108
Conducción
Conducción sobre calzadas inundadas
Antes de adentrarse en una zona inundada,
se recomienda encarecidamente desactivar el
sistema Stop & Start.
Para obtener más información sobre
Consejos de conducción , especialmente
en lo que se refiere a la circulación sobre
calzadas inundadas, consulte el apartado
correspondiente.
Desactivación/Activación
Con el botón
► Pulse este botón para desactivar o volver a activar el sistema en cualquier momento.
El testigo del botón permanece encendido
mientras el sistema está desactivado.
Con sistema de audio/pantalla táctil
La activación y la desactivación se realizan a
través del menú de configuración del vehículo.
esta situaci
109
Conducción
6Conducción sobre calzadas
inundadas
Antes de adentrarse en una zona inundada,
se recomienda encarecidamente desactivar el
sistema Stop & Start.
Para obtener más información sobre
Consejos de conducción , especialmente
en lo que se refiere a la circulación sobre
calzadas inundadas, consulte el apartado
correspondiente.
Desactivación/Activación
Con el botón
► Pulse este botón para desactivar o volver a activar el sistema en cualquier momento.
El testigo del botón permanece encendido
mientras el sistema está desactivado.
Con sistema de audio/pantalla táctil
La activación y la desactivación se realizan a
través del menú de configuración del vehículo.
Si la desactivación se efectúa estando
en modo STOP, el motor vuelve a
arrancar inmediatamente.
El sistema se reactiva automáticamente
cada vez que el conductor pone el motor
en marcha.
Funcionamiento
Condiciones principales para el
funcionamiento
– La puerta del conductor debe estar cerrada.– La puerta lateral corredera debe estar cerrada.– El cinturón de seguridad del conductor debe estar abrochado.– El nivel de carga de la batería debe ser suficiente.– La temperatura del motor debe estar en el rango de funcionamiento nominal.– La temperatura exterior debe estar entre 0°C
y 35°C.
Cómo poner el motor en modo de
espera (modo STOP)
El motor se pone automáticamente en modo de
espera tan pronto como el conductor indica la
intención de detenerse.
– Con caja de cambios manual: a velocidades inferiores a los 3 km/h (2 mph) o con el vehículo parado (según motorización), con la palanca de
cambios en punto muerto y sin pisar el pedal del
embrague.
– Con caja de cambios automática: a
velocidades inferiores a los 3 km/h (2 mph) o
con el vehículo parado (según motorización),
con el pedal del freno pisado o el selector de
marchas en la posición N.
Contador de tiempo
El contador de tiempo suma el tiempo que
se ha estado en espera durante el trayecto.
El contador se pone a cero cada vez que se
acciona el contacto.
Casos especiales:
El motor no se pondrá en espera si no
se cumplen todas las condiciones de
funcionamiento así como en los siguientes
casos.
– Pendiente o cuesta pronunciada.– La velocidad del vehículo no ha superado los 10 km/h desde el último arranque del motor (con la llave o mediante el botón " START/STOP").
– El freno de estacionamiento eléctrico está aplicado o se está aplicando.– Se necesita para mantener el confort térmico en el habitáculo.– Desempañado activado.En estos casos, este testigo parpadea durante unos segundos y luego se apaga.
Una vez ha vuelto a arrancar el motor, el
modo STOP no está disponible mientras
la velocidad del vehículo no alcance 8 km/h.
11 0
Conducción
Los valores de presión de inflado definidos para el vehículo se indican en
la etiqueta de presión de los neumáticos.
Para obtener más información sobre los
Elementos de identificación , consulte el
apartado correspondiente.
Control de la presión de los
neumáticos
El control de la presión de los neumáticos
se debe efectuar "en frío" (con el vehículo
parado desde hace 1 hora o después de
un trayecto inferior a 10 km efectuado a velocidad moderada).
En caso contrario, añada 0,3 bares a los
valores indicados en la etiqueta.
Cadenas para nieve
No es necesario reinicializar el sistema
después de colocar o retirar las cadenas para
nieve.
Rueda de repuesto
La rueda de repuesto de acero no está
equipada con un sensor de detección de
inflado insuficiente.
Alerta de inflado insuficiente
Se indica mediante el encendido fijo de este testigo, acompañado de una señal
El modo STOP no está disponible
durante las maniobras de
estacionamiento hasta unos segundos
después de haber desengranado la marcha
atrás o al girar el volante.
Rearranque del motor (modo START)
El motor vuelve a arrancar automáticamente tan
pronto como el conductor indica la intención de
circular de nuevo.
– Con caja de cambios manual: pisando a
fondo el embrague.
– Con caja de cambios automática:• Con el selector en posición D o M: soltando
el pedal del freno.
• Con el selector en posición N y el pedal del
freno suelto: poniendo el selector en D o M.
• Con el selector en posición P y el pedal del
freno suelto: poniendo el selector en R, N,
D o M.
Casos especiales:
El motor volverá a arrancar si se cumplen todas
las condiciones de funcionamiento así como en
el siguiente caso.
– La velocidad del vehículo supera los 3 km/h) (según motor).En este caso, este testigo parpadea durante unos segundos y luego se apaga.
Fallos de funcionamiento
Según el equipamiento del vehículo:
En caso de fallo de funcionamiento del sistema, este testigo de alerta parpadea
en el cuadro de instrumentos.
El testigo de alerta de este botón parpadea y aparece un mensaje,
acompañado de una señal acústica.
Acuda a un concesionario autorizado PEUGEOT
o a un taller cualificado para proceder a la
verificación del vehículo.
El vehículo se cala en modo STOP
Si se produce este fallo de funcionamiento, se
encienden todos los testigos de alerta del cuadro
de instrumentos.
Dependiendo de la versión, puede aparecer
también un mensaje de alerta solicitándole que
coloque el selector de marchas en la posición N
y que pise el pedal del freno.
► Quite el contacto y arranque el motor de nuevo con la llave o con el botón " START/
STOP".
El sistema Stop & Start requiere el uso de una batería de 12 V de tecnología y
características específicas.
Cualquier intervención en la batería se debe
realizar exclusivamente en la red PEUGEOT
o en un taller cualificado.
Detección de inflado
insuficiente
Este sistema controla automáticamente la
presión de los neumáticos durante la circulación.
Compara la información proporcionada por
los sensores de velocidad de las ruedas con
los valores de referencia, que se deben
reinicializar cada vez que se ajuste la presión
de los neumáticos o cada vez que se cambie
una rueda.
El sistema activa una alerta cuando detecta que
la presión de inflado de uno o varios neumáticos
es insuficiente.
La detección de inflado insuficiente no
sustituye a la vigilancia necesaria por
parte del conductor.
Este sistema no le exime de controlar
periódicamente la presión de inflado de los
neumáticos (incluida la rueda de repuesto)
así como antes de realizar un trayecto largo.
Circular con algún neumático poco inflado,
especialmente en condiciones de circulación
severas (carga importante, alta velocidad,
trayectos largos):
– Empeora la adherencia a la carretera– Aumenta las distancias de frenado– Causa un desgaste prematuro de los neumáticos– Aumenta el consumo de carburante
120
Conducción
La información se
mostrará en el cuadro de
instrumentos
6.Indicación de selección del modo regulador
de velocidad
7. Indicación de estado de interrupción/
reanudación del regulador de velocidad
8. Valor del ajuste de velocidad programado
9. Velocidad propuesta por el Reconocimiento
y recomendación de las señales de limite de
velocidad
Activación/Interrupción
Para volver a la velocidad programada, suelte
el acelerador (cuando se alcanza de nuevo
esta velocidad, la velocidad visualizada deja
de parpadear).
Límites de funcionamiento
Nunca utilice el sistema en estos casos:
– En una zona urbana con riesgo de que haya peatones cruzando la calzada– Tráfico denso– En carreteras sinuosas o pendientes– En carreteras resbaladizas o inundadas– Condiciones climáticas desfavorables– Conducción por un circuito de velocidad– Conducción sobre un banco de rodillos– Utilización de cadenas para nieve, fundas antideslizantes o neumáticos tachonados
Programador de
velocidad
Consulte Recomendaciones generales
sobre el uso de las ayudas a la conducción
y la maniobra y Regulador de velocidad -
Recomendaciones particulares .
El sistema mantiene automáticamente la velocidad del vehículo programada por el
conductor (ajuste de la velocidad), sin pisar el
acelerador.
El regulador de velocidad se activa
manualmente.
Es necesario que el vehículo circule a una velocidad mínima de 40 km/h.Con caja de cambios manual, debe estar
engranada la tercera marcha o una superior.
Con caja de cambios automática, debe estar
seleccionado el modo D o bien, en modo M, la
segunda marcha como mínimo.
El regulador de velocidad permanece
activo después de un cambio de marcha,
independientemente del tipo de caja de
cambios, en motores equipados con Stop &
Start.
Al quitar el contacto, se anula cualquier ajuste de velocidad programado.
Mandos en el volante
1.ON (posición CRUISE)/OFF (postillón 0)
2. Activación del regulador de velocidad a
la velocidad actual/reducir la velocidad
establecida 3.
Activación del regulador de velocidad al valor
actual/aumentar la velocidad establecida
4. Pausar/reanudar el regulador de velocidad al
valor establecido anteriormente
5. Según versión:
Visualización de los umbrales de velocidad
registrados con memorización de velocidades
o bien
Aplicar la velocidad propuesta por
Reconocimiento y recomendación de las
señales de limite de velocidad (visualización
de MEM
Para obtener más información sobre
Memorización de velocidades o
Reconocimiento y recomendación de las
señales de limite de velocidad , consulte el
apartado correspondiente.
144
Información práctica
Repostaje
Se debe añadir como mínimo 10 litros de
carburante para que el indicador de nivel de
carburante los tenga en cuenta.
Al abrir el tapón de llenado puede generarse un
ruido producido por la irrupción de aire. Esto es
completamente normal y es consecuencia de la
estanqueidad del sistema de carburante.
Para realizar el repostaje con total seguridad:
► Pare siempre el motor.► Desbloquee el vehículo con la llave Acceso y arranque manos libres.► Abra la tapa del depósito de carburante.
► Con llave convencional, introduzca la llave en el tapón y gire la llave hacia la izquierda.
Compatibilidad de los
carburantes
Carburantes de gasolina conformes con la norma EN228 conteniendo hasta 5 % y 10 % de etanol respectivamente.
Carburantes de gasoil conformes con las normas
EN590, EN16734 y EN16709 que contienen
hasta 7 %, 10 %, 20 % y 30 % de éster metílico de ácidos grasos respectivamente. El empleo de
carburantes B20 o B30, incluso ocasionalmente,
exige condiciones especiales de mantenimiento
referidas como "Condiciones arduas".
Carburante de gasoil parafínico conforme a la
norma EN15940.
El uso de cualquier otro tipo de (bio)
carburante (aceites vegetales o animales
puros o diluidos, carburante doméstico...)
está terminantemente prohibido, ya que
podría dañar el motor y el circuito de
carburante.
Sólo está autorizada la utilización de
aditivos para carburantes que cumplan
las normas B715001 (gasolina) o B715000
(gasoil).
Gasoil a temperaturas bajas
A temperaturas inferiores a 0 °C, la formación de parafinas en los carburantes diésel de tipo
verano puede impedir el funcionamiento correcto
del motor. En estas condiciones de temperatura,
utilice carburante diésel de tipo invierno y
mantenga el depósito de carburante más del
50 % lleno.A temperaturas inferiores a -15 °C, para evitar problemas de arranque es aconsejable
estacionar el vehículo a cubierto (garaje con
calefacción).
Desplazamientos al
extranjero
Algunos carburantes pueden dañar el motor
del vehículo.
En algunos países, puede ser necesario el
uso de un carburante determinado (octanaje
específico, nombre comercial específico...)
para garantizar el funcionamiento correcto
del motor.
Para más información, consulte con la red.
Repostaje
Capacidad del depósito: aproximadamente
61 litros (gasolina) o 50 litros (gasoil).
Capacidad de la reserva: 6 litros
aproximadamente.
Nivel de carburante bajo
/2 11Cuando el depósito de carburante alcanza un nivel bajo, se enciende
este testigo de alerta en el cuadro de
instrumentos, acompañado de la visualización
de un mensaje y de una señal acústica. Cuando
se enciende por primera vez, quedan
aproximadamente 6 litros de carburante.
El testigo de alerta reaparecerá, acompañado
de una señal acústica y de un mensaje, cada
vez que se dé el contacto hasta que se efectúe
un repostaje de carburante suficiente. Durante
la conducción, la señal acústica y el mensaje
reaparecen a intervalos cada vez más cortos a
medida que el nivel de carburante se aproxima
a 0.
Reposte lo antes posible para evitar quedarse
sin carburante.
Para más información relativa a la
Inmovilización por falta de carburante
(diésel), consulte el apartado correspondiente.
Stop & Start
Nunca reposte carburante con el motor
en modo STOP. Debe quitar el contacto
mediante el botón.
151
Información práctica
7Barras de techo/
Portacargas de techo
Recomendaciones
Distribuya la carga de modo uniforme
con cuidado de no sobrecargar uno de los
lados.
Sitúe la parte más pesada de la carga lo más
cerca del techo posible.
Sujete firmemente la carga.
Conduzca con suavidad: el vehículo es más
sensible al viento lateral y su estabilidad
podría verse afectada.
Compruebe periódicamente la firmeza de las
barras de techo y la baca, y que estén bien
fijadas, como mínimo antes de cada viaje.
En caso de colocar una carga ( no
superior a 40 cm de altura) en el techo,
no exceda los pesos siguientes:
– Barras transversales sobre barras longitudinales: 80 kg.
– 2 barras transversales atornilladas al techo: 100 kg– 3 barras transversales atornilladas al techo: 150 kg– Una baca de aluminio: 120 kg.– Una baca de acero: 115 kg.Si la altura es superior a 40 cm, adapte la velocidad del vehículo en función del perfil
de la vía, con el fin de no dañar las barras de
techo o la baca ni las fijaciones al vehículo.
Consulte la legislación nacional para respetar
la reglamentación relativa al transporte de
objetos más largos que el vehículo.
Por motivos de seguridad y para evitar
que se dañe el techo, se deben utilizar
las barras de techo y los portacargas
homologados para su vehículo.
Respete las instrucciones de montaje y uso
indicadas en la guía que se incluye con las
barras de techo y los portaequipajes.
Para instalar las barras de techo transversales
o una baca, utilice las fijaciones previstas para
ello:
► retire las tapas de protección de las fijaciones del vehículo,► coloque las fijaciones en su lugar y fíjelas al techo una por una,
► asegúrese de que las barras de techo o la baca estén correctamente fijadas (moviéndolas).
Las barras pueden adaptarse a cada punto de
fijación.
Capó
Stop & Start
Antes de realizar cualquier intervención
en el compartimento motor, debe quite el
contacto para evitar el riesgo de heridas
relacionadas con la activación automática del
modo START.
La ubicación del mando de liberación
interior impide la apertura del capó
cuando la puerta delantera izquierda está
cerrada.
Con el motor caliente, tenga cuidado al
manipular el mando exterior y la varilla
de soporte del capó (corre el riesgo de sufrir
quemaduras); utilice la zona protegida.
Con el capó abierto, tenga cuidado de no
dañar el cierre de seguridad.
No abra el capó en caso de fuerte viento.
155
Información práctica
7manera fija, acompañado de una señal acústica
y de un mensaje de advertencia que informa de
que el nivel de aditivo es demasiado bajo.
Reposición de nivel
Se debe reponer el nivel del aditivo lo antes
posible en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
AdBlue (BlueHDi)
Se emite una alerta cuando se alcanza el nivel
de la reserva.
Para más información relativa a los indicadores
de autonomía de AdBlue, consulte el apartado
correspondiente.
Para evitar que el vehículo sea inmovilizado con
arreglo a la normativa, debe reponer el nivel del
depósito de AdBlue.
Para más información relativa al Suministro de
AdBlue, consulte el apartado correspondiente.
Comprobaciones
Salvo que se indique lo contrario, compruebe
estos componentes siguiendo y respetando
las indicaciones que constan en el plan de
mantenimiento del fabricante, y en función de la
motorización.
Si lo prefiere, acuda a un concesionario
PEUGEOT o a un taller cualificado para
proceder a su revisión.
Utilice únicamente productos
recomendados por PEUGEOT o
productos con calidad y características
equivalentes.
Para optimizar el funcionamiento de
componentes tan importantes como los del
sistema de frenos, PEUGEOT selecciona y
ofrece productos muy específicos.
Batería de 12 V
La batería no requiere mantenimiento.No obstante, compruebe regularmente
el apriete correcto de los terminales (en las
versiones sin terminales de bloqueo rápido) y el
estado de limpieza de las conexiones.
Para más información sobre las
precauciones que se deben tomar antes
de realizar intervenciones en la batería de
12 V, consulte el apartado correspondiente.
Las versiones equipadas con Stop &
Start incluyen una batería de ácido de
plomo de 12 V con una tecnología y características específicas.
Su sustitución se debe realizar
exclusivamente en la red PEUGEOT o en un
taller cualificado.
Filtro del habitáculo
En función del entorno y de la utilización del vehículo (atmósfera polvorienta,
conducción urbana, etc.) duplique los cambios
si es necesario.
Un filtro del habitáculo sucio puede
provocar el deterioro de las prestaciones
del sistema de aire acondicionado y generar
olores desagradables.
Filtro de aire
En función del entorno y de la utilización del vehículo (atmósfera polvorienta,
conducción urbana, etc.) duplique los cambios
si es necesario.
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez que cambie el aceite del motor.
Filtro de partículas (diésel)
Cuando el filtro de partículas empieza a saturarse, este testigo
de alerta se ilumina temporalmente,
acompañado de un mensaje que alerta del
riesgo de obstrucción del filtro.
Tan pronto como las condiciones de circulación
lo permitan, regenere el filtro conduciendo a una
velocidad de, al menos, 60 km/h (37 mph) hasta que se apague el testigo de alerta.
158
Información práctica
► Con el vehículo desbloqueado y la tapa de llenado de carburante abierta, gire hacia la
izquierda el tapón azul del depósito de AdBlue®.► Con envase de AdBlue®: tras comprobar
la fecha de caducidad, lea detenidamente las
instrucciones en la etiqueta antes de verter el
contenido del envase en el depósito de AdBlue
del vehículo.
► Con bomba de AdBlue®: introduzca la
boquilla y llenar el depósito hasta el corte
automático de la boquilla.
Para no llenar en exceso el depósito de
AdBlue:
– Añada entre 10 y 13 litros empleando el envase de AdBlue®
– Deténgase tras la primera parada automática de la boquilla si está efectuando
el llenado en una estación de servicio.
Si el depósito de AdBlue® está
completamente vacio, lo que se confirma
con el mensaje “Rellene AdBlue: arranque bloqueado”, es prioritario añadir al menos 5
litros.
– No transvase nunca AdBlue® a otro
recipiente: perdería sus cualidades de
pureza.
– No diluya nunca AdBlue® con agua.
Puede obtener AdBlue
® de la red PEUGEOT o
de un taller cualificado.
También puede visitar una estación de servicio equipada con bombas de
AdBlue
® especialmente diseñadas para
vehículos particulares.
Nunca reponga el nivel en un
dispensador de AdBlue® reservado al
uso de vehículos pesados.
Recomendaciones de
almacenamiento
El AdBlue® se congela por debajo de los -11 °C aproximadamente y se deteriora a partir de los +25 °C. Se recomienda almacenar los envases en un lugar fresco y resguardados de los rayos
solares.
En estas condiciones, el líquido se puede
conservar al menos durante un año.
En caso de que el líquido se haya congelado,
se podrá utilizar cuando se haya descongelado
completamente a temperatura ambiente.
No guarde los envases de AdBlue® en el
vehículo.
Precauciones de uso
El AdBlue® es una solución a base de urea. Este
líquido es ininflamable, incoloro e inodoro (si se
conserva en un lugar fresco).
En caso de contacto con la piel, lave la zona
afectada con agua corriente y jabón. Si entra en
contacto con los ojos, lávelos inmediatamente
con agua abundante o con una solución de
lavado ocular durante al menos 15 minutos. Si
la quemazón o la irritación persisten, acuda al
médico.
En caso de ingestión, enjuáguese
inmediatamente la boca con agua limpia y beba
mucha agua.
En determinadas condiciones (temperatura
elevada, por ejemplo), no se puede excluir el
riesgo de que se desprenda amoniaco: no inhale
los vapores. Los vapores de amoniaco provocan
irritación en las mucosas (los ojos, la nariz y la
garganta).
Mantenga el AdBlue® fuera del alcance
de los niños, en su envase original.
Procedimiento
Antes de proceder a realizar una puesta a nivel,
asegúrese de que el vehículo está estacionado
en una superficie plana y horizontal.
En condiciones de bajas temperaturas,
compruebe que la temperatura del vehículo es
superior a -11 °C. En caso contrario, el AdBlue®
puede estar congelado y no se podrá verter en
el depósito. Estacione el vehículo durante unas
horas en un lugar donde la temperatura sea más
alta para poder realizar la reposición de nivel.
No vierta el AdBlue® en el depósito de
gasoil.
En caso de que rebose AdBlue® o se
produzcan salpicaduras sobre la
carrocería, limpie inmediatamente la zona
con agua fría o con un paño húmedo.
Si el líquido se ha cristalizado, elimínelo con
una esponja y agua caliente.
Importante: cuando efectúe una
reposición de nivel después de una
inmovilización por falta de ,AdBlue debe
esperar unos 5 minutos antes de volver a dar
el contacto, sin abrir la puerta del
conductor, desbloquear el vehículo,
introducir la llave en el contacto e
introducir la llave del sistema "Acceso y
arranque manos libres" en el habitáculo .
Dé el contacto, espere 10 segundos y
arranque el motor.
► Quite el contacto y retire la llave del interruptor de encendido para parar el motor.
o bien
► Con Acceso y arranque manos libres, pulse el botón "START/STOP" para apagar el motor.