
4607-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
HIGHLANDER_MXS■
Agregar aceite de motor
Si el nivel del aceite está por
debajo o cerca del nivel bajo,
añada aceite de motor del mismo
tipo que lleva su motor.
Asegúrese de revisar el tipo de aceite y prepare las cosas que
necesita
antes de agregar el aceite.
Extraiga el tapón de llenado de aceite, girándolo en sentido co ntrario al
de las agujas del reloj.
Agregue lentamente el aceite de motor, revisando la varilla de medi-
ción.
Coloque el tapón de llenado de aceite, girándolo en sentido de las agu-
jas del reloj.
■ Consumo de aceite de motor
Será consumida una cierta cantidad de aceite de motor al conducir. En las siguientes
situaciones, se puede incrementar el consumo de aceite, y se po dría requerir que
agregue aceite de motor entre los intervalos de mantenimiento relacionados con el
aceite.
● Cuando el motor está nuevo, por ejemplo, directamente después d e comprar el vehí-
culo o después de cambiar el motor
● Si se usa aceite de baja calidad o aceite de una viscosidad ina propiada
● Durante la conducción a un régimen alto del motor o con carga pesada, o al conducir
mientras acelera o desacelera con frecuencia
● Al dejar el motor en ralentí durante un tiempo prolongado, o al conducir con frecuen-
cia en tráfico pesado
Selección del aceite de
motor
P. 5 6 5
Cantidad de aceite
(Bajo Lleno) 1,8 L (1,9 qt., 1,6 qt. Ing.)
Elementos
Un embudo limpio
1
2
3

4707-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
HIGHLANDER_MXS
■Cuándo reemplazar las llantas de su vehículo
Las llantas se deben reemplazar si:
●Los indicadores de desgaste de la banda de rodadura se muestran en una llanta.
● Tienen algún tipo de daño, tal como cortaduras, separaciones o fisuras, lo suficiente-
mente profundas para mostrar el tejido y abultamientos que indi can algún daño
interno
● Una llanta se poncha frecuentemente o no se puede reparar corre ctamente debido
al tamaño o ubicación del corte u otro daño
Si tiene alguna duda, consulte a su concesionario Toyota.
■ Vida útil de las llantas
Cualquier llanta que tenga más de 6 años debe verificarse por u n técnico especiali-
zado, incluso si no se ha utilizado frecuentemente o no hay dañ os evidentes.
■ Almacenamiento correcto de la llanta de refacción
Como una llanta de refacción mal almacenada puede causar daños en el cable que la
sujeta, compruebe a diario que la llanta de refacción está bien almacenada.
• Si la llanta de refacción está inclinada, es posible que el conjunto del elevador esté atascado en la abertura de la rueda. Si la llanta de refacción hace un ruido
de traqueteo mientras se conduce, puede que no esté completamente elevada.
Baje la llanta de refacción al suelo y asegúrese de que el conjunto del elevador
está perpendicular a la abertura de la rueda.
• Eleve la llanta de refacción lentamente hasta que se escuche u n chasquido y
salte la manija del gato.
• Si no se puede bajar la llanta de refacción, es posible que el cable esté cortado. Lleve su vehículo a un concesionario Toyota para que lo revisen .
■ Si la banda de rodadura de las llantas para nieve se desgasta a menos de 4 mm
(0,16 pul.)
Se pierde la efectividad de las llantas en operación con nieve. ●Si la llanta de refacción almacenada está
inclinada o hace un ruido de traqueteo mien-
tras se conduce, almacene correctamente la
llanta de refacción realizando correctamente
el procedimiento de cambio de la llanta
( P. 5 2 8 ) .

4727-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
HIGHLANDER_MXS
■Efectos de una presión incorrecta de inflado de las llantas
El conducir con la presión incorrecta de inflado de las llantas puede dar como resul-
tado lo siguiente:
● Menor ahorro de combustible
● Menor comodidad de manejo y manejo inadecuado
● Menor vida útil de las llantas debido al desgaste
● Menor seguridad
● Daño al tren motriz
Si necesita poner aire frecuentemente en alguna llanta, haga qu e su concesionario
Toyota la revise.
■ Instrucciones para revisar la pr esión de inflado de las llantas
Cuando revise la presión de inflado de las llantas, observe lo siguiente:
● Revise solamente cuando las llantas estén frías.
Si su vehículo ha permanecido estacionado al menos 3 horas o no se ha manejado
durante más de 1,5 km o 1 milla, la presión de inflado de las l lantas en frío será pre-
cisa.
● Use siempre un manómetro de llantas.
Es difícil juzgar si una llanta está inflada correctamente basá ndose solamente en su
aspecto.
● Es normal que la presión de inflado de las llantas sea superior después de manejar,
ya que se genera calor en la llanta. No reduzca la presión de inflado de las llantas
después de haber circulado.
● Nunca supere la carga máxima del vehículo.
El peso de los pasajeros y del equipaje se debe distribuir de t al manera que el vehí-
culo esté equilibrado.
Presión de inflado de las llantas
Asegúrese de mantener la presión correcta de inflado de las lla ntas. La
presión de inflado de las llantas debe revisarse por lo menos u na vez al
mes. Sin embargo, Toyota recomienda que la presión de inflado d e las
llantas se revise cada dos semanas. ( P. 570)

4737-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
7
Cuidados y mantenimiento
HIGHLANDER_MXS
ADVERTENCIA
■La presión correcta es crítica para conservar el rendimiento de las llantas
Mantenga las llantas infladas adecuadamente.
Si las llantas no están infladas correctamente, pueden producirse las siguientes con-
diciones que pueden provocar accidentes mortales o lesiones gra ves:
● Desgaste excesivo
● Desgaste desigual
● Manejo inadecuado
● Posibilidad de que las llantas se revienten por sobrecalentamie nto
● Fuga de aire entre la llanta y la rueda
● Deformación de la rueda y/o daños en la llanta
● Mayores posibilidades de que la llanta se dañe mientras maneja (debido a irregula-
ridades de la carretera, juntas de expansión, bordes afilados e n la carretera, etc.)
AV I S O
■Cuando inspeccione y ajuste la pr esión de inflado de las llantas
Asegúrese de volver a instalar los tapones de las válvulas de las llantas.
Si no hay instalada una válvula de la llanta, pueden entrar suc iedad y humedad en la
válvula y provocar una fuga de aire, produciendo una reducción de la presión de
inflado de las llantas.

4747-3. Mantenimiento que puede hacer usted mismo
HIGHLANDER_MXS
Cuando se sustituyan las ruedas, deberá tener cuidado con el fin de asegu-
rar que los ruedas se reemplacen por unas de la misma capacidad de carga,
diámetro, ancho de la rueda, y encajado interior
* que las extraídas.
Su concesionario Toyota puede proporcionarle las ruedas adecuad as para
reemplazarlos.
*: Denominado convencionalmente como “calado”.
Toyota no recomienda el uso de lo siguiente:
● Ruedas de medidas o tipos diferentes
● Ruedas usadas
● Ruedas deformadas que se han enderezado
● Use solamente las tuercas de ruedas Toyota y la llave que hayan sido
designadas para sus ruedas de aluminio.
● Si ha rotado, reparado y cambiado las llantas, compruebe que la s tuercas
de rueda todavía estén bien ajustados después de manejar 1.600 km
(1.000 millas).
● Tenga cuidado de no deteriorar las ruedas de aluminio cuando use cade-
nas para llantas.
● Utilice únicamente los contrapesos genuinos de Toyota o su equi valente y
un martillo de plástico o de goma cuando equilibre las ruedas.
Ruedas
Si una rueda se deforma, fisura o se corroe en exceso deberá se r reem-
plazada. De otra manera, la llan ta se podría separar de la rueda o cau-
sar una pérdida de control.
Selección de las ruedas
Precauciones sobre las ruedas de aluminio

5038-1. Información importante
8
Cuando se presenta un problema
HIGHLANDER_MXS
Pise el pedal del freno de forma continuada y con firmeza con ambos pies.
No pise el pedal del freno repetidamente, ya que esto aumentará el esfuerzo nece-
sario para desacelerar el vehículo.
Coloque la palanca de cambios en N.
Si la palanca de cambios se pone en N
Tras desacelerar el vehículo, deténgalo en un lugar seguro al margen de
la carretera.
Detenga el motor.
Si la palanca de cambios no se puede poner en N
Siga pisando el pedal del freno con ambos pies hasta conseguir reducir la
velocidad del vehículo lo máximo posible.
Vehículos sin sistema de llave inte-
ligente: Coloque el interruptor del
motor en la posición “ACC” para
detener el motor.
Vehículos con sistema de llave
inteligente: Para detener el motor,
mantenga presionado el interruptor
del motor durante 2 segundos con-
secutivos o más, o presiónelo bre-
vemente 3 o más veces seguidas.
Detenga el vehículo en un lugar seguro al margen de la carreter a.
Si debe detener el vehículo en caso de emer-
gencia
Solo en caso de emergencia, cuando le resulte imposible detener su
vehículo normalmente, utilice el siguiente procedimiento para d ete-
nerlo:
1
2
3
4
3
4
Mantenga pulsado durante 2 segundos o
más, o púlselo brevemente 3 veces o
más
Q
R

5078-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
8
Cuando se presenta un problema
HIGHLANDER_MXS
ADVERTENCIA
Tenga en cuenta las siguientes precauciones.
El no hacerlo puede causar la muerte o dar lugar a una lesión grave.
■ Al remolcar el vehículo
AV I S O
■Para evitar daños al vehículo al remolcar con un camión tipo gr úa con levanta-
dor de ruedas
● Vehículos sin sistema de llave inteligente: No remolque el vehículo desde la parte
trasera con el interruptor del motor en la posición “LOCK” o co n la llave fuera.
El mecanismo de bloqueo de la dirección no es lo suficientemente fuerte para sos-
tener las ruedas delanteras en línea recta.
● Vehículos con sistema de llave inteligente: No remolque el vehí culo desde la parte
trasera cuando el interruptor del motor está apagado.
El mecanismo de bloqueo de la dirección no es lo suficientemente fuerte para sos-
tener las ruedas delanteras en línea recta.
● Cuando levante el vehículo, asegúrese de que existe un espacio libre hasta el
suelo que sea adecuado para remolcar el vehículo con el extremo opuesto levan-
tado. Sin un espacio adecuado, el vehículo podría resultar daña do al ser remol-
cado.
■ Para evitar daños en el vehículo al remolcar con un camión tipo grúa con
eslinga
No remolque con un camión tipo grúa con eslinga, por la parte d elantera ni la tra-
sera.
Asegúrese de transportar el vehículo con las
ruedas delanteras o las cuatro ruedas separa-
das del suelo. Si se remolca el vehículo con
las ruedas delanteras tocando en el suelo,
podrían producirse daños en el tren motriz y
en otras piezas relacionadas.

5108-2. Pasos necesarios en caso de emergencia
HIGHLANDER_MXS
Si se enciende una luz de adver tencia o suena
una señal acústica
Ejecute con calma las acciones siguientes si cualquiera de las luces de
advertencia se enciende o parpadea. Si una luz se enciende o pa rpa-
dea, pero luego se apaga, ello no necesariamente indica una fal la en el
sistema. Sin embargo, si esto vuelve a ocurrir, haga que su veh ículo
sea inspeccionado por su concesionario Toyota.
Lista de luces de advertencia y señales acústicas
Luz de
advertenciaLuz de advertencia/Detalles/Acciones
Luz de advertencia del siste ma de frenos (señal acústica)*1
Indica lo siguiente:
• El nivel del líquido de frenos es bajo; o
• El sistema de frenos está funcionando incorrectamente
Detenga de inmediato el vehículo en un lugar seguro y
comuníquese con su concesio nario Toyota. Continuar
manejando el vehículo puede ser peligroso.
Luz indicadora de funcionamiento incorrecto
Indica una falla en:
• El sistema de control electrónico del motor;
• El sistema de control electrónico del acelerador; o
• El sistema de control electrónico de la transmisión automática .
Lleve su vehículo a un concesionario Toyota para que lo
revisen inmediatamente.
Luz de advertencia SRS
Indica una falla en:
• El sistema de bolsas de aire SRS;
• El sistema de clasificación de ocupantes del pasajero delan-tero; o
• El sistema de pretensores de los cinturones de seguridad
Lleve su vehículo a un concesionario Toyota para que lo
revisen inmediatamente.
Luz de advertencia ABS
Indica una falla en:
• El sistema ABS; o
• El sistema de asistencia de frenado
Lleve su vehículo a un concesionario Toyota para que lo
revisen inmediatamente.