86
Conducción
Cámara de ayuda a la conducción
Es posible que la cámara y sus
funciones asociadas se vean afectadas si la
superficie del parabrisas frente a la cámara
está sucia, empañada, con escarcha, cubierta
de nieve, dañada o cubierta por una pegatina.
Desempañe el parabrisas con regularidad en
caso de humedad o frío.
También puede afectar el rendimiento de
la detección la mala visibilidad (iluminación
inadecuada de la vía, lluvia intensa, niebla
espesa, nevada) y el deslumbramiento (faros
de un vehículo que se aproxima, sol bajo,
reflejos en una carretera húmeda, al salir de
un túnel, cambio brusco entre sombra y luz).
En caso de sustitución del parabrisas,
póngase en contacto con un concesionario
PEUGEOT o con un taller cualificado
para recalibrar la cámara, de lo contrario
el funcionamiento de las ayudas a la
conducción asociadas podrían alterarse.
Otras cámaras
Las imágenes de la cámara o cámaras
mostradas en la pantalla táctil o en el cuadro
de instrumentos pueden estar distorsionadas
por el terreno.
La presencia de zonas de sobra, en caso
de luz solar intensa o en condiciones de
luminosidad insuficiente, puede ensombrecer
las imágenes y reducir el contraste.
Puede parecer que los obstáculos están más
lejos de lo que están en realidad.
Sensores
El funcionamiento de los sensores y
de las funciones asociadas puede verse
alterado por interferencias de sonido como
las emitidas por vehículos y maquinaria
ruidosos (por ejemplo, camiones, taladros
neumáticos), por la acumulación de nieve u
hojas muertas sobre la calzada o en el caso
de daños en los parachoques y retrovisores.
Al engranar la marcha atrás, una señal
acústica (pitido largo) indica que los sensores
pueden estar sucios.
Una colisión frontal o trasera del vehículo
puede alterar los ajustes de los sensores,
algo que el sistema no siempre detecta:
es posible que las mediciones de distancia
resulten distorsionadas.
Los sensores no detectan de forma
sistemática los obstáculos que son
demasiado bajos (aceras, topes) o
demasiado delgados (árboles, postes,
cercados de alambre).
Es posible que algunos obstáculos situados
en los ángulos muertos de los sensores no
se detecten o dejen de detectarse durante la
maniobra.
Algunos materiales (tejidos) absorben las
ondas sonoras: es posible que los peatones
no se detecten.Mantenimiento
Limpie los parachoques, los retrovisores
de las puertas y el campo de visión de las
cámaras de forma regular.
Cuando lave el vehículo con un sistema de
lavado de alta presión, no sitúe el surtidor a
menos de 30
cm del radar, las cámaras y los
sensores.
Alfombrillas/cubre-pedales
El uso de alfombrillas o cubre-pedales
no homologados por PEUGEOT puede
interferir en el funcionamiento del limitador de
velocidad o el regulador de velocidad.
Para evitar el riesgo de bloqueo de los
pedales:
–
Asegúrese de que la alfombrilla esté
correctamente fijada.
–
Nunca superponga varias alfombrillas.
Unidades de velocidad
Asegúrese de que las unidades de
velocidad que se muestran en el cuadro de
instrumentos (km/h o mph) son las del país
en el que circula.
De no ser así, cuando detenga
completamente el vehículo, ajuste la
indicación a la unidad de velocidad requerida,
de manera que cumpla con la normativa
local.
95
Conducción
6Supervisión de ángulos
muertos con detección de
remolque
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema incluye sensores situados en
los laterales del parachoques trasero que
supervisan los ángulos muertos.
Avisa al conductor de la presencia de otro
vehículo (automóvil, camión, motocicleta)
situado fuera del campo de visión, tanto
circulando como en marcha atrás.
Si se engancha un remolque al vehículo, la
zona de detección se amplía a la longitud del
remolque.
El aviso se indica mediante un testigo de
alerta fijo en el retrovisor exterior del lado
correspondiente. Según configuración, puede
activarse una alerta sonora.
Activación/desactivación
La función puede activarse o desactivarse
mediante el botón MODE en el menú
Ángulo muerto .
Para obtener más información sobre la
Configuración del vehículo (MODE) , consulte
el apartado correspondiente.
Hay disponibles dos modos de activación:
–
VISUAL
: alerta visual. Circulando, se muestra
un testigo de alerta en el retrovisor exterior del
lado donde se detecta el vehículo.
–
VISUAL
y SONORA: alerta visual y sonora.
Circulando, se muestra un testigo de alerta en el
retrovisor del lado correspondiente. Si se activa
el intermitente hacia el lado de la detección del
vehículo, se emitirá una alerta sonora. Al arrancar el vehículo, el testigo de alerta se
ilumina en cada retrovisor para indicar que el
sistema está activado.
El estado del sistema se memoriza al quitar el
contacto.
Marcha atrás
El sistema ayuda al conductor en las maniobras
marcha atrás (por ejemplo, al salir de un
aparcamiento).
Detecta vehículo que se acercan por la derecha
o la izquierda a velocidades entre 1 y 35 km/h
aproximadamente.
Al detectar un vehículo, se enciende un testigo
de alerta en el retrovisor del lado en cuestión,
acompañado de una alerta sonora.
Detección de remolque
El sistema detecta la presencia y longitud de un
remolque. La detección de vehículos en la zona
de los ángulos muertos se amplía a la longitud
del remolque.
99
Conducción
6Funcionamiento
El sistema funciona cuando se cumplen las
siguientes condiciones:
–
A
velocidad reducida por zonas urbanas,
cuando se detecta un vehículo parado.
–
La velocidad del vehículo se encuentra entre
los 5
y los 130 km/h cuando se detecta un
vehículo en movimiento.
Este testigo de alerta parpadea (durante
unos 10 segundos) cuando la función
aplica los frenos del vehículo.
Con una caja de cambios manual, en caso de
frenada automática de emergencia que detenga
completamente el vehículo, el motor se puede
calar.
El conductor puede mantener el control
del vehículo en todo momento girando
con firmeza el volante y/o pisando firmemente
el pedal del acelerador.
El pedal del freno puede vibrar
ligeramente mientras la función está
actuando.
Si el vehículo se detiene por completo, la
frenada automática se mantiene entre 1 y 2
segundos.
Fallo de funcionamiento
En caso de fallo de funcionamiento del
sistema, se alertará al conductor
mediante el encendido fijo de este testigo,
acompañado de un mensaje y de una señal
acústica.
Póngase en contacto con la red PEUGEOT o un
taller cualificado para proceder a la revisión del
sistema.
Si estos testigos se encienden
después de que se haya apagado
y rearrancado el motor, póngase en contacto con
la red PEUGEOT o un taller cualificado para
proceder a la revisión del sistema.
Ayuda al estacionamiento trasera sonora
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Si el vehículo está equipado con ello, el sistema
consta de 4 sensores de proximidad instalados
en el parachoques trasero. Estos sensores detectan cualquier obstáculo,
como personas, vehículos, árboles, barreras,
etc. que se encuentren detrás del vehículo al
maniobrar.
Algunos tipos de obstáculos detectados al inicio
de la maniobra dejarán de detectarse al final
si se encuentran en los ángulos muertos entre
los sensores o debajo de ellos. Por ejemplo:
estacas, conos de señalización o bolardos.
La ayuda al estacionamiento trasera puede
combinarse con la cámara de visión trasera.
Encendido
► Engrane la marcha atrás con la palanca de
cambio.
La información de proximidad se indica mediante
una señal acústica, que se hace más rápida a
medida que el vehículo se acerca al obstáculo.
Cuando la distancia entre la parte trasera
del vehículo y el obstáculo es inferior a 30
centímetros aproximadamente, la señal acústica
se vuelve continua.
124
Información práctica
esperar durante unos 5 minutos antes de
volver a dar el contacto, sin abrir la puerta
del conductor, desbloquear el vehículo ni
entrar con la llave electrónica en el
habitáculo.
Dé el contacto, espere 10 segundos y
arranque el motor.
►
Quite el contacto y retire la llave del
interruptor de encendido para parar el motor
.
► Gire el tapón azul del depósito de AdBlue® un
sexto de vuelta hacia la izquierda y retírelo.
Llenado
► Con un envase de AdBlue®: tras comprobar
la fecha de caducidad, lea detenidamente las
instrucciones en la etiqueta antes de verter el
contenido del envase en el depósito de AdBlue
del vehículo.
► Con una bomba de AdBlue®: introduzca la
boquilla y llene el depósito hasta que la boquilla
interrumpa automáticamente la operación.
Para no llenar en exceso el depósito de
AdBlue:
–
Añada entre 10 y 13 litros empleando el
envase de
AdBlue
®
– Deténgase tras la primera parada
automática de la boquilla si está efectuando
el llenado en una estación de servicio.
El sistema solamente registra las puestas a
nivel de
AdBlue
® de 5 litros o más.
Si el depósito de AdBlue® está
completamente vacío, lo que se confirma
mediante el mensaje “Rellene
AdBlue:
arranque bloqueado”, es imprescindible
añadir al menos 5 litros.
Después del llenado
► Vuelva a poner el tapón azul del depósito de
combustible y gírelo en el sentido de las agujas
del reloj hasta que ya no pueda girarlo más (un
sexto de vuelta).
►
Cierre la tapa de llenado de carburante.
No tire los envases de AdBlue® con la
basura doméstica.
Colóquelos en un contenedor dispuesto para
tal fin o llévelos al establecimiento de compra.
Consejos de
mantenimiento
Recomendaciones
generales
Se deberán respetar las siguientes
recomendaciones para evitar daños en el
vehículo.
Exterior
No aplique nunca un chorro de limpieza
a alta presión sobre el compartimento del
motor, ya que podría dañar los componentes
eléctricos.
No lave el vehículo en condiciones de sol
brillante o frío extremo.
Cuando lave el vehículo en un túnel de
lavado automático, asegúrese de
bloquear las puertas y, según versión, de
alejar la llave electrónica, así como de
desactivar la función "manos libres" (Acceso
con portón manos libres).
Cuando utilice un dispositivo de lavado a
presión, mantenga la boquilla de chorro a una
distancia mínima de 30 cm del vehículo (en
particular, al lavar las zonas en las que hay
pintura descascarillada, sensores o juntas).
Limpie inmediatamente cualquier mancha
que contenga elementos químicos que
puedan dañar la pintura del vehículo
132
En caso de avería
► Desenrosque los tornillos completamente y
retire la rueda a reparar .
►
Asegúrese de que las superficies de contacto
de la rueda de repuesto, los tornillos y sus
alojamientos están limpios y sin impurezas, para
evitar que los tornillos de fijación se aflojen.
No engrase los tornillos antes de
roscarlos: podrían desenroscarse de
forma espontánea.
► Coloque la rueda de repuesto alineando los 2
orificios M con las 2 espigas N correspondientes.
►
Apunte los tornillos a mano.
Enrosque los tornillos en este orden.
► Apriételos inicialmente con la llave de ruedas
D y la barra B.
►
Baje el vehículo utilizando la llave de ruedas
D
y la barra B y, a continuación, retire el gato.
►
Apriete nuevamente los tornillos con la llave
de ruedas D
y la barra B.
Lleve el vehículo a un concesionario
autorizado o taller cualificado para
revisar el apriete de los tornillos y la presión
de la rueda de repuesto lo antes posible.
Lleve a reparar la rueda pinchada y vuelva a
montarla en el vehículo lo antes posible.
Vehículo equipado con un sistema de
detección de inflado de rueda
insuficiente
La rueda de repuesto no está equipada con
un sensor de presión. La detección de inflado
de rueda insuficiente no funcionará en esta
rueda. Puede que el sistema emita una
alerta.
Compruebe la presión de inflado de los
neumáticos y reinicialice el sistema.
Para obtener más información sobre la
Detección de inflado de rueda insuficiente ,
consulte el apartado correspondiente.
198
Registradores de datos
Registro de los datos de
eventos
El vehículo cuenta con unidades de control
electrónicas instaladas. Estas unidades de
control procesan los datos que reciben, por
ejemplo, de los sensores del vehículo o los datos
que ellas mismas generan o que intercambian
entre sí. Algunas de estas unidades de control
son necesarias para el correcto funcionamiento
del vehículo, otras contribuyen a la conducción
(ayudas a la conducción y las maniobras),
mientras que otras proporcionan funciones de
confort o información y entretenimiento.
A continuación se ofrece información general
sobre el procesamiento de los datos en el
vehículo.
Encontrará información adicional sobre los
datos específicos descargados, almacenados o
transmitidos a terceros y para qué se usan en
el vehículo con las palabras claves "Protección
de datos". Esta información está relacionada
directamente con las referencias sobre las
funciones en cuestión que se encuentran en la
guía de utilización del vehículo correspondiente
o en los términos generales y las condiciones de
comercialización.
Esta información también está disponible en
línea.
Datos de funcionamiento
del vehículo
Las unidades de control procesan los datos
utilizados para el funcionamiento del vehículo.
Estos datos incluyen, por ejemplo:
–
Información sobre el estado del vehículo (por
ejemplo,
velocidad, tiempo de viaje, aceleración
lateral, velocidad de rotación de las ruedas
o visualización de cinturones de seguridad
abrochados).
–
Condiciones ambientales (por
ejemplo,
temperatura, sensor de lluvia o sensor
de distancia).
Normalmente, estos datos son temporales,
no se almacenan más tiempo de lo que dura
un ciclo operativo y sólo se usan a bordo
del propio vehículo. Las unidades de control
suelen registrar estos datos (incluida la
llave del vehículo). Esta función permite el
almacenamiento temporal o permanente de
información sobre el estado del vehículo, las
limitaciones de los componentes, los requisitos
de mantenimiento, eventos y errores técnicos.
Según el nivel de equipamiento del vehículo, los
datos almacenados son los siguientes:
–
Estado de funcionamiento de los
componentes del sistema (por ejemplo,
nivel de
llenado, presiones de los neumáticos o estado
de carga de la batería).
–
Anomalías y fallos de funcionamiento de
los componentes importantes del sistema (por
ejemplo,
luces o frenos). –
Reacciones del sistema en situaciones de
conducción particulares (por ejemplo,
despliegue
de un airbag, activación de los sistema de
frenado o control de estabilidad).
–
Información sobre los eventos que han
dañado el vehículo.
–
En el caso de vehículos eléctricos e híbridos
enchufables, el nivel de carga de la batería de
tracción y la autonomía estimada.
En circunstancias específicas (por ejemplo,
si
el vehículo ha detectado un fallo de
funcionamiento), puede que sea necesario
registrar los datos que, de otra forma, no se
memorizarían.
Para operaciones de mantenimiento del vehículo
(por ejemplo, reparaciones o revisiones),
los datos de funcionamiento memorizados
se pueden leer junto con el número de
identificación del vehículo para utilizarlos si es
necesario. El personal de mantenimiento (por
ejemplo,
mecánicos o fabricantes) o terceros
(por ejemplo,
el servicio de asistencia en
carretera) pueden leer los datos del vehículo.
Esto también se aplica a los trabajos realizados
bajo garantía y conforme a las medidas de
control de calidad.
Estos datos suelen leerse a través del puerto
OBD (diagnóstico a bordo) instalado por
ley en el vehículo. Se utiliza para informar
sobre el estado técnico del vehículo y de sus
componentes, y facilita el diagnóstico de los
fallos de funcionamiento, de conformidad con
las obligaciones de garantía y para mejorar la
204
Índice alfabético
Registro de datos del vehículo
y privacidad
198
Reglaje de la fecha
22
Reglaje de la hora
22
Reglaje del volante
34
Reglaje en altura de los cinturones
de seguridad
63
Regulador de velocidad
90–92
Remolcado
141
Remolcado de un vehículo
141
Reostato de luces
8
Repartidor electrónico de frenada (REF)
59
Reposabrazos delantero
32
Reposacabezas delanteros
31
Repostaje AdBlue®
119, 123
Reserva de carburante
102
Retrovisores exteriores
35, 95
Retrovisor interior
8
Revisar los niveles
116–119
Revisiones
13–14, 119
Revisiones corrientes
119–121
Rótula desmontable sin
herramientas
112–114
Rueda de repuesto
121, 127–128,
130–131, 133
S
SCR (Reducción Catalítica Selectiva) 122
Seguridad para niños
65, 67–68
Selector de marchas (eléctrico)
79
Señal de emergencia 58
Sensor de calor
36
Sensores (alertas)
86
Sistema anticontaminación SCR
122
Sistema audio
172
Sistema audio-telemática táctil
179, 195
Sistema de carga (eléctrico)
5, 7, 103
Sonido de alerta de vehículo silencioso
(eléctrico)
59, 74
Stop & Start
36, 44, 56, 63, 80–82,
114, 119, 141
Streaming audio Bluetooth
183–184
Subcapó motor
116
Subinflado (detección)
83–84
Sustituir el filtro de aceite
120
Sustituir el filtro de aire
119
Sustituir el filtro habitáculo
120
Sustituir una lámpara
133–134
Sustituir un fusible
138
T
Tablas de las motorizaciones 145–146
Tapa de carburante
102
Teléfono
175, 188–189
Telemando
24
Temperatura del líquido de refrigeración
14
Testigo de alerta
9
Testigo de cinturones
63–64
Testigos
9
Testigos luminosos
9
Tipos de lámparas 134
Toma auxiliar
174, 183
Toma de corriente (red doméstica)
105
Toma Jack
174, 183
Tomas auxiliares
44–47
Toma USB
174, 182–183
Trampilla de carga (eléctrico)
105, 108–110
U
Unidad de carga rápida (Wallbox) 105
USB
174, 182–183
Útiles
127–128, 130–131, 133
Utillaje de a bordo
127–128, 130–131, 133
V
Vaciado 117
Varilla nivel de aceite
117
Ventilación
36–37
Vigilancia de los ángulos muertos
95
W
Wallbox (eléctrico) 105