95
Conducción
6Supervisión de ángulos
muertos con detección de
remolque
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema incluye sensores situados en
los laterales del parachoques trasero que
supervisan los ángulos muertos.
Avisa al conductor de la presencia de otro
vehículo (automóvil, camión, motocicleta)
situado fuera del campo de visión, tanto
circulando como en marcha atrás.
Si se engancha un remolque al vehículo, la
zona de detección se amplía a la longitud del
remolque.
El aviso se indica mediante un testigo de
alerta fijo en el retrovisor exterior del lado
correspondiente. Según configuración, puede
activarse una alerta sonora.
Activación/desactivación
La función puede activarse o desactivarse
mediante el botón MODE en el menú
Ángulo muerto .
Para obtener más información sobre la
Configuración del vehículo (MODE) , consulte
el apartado correspondiente.
Hay disponibles dos modos de activación:
–
VISUAL
: alerta visual. Circulando, se muestra
un testigo de alerta en el retrovisor exterior del
lado donde se detecta el vehículo.
–
VISUAL
y SONORA: alerta visual y sonora.
Circulando, se muestra un testigo de alerta en el
retrovisor del lado correspondiente. Si se activa
el intermitente hacia el lado de la detección del
vehículo, se emitirá una alerta sonora. Al arrancar el vehículo, el testigo de alerta se
ilumina en cada retrovisor para indicar que el
sistema está activado.
El estado del sistema se memoriza al quitar el
contacto.
Marcha atrás
El sistema ayuda al conductor en las maniobras
marcha atrás (por ejemplo, al salir de un
aparcamiento).
Detecta vehículo que se acercan por la derecha
o la izquierda a velocidades entre 1 y 35 km/h
aproximadamente.
Al detectar un vehículo, se enciende un testigo
de alerta en el retrovisor del lado en cuestión,
acompañado de una alerta sonora.
Detección de remolque
El sistema detecta la presencia y longitud de un
remolque. La detección de vehículos en la zona
de los ángulos muertos se amplía a la longitud
del remolque.
96
Conducción
El modo de detección de remolque se
ajusta mediante el botón MODE.
Para obtener más información sobre la
Configuración del vehículo (MODE) , consulte
el apartado correspondiente.
Hay disponibles dos modos:
–
Máx
: para remolques de más de 9 metros de
longitud
–
Auto
: para la detección automática de la
longitud del remolque (3, 6 o 9 m).
En el modo Auto, aparece un icono en el cuadro
de instrumentos indicando la longitud detectada
por el sistema.
Es posible que sea necesario hacer un
giro de 90° para permitir al sistema
detectar la longitud del remolque.
Al detectarse un remolque, se desactiva la
detección de vehículos en marcha atrás.
Condiciones de
funcionamiento
– Todos los vehículos circulan en el mismo
sentido y en carriles contiguos.
–
La velocidad del vehículo es de al menos 10
km/h.
–
Al adelantar un vehículo, la diferencia de
velocidad es inferior a 25
km/h.
–
Al ser adelantado por otro vehículo, la
diferencia de velocidad es inferior a 50
km/h.
Active Safety Brake con Alerta de riesgo de
colisión y Asistencia al
frenado de emergencia
inteligente
Para obtener más información, consulte
las Recomendaciones generales sobre
el uso de las ayudas a la conducción y a
las maniobras.
Este sistema:
– Alerta al conductor si su vehículo corre el
riesgo de colisionar con el vehículo que le
precede.
–
Reduce la velocidad
del vehículo para evitar la
colisión o reducir su gravedad.
Este sistema consta de tres funciones:
–
Alerta de riesgo de colisión.
–
Asistencia al frenado de emergencia
inteligente (iEBA).
–
Active Safety Brake (frenada automática de
emergencia)
El vehículo está equipado con una cámara
situada en la parte superior del parabrisas.
Este sistema no sustituye en ningún
caso a la vigilancia necesaria por parte
del conductor.
Este sistema está diseñado para ayudar al
conductor y mejorar la seguridad vial.
Es responsabilidad de quien conduce
supervisar continuamente las condiciones
del tráfico según las normas de circulación
aplicables.
En cuanto el sistema detecta un
obstáculo potencial, prepara el circuito
de frenos por si se necesita la frenada
automática. Puede producir un ligero ruido y
una ligera sensación de desaceleración.
Desactivación o activación
Por defecto, cada vez que se arranca el motor,
el sistema se activa de manera automática.
97
Conducción
6Esta función se puede establecer
mediante el botón MODE: en el menú
"Active Safety Brake", seleccione "ON" o "OFF".
Para obtener más información sobre la
Configuración del vehículo (MODE) ,
consulte el apartado correspondiente.
La desactivación del sistema se indica
mediante el encendido de este testigo de
alerta, acompañado de un mensaje.
Estados de funcionamiento
y límites
Vehículo desplazándose hacia adelante.
Sistema ESC operativo.
Sistemas CDS/ASR activados.
Todos los pasajeros con el cinturones de
seguridad puesto.
Velocidad estable en carreteras poco sinuosas.
En los casos siguientes, se recomienda
desactivar el sistema mediante el menú de
configuración del vehículo:
–
Enganche de un remolque.
–
Cuando se transportan objetos largos en las
barras del techo o en el portacargas.
–
V
ehículo con cadenas para la nieve.
–
Antes
de pasar por un túnel de autolavado con
el motor en marcha.
–
Cuando se cambia una rueda o cuando se
realiza alguna intervención cerca de una rueda o
en el compartimento del motor
.
– Antes de colocar el vehículo sobre un banco
de rodillos en un taller .
–
V
ehículo remolcado con el motor en marcha.
–
Después de un impacto en el parabrisas cerca
de la cámara de detección.
El sistema se desactiva automáticamente
si se detecta una anomalía en el
conmutador del pedal del freno o en al menos
dos luces de freno.
Puede ser peligroso circular si las luces
de freno no están en perfecto estado de
funcionamiento.
El conductor no debe sobrecargar el
vehículo (debe respetar el límite de la
MMTA y los límites de altura de la carga de
las barras de techo).
Tras una colisión, el sistema se desactiva automáticamente.
Acuda a un concesionario PEUGEOT o taller
cualificado para proceder a su revisión.
Es posible que no se den advertencias,
se den demasiado tarde o parezcan
injustificadas.
El conductor debe mantener siempre el
control del vehículo y estar alerta para
reaccionar en cualquier momento para evitar
un accidente.
Casos de falta de detección del sistema:
– Los peatones, ciclistas, animales y objetos en
la carretera.
–
Los vehículos que atraviesan su carril.
–
Los vehículos que circulan en sentido
contrario.
Preste especial atención:
– Cuando haya vehículos estrechos
(motocicletas) en la carretera y/o cuando
haya vehículos espaciados escalonadamente
por el carril.
–
Al entrar en un túnel o cruzar un puente.
El conductor debe anular el sistema en los
siguientes casos:
– Vehículos en una curva cerrada.
– Al acercarse a una rotonda.
108
Información práctica
Carga de la batería de
tracción (eléctrica)
Para cargarla, conecte el vehículo a una unidad
de carga doméstica o a una unidad de carga
rápida pública (carga superrápida).
Para realizar una carga completa, siga
el procedimiento de carga deseado
sin interrumpirlo hasta que finalice
automáticamente.
Para detener la carga cuando lo desee,
mantenga pulsado el botón de bloqueo del
mando a distancia durante 5 segundos y retire
la boquilla de carga. Para la carga superrápida,
consulte también la información relativa a la
unidad de carga superrápida pública.
La pantalla informativa sobre la carga está
integrada en el retrovisor interior. Para obtener
más información sobre la Pantalla integrada
en el retrovisor interior, consulte el apartado
correspondiente.
Como medida de seguridad, el motor no
arrancará si el cable de carga está
conectado al conector de carga del vehículo.
Refrigeración de la batería de tracción
El ventilador de refrigeración del
compartimento del motor se activa durante la
carga para refrigerar el cargador de a bordo y
la batería de tracción.
Equilibrar la tensión de la batería de
tracción
Después de realizar una carga completa
(100%) al menos una vez a la semana, se
recomienda no usar el vehículo durante unas
4 horas.
Este período permite que la tensión se
equilibre entre todas las celdas de la batería
de tracción, a fin de garantizar una tensión
uniforme entre todas ellas.
Este proceso ayuda a mantener la batería de
tracción en buen estado y a calcular su nivel
de carga.
Batería de tracción descargada
totalmente
Para prolongar la vida útil de la batería de
tracción y evitar que se dañe, asegúrese de
que nunca esté totalmente descargada (0%).
Cuando el nivel de carga baja al 15
%, el
mensaje "LOW POWER MODE" aparece en
la pantalla integrada en el retrovisor interior.
Si este mensaje aparece mientras conduce,
evite realizar aceleraciones fuertes y conecte
el vehículo en cuanto sea posible.
Estacionamiento de larga duración
Antes de dejar el vehículo estacionado
durante un largo período de tiempo, realice
una carga completa de la batería de tracción.
Estacione el vehículo en un lugar donde la
temperatura oscile entre 0 y 45 ºC, ya que la
exposición a temperaturas extremas puede
dañar la batería de tracción.
Desconecte el cable del borne (-) de la
batería de 12
V para accesorios.
Compruebe el nivel de carga de la batería
de tracción periódicamente y cárguela
si es necesario. Si el vehículo va a estar
estacionado durante más de un mes,
mantenga el nivel de carga por encima del
50%. Si el vehículo va a estar estacionado
durante mucho tiempo, recargue el vehículo
cada 2 meses.
No deje conectado el cable de carga.
La falta de uso de la batería de tracción
afecta temporalmente a su rendimiento. Al
final del período de estacionamiento, realice
varias cargas y descargas para restablecer
el funcionamiento normal de la batería de
tracción.
Precauciones
Nuestros vehículos eléctricos se
han desarrollado de acuerdo con las
recomendaciones relativas a los límites máximos
de los campos electromagnéticos emitidas por
la Comisión Internacional sobre la Protección
contra la Radiación No Ionizante (ICNIRP)
(Directrices de 1998).
Portadores de marcapasos y similares
Pregunte a su médico qué precauciones
debe adoptar, o bien pregunte al