58
Conducción
motor de arranque. Una vez arrancado el motor,
suelte la llave para que vuelva a la posición 2.
En condiciones invernales, el testigo de
alerta puede permanecer encendido
durante un tiempo prolongado. Cuando el
motor está caliente, el testigo de alerta no se
enciende.
En condiciones climáticas suaves, no deje
que el motor se caliente permaneciendo
detenido; inicie la marcha inmediatamente y
circule a velocidad moderada.
Si el motor no arranca inmediatamente,
quite el contacto. Espere unos segundos
antes de volver a accionar el motor de
arranque. Si el motor no arranca después de
varios intentos, no insista, ya que existe el
riesgo de dañar el motor de arranque y el
motor.
Póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o taller cualificado.
Apagado del motor
► Inmovilice el vehículo.
► Con el motor al ralentí, gire la llave hasta la
posición 1
.
►
Retire la llave del interruptor de encendido.
►
Para bloquear la columna de dirección, gire
el volante hasta que se bloquee.
Para facilitar el desbloqueo de la
columna de dirección, se recomienda
que las ruedas estén rectas antes de apagar
el motor.
Nunca quite el contacto antes de
inmovilizar completamente el vehículo. Al
apagar el motor, las funciones de asistencia a
la frenada y la dirección también se
interrumpen, por lo que podría perder el
control del vehículo.
Compruebe que el freno de
estacionamiento esté correctamente
accionado, especialmente en las pendientes.
Cuando salga del vehículo, recuerde
bloquearlo y llevar la llave con usted.
Modo de economía de energía
Una vez apagado el motor (posición 1. Stop),
para una duración combinada máxima de 30
minutos, todavía puede utilizar funciones como
los sistema de audio y telemático, las luces de
cortesía o las luces de cruce.
Para más información relativa al Modo
de economía de energía, consulte el
apartado correspondiente.
Olvido de la llave
Si la puerta del conductor está abierta,
se muestra un mensaje, acompañado de una
señal acústica, en caso de que la llave se
haya dejado en la posición 1 en el interruptor
de encendido.
En caso de olvidar la llave en la posición 2
en el interruptor de encendido, el contacto se
quitará automáticamente al cabo de una hora.
Para volver a dar el contacto, gire la llave
hasta la posición 1 y luego vuelva a la
posición 2.
Freno de estacionamiento
Liberación
► Tire ligeramente de la palanca del freno de
estacionamiento hacia arriba, pulse el botón de
liberación y baje totalmente la palanca.
Si, durante la conducción, este testigo de
alerta y el testigo de alerta STOP se
encienden, acompañados de una señal acústica
y de un mensaje, es que el freno de
estacionamiento sigue accionado o que no se ha
liberado por completo.
61
Conducción
6– Funcionamiento manual , para que sea el
conductor el que realice el cambio secuencial de
marchas.
Módulo del selector de
marchas
1. Selector de marchas
2. Programa Sport
3. Programa Nieve
P. Estacionamiento
–
V
ehículo inmovilizado, freno de
estacionamiento accionado o liberado.
–
Arranque del motor
.
R. Marcha atrás
–
Maniobras marcha atrás, vehículo
parado, motor a ralentí.
N. Punto muerto
–
V
ehículo inmovilizado, freno de
estacionamiento accionado.
–
Arranque del motor
.
D. Funcionamiento automático M. +/-
Funcionamiento manual
►
Para cambiar a una marcha más
corta o más larga, empuje el mando
hacia atrás o hacia delante.
Información mostrada en el
cuadro de instrumentos
Cuando se selecciona una posición en la
rejilla con el selector de marchas, se enciende
el testigo correspondiente en el cuadro de
instrumentos.
P. Estacionamiento
R. Marcha atrás
N. Punto muerto
D. Conducción (funcionamiento automático)
S. Programa Sport
T. Programa Nieve
1...6. Marcha engranada en modo de
funcionamiento manual
-. Solicitud que no se tiene en cuenta en
modo manual
Pie sobre el freno
► Si se enciende e ste testigo de alerta
en el cuadro de instrumentos, pise el
pedal del freno (p. ej., al arrancar el motor).
Arranque del vehículo
► Con el pi e sobre el pedal de freno y el
selector de marchas en las posiciones P
o N.
► Arranque el motor .
Si no se cumplen las condiciones, sonará una
señal acústica, acompañada de un mensaje de
alerta.
►
Con el motor en marcha, pise el pedal del
freno.
►
Suelte el freno de estacionamiento.
►
Seleccione las posiciones R
, D o M.
►
Suelte progresivamente el pedal del freno.
El vehículo comenzará a moverse
inmediatamente.
Si, durante la circulación, selecciona de
forma inadvertida la posición N, deje que
el motor vuelva al ralentí y, a continuación,
seleccione la posición D para acelerar.
Cuando el motor funciona al ralentí, si
los frenos no están accionados y se
seleccionan las posiciones R, D o M, el
vehículo se moverá incluso sin pisar el
acelerador.
Nunca deje a niños sin vigilancia en el interior
del vehículo con el motor en marcha.
Para realizar una operación de
mantenimiento con el motor en marcha,
accione el freno de estacionamiento y
seleccione la posición P.
Funcionamiento automático
► Seleccione la posición D para seleccionar el
cambio automático de las seis marchas.
62
Conducción
La caja de cambios funciona entonces en modo
autoadaptativo, sin la intervención del conductor.
Selecciona continuamente la marcha más
adecuada en función del estilo de conducción,
del perfil de la vía y de la carga del vehículo.
Para obtener una aceleración máxima sin
accionar el selector, pise a fondo el pedal del
acelerador (kick-down). La caja de cambios
cambiará automáticamente a una marcha más
corta o mantendrá la marcha seleccionada hasta
alcanzar la velocidad máxima del motor.
Al frenar, la caja de cambios reduce
automáticamente de marcha para obtener un
freno motor eficaz.
Si se suelta bruscamente el acelerador, la caja
de cambios no engranará una marcha superior
por razones de seguridad.
No seleccione nunca la posición N con el
vehículo en movimiento.
No seleccione nunca las posiciones P o R
hasta que el vehículo esté completamente
parado.
Desplazamiento (movimiento sin usar
el acelerador)
Esta funcionalidad permite maniobrar el
vehículo con mayor suavidad a velocidad
reducida (en maniobras de estacionamiento,
embotellamientos, etc.).
Cuando el motor funciona al ralentí con el freno
de mano suelto y se selecciona la posición D, M
o R, el vehículo se desplaza hacia delante al
retirar el pie del pedal del freno (sin necesidad
de pisar el acelerador).
Como medida de seguridad, nunca deje
el vehículo con el motor en marcha y las
puertas cerradas.
Programas "Sport" y
"Nieve"
Estos dos programas especiales complementan
el funcionamiento automático en condiciones de
uso particulares.
"Sport"
► Pulse este botón una vez arrancado el
motor .
En el cuadro de instrumentos se indica " S".
La caja de cambios favorecerá automáticamente
un estilo de conducción dinámico.
"Nieve"
► Pulse este botón una vez arrancado el
motor .
En el cuadro de instrumentos se indica "T".
La caja de cambios se adapta a la conducción
sobre firme deslizante.
Este programa facilita el inicio de la marcha y la
tracción en condiciones de poca adherencia.
Funcionamiento manual
Para limitar el consumo de carburante
durante una parada prolongada con el
motor en marcha (por ejemplo, en un atasco),
coloque el selector de marchas en la posición
N y accione el freno de estacionamiento.
►
Si selecciona la posición M
podrá cambiar
entre las seis marchas de forma secuencial.
►
Para subir o bajar de marcha, empuje el
mando hacia delante o hacia atrás.
La caja de cambios
sólo cambia de marcha si las
condiciones velocidad del vehículo y del motor lo
permiten, de lo contrario se aplican la reglas de
funcionamiento automático temporalmente.
La D desaparecerá y las marchas engranadas
aparecerán sucesivamente en el cuadro de
instrumentos.
Si el régimen del motor es demasiado bajo o
demasiado elevado, la marcha seleccionada
parpadea durante unos segundos, y a
continuación se indica la marcha realmente
engranada.
El cambio de la posición D a la posición M
puede efectuarse en cualquier momento.
Si el vehículo está parado o se mueve a una
velocidad muy reducida, la caja de cambios
selecciona automáticamente la velocidad 1.
En funcionamiento manual, los programas Sport
y Nieve no están activados.
Este símbolo aparece cuando no se ha
introducido bien la marcha (selector de
marchas entre dos posiciones).
69
Conducción
6Mandos en el volante
1. ON (posición LIMIT)/OFF (posición 0)
2. Reducir la velocidad programada
3. Aumentar la velocidad programada
4. Pausar/reanudar el limitador de velocidad al
valor establecido anteriormente
Indicaciones en el cuadro
de instrumentos
5.Indicación de limitador de velocidad
conectado/desconectado
6. Indicación de selección del modo limitador de
velocidad
7. Valor de velocidad programado
Activación o pausa
► Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "LIMIT"
para seleccionar el modo de limitador de
velocidad; la función se pone en pausa.
►
Si el límite de velocidad programado es
adecuado (última velocidad programada en
el sistema), pulse el botón 4-II
para activar el
limitador de velocidad.
►
Al volver a pulsar 4-II
, la función se pone en
pausa temporalmente.
Regulación del límite de
velocidad programado
No es necesario activar el limitador de velocidad
para modificar el valor de velocidad.
Para modificar el límite de velocidad programado
en función de la velocidad actual del vehículo:
►
Para incrementos de +/- 1
km/h, realice
pulsaciones cortas y sucesivas de
2-SET
- o
3-SET+.
►
Para incrementos de +/- 5
km/h, mantenga
pulsado
2-SET
- o 3-SET+.
Superación temporal de la
velocidad programada
► Pise el pedal del acelerador a fondo.
El limitador de velocidad se desactiva
temporalmente y la velocidad programada
visualizada parpadea.
►
Basta con soltar el pedal del acelerador para
volver a la velocidad programada anteriormente.
Cuando se supera la velocidad sin la
intervención del conductor (p. ej.,
en una
pendiente pronunciada), se emite de inmediato
una señal acústica.
En pendiente descendente pronunciada
o en caso de fuerte aceleración, el
limitador de velocidad no podrá impedir que
el vehículo supere el reglaje de velocidad.
Si es necesario, utilice los frenos para
controlar la velocidad del vehículo.
Cuando el vehículo vuelve a la velocidad
programada, el limitador de velocidad vuelve
a activarse: la velocidad programada vuelve a
visualizarse de forma fija.
Apagado
► Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "OFF":
la información del limitador de velocidad deja de
mostrarse.
70
Conducción
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento, en lugar
de la velocidad programada, aparecen guiones
parpadeantes que luego se quedan fijos.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Regulador de velocidad
- Recomendaciones
específicas
La función de regulador de velocidad no
garantiza el cumplimiento de la velocidad
máxima autorizada ni de la distancia de
seguridad entre vehículos y, por tanto, el
conductor siempre es responsable de la
conducción.
Para preservar la seguridad pública, use el
regulador de velocidad sólo si las condiciones
del tráfico permiten que el vehículo circule a
una velocidad constante y que mantenga una
distancia de seguridad adecuada.
Preste atención mientras el regulador
de velocidad está activado. Si mantiene
pulsado algunos de los botones que
modifican la velocidad programada, la
velocidad del vehículo podría cambiar de
forma muy brusca.
En caso de pendiente descendente
pronunciada , el regulador de velocidad
no podrá impedir que el vehículo supere la
velocidad programada. Frene en caso de
que sea necesario controlar la velocidad del
vehículo.
En caso de pendiente ascendente
pronunciada o en caso de remolcado,
es posible que no pueda alcanzarse o
mantenerse la velocidad programada.
Superación del valor de la velocidad
programada
Puede superar de forma temporal la
opción de velocidad presionando el pedal
del acelerador (la velocidad programada
parpadeará).
Para volver a la velocidad programada, suelte
el acelerador (cuando se alcanza de nuevo
esta velocidad, la velocidad visualizada deja
de parpadear).
Límites de funcionamiento
Nunca utilice el sistema en estos casos:
–
En áreas urbanas con riesgo de que
crucen peatones.
–
Con tráfico denso (excepto en las
versiones con la función Stop & Go).
–
En carreteras sinuosas o pendientes.
–
En carreteras resbaladizas o inundadas.
–
Con condiciones meteorológicas adversas.
–
Con mala visibilidad para el conductor
.
–
En un circuito de velocidad.
–
Cuando se ruede sobre rodillos.
– Usando una rueda de repuesto de tipo
temporal.
–
Llevando cadenas para nieve, fundas
antideslizantes o neumáticos de clavos.
Programador de
velocidad
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras y las Recomendaciones
específicas para el regulador de velocidad.
El sistema mantiene automáticamente la
velocidad del vehículo en el valor
programado por el conductor (velocidad
programada), sin necesidad de pisar el
acelerador.
El regulador de velocidad se activa
manualmente.
Es necesario que el vehículo circule a una
velocidad mínima de 40
km/h (25 mph).
Con caja de cambios manual, debe estar
engranada la cuarta marcha.
Con caja de cambios automática, debe estar
seleccionado el modo D o bien, en modo M, la
segunda marcha como mínimo.
El regulador de velocidad permanece
activo después de un cambio de marcha
72
Conducción
Apagado
► Gire la ruedecilla 1 hasta la posición "OFF":
la información del regulador de velocidad
desaparece de la pantalla.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento, en lugar
de la velocidad programada, aparecen guiones
parpadeantes que luego se quedan fijos.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Ayuda al estacionamiento trasera
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema detecta e indica la proximidad de
obstáculos (p. ej., peatones, vehículos, árboles
o verjas) que se encuentran en el campo de detección de los sensores situados en el
paragolpes.
Debido a los ángulos muertos, determinados
tipos de obstáculos que se detectan inicialmente
(bolardos, señales de obra, etc.) no se detectan
al final de la maniobra.
Ayuda sonora
El sistema indica la presencia de obstáculos
dentro de la zona de detección de los sensores.
La información de proximidad se indica mediante
una señal acústica discontinua cuya frecuencia
aumenta a medida que el vehículo se acerca al
obstáculo.
Cuando la distancia entre el vehículo y el
obstáculo es inferior a unos treinta centímetros,
la señal acústica se vuelve continua.
El sonido emitido por el altavoz (derecho o
izquierdo) permite localizar en qué lado está el
obstáculo.
Ayuda gráfica
Complementa la señal acústica mostrando unas
líneas cuya ubicación representa la distancia
entre el obstáculo y el vehículo (blanca:
obstáculos más distantes, naranja: obstáculos
cercanos, roja: obstáculos muy cercanos).
A medida que el vehículo se aproxima al
obstáculo, el símbolo "Danger" (peligro) aparece
en la pantalla.
Desactivación/activación
La función se desactiva o activa a través del
menú de configuración del vehículo.
Con sistema de audio
La ayuda al estacionamiento se puede
configurar en el menú "
Personalización
- Configuración "
Con la pantalla táctil
La ayuda al estacionamiento se
puede configurar en el menú
Conducción /Vehículo.
La función se desactivará
automáticamente al enganchar un
remolque o montar un portabicicletas (si el
76
Información práctica
consecuencia de la estanqueidad del sistema de
carburante.
Para realizar el repostaje con total seguridad:
►
Debe apagar el motor
.
► Levante la palanca.
► Seleccione el surtidor correspondiente al
carburante adecuado para el motor del vehículo
(consulte la etiqueta en el interior de la tapa).
►
Abra el tapón de llenado girándolo 1/4 de
vuelta hacia la izquierda.
► Retire el tapón y colóquelo en el soporte
(situado en la tapa).
►
Introduzca la boquilla de llenado hasta el
fondo antes de accionarla para llenar el depósito
(riesgo de salpicaduras).
►
Llene el depósito.
No insista después del tercer corte de la
boquilla de llenado, ya que ello podría
ocasionar fallos de funcionamiento.
►
Empuje la tapa del depósito de carburante
para cerrarla.
El vehículo está equipado con un catalizador
, un
dispositivo que contribuye a reducir el nivel de
emisiones nocivas en los gases de escape.
Para los motores de gasolina, es obligatorio
utilizar carburante sin plomo.
La boca de llenado dispone de un orificio más
estrecho que únicamente permite realizar
repostajes de gasolina sin plomo.
En caso de repostar un carburante
inadecuado para el vehículo, es
indispensable vaciar el depósito y llenarlo
con el carburante correcto antes de poner
en marcha el motor.
Sistema anticonfusión de
carburante (diésel)
(Según el país de comercialización.)
Este dispositivo mecánico impide llenar el
depósito de un vehículo diésel con gasolina.
El sistema anticonfusión de carburante, situado
en el cuello del depósito, es visible al retirar el
tapón.
Funcionamiento
Cuando se inserta una boquilla de llenado de
gasolina en la boca del depósito de carburante
de un vehículo diésel, entra en contacto con
la tapa. El sistema permanece bloqueado,
impidiendo el llenado.
No insista e introduzca una boquilla de
gasoil.
78
Información práctica
Salida del modo
Estas funciones se reactivan automáticamente la
siguiente vez que se utiliza el vehículo.
Para recuperar su disponibilidad de manera
inmediata, arranque el motor y déjelo en marcha
durante:
–
Menos de diez minutos, para utilizar el
equipamiento durante aproximadamente cinco
minutos.
–
Más de diez minutos, para utilizar el
equipamiento durante aproximadamente treinta
minutos.
Respete los tiempos indicados de
funcionamiento del motor para obtener el nivel
de carga de la batería necesario.
Para recargar la batería, evite arrancar el motor
repetida o continuamente.
Cuando la batería está descargada, el
motor no arranca.
Para más información relativa a la Batería de
12
V, consulte el apartado correspondiente.
Modo de reducción de la
carga
Este sistema gestiona el uso de determinadas
funciones en función del nivel de energía que
queda en la batería.
Con el vehículo en circulación, la función de
reducción de la carga desactiva temporalmente
algunas funciones, como el aire acondicionado y
el desempañado de la luneta trasera.
Las funciones desactivadas se reactivan
automáticamente en cuanto las condiciones lo
permiten.
Dispositivo de enganche
de remolque
Distribución de la carga
► Distribuya la carga en el remolque de modo
que los objetos más pesados se encuentren lo
más cerca posible del eje y que el peso sobre
la bola de remolque se aproxime al máximo
autorizado sin superarlo.
La densidad del aire disminuye con la altura, lo
que reduce el rendimiento del motor
. La carga
remolcable máxima debe reducirse en un 10
%
por cada 1.000 metros de altura.
Utilice dispositivos de enganche de
remolque originales con sus
correspondientes arneses de cableado
aprobados por PEUGEOT. Le recomendamos
que acuda a un concesionario autorizado
PEUGEOT o a un taller cualificado para su
montaje.
Aún si el montaje no se realiza en un
concesionario autorizado PEUGEOT, este
debe efectuarse siguiendo las instrucciones
del fabricante del vehículo.
Si utiliza un sistema de remolque aprobado,
determinadas funciones de ayuda a la
conducción o de ayuda a las maniobras se
desactivan automáticamente.
Para más información sobre la conducción
con un dispositivo de enganche acoplado a
un remolque y asociado con la Asistencia
a la estabilidad del remolque , consulte el
apartado correspondiente.
Respete el peso máximo remolcable
autorizado, según se indica en el
permiso de circulación del vehículo, en la
etiqueta del fabricante y en el apartado
Características técnicas de esta guía.
Si usa accesorios acoplados al
enganche de remolque (p.
ej.,
portabicicletas o cofre de remolque):
–
Respete el peso sobre la bola de remolque
máximo autorizado.
–
No transporte más de 4 bicicletas
convencionales o 2 bicicletas eléctricas.
Cuando cargue bicicletas en un
portabicicletas acoplado a una bola de
remolque, asegúrese de colocar las bicicletas
que más pesan lo más cerca posible del
vehículo.
Respete la legislación vigente en el país
por el cual circula.