargar
●Los dispositivos portátiles compatibles con el estándar de carga inalámbrica Qi se
pueden cargar mediante un cargador ina-
lámbrico. Sin embargo, no se garantiza la compatibilidad con todos los dispositivos
que cumplen el estándar de carga inalám-
brica Qi.
●El cargador inalámbrico está diseñado
para suministrar electricidad de baja
potencia (5 W o menos) al teléfono móvil, teléfono inteligente u otro dispositivo portá-
til.
■Si una cubierta o accesorio está fijada
al dispositivo portátil
No cargue un dispositivo portátil si está fijada una cubierta o accesorio no compatibles con
Luz indicadora de funcionamientoEstado
DesactivadoEl cargador inalámbrico está apagado
Verde (iluminado)En espera (la carga es posible)
La carga se ha completado*
Naranja (iluminado)
Se ha colocado un dispositivo portátil en el área de
carga (identificación del dispositivo portátil)
La carga está en proceso
Luz indicadora de funciona-
mientoCausa posibleMedida
Parpadea (naranja) en inter-
valos de un segundo conti-
nuamente
Fallo de comunicación del
vehículo al cargador.
Póngase en contacto con un
taller de Toyota o taller autori-
zado de Toyota, o con un taller
de confianza.
Parpadea (naranja) 3 veces
repetidamente
Existe un objeto extraño entre
el dispositivo portátil y el área
de carga.
Extraiga el objeto extraño.
El dispositivo portátil no está
posicionado correctamente en
el área de carga.
Mueva el dispositivo portátil
hacia el centro del área de
carga.
Parpadea (naranja) 4 veces
repetidamente
La temperatura del cargador
inalámbrico es excesivamente
elevada.
Detenga la carga inmediata-
mente y continúe la carga
después de un momento.
4686-4. Otras características interiores
Qi. En función del tipo de cubierta y/o acce- sorio fijados, puede no ser posible cargar el
dispositivo portátil. Si el dispositivo portátil se
coloca en el área de carga y no se carga, retire la cubierta y/o accesorios.
■Si se oye la interferencia en las emisio-
nes de radio AM durante la carga
Apague el cargador inalámbrico y compruebe
que se reduce el ruido. Si se reduce el ruido, mantenga pulsado el interruptor de alimenta-
ción del cargador inalámbrico durante 2
segundos. La frecuencia del cargador ina-
lámbrico cambia y se reduce el ruido. Cuando cambia la frecuencia, la luz indica-
dora de funcionamiento parpadeará (naranja)
2 veces.
■Precauciones de carga
●Si la llave electrónica no se puede detectar
en la cabina, no se puede llevar a cabo la carga. Cuando se abre o se cierra una
puerta, la carga puede suspenderse de
forma temporal.
●Durante la carga, el cargador inalámbrico y
el dispositivo portátil se calentarán. No es un funcionamiento incorrecto. Si un
dispositivo portátil se calienta durante la
carga y la carga se detiene debido a la fun- ción de protección del dispositivo portátil,
espere hasta que el dispositivo portátil se
enfríe y cárguelo de nuevo.
■Sonido generado durante el funciona- miento
Cuando el interruptor de alimentación se
enciende o mientras se identifica un disposi-
tivo portátil, pueden escucharse sonidos de funcionamiento. Esto no es indicativo de un
funcionamiento incorrecto.
■Limpiar el cargador inalámbrico
P.477
ADVERTENCIA
■Precauciones durante la conducción
Al cargar un dispositivo portátil durante la
conducción, por razones de seguridad, el conductor no debería operar el dispositivo
portátil.
■Precauciones relacionadas con la
interferencia de los dispositivos elec-
trónicos
Las personas con marcapasos cardíacos implantables, marcapasos de terapia de
resincronización cardíaca o desfibrilado-
res cardioversores implantables, así como demás dispositivos m édicos electrónicos,
deben consultar con su médico sobre el
uso del cargador inalámbrico. Las operaciones del ca rgador inalámbrico
podrán afectar los dispositivos médicos.
■Para evitar daños o quemaduras
Respete las siguientes precauciones.
De lo contrario, podría ocasionarse posibi- lidad de incendio, fallo o daños en el
equipo o quemaduras debido al calor.
●No coloque objetos metálicos entre el área de carga y el dispositivo portátil
durante la carga.
●No fije objetos metálicos tales como pegatinas de aluminio al área de carga.
●No cubra el cargador inalámbrico con
un paño u otro objeto durante la carga.
●No intente cargar los dispositivos portá-
tiles que no son compatibles con el
estándar de carga inalámbrica Qi.
●No desmonte, modifique ni retire el car-
gador inalámbrico.
●No aplique fuerza o impactos al carga- dor inalámbrico.
AV I S O
■Condiciones en las cuales el carga-dor inalámbrico podría no funcionar
correctamente
En las siguientes situaciones, el cargador
inalámbrico podría no funcionar correcta- mente:
●Cuando un dispositivo portátil está total-
mente cargado
●Cuando hay un objeto extraño entre el área de carga y el dispositivo portátil