Page 185 of 329

Conducción y manejo183Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar el viaje, recurra a la ayuda de un
taller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 115.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de
reglaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el
pedal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 116.
Luz de freno adaptativa En caso de una frenada a fondo,
parpadearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería
9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las
ruedas pueden bloquearse en
caso de frenazos fuertes. Las
ventajas del ABS ya no están
disponibles. Al frenar a fondo, el
vehículo ya no responde al
volante y puede derrapar.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Page 186 of 329

184Conducción y manejoFreno de estacionamiento9Advertencia
Antes de abandonar el vehículo,
compruebe el estado del freno de
estacionamiento. El testigo de
control R (freno de estaciona‐
miento manual) o m (freno de
estacionamiento eléctrico) se
ilumina constantemente cuando el freno de estacionamiento está
accionado.
Freno de estacionamiento
manual
9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin
pulsar el botón de desbloqueo; en pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la
palanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la
palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario para accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 115.
Freno de estacionamiento
eléctrico
Accionamiento con el vehículo
parado
Accione el interruptor m. Si se
enciende el testigo de control m,
significa que el freno de estaciona‐
miento eléctrico está accionado.
El freno de estacionamiento eléctrico
se puede activar siempre, aunque el
encendido esté desconectado.
No accione el sistema de freno de
estacionamiento eléctrico con dema‐
siada frecuencia con el motor parado
porque se puede descargar la batería del vehículo.
Page 187 of 329

Conducción y manejo185Liberación del freno
Conecte el encendido. Mantenga el
pedal del freno pisado y luego pulse
el interruptor m. Si se apaga el
testigo de control m, significa que el
freno de estacionamiento eléctrico se
ha soltado.
Función de inicio de marcha
Vehículos con cambio manual: Si se
acciona el pedal del embrague y
luego, se suelta ligeramente el mismo
y se acciona ligeramente el pedal del
acelerador suelta el freno de estacio‐ namiento automáticamente. Esto noes posible si se acciona el interruptor
m al mismo tiempo.
Vehículos con cambio automático: Accionar D y luego, pisar el pedal del
acelerador libera el freno de estacio‐
namiento eléctrico automáticamente.
Esto no es posible si se acciona el
interruptor m al mismo tiempo.Frenada dinámica con el vehículo en
movimiento
Cuando el vehículo está en movi‐
miento y se tira del interruptor m, el
sistema de freno de estacionamiento
eléctrico desacelera el vehículo, pero no se accionará estáticamente.
En cuanto se suelta el interruptor m,
cesará la frenada dinámica.
Accionamiento automático
Si el vehículo está equipado con el
cambio automático y el control de
crucero adaptativo se activa, el freno
de estacionamiento eléctrico se
acciona automáticamente cuando el
vehículo se para mediante el sistema
durante más de 2 minutos.
El freno de estacionamiento se suelta automáticamente después de
cambiar a desconectado.
Comprobación de funcionamiento
El freno de estacionamiento eléctrico
podría accionarse automáticamente
cuando el vehículo no está en movi‐
miento. Esto se realiza para compro‐
bar el funcionamiento del sistema.Avería
Si hay un fallo en el freno de estacio‐ namiento eléctrico, se indica
mediante un testigo de control j y un
mensaje del vehículo en el centro de
información del conductor.
Mensajes del vehículo 3 129.
Si el testigo de control m parpadea:
el freno de estacionamiento eléctrico
no se ha accionado o soltado por
completo. Si parpadea continua‐
mente, suelte el freno de estaciona‐
miento eléctrico y vuelva a accio‐
narlo.
Asistente de frenada Si se pisa fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno.
El funcionamiento del asistente de frenada se puede manifestar
mediante impulsos en el pedal del
freno y una mayor resistencia al pisar
el pedal.
Page 188 of 329

186Conducción y manejoMantenga pisado el pedal del freno
mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque en pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha en pendientes.
Al soltar el pedal del freno después de
detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá
durante 2 segundos más. Los frenos
se sueltan automáticamente en
cuanto el vehículo empieza a acele‐
rar.Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control detracción
El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del control elec‐
trónico de estabilidad (ESC).
El TC mejora la estabilidad de
marcha en caso necesario, con inde‐
pendencia del tipo de calzada y del
agarre de los neumáticos, evitando
que patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices
comienzan a patinar, se reduce la
potencia del motor y se frena indivi‐
dualmente la rueda que más patina.
Esto mejora considerablemente la
estabilidad de marcha del vehículo
sobre calzadas resbaladizas.El TC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga el testigo de control b.
Cuando actúa el TC, parpadea el
testigo b.9 Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 117.
Desactivación
Page 189 of 329

Conducción y manejo187Se puede desconectar el TC cuando
sea necesario que las ruedas motri‐
ces patinen: pulse brevemente b.
Se enciende el testigo de control k.
Al desactivar el TC, aparece un mensaje de estado en el centro de
información del conductor.
Cuando se desactiva el TC, el ESC
permanece activo con un límite de
control superior.
El TC se reactiva pulsando de nuevo
b . Al reactivar el TC, se muestra un
mensaje de estado en el centro de
información del conductor.
El TC también se reactiva la próxima
vez que conecte el encendido.
Avería
Si hay una avería en el sistema, seenciende el testigo de control b conti‐
nuamente y aparece un mensaje en
el centro de información del conduc‐
tor. El sistema no está operativo.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Control electrónico de estabilidad
El control electrónico de estabilidad
(ESC) mejora la estabilidad de
marcha en caso necesario, con inde‐
pendencia del tipo de calzada y del
agarre de los neumáticos.
En cuanto el vehículo comienza a
derrapar (subvirajes / sobrevirajes),
se reduce la potencia del motor y se
frenan las ruedas individualmente.
El ESC funciona en combinación con
el sistema de control de tracción (TC).
Evita que patinen las ruedas motri‐
ces.
La distribución de par es una carac‐
terística especial que asigna el par a
las ruedas motrices antes de la inter‐vención del ESC. Al girar, las ruedas
de la curva interior se frenan indivi‐
dualmente. Además, se proporciona
par del motor a la rueda motriz de la
curva exterior. De este modo se
reduce la tendencia de subviraje y se mejora la tracción al girar rápido.
El ESC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga el testigo de control b.
Cuando actúa el ESC, parpadea el
testigo b.
9 Advertencia
No deje que esta característica
especial de seguridad le incite a
conducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 117.
Page 190 of 329

188Conducción y manejoDesactivación
El ESC y TC se pueden desactivar:● mantenga b pulsado durante un
mínimo de cinco segundos: ESC
y TC se desactivan. k y n se
iluminan y aparecen mensajes de estado en el centro de infor‐
mación del conductor.
● Para desactivar únicamente el sistema de control de tracción,
pulse el botón b brevemente: el
TC está inactivo pero el ESC
permanece activo, k se ilumina.
Al desactivar el TC, aparece un mensaje de estado en el centro
de información del conductor.
El ESC se reactiva pulsando de
nuevo el botón b. Si se ha desacti‐
vado anteriormente el sistema TC,
tanto TC como ESC vuelven a acti‐
varse. k y n se apagan cuando se
vuelven a activar TC y ESC.
El ESC también se reactiva la
próxima vez que conecte el encen‐
dido.
Avería
Si hay una avería en el sistema, se
enciende el testigo de control b conti‐
nuamente y aparece un mensaje en
el centro de información del conduc‐
tor. El sistema no está operativo.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Page 191 of 329

Conducción y manejo189Sistemas de ayuda a laconducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la
conducción están concebidos
para apoyar al conductor y no para reemplazar la atención del
conductor.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede
guardar y mantener velocidades de
aproximadamente 30 km/h para velo‐
cidad máxima del vehículo. Se
pueden producir desviaciones
respecto a la velocidad memorizada
cuando se conduce cuesta arriba o
cuesta abajo.
No se puede activar en primera.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener unavelocidad constante.
Las ilustraciones muestran diferentes
versiones.
Testigo de control m 3 120.
Conexión del sistema
Pulse m; el testigo de control m del
cuadro de instrumentos se enciende
en blanco.
Activación de la funcionalidad
Acelere hasta alcanzar la velocidad
deseada y gire la rueda de ajuste a
SET/- , se memoriza y mantiene la
velocidad actual. El testigo de control m del cuadro de instrumentos se
enciende en verde. En la pantalla de
Page 192 of 329

190Conducción y manejogama alta, m se ilumina en verde y se
indica la velocidad establecida. Se
puede soltar el pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo puede
aumentarse pisando el pedal del
acelerador. Cuando se suelta el
pedal del acelerador, se recupera la
velocidad memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de
marcha.
Aumentar la velocidad Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste
girada hacia RES/+ o gírela breve‐
mente a RES/+ varias veces: la velo‐
cidad aumenta continuamente o en
pequeños incrementos.
Como alternativa, acelere hasta la
velocidad deseada y memorice el
valor girando la rueda a SET/-.
Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste
girada hacia SET/- o gírela breve‐
mente a SET/- varias veces: la velo‐
cidad disminuye continuamente o en
pequeños incrementos.
Desactivación de la funcionalidad
Pulse y; el testigo de control m del
cuadro de instrumentos se enciende
en blanco.
En la pantalla de gama alta, m
cambia a blanco.
El regulador de velocidad está desac‐
tivado, pero no apagado. La última
velocidad almacenada permanece en la memoria para la reanudación de la
última velocidad.
Desconexión automática: ● La velocidad del vehículo se encuentra por debajo de unos
30 km/h.
● La velocidad del vehículo cae más de 25 km/h por debajo de la
velocidad establecida.
● El pedal del freno está pisado.
● El pedal del embrague está pisado durante unos segundos.
● La palanca selectora está en N.
● El régimen del motor es muy bajo.
● El sistema de control de tracción o el control electrónico de esta‐
bilidad están en funcionamiento.