
27
Ergonomía y confort
3Calefacción y ventilación
Recomendación
Uso del sistema de ventilación y aire 
acondicionado
►
 
Para asegurarse de que la distribución 
del aire sea homogénea, no obstruya las 
rejillas de entrada de aire exterior situadas 
en la base del parabrisas, los difusores, las 
toberas, las salidas de aire ni el extractor de 
aire situado en el maletero.
►
 
No cubra el sensor solar
 , situado en el 
salpicadero, ya que este sensor interviene 
en la regulación del sistema de aire 
acondicionado automático.
►
 
Ponga en funcionamiento el sistema 
de aire acondicionado durante un mínimo 
de 5 a 10 minutos, una o dos veces al 
mes, para mantenerlo en buen estado de 
funcionamiento.
►
 
Si el sistema no produce aire frío, 
apáguelo y consulte con un concesionario 
PEUGEOT
 o taller cualificado.
En caso de remolcar una carga pesada 
en una pendiente pronunciada y con 
temperaturas elevadas, la desconexión del 
aire acondicionado aumenta la potencia 
disponible del motor y, por tanto, favorece la 
capacidad de remolcado.
Evite circular durante mucho tiempo con 
la ventilación apagada o con un 
funcionamiento prolongado de la recirculación 
del aire interior. Existe el riesgo de vaho o de 
deteriorar la calidad del aire.
Si la temperatura interior es muy alta 
después de que el vehículo haya 
permanecido durante mucho tiempo al sol, 
airee el habitáculo durante unos instantes.
Coloque el mando de caudal de aire a un 
nivel suficiente para garantizar la renovación 
del aire del habitáculo.
El agua de la condensación generada 
por el aire acondicionado se descarga 
por debajo del vehículo. Este hecho es 
completamente normal.
Mantenimiento del sistema de 
ventilación y aire acondicionado
►
 
Asegúrese de que el filtro del habitáculo 
esté en buen estado y haga sustituir 
periódicamente los elementos filtrantes.
Se recomienda el uso de un filtro del 
habitáculo compuesto. Su aditivo activo 
específico ayuda a proteger frente a gases 
contaminantes y malos olores.
►
 
Para asegurarse el correcto 
funcionamiento del sistema de aire 
acondicionado, realice las revisiones 
según las recomendaciones del plan de 
mantenimiento del fabricante.
Stop & Start
Los sistemas de calefacción y aire 
acondicionado sólo funcionan con el motor 
en marcha.
Desactive temporalmente el sistema Stop 
& Start para mantener una temperatura 
agradable en el habitáculo.
Para obtener más información sobre 
el
 
sistema Stop & Start, consulte el apartado 
correspondiente.
Aire acondicionado,  manual (sin pantalla)
Este sistema sólo funciona con el motor en 
marcha.
 
 
1. Temperatura
2. Caudal de aire
3. Distribución de aire
4. Entrada de aire/recirculación de aire
5. Mandos del aire     

46
Seguridad
No fije ni pegue nada sobre el volante ni 
sobre el salpicadero, ya que ello podría 
causar lesiones al desplegarse los airbags.
Airbags laterales
Use sólo fundas de asiento homologadas 
compatibles con el despliegue de estos 
airbags. Para conocer la gama de fundas de 
asiento adecuadas para el vehículo, consulte 
un concesionario autorizado PEUGEOT.
No fije ni coloque nada en los respaldos de 
los asientos (por ejemplo, ropa), ya que se 
podrían producir lesiones en el tórax o el 
brazo al desplegarse el airbag.
No se siente con la parte superior del cuerpo 
más cerca de la puerta de lo necesario.
Los paneles de las puertas delanteras del 
vehículo incluyen sensores de impacto 
lateral.
Una puerta dañada o cualquier intervención 
no autorizada o incorrecta (modificación o 
reparación) en las puertas delanteras o en 
su guarnecido interior puede comprometer 
el funcionamiento de estos sensores, dando 
lugar a un riesgo de fallo de funcionamiento 
de los airbags laterales.
Toda intervención debe realizarla 
exclusivamente un concesionario PEUGEOT 
o taller cualificado
Asientos para niños
La normativa sobre el transporte de 
niños es específica de cada país. 
Consulte la legislación vigente relativa al 
país.
Para la máxima seguridad, siga estas 
recomendaciones:
–
 
En virtud de la legislación europea,  todos 
los niños menores de 12 años o que midan 
menos 1,5 metros deben viajar en sillas 
infantiles homologadas adecuadas a su 
peso
 e instaladas en las plazas del vehículo 
equipadas con cinturón de seguridad o fijaciones 
ISOFIX.
–
 
Estadísticamente, las plazas más seguras 
para instalar a los niños son las plazas 
traseras del vehículo.
–
 
Los niños que pesen menos de 9 kg deben 
viajar "de espaldas al sentido de la marcha", 
tanto en las plazas delanteras como traseras 
del vehículo.
Se recomienda que los niños viajen en 
los asientos traseros  del vehículo:
–
 
de espaldas al sentido de la marcha 
hasta los 3 años;
–
 
en el sentido de la marcha  a partir de los 
3 años.
Asegúrese de que el cinturón de  seguridad esté bien colocado y 
adecuadamente tensado.
En el caso de los asientos para niños con 
pata de apoyo, asegúrese de que esta esté 
bien apoyada y estable en el suelo.
La instalación incorrecta de una silla 
infantil en un vehículo puede poner en 
peligro la seguridad del niño en caso de 
accidente.
Compruebe que no haya ningún cinturón 
de seguridad o enganche debajo de la silla 
infantil, ya que ello podría desestabilizarla.
Abroche los cinturones de seguridad o el 
arnés de las sillas infantiles, limitando al 
máximo su holgura respecto al cuerpo del 
niño, incluso para trayectos cortos.
Después de instalar una silla infantil 
fijada mediante el cinturón de seguridad, 
compruebe que este último queda bien 
tensado sobre la silla infantil y que sujeta 
al niño firmemente contra el asiento del 
vehículo. Si el asiento del acompañante 
puede regularse, desplácelo hacia adelante si 
es necesario.
Retire el reposacabezas antes de instalar 
una silla infantil con respaldo en una de 
las plazas destinadas a los pasajeros.
Asegúrese de que el reposacabezas está 
correctamente guardado o fijado para evitar 
que salga despedido por el interior del 
vehículo en caso de frenada brusca. Vuelva    

65
Conducción
6– Se necesita para mantener el confort térmico 
en el habitáculo.
–
 
Desempañado activado.
–
 
La asistencia al frenado se está utilizando.
En estos casos, este testigo parpadea 
durante unos segundos y luego se apaga.
Una vez ha vuelto a arrancar el motor, el 
modo STOP no está disponible mientras 
la velocidad del vehículo no alcance 8
  km/h.
El modo STOP no está disponible 
durante las maniobras de 
estacionamiento hasta unos segundos 
después de haber desengranado la marcha 
atrás o al girar el volante.
Rearranque del motor (modo START)
El motor vuelve a arrancar automáticamente tan 
pronto como el conductor indica la intención de 
circular de nuevo:
Con caja de cambios manual: pisando a fondo 
el embrague.
Con caja de cambios automática:
–
 
Con el selector en modo  D
 o M: soltando el 
pedal del freno.
–
 
Con el selector en modo  N
 y el pedal del freno 
suelto: poniendo el selector en  D o M.
–
 
Con el selector en modo  P
 y el pedal del freno 
suelto: poniendo el selector en  R, N, D o M.
–
 
Con la marcha atrás engranada.
Casos particulares
El motor volverá a arrancar automáticamente si 
se cumplen las condiciones de funcionamiento, 
así como en el siguiente caso:
– 
Algunas condiciones específicas (asistencia al 
frenado, ajuste del aire acondicionado, etc.).
En estos casos, este testigo parpadea 
durante unos segundos y luego se apaga.
Fallos de funcionamiento
En caso de un fallo de funcionamiento del 
sistema, el testigo de alerta de este botón 
parpadea durante un momento y, a continuación, 
se ilumina de forma continua.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller 
cualificado para proceder a su revisión.
El vehículo se cala en modo STOP
Todos los testigos de alerta del cuadro de 
instrumentos se encienden en caso de fallo.
►
 
Quite el contacto y
 , a continuación, vuelva a 
arrancar el motor.
Batería de 12 V
El sistema Stop & Start requiere el 
uso de una batería de 12 V de tecnología y 
características específicas.
T
oda intervención debe realizarla 
exclusivamente un concesionario PEUGEOT 
o taller cualificado
Detección de desinflado 
de ruedas
Este sistema advierte al conductor si uno o 
varios neumáticos han perdido presión.
La alerta se activa cuando el vehículo está en 
marcha, no cuando está parado.
Compara la información proporcionada por 
los sensores de velocidad de las ruedas con 
los valores de referencia, que se deben 
reinicializar cada vez que se ajuste la presión 
de los neumáticos o cada vez que se cambie 
una rueda.
Tiene en cuenta los últimos valores 
memorizados durante la solicitud de 
reinicialización. Por tanto, es necesario que 
la presión de los neumáticos sea correcta 
durante la operación, cuya realización es 
responsabilidad del conductor.
La detección de inflado de rueda 
insuficiente, bajo ningún concepto, exime 
al conductor de prestar la atención debida.
Este sistema no le exime de controlar 
periódicamente la presión de inflado de los 
neumáticos (incluida la rueda de repuesto), 
especialmente antes de realizar un trayecto 
largo.
Circular con algún neumático poco inflado, 
especialmente en condiciones de circulación 
adversas (carga elevada, alta velocidad, 
trayectos largos):
–
 
Empeora la adherencia a la carretera    

66
Conducción
– Aumenta las distancias de frenado
–  Causa un desgaste prematuro de los 
neumáticos
–
 
Aumenta el consumo de carburante
Los valores de presión de inflado 
definidos para el vehículo se indican en 
la etiqueta de presión de los neumáticos.
Para obtener más información sobre los 
Elementos de identificación , consulte el 
apartado correspondiente.
Control de la presión de los 
neumáticos
Esta comprobación se debe efectuar "en 
frío"(después de que el vehículo lleve parado 
1 hora o después de un trayecto inferior a 
10
 
km recorrido a velocidad moderada) todos 
los meses.
En caso contrario, añada 0,3 bares a los 
valores indicados en la etiqueta.
Cadenas para nieve
No es necesario reinicializar el sistema 
después de colocar o retirar las cadenas para 
nieve.
Alerta de inflado insuficiente
Se indica mediante el encendido fijo de 
este testigo de alerta, acompañado de 
una señal acústica y de un mensaje.
► Reduzca inmediatamente la velocidad y evite 
realizar giros de volante y frenazos bruscos.
►
 
Detenga el vehículo en cuanto las 
condiciones de seguridad y de circulación lo 
permitan.
La pérdida de presión detectada no 
siempre causa una deformación visible 
del neumático.
No se conforme con realizar un control visual.
►
 
Utilizando un compresor
 , como por ejemplo 
el del kit de reparación provisional de pinchazos, 
compruebe en frío la presión de los cuatro 
neumáticos.
►
 
Si no fuera posible realizar esta 
comprobación inmediatamente, circule con 
precaución y a baja velocidad.
►
 
En caso de pinchazo, utilice el kit de 
reparación provisional de neumáticos o la rueda 
de repuesto (según equipamiento).
Conducir a una velocidad demasiado 
baja puede que no garantice una 
supervisión óptima.
La alerta no se activa inmediatamente 
en caso de que se produzca una pérdida 
repentina de presión o si revienta algún 
neumático. Esto se debe a que el análisis 
de los valores que leen los sensores de 
velocidad de las ruedas puede tardar varios 
minutos.
La alerta puede retrasarse si la velocidad es 
inferior a 40 km/h o al activar un modo de 
conducción deportiva.
La alerta permanece activada hasta la 
reinicialización del sistema.
Reinicialización
► El sistema se debe reinicializar después de 
realizar cualquier ajuste de la presión de uno 
o varios neumáticos o de cambiar una o varias 
ruedas.
Antes de reinicializar el sistema,  asegúrese de que la presión de los 
cuatro neumáticos es correcta para las 
condiciones de utilización del vehículo y es 
conforme a las valores que figuran en la 
etiqueta de presión de los neumáticos.
Controle la presión de los cuatro neumáticos 
antes de realizar la reinicialización.
El sistema no avisa si la presión es errónea 
en el momento de la reinicialización.
Sin sistema de audio
► Abra la guantera.     

68
Conducción
Ayudas a las maniobras
El conductor siempre debe comprobar el 
entorno cercano al vehículo antes y durante 
la maniobra completa, en particular mediante 
los retrovisores.
Otras cámaras
Las imágenes de la cámara o cámaras 
mostradas en la pantalla táctil o en el cuadro 
de instrumentos pueden estar distorsionadas 
por el terreno.
La presencia de zonas de sobra, en caso 
de luz solar intensa o en condiciones de 
luminosidad insuficiente, puede ensombrecer 
las imágenes y reducir el contraste.
Puede parecer que los obstáculos están más 
lejos de lo que están en realidad.
Sensores
El funcionamiento de los sensores y 
de las funciones asociadas puede verse 
alterado por interferencias de sonido como 
las emitidas por vehículos y maquinaria 
ruidosos (por ejemplo, camiones, taladros 
neumáticos), por la acumulación de nieve u 
hojas muertas sobre la calzada o en el caso 
de daños en los parachoques y retrovisores.
Al engranar la marcha atrás, una señal 
acústica (pitido largo) indica que los sensores 
pueden estar sucios.
Una colisión frontal o trasera del vehículo 
puede alterar los ajustes de los sensores, 
algo que el sistema no siempre detecta: 
es posible que las mediciones de distancia 
resulten distorsionadas.
Los sensores no detectan de forma 
sistemática los obstáculos que son 
demasiado bajos (aceras, topes) o 
demasiado delgados (árboles, postes, 
cercados de alambre).
Es posible que algunos obstáculos situados 
en los ángulos muertos de los sensores no 
se detecten o dejen de detectarse durante la 
maniobra.
Algunos materiales (tejidos) absorben las 
ondas sonoras: es posible que los peatones 
no se detecten.
Mantenimiento
Limpie los parachoques, los retrovisores 
de las puertas y el campo de visión de las 
cámaras de forma regular.
Cuando lave el vehículo con un sistema de 
lavado de alta presión, no sitúe el surtidor a 
menos de 30
  cm del radar, las cámaras y los 
sensores.
Alfombrillas/cubre-pedales
El uso de alfombrillas o cubre-pedales 
no homologados por PEUGEOT puede 
interferir en el funcionamiento del limitador de 
velocidad o el regulador de velocidad.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los 
pedales:
– Asegúrese de que la alfombrilla esté 
correctamente fijada.
–
 
Nunca superponga varias alfombrillas.
Unidades de velocidad
Asegúrese de que las unidades de 
velocidad que se muestran en el cuadro de 
instrumentos (km/h o mph) son las del país 
en el que circula.
De no ser así, cuando detenga 
completamente el vehículo, ajuste la 
indicación a la unidad de velocidad requerida, 
de manera que cumpla con la normativa 
local.
En caso de duda, póngase en contacto con 
un PEUGEOT concesionario autorizado o un 
taller cualificado.
Limitador de velocidad
Para obtener más información, consulte 
las  Recomendaciones generales sobre 
el uso de las ayudas a la conducción y a 
las maniobras.
Este sistema evita que el vehículo exceda 
la velocidad establecida por el conductor 
(ajuste de la velocidad).
El limitador de velocidad se activa manualmente.
La velocidad mínima de ajuste es 30
  km/h.
El ajuste de la velocidad memorizado en el 
sistema al quitar el contacto.    

72
Conducción
Apagado
► Gire la ruedecilla 1  hasta la posición "OFF": 
la información del regulador de velocidad 
desaparece de la pantalla.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento, en lugar 
de la velocidad programada, aparecen guiones 
parpadeantes que luego se quedan fijos.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller 
cualificado para proceder a su revisión.
Ayuda al estacionamiento  trasera
Para obtener más información, consulte 
las  Recomendaciones generales sobre 
el uso de las ayudas a la conducción y a 
las maniobras.
 
 
Este sistema detecta e indica la proximidad de 
obstáculos (p. ej., peatones, vehículos, árboles 
o verjas) que se encuentran en el campo  de detección de los sensores situados en el 
paragolpes.
Debido a los ángulos muertos, determinados 
tipos de obstáculos que se detectan inicialmente 
(bolardos, señales de obra, etc.) no se detectan 
al final de la maniobra.
Ayuda sonora 
 
El sistema indica la presencia de obstáculos 
dentro de la zona de detección de los sensores.
La información de proximidad se indica mediante 
una señal acústica discontinua cuya frecuencia 
aumenta a medida que el vehículo se acerca al 
obstáculo.
Cuando la distancia entre el vehículo y el 
obstáculo es inferior a unos treinta centímetros, 
la señal acústica se vuelve continua.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o 
izquierdo) permite localizar en qué lado está el 
obstáculo.
Ayuda gráfica 
 
 
 
Complementa la señal acústica mostrando unas 
líneas cuya ubicación representa la distancia 
entre el obstáculo y el vehículo (blanca: 
obstáculos más distantes, naranja: obstáculos 
cercanos, roja: obstáculos muy cercanos).
A medida que el vehículo se aproxima al 
obstáculo, el símbolo "Danger" (peligro) aparece 
en la pantalla.
Desactivación/activación
La función se desactiva o activa a través del 
menú de configuración del vehículo.
Con sistema de audio
La ayuda al estacionamiento se puede 
configurar en el menú "
Personalización 
- Configuración "
Con la pantalla táctil
La ayuda al estacionamiento se 
puede configurar en el menú 
Conducción /Vehículo.
La función se desactivará 
automáticamente al enganchar un 
remolque o montar un portabicicletas (si el     

86
Información práctica
Regreso al funcionamiento normal
► Ponga el freno de estacionamiento.
►  Con caja de cambios automática, sitúe el 
selector de marchas en el modo  P
.
Consejos de 
mantenimiento
Recomendaciones 
generales
Se deberán respetar las siguientes 
recomendaciones para evitar daños en el 
vehículo.
Exterior
No aplique nunca un chorro de limpieza 
a alta presión sobre el compartimento del 
motor, ya que podría dañar los componentes 
eléctricos.
No lave el vehículo en condiciones de sol 
brillante o frío extremo.
Cuando lave el vehículo en un túnel de 
lavado automático, asegúrese de 
bloquear las puertas y, según versión, de 
alejar la llave electrónica.
Cuando utilice un dispositivo de lavado a 
presión, mantenga la boquilla de chorro a una 
distancia mínima de 30 cm del vehículo (en 
particular, al lavar las zonas en las que hay 
pintura descascarillada, sensores o juntas).
Limpie inmediatamente cualquier mancha 
que contenga elementos químicos que 
puedan dañar la pintura del vehículo 
(incluyendo resina de árboles, excrementos 
de pájaros, secreciones de insectos, polen o 
alquitrán).
Según el entorno, lave el vehículo con 
frecuencia para retirar acumulaciones de sal 
(zonas costeras), hollín (zonas industriales), y 
barro y sales (zonas húmedas o frías). Estas 
sustancias pueden ser muy corrosivas.
Póngase en contacto con un concesionario 
autorizado PEUGEOT o taller cualificado 
que le aconseje sobre manchas persistentes 
que requieran productos especiales (como 
productos contra insectos o alquitrán).
Preferiblemente, acuda a un concesionario 
autorizado PEUGEOT o a un taller cualificado 
para la realización de retoques en la pintura.
Interior
Cuando lave el vehículo, no utilice nunca 
una manguera de agua o un chorro a 
alta presión para limpiar el interior.
Los líquidos transportados en vasos u otros 
recipientes abiertos se pueden derramar, 
con el riesgo de dañar los instrumentos y 
mandos, y los mandos situados en la consola 
central. Debe tener cuidado.
Utilice un paño suave y seco para limpiar 
con cuidado los cuadros de instrumentos, 
las pantallas táctiles u otras pantallas. 
Nunca aplique productos (por ejemplo, 
alcohol o desinfectante) ni agua con jabón 
directamente sobre estas superficies, ya que 
podría dañarlas.
Carrocería
Pintura de alto brillo
No utilice productos abrasivos, 
disolventes, gasolina o aceite para 
limpiar la carrocería.
No utilice nunca una esponja abrasiva para 
limpiar las manchas más resistentes, ya que 
podría rallar la pintura. 
No aplique cera para pulir en condiciones 
de sol intenso o sobre piezas de plástico o 
goma.
Utilice un paño suave y agua jabonosa o 
un producto con pH neutro.
Frote suavemente la carrocería con un paño 
de microfibra limpio.
Aplique la cera para pulir sobre el vehículo 
limpio y seco.
Respete las instrucciones de uso indicadas 
en el producto.
Distintivos adhesivos
(Según versión)   

133
Privacidad y registro de los datos del vehículo
Privacidad y registro de 
los datos del vehículo
El vehículo cuenta con unidades de control 
electrónicas instaladas. Estas unidades de 
control procesan los datos que reciben, por 
ejemplo, de los sensores del vehículo o los datos 
que ellas mismas generan o que intercambian 
entre sí. Algunas de estas unidades de control 
son necesarias para el correcto funcionamiento 
del vehículo, otras contribuyen a la conducción 
(ayudas a la conducción y las maniobras), 
mientras que otras proporcionan funciones de 
confort o información y entretenimiento.
A continuación se ofrece información general 
sobre el procesamiento de los datos en el 
vehículo.
Encontrará información adicional sobre los 
datos específicos descargados, almacenados o 
transmitidos a terceros y para qué se usan en 
el vehículo con las palabras claves "Protección 
de datos". Esta información está relacionada 
directamente con las referencias sobre las 
funciones en cuestión que se encuentran en la 
guía de utilización del vehículo correspondiente 
o en los términos generales y las condiciones de 
comercialización.
Esta información también está disponible en 
línea.
Datos de funcionamiento 
del vehículo
Las unidades de control procesan los datos 
utilizados para el funcionamiento del vehículo. 
Estos datos incluyen, por ejemplo: 
– 
Información sobre el estado del vehículo (por 
ejemplo,
  velocidad, tiempo de viaje, aceleración 
lateral, velocidad de rotación de las ruedas 
o visualización de cinturones de seguridad 
abrochados). 
–
 
Condiciones ambientales (por 
ejemplo,
  temperatura, sensor de lluvia o sensor 
de distancia). 
Normalmente, estos datos son temporales, 
no se almacenan más tiempo de lo que dura 
un ciclo operativo y sólo se usan a bordo 
del propio vehículo. Las unidades de control 
suelen registrar estos datos (incluida la 
llave del vehículo). Esta función permite el 
almacenamiento temporal o permanente de 
información sobre el estado del vehículo, las 
limitaciones de los componentes, los requisitos 
de mantenimiento, eventos y errores técnicos. 
Según el nivel de equipamiento del vehículo, los 
datos almacenados son los siguientes: 
–
 
Estado de funcionamiento de los 
componentes del sistema (por ejemplo,
  nivel de 
llenado, presiones de los neumáticos o estado 
de carga de la batería). 
–
 
Anomalías y fallos de funcionamiento de 
los componentes importantes del sistema (por 
ejemplo,
  luces o frenos).  –
 
Reacciones del sistema en situaciones de 
conducción particulares (por ejemplo,
   despliegue 
de un airbag, activación de los sistema de 
frenado o control de estabilidad). 
–
 
Información sobre los eventos que han 
dañado el vehículo. 
–
 
En el caso de vehículos eléctricos e híbridos 
enchufables, el nivel de carga de la batería de 
tracción y la autonomía estimada. 
En circunstancias específicas (por ejemplo,
  si 
el vehículo ha detectado un fallo de 
funcionamiento), puede que sea necesario 
registrar los datos que, de otra forma, no se 
memorizarían. 
Para operaciones de mantenimiento del vehículo 
(por ejemplo, reparaciones o revisiones), 
los datos de funcionamiento memorizados 
se pueden leer junto con el número de 
identificación del vehículo para utilizarlos si es 
necesario. El personal de mantenimiento (por 
ejemplo,
  mecánicos o fabricantes) o terceros 
(por ejemplo,
  el servicio de asistencia en 
carretera) pueden leer los datos del vehículo. 
Esto también se aplica a los trabajos realizados 
bajo garantía y conforme a las medidas de 
control de calidad. 
Estos datos suelen leerse a través del puerto 
OBD (diagnóstico a bordo) instalado por 
ley en el vehículo. Se utiliza para informar 
sobre el estado técnico del vehículo y de sus 
componentes, y facilita el diagnóstico de los 
fallos de funcionamiento, de conformidad con 
las obligaciones de garantía y para mejorar la