33
Acceso
2► Introduzca la pila nueva observando que la polaridad sea la correcta y encaje la tapa en el
alojamiento.
► Reinicialice el mando a distancia.Para más información relativa a la
Reinicialización del mando a distancia,
consulte el apartado correspondiente.
No tire a la basura las pilas del mando a
distancia: contienen metales nocivos para
el medio ambiente. Llévelas a un punto de
recogida autorizado.
Reinicialización del mando
a distancia
Después de cambiar la pila o si se produce un
fallo de funcionamiento, puede ser necesario
reinicializar el mando a distancia.
Sin Acceso y arranque manos libres
► Apague el contacto.
► Ponga la llave en la posición 2 (contacto
dado).
► Pulse inmediatamente el botón del candado cerrado durante unos segundos.► Quite el contacto y retire la llave del interruptor de contacto.
El mando a distancia volverá entonces a estar
completamente operativo.
► Introduzca la llave mecánica (integrada en el telemando) en la cerradura para abrir el
vehículo.
► Sitúe la llave electrónica contra el lector de emergencia situado en la columna de la
dirección y manténgala en esa posición hasta
que se ponga el contacto.
► Dé el contacto pulsando el botón "START/
STOP".
► Con una caja de cambios manual, ponga
la palanca de cambios en punto muerto y pise a
fondo el pedal de embrague.
► Con una caja de cambios automática,
desde el modo P, pise a fondo el pedal del freno.
Si el fallo de funcionamiento persiste después de
la reinicialización, consulte lo antes posible con
un concesionario autorizado PEUGEOT o con
un taller cualificado.
Cierre centralizado/
desbloqueo
Esta función permite bloquear o desbloquear
simultáneamente las puertas desde el interior
del vehículo.
En caso de bloqueo/superbloqueo
desde el exterior
Cuando el vehículo ha sido bloqueado o
superbloqueado desde el exterior, el piloto
parpadea y el botón está inoperativo.
► Con el vehículo bloqueado, tire del mando interior de una de las puertas para
desbloquearlo.
► Con el vehículo superbloqueado, es
necesario utilizar el mando a distancia, el
Acceso y arranque manos libres o la llave
integrada para desbloquearlo.
58
Ergonomía y Confort
Distribución del aire
Parabrisas y lunas laterales.
Aireadores centrales y laterales
Zonas de los pies.
La distribución de aire se puede modular
accionando una combinación de las teclas
correspondientes.
Aire acondicionado
Con el motor en marcha, el aire acondicionado
está previsto para funcionar eficazmente en
todas las estaciones del año, siempre que las
ventanillas estén cerradas.
Permite:
– En verano, bajar la temperatura.– En invierno, con temperaturas superiores a 3 °C, aumentar la eficacia del desempañado.
Encendido/apagado
► Pulse el botón 5 para activar/desactivar el
sistema de aire acondicionado.
Con el aire acondicionado en marcha, para
enfriar el aire más rápidamente, puede utilizar
la recirculación de aire interior durante unos
instantes pulsando el botón 4. A continuación,
abra de nuevo la entrada de aire exterior.
El aire acondicionado no funciona
cuando el caudal de aire está
desactivado.
Evite circular durante mucho tiempo con
la ventilación desactivada y el
funcionamiento prolongado con la
recirculación del aire interior (existe riesgo de
formación de vaho y de degradación de la
calidad del aire).
Si la temperatura interior es muy alta después de que el vehículo haya
permanecido durante mucho tiempo al sol,
airee en primer lugar el habitáculo durante
unos instantes.
Coloque el mando de caudal de aire a un
nivel suficiente para garantizar la renovación
del aire del habitáculo.
La condensación generada por el aire
acondicionado provoca un goteo de agua
normal bajo el vehículo.
Mantenimiento del sistema de
ventilación y aire acondicionado
► Asegúrese de que el filtro de la cabina esté en buen estado y haga sustituir
periódicamente los elementos filtrantes.
Se recomienda la utilización de un filtro del
habitáculo combinado. Gracias a su aditivo
activo específico, contribuye a purificar el aire
respirado por los ocupantes y a mantener
la limpieza del habitáculo (reducción de
síntomas alérgicos, malos olores y depósitos
grasos).
► Para garantizar el buen funcionamiento del sistema de aire acondicionado, llévelo a
revisar de acuerdo con las recomendaciones
de la guía de mantenimiento y de garantías.
Contiene gases fluorados de efecto invernadero R134A
Según la versión y el país de
comercialización, el sistema de aire
acondicionado puede contener gases
fluorados de efecto invernadero R134A.
Stop & Start
Los sistemas de calefacción y aire
acondicionado solo funcionan con el motor
en marcha.
Desactive temporalmente el sistema Stop
& Start para mantener una temperatura
agradable en el habitáculo.
Para más información relativa a Stop & Start,
consulte el apartado correspondiente.
Calefacción
Aire acondicionado manual
El sistema de aire acondicionado solo funciona
con el motor en marcha.
1. Temperatura.
2. Caudal de aire.
3. Distribución de aire.
4. Recirculación de aire interior.
5. Encendido/apagado del aire acondicionado.
Caudal de aire
► Gire el mando 2 para obtener un caudal de
aire suficiente que garantice su confort.
Si coloca el mando de caudal de aire en
posición mínima (desconexión), el
sistema deja de regular la temperatura en el
vehículo. No obstante, se continuará
percibiendo un ligero flujo de aire debido al
desplazamiento del vehículo.
Temperatura
► Gire el mando 1 de "LO" (frío) a " HI" (calor)
para ajustar la temperatura según necesite.
61
Ergonomía y Confort
3– el difusor central y los aireadores laterales;– el parabrisas y las lunas laterales (desempañado o desescarchado).
Caudal de aire
► Pulse los botones 2 para aumentar o
disminuir el caudal de aire.
Aparece el símbolo del caudal de aire (hélice).
Se va llenando o se vacía progresivamente
según el valor solicitado.
Recirculación del aire
interior
La entrada de aire exterior permite evitar y
eliminar la formación de vaho en el parabrisas y
en las ventanillas laterales.
La recirculación del aire interior permite aislar el
habitáculo de los olores y humos del exterior.
Esta función también permite calentar o
enfriar más rápido el aire del habitáculo
si fuese necesario.
► Pulse el botón 4 para recircular el aire interior
o para permitir la entrada de aire del exterior.
Evite el uso prolongado de la
recirculación del aire interior debido a al
riesgo de vaho y al deterioro de la calidad del
aire.
Desempañado/
desescarchado del
parabrisas
Estas serigrafías en el panel de mando indican la posición de los mandos para
desempañar o desescarchar rápidamente el
parabrisas y las lunas laterales.
Calefacción o aire
acondicionado manual
► Coloque los mandos de caudal de aire, temperatura y distribución de aire en las
posiciones específicas marcadas.
► Para el aire acondicionado, pulse este botón; su testigo se enciende.
Aire acondicionado automático bizona
► Pulse este botón para desempañar o desescarchar con mayor rapidez el
parabrisas y las ventanillas.
El sistema controla el aire acondicionado, el
caudal de aire y la entrada de aire, y distribuye
la ventilación de manera óptima hacia el
parabrisas y las ventanillas.
► Para apagarlo, pulse de nuevo esta tecla o pulse “AUTO".
El sistema vuelve a encenderse con los valores
existentes al apagarse.
Parabrisas y surtidores térmicos
Para más información relativa al mando
del limpiaparabrisas y, en particular, al
parabrisas y los surtidores térmicos, consulte
el apartado correspondiente.
Con el Stop & Start, cuando el
desempañado está activo, el modo
STOP no está disponible.
95
Conducción
6Consejos de conducción
► Respete el código de circulación y preste atención independientemente de cuáles sean las
condiciones de circulación.
► Preste atención a su entorno y mantenga las manos en el volante para poder reaccionar en
cualquier momento ante cualquier imprevisto.
► Conduzca con suavidad, anticipe la frenada y mantenga una distancia de seguridad
mayor, especialmente en malas condiciones
meteorológicas.
► Detenga el vehículo para realizar las operaciones que requieran una atención
especial (como ajustes, por ejemplo).
► Durante los viajes largos, haga una pausa cada dos horas.
¡Importante!
Nunca deje el motor en marcha en un
espacio cerrado sin ventilación
suficiente. Los motores de combustión
interna emiten gases de escape tóxicos,
como monóxido de carbono. Existe riesgo de
intoxicación e incluso de muerte.
En condiciones invernales severas (temperatura inferior a -23 °C), deje el motor al ralentí durante 4 minutos antes de
iniciar la marcha para garantizar el
funcionamiento correcto y la duración de los
componentes mecánicos del vehículo.
No circule nunca con el freno de
estacionamiento eléctrico aplicado.
Podría recalentar y dañar el sistema de
frenos.
No estacione el vehículo ni deje el
motor en marcha sobre una superficie
inflamable (hierba u hojas secas, papel,
etc.). El sistema de escape del vehículo está
muy caliente, incluso varios minutos después
de parar el motor. Riesgo de incendio
No deje nunca el vehículo sin
vigilancia con el motor en marcha. Si
debe salir del vehículo con el motor en
marcha, aplique el freno de estacionamiento
y coloque la caja de cambios en punto muerto
o en posición N o P, según el tipo de caja de
cambios.
Nunca deje a niños sin vigilancia en el
interior del vehículo.
En calzadas inundadas
Se recomienda encarecidamente no conducir
por calzadas inundadas, ya que ello podría
dañar gravemente el motor, la caja de cambios y
los sistemas eléctricos del vehículo.
Si se ve obligado a pasar por un paso inundado:► compruebe que la profundidad del agua no supere los 15 cm, teniendo en cuenta las posibles olas que puedan generar otros
usuarios,
► desactive la función Stop & Start,► circule lo más lentamente posible sin calar el motor. No supere en ningún caso la velocidad de 10 km/h.► no se pare ni apague el motor .Al salir de la calzada inundada, en cuando las
condiciones de seguridad lo permitan, frene
ligeramente varias veces para secar los discos y
las pastillas de freno.
En caso de duda sobre el estado del vehículo,
consulte con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
En caso de remolcado
La conducción con remolque somete al
vehículo tractor a un mayor esfuerzo y
exige mayor atención al conductor.
98
Conducción
Apagado
► Inmovilice el vehículo con el motor al ralentí► Con caja de cambios manual, coloque la palanca de cambios en punto muerto.► Con caja de cambios automática, es aconsejable seleccionar la posición P.
Mediante la llave convencional/
Mediante el mando a distancia
► Gire la llave completamente hasta la posición 1 (Stop) y luego retírela del contacto.► Para bloquear la columna de dirección, gire el volante hasta que se bloquee.
Para facilitar el desbloqueo de la
columna de dirección, se recomienda
que las ruedes estén rectas antes de parar el
motor.
► Compruebe que el freno de estacionamiento esté correctamente aplicado, especialmente en
terreno en pendiente.
Nunca quite el contacto antes de
inmovilizar completamente el vehículo. Al
parar el motor, las funciones de asistencia a
la frenada y la dirección también
desconectan, por lo que podría perder el
control del vehículo.
Por motivos de seguridad, no salga
nunca del vehículo sin llevarse el mando
– Nunca superponga varias alfombrillas.El uso de alfombrillas no autorizadas por
PEUGEOT puede obstaculizar el acceso a
los pedales y entorpecer el funcionamiento
del programador de velocidad/limitador de
velocidad.
Las alfombrillas aprobadas por PEUGEOT
están provistas de dos fijaciones situadas
bajo el asiento.
Con Acceso y arranque manos libres
► Sitúe el mando a distancia dentro del vehículo, en la zona de reconocimiento.► Pulse el botón "START/STOP"
Con caja de cambios manual, la columna de
dirección se desbloquea y el motor arranca de
manera casi inmediata.
Con caja de cambios automática EAT8, el motor
arranca de manera casi inmediata.
El testigo no se enciende si el motor ya
está caliente. En algunas condiciones
climáticas se aconseja seguir las siguientes
recomendaciones:
– En condiciones climáticas suaves, no deje el motor al ralentí para calentarlo; inicie la
marcha inmediatamente y circule a régimen
moderado.
– Según versión, si se activa el aire acondicionado y cuando la temperatura
exterior excede de 35°C, el régimen del motor
al ralentí puede alcanzar las 1300 rpm según
las necesidades del aire acondicionado.
– En condiciones invernales, al dar el contacto el testigo de precalentamiento
permanecerá encendido más tiempo. Espere
a que se apague antes de arrancar el motor.
– En condiciones invernales muy
extremas (temperatura inferior a -23°C), para
garantizar el buen funcionamiento y la vida
útil de los elementos mecánicos del vehículo,
motor y caja de cambios, es necesario dejar
el motor en funcionamiento durante 4
minutos antes de iniciar la marcha.
No deje el motor en funcionamiento en
un local cerrado sin suficiente aireación:
los motores de combustión interna emiten
gases de escape tóxicos, como monóxido
de carbono. Existe riesgo de intoxicación e
incluso de muerte.
En los motores de gasolina, después
de un arranque en frío, el
precalentamiento del catalizador puede
producir vibraciones en el motor que se
perciben claramente cuando está parado
durante hasta 2 minutos con el motor en
marcha (régimen de ralentí acelerado).
Para vehículos diésel, en
temperatura bajo cero el arranque
sólo tendrá lugar cuando el testigo de
precalentamiento se apague.
Si este testigo se enciende después de pulsar
el botón "START/STOP", debe mantener
pisado el pedal del freno o del embrague
hasta que el testigo se apague y no volver a
pulsar el botón "START/STOP" hasta que el
motor arranque y quede en marcha.
Es imprescindible la presencia del
mando a distancia del sistema Acceso y
arranque manos libres en la zona de
reconocimiento.
No salga nunca del vehículo con el motor en
marcha y con el mando a distancia consigo.
Si se aleja el mando a distancia de la zona de
reconocimiento, aparecerá un mensaje.
Desplace el mando a distancia hasta la zona
para poder arrancar el motor.
Si no se cumple alguna de estas
condiciones de arranque, aparecerá un
mensaje en el cuadro de instrumentos. En
algunas circunstancias es necesario girar el
volante a la vez que se pulsa el botón
START/STOP para contribuir a desbloquear
la columna de dirección. Se visualiza un
mensaje.
99
Conducción
6Apagado
► Inmovilice el vehículo con el motor al ralentí► Con caja de cambios manual, coloque la palanca de cambios en punto muerto.► Con caja de cambios automática, es aconsejable seleccionar la posición P.
Mediante la llave convencional/
Mediante el mando a distancia
► Gire la llave completamente hasta la posición 1 (Stop) y luego retírela del contacto.► Para bloquear la columna de dirección, gire el volante hasta que se bloquee.
Para facilitar el desbloqueo de la
columna de dirección, se recomienda
que las ruedes estén rectas antes de parar el
motor.
► Compruebe que el freno de estacionamiento esté correctamente aplicado, especialmente en
terreno en pendiente.
Nunca quite el contacto antes de
inmovilizar completamente el vehículo. Al
parar el motor, las funciones de asistencia a
la frenada y la dirección también
desconectan, por lo que podría perder el
control del vehículo.
Por motivos de seguridad, no salga
nunca del vehículo sin llevarse el mando
a distancia, aunque sea por un breve lapso
de tiempo.
Evite enganchar a la llave o al mando a
distancia un objeto pesado que pueda
forzar el eje del contacto y provocar fallos de
funcionamiento.
Olvido de la llave en la posición de
contacto
Al abrir la puerta del conductor, aparecerá un mensaje de alerta,
acompañado de una señal acústica, para
recordar al conductor que ha dejado la llave
en posición 1 (stop).
En caso de olvidar la llave en el contacto en
posición 2 (contacto), el contacto se quitará
automáticamente al cabo de una hora.
Para volver a dar el contacto, ponga la llave
en posición 1 (stop) y luego en posición 2
(contacto).
Con Acceso y arranque manos libres
► Con el mando a distancia en la zona de reconocimiento, pulse el botón " START/STOP".
Con caja de cambios manual, el motor se para y
la columna de dirección se bloquea.
Con la caja de cambios automática EAT8, el
motor se para.
Si el vehículo no está inmovilizado, el
motor no se parará.
Quitar el contactoAcceso y
arranque manos libres
Con la llave electrónica del sistema Acceso y arranque manos libres en el
interior del vehículo, al pulsar el botón " START/
STOP", sin accionar los pedales, se puede dar
el contacto.
► Vuelva a pulsar este botón para quitar el
contacto y poder bloquear el vehículo.
Arranque de emergencia con Acceso y arranque
manos libres
Si el vehículo no detecta la llave electrónica en
la zona de reconocimiento porque la pila del
mando a distancia está gastada, hay un lector
de emergencia situado a la izquierda, detrás del
volante, para arrancar el motor.
► Mantenga el mando a distancia sujeto contra el lector, y a continuación:► Con una caja de cambios manual, ponga la
palanca de cambios en punto muerto, mantenga
100
Conducción
Testigo
Este testigo se enciende al mismo tiempo en el cuadro de instrumentos y en el
mando para confirmar que el freno de
estacionamiento está aplicado, acompañado del
mensaje "Freno de estacionamiento aplicado".
Se apaga para confirmar la liberación del freno
de estacionamiento.
El testigo del mando parpadea cuando el freno
se bloquea o se libera manualmente.
En caso de fallo de la batería, el freno de
estacionamiento eléctrico no funciona.
Por motivos de seguridad, con una
caja de cambios manual, si el freno de
estacionamiento no está puesto, inmovilice el
vehículo introduciendo una marcha.
Por motivos de seguridad, con una caja
de cambios automática, si el freno de
estacionamiento no está puesto, inmovilice
el vehículo colocando uno de los calzos
provistos bajo una de las ruedas.
Póngase en contacto con la red PEUGEOT o
un taller cualificado.
el pedal de embrague pisado hasta que el motor arranque por completo.► Con caja de cambios automática, ponga la palanca en la posición P y pise el pedal del
freno.
► Luego, pulse el botón "START/STOP".
El motor arrancará.
Parada forzada con Acceso
y arranque manos libres
Es posible parar el motor sin condiciones en sólo
en caso de emergencia (incluso circulando).
► Para ello, mantenga pulsado el botón "START/STOP" durante aproximadamente 3
segundos.
En este caso, la columna de dirección se
bloquea una vez detenido el vehículo.
Mando a distancia no
reconocido con Acceso y
arranque manos libres
Si el mando a distancia ya no está en la zona
de detección, aparece un mensaje en el cuadro
de instrumentos al cerrar una puerta o intentar
parar el motor.
► Para confirmar la parada del motor , mantenga pulsado el botón "START/STOP"
durante aproximadamente 3 segundos y
contacte con la red PEUGEOT o con un taller
cualificado.
Freno de estacionamiento
manual
Bloqueo
► Pisando el freno, tire de la palanca del freno de estacionamiento para inmovilizar el vehículo.
Liberación sobre terreno
plano
► Pisando el pedal del freno, tire ligeramente de la palanca del freno de estacionamiento hacia
arriba y presione el botón de desbloqueo para, a
continuación, bajar completamente la palanca.
Durante la conducción del vehículo, el encendido de este testigo, acompañado
de una señal acústica y un mensaje, indica que
el freno está accionado o no se ha soltado por
completo.
Cuando estacione en pendiente o en una
pendiente pronunciada estando el
vehículo cargado, gire las ruedas para
bloquearlas contra la acera y aplique el freno
de estacionamiento.
Pisar el pedal del freno facilita la
aplicación y la liberación del freno de
estacionamiento manual.
Si el vehículo está equipado con una
caja de cambios manual, introduzca una
marcha y luego quite el contacto.
Con una caja de cambios automática,
coloque el selector de marchas en la
posición P y quite el contacto.
Freno de estacionamiento
eléctrico
En modo automático, el sistema aplica el freno
de estacionamiento cuando se apaga el motor
y deja de aplicarlo cuando el vehículo inicia la
marcha.
En cualquier momento y con el motor en
marcha:
► Para aplicar el freno de estacionamiento, tire brevemente de la palanca.
► Para soltarlo, empuje brevemente la palanca
mientras pisa el freno.
Por defecto, el modo automático está activado.
102
Conducción
Repita este procedimiento para volver a activar el funcionamiento automático (se
confirma al apagarse el testigo en el cuadro de
instrumentos).
Freno de emergencia
En caso de fallo del pedal del freno o en
situaciones excepcionales (por ejemplo,
malestar del conductor, acompañando a un
conductor novel, etc.), es posible detener
el vehículo tirando de forma continua de la
palanca de mando del freno de estacionamiento
eléctrico. El frenado se produce mientras se está
tirando del mando; una vez soltado este último,
no se produce frenado alguno.
Los sistemas ABS y DSC garantizan la
estabilidad del vehículo durante una frenada de
emergencia.
En caso de fallo de la frenada de emergencia,
aparece el mensaje "Fallo del freno de
estacionamiento" en el cuadro de instrumentos.
En caso de fallo de los sistemas ABS y DSC,
que se indica mediante el encendido de uno
de los dos testigos o de ambos en el cuadro de
instrumentos, la estabilidad del vehículo no está
garantizada.
Si eso ocurre, el conductor debe asegurar la
estabilidad tirando del mando y soltándolo varias
veces sucesivas hasta inmovilizar el vehículo.
► Pise completamente el pedal embrague y engrane la primera marcha o la marcha atrás.► Pise el pedal del acelerador y suelte el pedal de embrague.
Con caja de cambios automática
► Pise el pedal del freno.► Seleccione la posición D, M o R.► Suelte el pedal del freno y pise el pedal del acelerador.
Con caja de cambios automática, si el
freno no se libera automáticamente,
compruebe que las puertas delanteras estén
correctamente cerradas.
Estándo detenido y con el motor en
marcha, no pise el pedal del acelerador
si no es necesario ya que puede liberarse el
freno de estacionamiento.
Aplicación automática
Con el vehículo parado, el freno de
estacionamiento se aplica automáticamente al
parar el motor.
La aplicación del freno de estacionamiento se
confirma mediante el encendido del testigo del
freno y del testigo P del mando, acompañado del
mensaje "Freno estacionamiento accionado".
Si el motor se cala o pasa al modo STOP
del Stop & Start, la aplicación automática
no se realiza.
En funcionamiento automático, también
se puede aplicar o liberar manualmente
el freno de estacionamiento mediante el
mando.
Casos particulares
Inmovilización del vehículo con el
motor en marcha
Para inmovilizar el vehículo con el motor en
marcha, tire brevemente del mando.
La aplicación del freno de estacionamiento se
confirma mediante el encendido del testigo del
freno y del testigo P del mando, acompañado del
mensaje "Freno estacionamiento accionado".
Estacionamiento del vehículo con el
freno suelto
En condiciones de frío extremo (hielo),
no se recomienda utilizar el freno de
mano.
Para inmovilizar el vehículo, engrane una
marcha o coloque los calzos contra una de
las ruedas.
Con caja de cambios automática, el
modo P se selecciona automáticamente
al quitar el contacto. Las ruedas se bloquean.
Para obtener más información relativa
a la Rueda libre, consulte el apartado
correspondiente.
Si dispone de una caja de cambios
automática, con el modo N seleccionado,
al abrir la puerta del conductor se activa una
señal acústica. Se detiene al cerrarse
nuevamente la puerta del conductor.
Desactivación del
funcionamiento automático
En determinadas situaciones, por ejemplo si la
temperatura es extremadamente baja o en caso
de remolcado (p. ej., caravana, avería), puede resultar necesario desactivar el funcionamiento
automático del sistema.
► Arranque el motor .► Aplique el freno de estacionamiento con el mando, en caso de que esté liberado.► Suelte completamente el pedal del freno.► Mantenga el mando presionado en el sentido de desactivación durante un mínimo de 10
segundos y un máximo de 15.
► Suelte el mando.► Pise el pedal del freno y manténgalo pisado.
► Tire del mando en el sentido de activación durante 2 segundos.La desactivación de las funciones automáticas se confirma mediante el
encendido de este testigo en el cuadro de
instrumentos.
► Suelte el mando y el pedal del freno.En adelante, el freno de estacionamiento solo
se podrá aplicar y liberar manualmente con el
mando.